Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
10Sep/14Desactivado

Docente de Comercio Internacional asiste a Congreso en Buenos Aires

Posted by blogutem

El profesor Miguel Muñoz Asenjo, docente de la carrera de Ingeniería en Comercio Internacional, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), participó en “Congreso conjunto Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) y Society for Social Studies of Science (4S)”, celebrado en Buenos Aires, Argentina, entre los días 20 y 23 de agosto.

El trabajo presentado por el profesor Muñoz se tituló “Ciencia, Tecnología y Progreso entre Estados Unidos y Chile a inicios del siglo XX”, y fue presentado en la Mesa “A circulação de ideias e a produção doconhecimento entre países: filantropia, convênios e colaboração internacional no desenvolvimento da C&T”.

En su exposición, el profesor Muñoz dio cuenta de tres vías a través de las cuales el progreso científico y tecnológico estadounidense de inicios del siglo XX llegó al conocimiento de ingenieros, científicos y médicos chilenos.

Se trata de la organización de Congresos Científicos Panamericanos en 1908 y 1915; la visita de intelectuales y representantes estadounidenses de instituciones financieras internacionales; y la participación de ingenieros y gremios empresariales chilenos en Exposiciones Internacionales llevadas a cabo en Estados Unidos.

El profesor concluyó que todas estas iniciativas respondían al interés permanente de ambos países por llevar adelante un programa de intercambio que les permitiera incrementar sus relaciones comerciales y políticas.

Junto al profesor Muñoz, participaron en la citada Mesa investigadores pertenecientes al Museo de Astronomía y Ciencias Relacionadas de Brasil, la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad de Princeton (EE.UU.) y la Universidad de Michigan (EE.UU.).

Además del profesor Muñoz, en esta reunión científica – que congregó a más de mil asistentes distribuidos en 180 mesas – presentaron sus trabajos otros 27 académicos de nuestro país, la mayoría de ellos pertenecientes a las Universidades de Chile, Católica y de Santiago.

Más información Aquí.

10Sep/14Desactivado

Autoridades de la ICCA e Ingeniería en Gestión Turística se reúnen en la UTEM

Posted by blogutem

Una estratégica reunión sostuvo la Jefa de Carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Marfilda Sandoval, con el Presidente de la International Congress and Convention Association (ICCA), Arnaldo Nardone.

El objetivo del encuentro, que se concretó a comienzos de la semana pasada en la Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana, fue conocer el trabajo que realiza la ICCA a nivel mundial y los estudios y bases de datos que poseen, herramientas que podrían ser útiles para la investigación y la docencia.

También se entregó información sobre el Programa “Embajadores para el Turismo de Reuniones” y se abordaron las oportunidades de Chile como destino de reuniones internacionales.

De acuerdo a la página web de ICCA, la organización “representa a los principales especialistas en organizar, transportar y alojar reuniones y eventos internacionales, y cuenta con cerca de mil empresas y organizaciones miembros en más de noventa países en todo el mundo”.

El encuentro entre el Presidente de ICCA y Marfilda Sandoval se concretó gracias a que Nardone se encontraba participando en el ICCA Client Supplier, que se realizaba en Chile. El timonel del organismo aprovechó la instancia para solicitar reuniones con diversas autoridades, entre las cuales consideró a la Jefa de Carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM.

Además de Nardone y Sandoval, participaron en la reunión el Secretario General de nuestra casa de estudios, Patricio Bastías; y el Project Manager División “Turismo de Reuniones” de Turismo Chile, Claudio Sances.

10Sep/14Desactivado

UTEM capacita a funcionarios de la Municipalidad de San Ramón

Posted by blogutem

La Dirección de Capacitación y Postítulos(Direcap) de la Universidad Tecnológica Metropolitana ya ha impartido tres de los cuatro cursos de perfeccionamientodirigidos a funcionarios administrativos y profesionales de la Municipalidad de San Ramón.

Las versiones I y II del curso “Microsoft Office nivel intermedio con apoyo en técnicas de redacción eficaz” se realizaron a finales de agosto en el Laboratorio de Matemática de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, en Campus Macul. Los relatores fueron Leonel Carrasco y Jaime Mois.

“El objetivo fue mejorar las competencias que los funcionarios de la municipalidad tenían en el manejo de las tecnologías de información y comunicación, y cómo podían aplicar eso en su trabajo diario”, afirmó la Directora de la Direcap, Claudia García.

Posteriormente, se dictó el curso “Herramientas para la formulación, ejecución y control del presupuesto municipal” en la Sala Carlos Diez de Casa Central. La asignatura estaba dirigida a jefaturas y directivos del área administración y finanzas de la municipalidad de San Ramón y fue relatado a principios de septiembre por Gustavo Decap.

“El objeto de este curso fue entregar conceptos y normativas vinculadas a la administración de presupuestos municipales, así como aplicar modelos efectivos de control en el presupuesto municipal”, explicó García.

El último de los cursos a impartir a profesionales de la municipalidad de San Ramón es “Análisis y modificaciones a la Ley 19.803 sobre programas de mejoramiento de la gestión municipal”, el cual se realizará el 29 y 30 de septiembre en la Sala de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD). Su objetivo es identificar los alcances de dicha normativa y los principales recursos para alcanzar una efectiva gestión municipal.

10Sep/14Desactivado

El circo anima tercera versión de “El 18 comienza en Dieciocho”

Posted by blogutem

Con dos espectáculos circenses se desarrolló la tercera versión de “El 18 comienza en Dieciocho”, evento que busca rescatar valores de la identidad chilenay potenciar el patrimonio de Barrio Dieciocho, donde se encuentran el Campus Área Central y la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

La primera función que se presentó fue “¿Quién Manda a Quién?”, de la compañía de danza infantil La Payaya, en la que se relatan las aventuras del circo de Don Rufino Corales, en que los más pequeños tienen el control y donde los protagonistas se encargan de arruinar todas sus presentaciones.

La obra, que fue escrita y dirigida por María Teresa Almarza y que cuenta con música de Antonin Dvorak y AramKhachaturian, se presentó el jueves 4 de septiembreen el Auditorio René Zorrilla, deleitando a un público compuesto principalmente por niños.

El sábado, en Campus Área Central, cerró las presentaciones la “Cirquina de los Hermanos Silva”, a cargo de la compañía Circo del Mundo, que destacópor la destreza técnica yla sincronía de los protagonistas, además del humor del espectáculo que incorporó malabarismo y acrobacia, invitando a la participación del público presente.

10Sep/14Desactivado

Comité de Navidad realiza Bingo para recaudar fondos

Posted by blogutem

Todo un éxito resultó el Bingo organizado por el Comité de Navidad, destinado a recaudar fondos para la fiesta de fin de año de los hijos de funcionarios de la Universidad.

“Resultó todo muy bien. La jornada comenzó a las cinco y media de la tarde y duró hasta pasadas las once de la noche, estuvo muy entretenida”, dijo Ivonne Frías, del Comité de Navidad.

La actividad contó con la presencia del Rector Luis Pinto; el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres; y la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes, además académicos, funcionarios y sus familias.

El bingo tuvo la participación especial del conjunto folclórico de los funcionarios de la UTEM, la doble oficial de Amy Winehouse, el cantante Cristian Rojas (Tributo Oficial a Américo) y el grupo de alumnas de danza árabe de Carolina Yáñez, funcionaria de nuestra Universidad.

Al cierre de la jornada, el premio mayor del tradicional juego de los numeritos y las letras, un televisor de 32 pulgadas, se lo llevó Claudia Jara, de Planificación y Ordenamiento Territorial.

“Se vendió todo lo que había, no quedó nada, resultó todo un éxito”, comentó Ivonne Frías, quien aprovechó la ocasión de invitar a toda la comunidad UTEM a participar en el próximo beneficio del Comité de Navidad: una rifa que se comenzará a vender en octubre y será sorteada los primeros días de noviembre.

27Ago/14Desactivado

Rector pone en marcha proyecto de estandarización de recursos tecnológicos en aulas

Posted by blogutem

El Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio, puso en marcha la etapa piloto del proyecto de estandarización de recursos tecnológicos para las aulas de la universidad, tras inaugurar una de las Salas TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) a mediados de agosto en el Campus Macul.

La etapa piloto comenzó con la implementación progresiva de tres aulas en Macul y una en Dieciocho 390. Según el Director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, las salas ya están habilitadas y “se espera que en el transcurso del segundo semestre de este año se puedan implementar el total de Aulas TIC comprometidas”.

El objetivo de estas salas es proveer al profesor de tecnologías básicas para impartir clases a sus estudiantes. Entre estas, se cuentan un proyector, un telón, sistemas de amplificación, Internet vía Wi-Fi y conectores a dispositivos como notebook o micrófonos por cada una de las aulas. El proyecto también dotará de nuevas puertas a cada sala e incluye un modelo de gestión asociado a las Secretarías de Estudio que ayudará a su implementación y funcionamiento.

“Nuestros estudiantes y profesores son los principales beneficiados con esto, lo que les permitirá hacer uso de las TIC mediante el uso de los recursos que implementará la Vicerrectoría Académica”, dijo Sanhueza.

El proyecto de estandarización de recursos tecnológicos para las aulas de la universidad busca asegurar un ambiente de aprendizaje acorde al Modelo Pedagógico institucional, lo cual se complementaría con el Plan de Desarrollo Estratégico 2011-2015 que ha comprometido la implementación gradual de innovaciones del nuevo modelo educativo de la UTEM y de las tecnologías de información y comunicación.

27Ago/14Desactivado

Profesor del Departamento de Física publica artículo en revista internacional

Posted by blogutem

La última edición del Journal of Material Science acaba de publicar un artículo del profesor Javier Alejandro Wachter Chamblas, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente.

Él artículo titulado “Buckling of Cu–Zr-based metallic glasses nanowires: molecular dynamics study of surface effects”, presenta un estudio del comportamiento mecánico de nanoalambres, hechos de vidrio metálico en base a la aleación CuZrAl bajo compresión, usando simulaciones de dinámica molecular.

“Los resultados muestran que el vidrio metálico Cu45Zr45Al10, en un tamaño nanométrico, se comporta más rígido (menor curvatura ante esfuerzos de compresión) y presenta un módulo de elasticidad menor que el módulo elástico del material macizo”, explica el profesor Wachter.

Un comportamiento que se explica por la presencia de efectos de superficie que adquieren importancia cuando las dimensiones son nanométricas, agrega el académico.

VIDRIOS METÁLICOS

Los vidrios metálicos son materiales relativamente nuevos. En los años sesenta, Duwez y sus colaboradores descubrieron que la aleación Au80Si20 sobreenfriada uniforme y rápidamente retiene una estructura interna de tipo amorfa, es decir, las posiciones atómicas se encuentran desordenadas.

En la actualidad, el interés por este tipo de material ha aumentado debido a sus particulares características en comparación a los materiales metálicos cristalinos convencionales.

El vidrio metálico, sin embargo, también presenta desventajas. “Es conocida la fragilidad de estos materiales bajo esfuerzos, sobre todo a la tracción. Por estas razones, el vidrio metálico es un material bajo un constante estudio teórico y experimental”, detalla el profesor Wachter.

“Es aún más interesante revelar las propiedades de estos materiales en tamaños nanométricos (muy pequeños), pensado en futuras aplicaciones tecnológicas, como los dispositivos micro y nanoelectromecánicos”, agrega el docente.

leer el artículo completo Aquí.