Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
18Oct/13Desactivado

Directores de Escuelas de Diseño del CRUCH se reunieron en Chillán

Posted by blogutem

08a_141_cSu tercer encuentro anual sostuvieron el 3 y 4 de octubre en Chillán los representantes de las Escuelas de Diseño de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH).

La reunión tuvo como anfitriones a la Universidad del Bío-Bío y a ella también asistieron delegaciones de las universidades de Tarapacá, La Serena, Valparaíso, Católica de Temuco y de la Universidad Tecnológica Metropolitana, representada por Julio Martínez, Director de la Escuela de Diseño, y Pilar del Real, Jefa de la Carrera de Diseño Industrial.

La Red conformada hace tres años busca establecer lazos de colaboración e  impulsar proyectos conjuntos vinculados a la investigación académica y la formación de estudiantes; a la promoción de la movilidad académica y estudiantil; y a la planificación de acciones de proyección social y de extensión universitaria.

08b_141_cEn el futuro, se sumarán a la Red CRUCH de Escuelas de Diseño, las universidades de Antofagasta, Playa Ancha y Católica de Valparaíso, quedando integradas a esta red todas las Escuelas de Diseño del país pertenecientes a universidades adscritas al Consejo de Rectores.

“Conformar esta red y participar en ella como Universidad ha sido una muy buena experiencia en términos de colaboración e intercambio de ideas”, comenta Julio Martínez, Director de la Escuela de Diseño de nuestra Universidad.

“El trabajo que ha realizado esta red ha sido muy importante para establecer los criterios que van a definir la formación del futuro profesional del área del Diseño en el país”, agrega el académico.

La próxima reunión de la Red CRUCH de Escuelas de Diseño se realizará en enero de 2014 en la Región de Valparaíso.

18Oct/13Desactivado

La UTEM fue sede del Festival de Arte y Ciencia Indígena

Posted by blogutem

09a_141_poNuestra Casa de Estudios Superiores fue sede por tres días consecutivos del “Festival de Arte y Ciencia Indígena”, organizado por el Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago, IACCTIS, con el patrocinio de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

La muestra realizada los días 17, 18 y 19 de octubre, en el Auditórium René Zorrilla del edificio de Dieciocho 390, contempló la participación de grupos artísticos de los diferentes pueblos originarios presentes en Chile, stands de exposición y ventas de productos indígenas, y charlas de expertos referidas a las diferentes expresiones culturales de estos pueblos.

09b_141_poEl grupo Yuriña, que difunde la música y los bailes Aymará, amenizó la primera jornada de este festival. Asimismo, los profesores Alipio Pacheco, Clara Antinao y Felino Garcia disertaron sobre la “Permanencia de las Lenguas Originarias en Chile”, donde fundamentalmente se habló de la vigencia del Mapudungun y el Aymará.

Asimismo, la oportunidad fue práctica para la instalación de un stand con libros relativos a la permanencia de estas lenguas, que los asistentes pudieron hojear y adquirir.

18Oct/13Desactivado

Colegios de la RM estiman Huella de Carbono con apoyo del Programa de Sustentabilidad

Posted by blogutem

10a_141_hEl Instituto Superior de Comercio de Chile, el Instituto Superior de Comercio Diego Portales, el Liceo Comercial B-72 (todos administrados por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y el Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko, se sumaron a la tarea de gestionar sus impactos en materia de gases de efecto invernadero (GEI) en el entorno.

Estos establecimientos educacionales se suman al Liceo Emilia Toro de Balmaceda, el primer Liceo de Chile en estimar su Huella de Carbono con la ayuda del Programa de Sustentabilidad de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de nuestra universidad.

Gracias a la estimación de los GEI, estos colegios podrán identificar en adelante las áreas con mayores emisiones, evaluar el impacto de esta contaminación y generar acciones para reducir su Huella de Carbono.

Asimismo, durante el proceso de estimación de emisiones de gases de efecto invernadero se reforzaron los contenidos asociados al Cambio Climático y la Huella de Carbono en los alumnos, mediantes charlas inductivas reali­zadas por los expertos de nuestra universidad, Telye Yurisch y Cristopher Toledo.

También se desarrolló un fructífero intercambio de opiniones entre funcionarios, académicos y directivos de los establecimientos, respecto a las medidas que debieran ser adoptadas para reducir las emisiones.

10b_141_hLa ceremonia de finalización del trabajo conjunto entre el Programa de Sustentabilidad de nuestra universidad y los colegios mencionados se realizó el martes 08 de octubre en dependencias del Instituto Superior de Comercio de Chile, ubicado en la comuna de San Miguel y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Medio Ambientes, la SEREMI de Medio Ambiente y de la Red Campus Sustentable de la Educación Superior.

Durante la ceremonia el Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la UTEM, profesor Oscar Mercado Muñoz, entregó al director de cada establecimiento el reporte con los resultados más significativos de este trabajo, que se proyecta como un modelo replicable en otros establecimientos educacionales del país.

10Oct/13Desactivado

UTEM y el Ejército organizan seminario internacional sobre usos y aplicaciones de vehículos no tripulados

Posted by blogutem

01a_140_ejercitoDifundir las capacidades de los sistemas autónomos en el quehacer nacional y comprender los alcances y aplicaciones que tienen estos sistemas en las actividades productivas, es el objetivo del seminario “Sistemas autónomos, una herramienta para el país”, que se realizará el 16 de octubre en el Auditórium de la Escuela Politécnica Militar.

La actividad, que es organizada por la Universidad Tecnológica Metropolitana, en conjunto con el Centro de Modelación y Simulación del Ejército, tendrá entre sus expositores al académico de esta casa de estudios Fernando Ulloa Vásquez, director del Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería.

El profesor Ulloa presentará la ponencia “Plataformas HAPS y LAPS para situaciones de catástrofe”, en la que dará cuenta de las ventajas que presentan los dispositivos tipo zepelín por sobre otros vehículos aéreos autónomos.

“Es un sistema que tiene ventajas respecto a otros sistemas no tripulados, pues su habilitación y puesta en marcha es rápida”, explica el profesor Fernando Ulloa. Es decir, sus tiempos de respuesta ante situaciones de catástrofe son menores, lo que permite contar en poco tiempo con un sistema de comunicaciones que supla en tiempos acotados a los sistemas que fallan como consecuencia de una catástrofe natural.

“Las ventaja de los zepelines por sobre otros sistemas o vehículos, se basa en su mayor autonomía y capacidad para transportar equipos. En general, los otros vehículos duran menos tiempo en el aire (sin reabastecimiento) y son capaces de transportar menos peso”, agrega el académico.

La Universidad Tecnológica Metropolitana y el Ejército trabajan hace tres año en el desarrollo de sistemas de comunicación para vehículos no tripulados aéreos y terrestres. Una alianza estratégica que pone a la UTEM al servicio de los intereses del país.

“Para nosotros ha sido muy importante ganarnos la confianza de una institución tan importante de la Defensa Nacional. Es valioso, porque hemos logrado resultados en el marco de los proyectos que hemos abordado en conjunto y nos permite, a la vez, ir en busca de nuevos resultados”, comenta el jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería, Fernando Ulloa.

Al seminario sobre sistemas autónomos del 16 de octubre asistirán, además del académico de nuestra Universidad y de profesores de otras casas de estudios del país, expertos y profesionales de universidades e instituciones del Reino Unido, Portugal y Estados Unidos.

10Oct/13Desactivado

Concluye primera etapa de recuperación del Salón de Honor

Posted by blogutem

02a_140_capillaDespués de dos semanas y media de trabajos se reabrió el Salón de Honor de nuestra Universidad, cuyo piso fue sometido a reparaciones y tratamientos especiales para devolverle su aspecto original.

La remodelación incluyó el retiro de la alfombra que cubría su piso, la recuperación de la madera original y el reemplazo de las piezas faltantes con maderas de raulí. Además, se le aplicó un tratamiento de teñido para acercar las tonalidades al color original y tres capas de vitrificado.

“Luego se procedió a realizar el dibujo central, que intenta reemplazar el rol y la figura que ocupaba la alfombra roja. Las líneas horizontales se deben a que se descubrió unas vigas de hormigón que obligaron a rebajar el suelo hasta dejarla a nivel”, explica Danilo Ciolina¸ arquitecto del Departamento de Obras y Servicios Generales de la Universidad.

El piso original data de 1903 y los últimos años lucía cubierto por una carpeta que no dejaba ver las tonalidades rojizas del raulí, su madera original.

02b_140_capilla“Yo la conocí terremoteada el año 1985. Incluso se hizo una obra de restauración que la dotó de una especie de canasto que la soporta entera por si viene otro sismo o terremoto”, recuerda el Rector Luis Pinto Faverio.

Con estos trabajos “se recupera un espacio patrimonial para la Universidad”, dice el Rector, “especialmente para que luzca lo que posee”, agrega.

Próximamente se iniciarán los trabajos de recuperación de los vitrales, para dar paso a la restauración de las murallas, hasta dejarla en su situación original.

10Oct/13Desactivado

Arquitectura realiza jornada de encuentro

Posted by blogutem

03a_140_arqUna instancia de participación e integración entre profesores y alumnos fue la actividad realizada por la Escuela de Arquitectura el lunes 30 de septiembre, destinada a exponer los trabajos de la asignatura de Taller y a reflexionar e intercambiar experiencias sobre el quehacer académico de la carrera.

Una jornada enmarcada en el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Escuela de Arquitectura que permitió hacer seguimiento al cumplimiento de propósitos y objetivos de la carrera y fortalecer los vínculos con el medio interno.

En ese sentido, las exposiciones del académico Marco Valencia, sobre producción de espacios e imaginarios de habitabilidad, y de Orlando Sepúlveda, sobre temas del doctorado, contribuyeron a relevar los valores propios de la disciplina y a proyectarlos hacia el quehacer futuro.

A ello se sumó la exposición de proyectos destacados, trabajos de titulación y los que presentaron estudiantes a los concursos convocados por la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA).

03b_140_arq“Retomar esta actividad iniciada en 2008 ha sido muy motivadora para estudiantes y docentes de la carrera”, comenta la profesora Nieves Balbontín, Directora de la Escuela de Arquitectura.

“La idea es que estas instancias se vayan repitiendo cada vez más. Es parte de la idea de generar Escuela y de hacer Universidad”, agrega por su parte Jorge Díaz, presidente del Centro de Estudiantes.

El broche de oro de la actividad fue la celebración por la reapertura de la Casona de Arquitectura, un espacio emblemático que es ampliamente querido por la comunidad académica y estudiantil.

“La Casona es un símbolo de identidad para nuestra comunidad, es el lugar donde tradicionalmente se han expuesto y examinado los proyectos de titulación de manera participativa y pública. Es el lugar en el que se reconoce y se constituye la comunidad de la Escuela con todos sus integrantes”, explica la profesora Balbontín.

Es que el hall de la Casona se transforma en un lugar de reunión, de discusión e intercambio de ideas, “un espacio en el que todos convergen”, agrega la académica.

10Oct/13Desactivado

Tesista de Ingeniería Electrónica expone sobre robótica en feria de alternativas académicas

Posted by blogutem

04a_140_ralston“Los avances de la tecnología y particularmente la robótica, se acercan cada día más a lo ya realizado por la naturaleza, en cuanto a precisión en movimientos e inteligencia, logrando cosas que superan a veces la ciencia ficción y eso lo vuelve algo impresionante”, dice Ralston Lagos, alumno tesista de la carrera de Ingeniería Electrónica, quien fue el encargado de abrir la mente y echar a correr la imaginación de quienes asistieron al Salón de Orientación de Alternativas Académicas SIAD 2013, realizado entre el 24 y 25 de septiembre en Centro Parque, ubicado en la comuna de Las Condes.

Durante su presentación, Ralston exhibió un brazo robot que construyó como parte de su trabajo académico en la Universidad y entregó detalles de su funcionamiento a los estudiantes que se dieron cita en Centro Parque.

“A grandes rasgos, es un brazo poliarticulado que consta de siete servo motores, los que se mueven según lo programado en una placa que tiene un microcontrolador”, explica el estudiante, cuyo trabajo de tesis precisamente tiene relación con lo que presentó en la charla.

04b_140_ralston“Actualmente estoy trabajando en una prótesis mioeléctrica, que, en palabras menos técnicas, es un brazo ortopédico electrónico controlado mediante la contracción muscular del bíceps”, comenta.

Para Ralston, la posibilidad de hablar a nombre la UTEM y poder transmitir los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios fue una experiencia muy positiva.

“Me es muy grato mostrar a las generaciones que nos siguen lo que uno ha aprendido en estos años de estudio y lograr transmitir no solo un pequeño granito de conocimiento sobre la robótica, sino que también transmitir el amor que uno tiene hacia esa área”, dice con satisfacción.

En la charla, Ralston Lagos expuso sobre el origen del nombre ‘robótica’, las categorías en las cuales se clasifican los tipos de robots según su estructura (poliarticulados, androides, zoomórficos, etc.)y sobre cómo se relacionan con el entorno mediante sensores, de forma similar a lo que hacen los seres humanos utilizando sus sentidos. Una charla que dejó muy interesados a los asistentes.

UTEM en SIAD Las Condes

Más de 1500 jóvenes de Enseñanza Media fueron atendidos en el stand de la Universidad Tecnológica Metropolitana en SIAD Las Condes. Estudiantes de nuestra Casa de Estudios fueron los expositores a cargo de entregar información a los alumnos que se acercaron al espacio de 18 metros cuadrados con los que contó nuestra Institución.

04c_140_ralston

Además, los encargados del Área de Difusión de nuestra Universidad tuvieron la visita permanente de académicos de la nueva carrera de Cartografía y Geomática que la UTEM ofertará para admisión 2014.