Universidad de Magallanes realizó Pasantía en la Utemvirtual
La vicerrectora académica de la U. de Magallanes, Paola Ascencio, y el Jefe de la carrera de Ingeniería Civil en Computación de la misma institución, Julio Águila, realizaron pasantías en la Utemvirtual los días 22, 23 y 24 de abril pasado. Dicha visita profesional se generó en el interés de conocer la experiencia de Educación a Distancia a través de Internet, con los distintos planteles universitarios del país.
Las autoridades de la U. de Magallanes, junto con saludar a las Autoridades Académicas de nuestra Casa de Estudios Superires, conocieron el desarrollo histórico de la Utemvirtual, abordando temas como Plataformas y Entornos, Soporte Técnico, Diseño Gráfico y Modelos de implementación. Cabe destacar que en su último día de visita ambos profesionales tuvieron la oportunidad de participar, a modo de invitados, de un Examen de Grado llevado a cabo desde Nicaragua, el cual se desarrolló por videoconferencia.
La Universidad de Magallanes solicitó realizar esta investigación de campo para constatar la factibilidad de llevar a cabo el proyecto de universidad virtual que se han planteado como desafío. Por lo que a través de las respectivas Vicerrectorías Académicas, se gestionó esta visita, con el propósito de generar una mayor vinculación entre universidades del CUECH y trabajar en proyectos futuros conjuntos.
Direcap capacitó a 23 profesores de los Liceos Utem
Veintitrés profesores provenientes de los Liceos Comercial Insuco de Chile, Liceo Comercial Estación Central B-72, Liceo Emilia Toro de Balmaceda e Instituto Superior de Comercio Diego Portales, recibieron sus sendos Diplomas tras aprobar los cursos de “Taller Contable Computacional” y “Derecho Laboral”, impartidos por la Dirección de Capacitación y Postítulo de nuestra universidad.
El Rector Luis Pinto Faverio presidió esta ceremonia de graduación realizada el miércoles 8 de mayo, contando con la presencia de la Vicerrectora Académica, Marisol Duran Santis, del Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, del Administrador de los Liceos Utem, Aurelio González, y de la Directora de Direcap, Marisol García, entre otras autoridades.
A nombre del Rector Pinto, el vicerrector Mario Torres tomó la palabra expresando la satisfacción que representaba para la UTEM el graduar a profesores que decidieron actualizarse en dos materiales tan relevantes y vigentes como son el Derecho Laboral y la Contabilidad Computacional. Por su parte, Aurelio González expresó en su alocución que la actualización de conocimientos no sólo es imprescindible para la una educación de calidad, sino también, el principio de autoridad que debe tener todo profesor frente a sus alumnos.
Libros y cantos
Con lectura de célebres trozos de poemas, canciones y música, la Dirección de Bibliotecas de nuestra Casa de Estudios Superiores conmemoró el Día Internacional del Libro.
El tercer piso de la Biblioteca del Campus Macul se transformó en escenario para recibir al Taller de Técnica Vocal, perteneciente a Desarrollo Cultural, que puso el toque artístico a esta actividad presida por el Decano de Ingeniería Crescente Urrutia y por Griselda de la Jara, Jefa de Biblioteca.
Así, Carlos Fernández, Leslie González y Patricio Pérez interpretaron un vasto repertorio que bajo la dirección de la profesora Orga Meezs, deleitó a los asistentes.
Estudiantes de Construcción recibieron visita del Presidente del Colegio Constructores de Chile
La Directiva del Consejo Universitario de Estudiantes de Construcción, de nuestra Casa de Estudios Superiores, registró la visita del Presidente del Colegio de Constructores de Chile, el señor José Miguel Correa, el pasado sábado 11 de mayo de 2013.
En la actividad, realizada en el Salón Auditorio de la sede Dieciocho 390, también, participaron 23 representantes de las Carreras de Ingeniería en Construcción y Constructores Civiles, de las universidades Pontificia Universidad Católica de Santiago, U. de la Frontera de Temuco, U. de Valparaíso, U. de Magallanes, Universidad Tecnológica Metropolitana, U. del Bío Bío, U. de Viña del Mar, Universidad Católica del Norte, U. Técnica Federico Santa María, Universidad Católica del Maule y U. Austral de Chile.
La ocasión fue propicia para que en la elección de la Mesa Interina de Carácter Nacional, fuera electo el alumno Víctor Riquelme Valdivia, como Secretario General Nacional de este Consejo Universitario.
Rector Pinto se reunió con la Alcaldesa Carolina Tohá
El Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, sostuvo un cordial encuentro con la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Carolina Tohá Morales, el pasado martes 7 de mayo en las dependencias del municipio capitalino. La reunión formó parte de un ciclo de contactos que la Primera Autoridad de esta Casa de Estudios Superiores está concretando con diversas autoridades e instituciones, con el propósito de fortalecer el posicionamiento de la UTEM en el medio nacional.
En la ocasión, ambas autoridades acordaron establecer lineamientos de trabajo conjunto y fortalecer su vínculo por medio de la actualización del convenio marco existente entre estas entidades. La ocasión fue propicia para formar un equipo integrado por altos personeros de la Municipalidad y por el Vicerrector de la VTTE y el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales de esta Universidad, con el objetivo de concretar tales iniciativas.
Juez Gumán calificó el libro de Julio Paillalef como el texto que develará el racismo de los chilenos
Como el libro que ha de develar el racismo que se niega en Chile, calificó el Juez Juan Guzmán el texto “Los Mapuches o el Proceso que los Convirtió en Indios”, del académico Julio Paillalef Lesinao, que la Universidad Tecnológica Metropolitana presentó el pasado jueves 25 de abril en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios Superiores. A las autoridades UTEM, presididas por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, se sumó el Secretario General de la Corporación, Patricio Bastías Román, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Crescente Urrutia, Directores de Escuelas y Académicos en General.
Como presentadores de esta segunda edición del mencionado libro, estuvieron el Juez Juan Guzmán Tapia y el académico del Departamento de Trabajo Social, Pablo Suárez. Ambos presentadores coincidieron en que el texto es una contribución a la reivindicación del pueblo mapuche, que ha sufrido una silenciosa discriminación social, cultural y económica desde que el winka les arrebató sus tierras y lo obligó a trasladarse a la ciudad.
Según la presentación del Juez Guzmán, los mapuches constituyen un pueblo necesario de cuidar, no sólo por constituir un acervo cultural de nuestra identidad nacional, sino también, por el neo-liberalismo imperante les prometió una re-inserción social y una dignidad que está distante de concretarse. “Independiente, que corren el riesgo no sólo de perder su idioma, que en un tiempo fue prohibido, sino también, por esa particular cosmovisión que involucra tierra, naturaleza y divinidad, que constituyendo su identidad más fuerte, hoy corre el riesgo de ser arrancada de raíz”, expresó el Magistrado.
Por su parte, Pablo Suárez mencionó que conoció a Julio Paillalef hace unos cinco o seis años en medio de las más profunda crisis experimentada por la UTEM, a consecuencia de que el Estado se olvidó de sus universidades. “Valoro del autor su alto sentido de justicia, su fidelidad a sus principios y a las reivindicaciones de su nación mapuche, las mismas que plasma en el libro que nos convoca y que está subdividido en siete capítulos que hablan de discriminación. De una sicología de la segregación que no sólo ha lesionado los valores más intrínsecos de este pueblo originario, sino también, que folcloriza su cultura, pese a que el ADN no reconoce racismos”, enfatizó el académico.
Por su parte el autor, Julio Paillalef señaló que si la primera edición de “Los Mapuches o el Proceso que los Convirtió en Indios”, se publicó hace diez años, este texto lo comenzó a escribir cuando tenía cinco o seis años de edad. “Me incomodaba mucho la discriminación que se les hacía a los niños mapuches sólo por su origen. Me dolía cómo se burlaban por tener un apellido distinto, el pensar de antemano que éramos inferiores. Yo no fui segregado porque mis hermanas, también, eran profesoras y el gremio es muy solidario entre sí. Esto me favoreció en lo personal, pero en lo humano no podía aceptar ese trato que se oculta tras sonrisas, tras una falsa amabilidad o en bromas que no son simpáticas”, expresó.
Luego agregó que el pueblo Mapuche es esencialmente agrario, pero emigró a la ciudad después que se les arrebataron sus tierras. Y se vieron obligados a vivir en cordones de la periferia donde comparten la pobreza, las necesidades y la falta de oportunidades reales.
El lanzamiento de este libro “Los Mapuches o el Proceso que los Convirtió en Indios”, de Julio Paillalef, se inició con una rogativa mapuche que realizó el lonco José Painequeo Paillán por el éxito de este texto, como también, por las ilusiones de cada uno de los presentes.
Sesionó en la UTEM la Red de Unidades Académicas de Diseño
La Red de Unidades Académicas de Diseño del Consejo de Rectores sesionó el pasado viernes 26 de abril en la UTEM, en pro de compartir los distintos proyectos formativos que tienen las distintas Escuelas de Diseño, sus énfasis y sus programas de futuros. La jornada inaugural, contó con las palabras de bienvenida del Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, quien resaltó la importancia de la asociatividad como elemento clave para el fortalecimiento disciplinar.
Tras esto, comenzaron las presentaciones de las distintas Unidades Académicas, develando los aspectos en común de cada carrera a fin de establecer trabajo colaborativo, en pos del adelanto conjunto y mejoramiento del posicionamiento del sector a nivel país.
Tras esto, se generaron las comisiones nacionales de Investigación, Docencia y Vinculación con el Medio. El profesor Julio Martínez Valdés, Director de la Escuela de Diseño de la UTEM asumió la Coordinación de la Comisión de Docencia.
La Red de Unidades Académicas de Diseño del Consejo de Rectores, está integrada por las Universidades de de Chile, Católica, de Talca, del Bío-Bío, de La Serena, de Antofagasta, de Tarapacá, U.C. de Temuco, de Valparaíso y por nuestra Casa de Estudios Superiores, la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Es así que dentro de los acuerdos adoptados, está propender a una mejor armonización curricular, a una investigación tendiente al desarrollo de la disciplina, a incrementar el trabajo de vinculación y extensión de las Instituciones miembros de la RED.