Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
14Mar/13Desactivado

Profesora Lorena Valencia alcanzó el Grado de Doctor en la U. de Manchester

Posted by blogutem

La académica Lorena Liliana Valencia Gálvez, alcanzó el grado de Doctor of Philosophy in Social Anthropology (PhD), en The University of Manchester, Inglaterra, el pasado 29 de enero del presente año. La profesora de la Escuela de Trabajo Social, tituló sus tesis doctoral como “Being a Mother in Wythenshawe, South Manchester: Class, Kinship, Social Space and Belonging in Contemporary Britain”, 2012.

Según se señala, la investigación es una etnografía que recopila experiencias en terreno del sur de Manchester, Inglaterra. Constituye una exploración, a la luz de las prácticas habituales, sobre el espacio social, el grado de pertinencia y de clases en el Estado de Wythenshawe. Aprovecha, también, de examinar las políticas de intervención estatal y su impacto en las experiencias cotidianas de las mujeres que viven en dicho lugar.

El CECAT comenzó trabajo para la elaboración de textos escolares en Braille

Posted by blogutem

Con motivo del proyecto de elaboración de textos escolares en Braille y Macrotipo 2013, para alumnos (as) discapacitados visuales del país, se concretó en el Centro de Cartografía Táctil (CECAT), la primera reunión de trabajo con los  especialistas que desarrollarán esta importante iniciativa, que comienza ahora en marzo. En esta primera sesión, la Directora del Centro de Cartografía Táctil, Mg. Alejandra Coll, presentó los lineamientos y alcances futuros del proyecto y agradeció el entusiasmo de los profesionales, técnicos y colaboradores comprometidos.

La docente Utem hizo hincapié respecto en la envergadura del proyecto y las expectativas que representará  para los programas de inclusión y apoyo a los estudiantes de Chile que presentan necesidades educativas especiales. Hizo notar que los especialistas que participarán en esta etapa de trabajo,  fueron escogidos por contar con la experticia y habilidades para concretar este proyecto, independiente a sus capacidades de integración y trabajo en equipo.

La Mg. Teresa Barrientos, investigadora del Centro de Cartografía Táctil y Directora del Colegio Especial Jan Van Dikj,  junto a la Educadora Diferencial y colaboradora del CECAT, Bernardita León, instruyeron a los participantes, dando a conocer la metodología de trabajo que se llevará a cabo en el ámbito de la adaptación y diagramación en Braille de los textos escolares para los niveles de Pre-kinder a Sexto Básico.

Asimismo, la diseñadora del CECAT, Claudia Camacho, posteriormente tuvo una sesión de trabajo con los diseñadores que participarán en la adaptación gráfica de las láminas táctiles y diagramación de los textos en Macrotipo, para aquellos alumnos (as) que presentan baja visión.

Al finalizar el encuentro, la Directora del CECAT, se refirió a la confianza que el Ministerio de Educación ha puesto en la Universidad Tecnológica Metropolitana, y muy especialmente en todo el equipo permanente  del CECAT, como también, en los expertos que se incorporan en las distintas áreas del proyecto. La profesora Alejandra Coll manifestó que ha sido fundamental el rol jugado por la FOAL/ONCE del gobierno español en este importante compromiso para la educación, al donar el equipamiento tiflotécnico para la impresión de los textos Braille.

Académica expuso acerca de los sistemas hídricos en el Programa Huertas Urbanas de la Reina

Posted by blogutem

La académica de nuestra Universidad Rosa Chandía Jaure, arquitecto y candidata a Dr. en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, dictó una charla sobre los sistemas tradicionales de riego durante la primera reunión de medieros del Programa Huertas Urbanas de la Reina, donde la UTEM participa con su proyecto “Micro huerto 2013”.

La profesora Chandía expuso acerca de las estrategias de regadío utilizadas por comunidades milenarias, y su aplicación en nuestra realidad urbana, presentando ejemplos de sistemas hídricos que han crecido en forma gradual de acuerdo a las necesidades.

Cuatro académicos UTEM enviaron artículo a revista científica MEDJEC

Posted by blogutem

Los académicos Fernando Ulloa Vásquez, Patricio Olavarrieta Suárez y  Andrés Soto Pereira, enviaron el artículo “Channel Predictions and Adaptive Code Modulation In Digital Broadband Communication Based on High Altitude Aeronautical Platform (Haap)” a la revista científica MEDJEC (The  Mediterranean Journal of Electronics and Communications) http://www.medjec.com

En palabras que el Dr. Ulloa califica de sencillas, señala que el artículo relata un escenario de Aero-plataformas en donde se presenta una combinación de alternativas electrónicas y técnicas de radiocomunicación digital. Esto permitiría mantener la integridad del enlace y disponer de cierto número de usuarios (cientos de miles), con cierta tasa binaria (cientos de Megabits por segundos) en un área de cobertura de cientos de kilómetros cuadrados.

Según el profesor Fernando Ulloa este es un avance más que pone a la UTEM en el escenario mundial.

Abstract:

In this paper, the predictions and adaptation of faded aeronautical channels induced by impaired weather will be presented. The signal variations due to rain fading are generally much slower than variations due to multipath and shadowing. This is a principal problem in means of propagation for stratospheric platforms at High Altitude Aeronautical Platform (HAAP), destined to digital communication in broadband. The emphasis of this paper is given by practical adaptive modulation-coding methods. Specifically, we considered a variable-rate, variable-power modulations and variable code rate.

Keywords: HAAP, Aeronautical Channels, Impaired Weather, Channel Fading Prediction, Adaptive Code – Modulation.

Depto. de Humanidades recibió visita de la U. de California

Posted by blogutem

El Dr. Francisco Lomelí C., Director del Departamento de Español y Portugués de la U.de California, Santa Bárbara, Estados Unidos, visitó el Departamento de Humanidades de nuestra Casa de Estudios Superiores durante  la última semana de enero. El interés del académico se ubicó en las áreas de Historia Literaria, Literatura Chicana, Literatura Latinoamericana, principalmente de México y Centroamérica.

Durante su permanencia en la UTEM, el Dr. Lomelí compartió con el Director del Departamento de Humanidades de nuestra Corporación, Dr. Zenobio Saldivia M. y con algunos colegas de la misma unidad. Esto permitió en el plano académico, esbozar algunas líneas de colaboración para publicación de artículos sobre tópicos atingentes a las Humanidades, tanto en eventuales revistas de la Universidada que pertenece el Dr. Lomelí, como en la RevistaThélos del Departamento de Humanidades de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Como anticipo de esta relación, el profesor Francisco Lomelí entregó una de sus últimas publicaciones al Director del Departamento de Humanidades. El libro titulado “La novelística de Carlos Droguett”.

24Ene/13Desactivado

Rector compartió un desayuno con los estudiantes que ingresaron a la UTEM con más altos puntajes

Posted by blogutem

El Rector Luis Pinto Faverio dio la bienvenida oficial a los nuevos estudiantes de la Universidad, que ingresaron con un puntaje superior a los 620 puntos en la PSU.

En un desayuno efectuado el viernes 18 de enero en el Palacio Círculo Español, la máxima autoridad felicitó a los jóvenes, “no sólo por haber ingresado gracias a su talento a la Universidad Tecnológica Metropolitana, una Universidad del Estado que está orgullosa de serlo”, indicó, “sino también porque ustedes son los más altos puntajes de la PSU que se han incorporado a nuestra Institución”.

“Ustedes por su excelencia académica, son la elite de la generación 2013 de la UTEM, la generación de nuestro vigésimo aniversario”, agregó el Rector, destacando que este año la Universidad estará abocada al proceso de reacreditación institucional, así como también a  lograr mejores estándares de competitividad, inserción laboral, excelencia académica y solidez institucional.

“Los estudiantes y egresados de la UTEM deben ser vanguardia por su compromiso con la transformación de Chile en un país mucho mejor. Porque muchos de ustedes y de ellos provienen de familias de esfuerzo, muy trabajadoras y sacrificadas, estoy seguro que sabrán buscar la manera para lograr contribuir a alcanzar un Chile más justo y solidario, que garantice derechos a todos” enfatizó el Rector.

Más de 60 estudiantes egresados de enseñanza media durante 2012, se incorporaron a nuestra Universidad con puntajes sobre los 650 y 620, obteniendo el nuevo beneficio otorgado por la UTEM, de un bono en el arancel de su carrera.

24Ene/13Desactivado

Facultad de Humanidades inició trabajo interdepartamental para potenciar la investigación

Posted by blogutem

La Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social inició un trabajo con académicos de los departamentos de Trabajo Social, Humanidades, Cartografía y Diseño, con el objetivo de incentivar la generación de proyectos de investigación interdisciplinarios e interdepartamentales.

La actividad que inauguró esta línea fue el “Taller para el desarrollo de la Investigación Interdepartamental”, que se inició el día 22 de enero, con la presencia del Rector Luis Pinto Faverio, quien felicitó a los integrantes de la Facultad por este trabajo y les deseó éxito en el desarrollo del taller.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes Bravo, destacó que esta iniciativa representa la primera piedra en investigación interdepartamental, un primer paso en un largo camino, “cuyos mayores frutos serán vistos por académicos y estudiantes en 15 o 20 años más”.

Durante la primera jornada del taller, se realizó una exposición por departamento, que incluyó las principales líneas de investigación desarrolladas.

En tanto, el miércoles 23 de enero, los académicos responsables de las áreas emergentes y prioritarias expusieron los trabajos desarrollados. Además, se conformaron grupos  y se presentaron potenciales temáticas para proyectos de investigación interdisciplinarios dentro de la Facultad.

El taller continuará el 20 de marzo, con la presentación de propuestas preliminares de potenciales proyectos.