Académicos UTEM en la prensa
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Crescente Urrutia, y el académico del Departamento de Trabajo Social, Dieter Koch, fueron requeridos por la prensa la semana pasada, en su calidad de expertos en sus respectivas disciplinas.
El día 18 de enero, el Decano fue consultado acerca del accidente protagonizado por un bus en San Francisco de Mostazal, en una entrevista televisiva realizada en directo desde el Campus Macul.
En tanto, Dieter Koch, quien es Magister en Ciencias Políticas, realizó un análisis del comentado video de campaña del precandidato presidencial Laurence Golborne, en dos notas diferentes, emitidas por CNN Chile los días 17 y 18 de enero.
Las notas están disponibles en los siguientes link:
En un 8,2% se incrementaron las matrículas UTEM con respecto al 2012
En un 8,2% se incrementaron las matrículas UTEM 2013 en comparación al año recién pasado. Así lo expresa el estadístico emanado de la Dirección de Docencia al concluir el tercer día de matrícula. Y el proceso aún no concluye.
El viernes se cierran las Listas de Espera y en caso de existir todavía vacantes se abre un período de Repostulaciones, cuyas matrículas se realizarán entre el 21 y el 23 de enero.
Pese a todas las expectativas e incógnitas que naturalmente surgen, el actual proceso se ha convertido en un verdadero bullir de gente, que a nadie ha dejado indiferente. Jóvenes entusiastas llenos de esperanzas y curiosidades por la nueva etapa universitaria que les corresponderá vivir, padres orgullosos de que sus hijos ingresen a la Utem, amigos por doquier y hasta pololos y pololas, han transitado estos días por la Casa Central acompañando en su matrícula a los futuros mechones de nuestra Casa de Estudios Superiores.
La tarea comenzó el lunes temprano. A primera hora, ya se encontraba operativa toda la infraestructura requerida. Junto a ella, una buena cantidad de alumnos Utem que orientarían a sus futuros compañeros en su primer proceso de matrícula. A su lado, académicos y el personal administrativo que concretaría tan simbólico acontecimiento. La matrícula que les permitía acceder a la Universidad.
Si las colas eran significativas tanto para matricularse como para legalizar los documentos de pago, éstas se transformaron en placenteras al momento de recibir lo que muy pocos esperaban. “Los regalos Utem”. Una polera, una mochila, una agenda, un pendrive y un calendario 2013, recibieron cada uno de los nuevos matriculados.
En definitiva, fue una jornada que a todos agradó y los 30°C de calor promedio que predominaron durante estos días, se multiplicaron por dos o tres veces en cuanto a expectativas, esperanzas e ilusiones de los nuevos alumnos Utem. Finalmente ingresaban a la universidad. Algo que ponía fin a un largo proceso de formación secundaria, a cientos de inquietudes respecto al resultado de la PSU y a las esperanzas de quedar en la carrera que buscaban. Ahora podían retirarse con la tranquilidad de la tarea cumplida, deseando unas fructíferas vacaciones que les permitan recargar “baterías” para retornar en marzo en pro de iniciar la etapa más relevante y significativa de sus vidas en pro de convertirse en los profesionales requeridos por el país.
Académicos de carreras rediseñadas iniciaron taller Elaboración de Syllabus
Con la presencia del Rector, Luis Pinto Faverio, y de la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, se dio inicio a la Clase Inaugural del curso “Taller Elaboración de Syllabus”, a cargo de la Unidad de Mejoramiento Docente.
En la oportunidad, las autoridades instaron a los académicos a iniciar un proceso de sistematización y mejora continua de su práctica docente, en vista del desafío de implementar los currículos rediseñados de acuerdo al nuevo Modelo Educativo de la Universidad.
El curso, que se inició el 8 de enero en el Auditorio de Dieciocho 390, está dirigido a los académicos que, a partir de marzo del presente año, dictarán las asignaturas correspondientes al primer semestre de las carreras rediseñadas.
Por esto, es importante la capacitación que reciban los académicos en temas como la fundamentación del aporte de la asignatura al perfil de egreso y al desarrollo del estudiante; la trayectoria de aprendizaje del alumno y decisiones clave respecto a metodologías de enseñanza.
El programa del taller también considera temas como la elaboración de la estrategia de trabajo en la asignatura y decisiones respecto a la evaluación.
El equipo que tendrá a su cargo la capacitación está compuesto por los integrantes de la Unidad de Mejoramiento Docente Bárbara Matus Madrid y Miguel Méndez Ferrada, además de Verónica Albornoz Inostroza y Luis Presle Berríos, de la Unidad de Evaluación de Programas y Procesos Docentes.
Rector de la U. Central alcanzó su grado de Magíster en la UTEM
Rafael Rosell Aiquel, actual Rector de la Universidad Central, rindió el pasado lunes 14 de enero en la Universidad Tecnológica Metropolitana su tesis de Magíster en Ciencia Política alcanzando la máxima calificación sobre la temática investigativa “Democracia de Consenso como sustento del Sistema Político Libanes”.
La autoridad universitaria disertó su trabajo investigativo junto a su compañero de tesis Llanil Musa. Durante 30 minutos expusieron su tesis de Magíster frente a una comisión evaluadora integrada por el Director del Programa de Estudios de Políticas Públicas, Leonardo Gatica, por el Dr. Zenobio Saldivia y por el coordinador del Magíster, académico Egidio Torres. Como examinador invitado y observador participó el Decano de la FAE, Enrique Maturana.
Tras la disertación, ciertamente contingente y llamativa por las contingencias que el medio oriente representa para occidente y para las economías latinoamericanas, los tesistas se expusieron a las preguntas de los examinadores. Éstos, por poco más de 45 minutos, los interrogaron acerca de los pormenores del Líbano y sus contingencias internas y externas en su relación con los demás países árabes y su vinculación con Europa.
Así fue posible conocer que el Líbano podría considerarse la Suiza de occidente, no sólo por su posición estratégica, sino también, por su economía que protege el secreto bancario, recepciona los grandes capitales del mundo y ofrece una estabilidad política fundamentada en el consenso político religioso de las colectividades musulmanas y cristianas, donde destacan los chiitas y los católicos ortodoxos.
Concurso “Cierra la Llave” ya tiene ganadores
Francis Contreras Rojas, estudiante de la carrera Dibujante Proyectista de la Universidad Tecnológica Metropolitana, fue la ganadora del concurso de foto denuncia “Cierra la Llave”.
El jurado, compuesto por Diego Haristoy, académico UTEM; Ximena Abogabir, presidenta ejecutiva Fundación Casa de la Paz, y Sylvana Gálvez, creadora y directora de “Todos por el Agua”, determinó que la fotografía “Lago Batuco seco” era merecedora del primer lugar del concurso.
En tanto, el segundo lugar fue para Iván Arias Martínez, con la fotografía “Río por calle Peñalolén”, y el tercer lugar para Paulina Mellado González, con “El bebedero roto”.
Además, obtuvieron menciones honrosas las imágenes “El aljibe perforado”, “Llave abierta en la cocina” y “Bidones con aguas grises”.
La premiación se realizó el día miércoles 16 de enero, en el Salón de Honor de la UTEM, y contó con la presencia del Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga; del Director del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, Oscar Mercado Muñoz; Ricardo Bustamante, Director de Acuerdos.cl y Rocío Ezquerro, encargada de Incidencia y Participación Ciudadana de Acuerdos.cl.
También estuvo presente la creadora del concurso, Sylvana Gálvez Herrera, egresada de Diseño en Comunicación Visual de la UTEM, quien realizó la campaña “Todos por el Agua” como su proyecto de título. De este trabajo se originó la idea del concurso, que fue apoyado por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, y obtuvo el patrocinio de Fundación Casa de la Paz, Acuerdos.cl, y el Ministerio del Medio Ambiente. Además, contó con el auspicio de Bobble, Phillips y Optimiza.
En la ocasión, Sylvana hizo un llamado a tomar conciencia de la importancia que tiene el agua y cuidar este recurso. “En Chile, una persona consume 170 litros diariamente. Comparado con el valor establecido por Naciones Unidas, de 60 litros para la satisfacción de las necesidades básicas, es una cifra muy alta. Está comprobado que realizando sólo pequeños cambios de conducta en los hábitos diarios de aseo e higiene personal, se pueden dejar de gastar muchísimos litros por persona” indicó.
En tanto, el Área de Desarrollo Cultural de la UTEM, deleitó a los asistentes a la ceremonia de premiación, con tres pies de cueca urbana.
Investigación Fondecyt de Dra. Correa fue presentada en Bienal de Diseño
En la Quinta Bienalde Diseño “Pensamiento Global Creatividad Local”, se presentó el proyecto de investigación FONDECYT Nº 11110340, titulado: “Cotejo y análisis formal de las imágenes táctiles incluidas en los textos escolares que entrega el Ministerio de Educación a los niños con ceguera en Chile desde el año 2008 al2011”, perteneciente a la Dra. Pilar Correa Silva, académica del Dpto. de Diseño e investigadora del Centro de Cartografía Táctil (CECAT).
Por encontrarse la Dra. Correa en el extranjero, el trabajo, correspondiente a la categoría: Diseño Información, fue expuesto el pasado 11 de enero por los investigadores del CECAT, Magíster Teresa Barrientos Guzmán y por el SociólogoVíctor Huentelemu Ramírez. La temática tuvo una excelente acogida, registrando una importante participación por parte de los asistentes, quienes interactuaron con el material de láminas táctiles, que forman parte fundamental de la investigación FONDECYT.
Es importante señalar que estas láminas, desde el año 2008, han formado parte de diversas publicaciones y especialmente de los textos escolares en Braille, que distribuye el Ministerio de Educación en los colegios especiales y de integración del país.
Académico UTEM es consultado como experto por CNN Chile
El académico del Departamento de Electricidad, Doctor Juan Negroni Vera, fue entrevistado por CNN Chile, como experto en el tema energético.
La nota, denominada “First Solar: El futuro y desafíos de los sistemas solares fotovoltaicos en Chile” fue emitida por el canal el pasado 9 de enero y está disponible en su sitio web. Haga Clic aquí.