Con motivo del 19° Aniversario UTEM, el CRUCH sesionó en nuestra universidad
Con motivo de la celebración del 19° Aniversario de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Consejo de Rectores de las Universidades de Chile decidió realizar su reunión mensual en las dependencias de nuestra Casa de Estudios Superiores. Hasta la sala Amanda Labarca, ubicada al interior de nuestra Casa Central, llegaron 17 de los 24 Rectores de las universidades estatales. A ellos se sumó Juan José Ugarte, Jefe de Educación Superior del Ministerio de Educación, que asistió en representación del Secretario de Estado.
Dentro de los acuerdos tomados por los Rectores presentes en la UTEM, figuró el resaltar públicamente que al interior del CRUCH no existen universidades con fines de lucro. También, pedir rectificación al Ministro de Educación, Harald Beyer, por la información errada relativa a los estados financieros.
El vicepresidente del CRUCH y vocero de la institución, Juan Manuel Zolezzi, especificó a la prensa, que les aguardaba en el tercer patio de la Casa Central, que los antecedentes dados a conocer por el Ministerio de Educación tienden a llevar a equívocos y a formar una opinión incorrecta de lo que efectivamente son las universidades de Educación Superior.
“Hemos acordado solicitar una entrevista con el ministro de Educación para manifestarle nuestra preocupación por la forma en cómo se están haciendo algunas cosas. A la forma como se ha presentado la información relativa a los estados financieros, lo que de acuerdo a nuestra opinión no representa efectivamente lo que son las universidades del Consejo de Rectores”, afirmó el Rector Zolezzi.
Para el vicepresidente del CRUCH, hubo errores en la presentación de tales estados financieros. Incluso, habló de desprolijidad, al nombrar por ejemplo, seis o diez veces a empresas o instituciones relacionadas, que están sin movimiento durante mucho tiempo.
La UTEM, con motivo de este 19° Aniversario, decidió hacerle un particular obsequio a cada uno de los Rectores presentes, quienes gustosos recibieron una hermosa réplica gráfica de uno de los vitrales que adornan el Salón de Honor de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Premio Nobel de Física expuso en la UTEM a la luz de las Supernovas
El Premio Nobel de Física (2011), Dr. Carl R. Pennypacker, dictó una destacada conferencia en nuestra Casa de Estudios Superiores, el pasado 29 de Agosto, al presentar “Una nueva visión del universo a la luz de las supernovas”. El Auditorio de la sede Dieciocho 390 del Campus Central se repletó de asistentes interesados en conocer la particular mirada del universo que tiene dicho Premio Nobel.
El Dr. Pennypacker fue recibido por el Vicerrector de Transferencia y Extensión, Mario Torres Alcayaga, y por el Decano de la Facultad de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente, Manuel Jeria Orell. También, tomaron parte el Decano de la Faculta de Ingeniería, Crescente Urrutia Ortega; la Decano de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Cecilia Soto Muñoz y la Decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de Comunicación Social, Ana Gavilanes Bravo. A ellos se sumaron funcionarios académicos y administrativos, estudiantes UTEM y de otras universidades públicas, como también, alumnos secundarios.
El Dr. Pennypacker ha dedicado gran parte de su carrera académica como un astrofísico de investigación, luego de recibir su doctorado en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, en el año 1978. Su principal investigación ha sido el estudio de las supernovas y la construcción de las técnicas para su detección automática. Con Rich Muller, fue co-fundador de la Búsqueda de Supernovas de Berkeley, que más tarde se convirtió en el Supernova Cosmology Project. En 2007, recibió el Premio Gruber en Cosmología como miembro del equipo del Supernova Cosmology Project.
UTEM da el vamos al 18 con un entretenido programa de actividades
La UTEM se tomó la calle Dieciocho, llenando de color y alegría este tradicional barrio santiaguino, y dando el vamos a una semana repleta de actividades de Fiestas Patrias, denominada “El 18 comienza en Dieciocho” y comienza en la UTEM.
El Rector Luis Pinto Faverio encabezó la ceremonia de inauguración que se realizó en el Patio de las Camelias de la Casa Central, destacando la importancia de este tipo de iniciativas que acercan la Universidad a la comunidad y su entorno.
Posteriormente, la máxima autoridad se dirigió a la calle para ser el primero en colgar una de las 600 figuras de papel plegado que estudiantes de nuestra Casa de Estudios Superiores realizaron y que se distribuyeron por el sector, desde calle Santa Isabel hasta la Alameda Bernardo O´Higgins.
Lo acompañaron diversas autoridades e invitados, entre ellos el Director del Colegio Cadete Arturo Prat”, Pedro Concha San Martín; la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes Bravo; el Secretario de dicha Facultad, Juan Oscar Martínez Barajas; el Secretario de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Ronald Mejias Pizarro, estudiantes, funcionarios y académicos.
El Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, destacó que “El 18 comienza en Dieciocho” nace de una iniciativa de las Facultades de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, y de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial.
Agregó que esta es una actividad fundamentalmente de vinculación con el medio, por lo que todas las personas que viven o trabajan cerca del Barrio Dieciocho están cordialmente invitadas a participar del programa, que incluye una interesante muestra de cine chileno, documentales, música, arte, presentaciones de cueca brava y juegos criollos.
Así es que a disfrutar de esta iniciativa piloto en la que participan los tres estamentos, y que pretende permanecer en el tiempo y replicarse en los distintos Campus de la Universidad.
El programa de actividades está disponible en www.utem.cl
Casa Central volvió a abrir sus puertas por el Día del Patrimonio Nacional
Por segunda vez en el año, el domingo 2 de septiembre, se realizó el Día del Patrimonio Nacional. De ahí que los principales edificios emblemáticos del Gran Santiago, fueran a abiertos al público en general para ser visitados. Por tanto, nuestra Casa Central, enclavada en el corazón histórico del Barrio Dieciocho, abrió sus puertas para todo quien quisiera conocer parte de los secretos que alberga este ex – convento de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul.
Nuevamente, alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, oficiaron de guías, para esta labor, que no sólo los lleva a interiorizarse respecto al pasado de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sino también, les permite aproximarse a labores profesionales como futuros guías y gestores turísticos.
Todo un éxito resultó la “I Feria de Turismo Paranormal”
En el marco del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Administración y Economía, FAE, la Jefatura de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, organizó la “I Feria de Turismo Paranormal y Ufología” concretada el pasado 25 de agosto. El objetivo fue fomentar el Turismo Paranormal dentro de la oferta turística nacional, conjuntamente con motivar el conocimiento por las actividades Paranormales en los futuros y actuales profesionales turísticos.
La jornada, también, incluyó charlas con temáticas relativas a Encuentros Paranormales, Posibilidades de Vida Extraterrestre, Rutas de la Periferia, lo Oculto y lo Funesto, Desafíos del Turismo Parapatrimonial, Secretos de la Ciudad o el Turismo Cementerial, entre otros tópicos.
Además, de las distintas charlas, se contó con 12 stands. Uno de ellos, a cargo de estudiantes de las carreras que se imparten en la FAE. A lo largo del día, los estudiantes entregaron folletos e información relativa a las carreras que imparte nuestra universidad.
Sin duda que a consecuencia de transversalidad de la temática, los visitantes fueron muy diversos. Desde niños hasta personas de la tercera edad, incluyendo a extranjeros residentes en nuestro país. Incluso, el ufólogo internacional Alberto Urquiza, permaneció todo el día interactuando con los visitantes para satisfacción de los interesados en los ovnis. Incluso, Juan Andrés Salfate que llegó como visita, terminó haciendo una exposición relativa a las experiencias paranormales que cuenta en televisión.
El evento también contó con la presencia del Vicerrector Académico, Nelson Hidalgo Concha, quien fue acompañado por las autoridades de la Facultad. A ellos, se sumaron autoridades de Sernatur – Región de Valparaíso, y del Consejo de Monumentos Nacionales, entre otros.
Ex – alumnas de Diseño recibieron su primer capital “Semilla”
Las ex – estudiantes de Diseño, Chantal Almuna y Daniela Betancourt, tras formar la empresa “ba? Diseños”, se adjudicaron su primer capital semilla para emprendimiento, otorgado por SERCOTEC. De esta forma, la idea surgida en el año 2009, cuando todavía eran alumnas de la Escuela de Diseño Industrial, de nuestra Casa de Estudios Superiores, cobró fuerza al punto de iniciar emprendimientos que apunten a la innovación de productos y procesos, en pos de la captura de nuevos mercados que incrementen la competitividad.
El misterioso nombre de “ba? Diseños”, confecciona accesorios de moda para quienes buscan y quieren diferenciarse del resto, mediante combinaciones únicas, a través de la innovación permanente, la exclusividad de los diseños y la calidad en el vestir. Por ello no tienen freno para mezclar diferentes materiales textiles, apostando siempre al color.
Incluso más. Esta propuesta les sirvió como proyecto de título, donde no sólo pusieron en práctica sus años de estudios, sino también, aprendieron emprendimiento que les permitió pasar de un sueño a una forma de vida económicamente independiente.
Tal iniciativa, ciertamente ha ido cobrando fuerza, en base a tesón, esfuerzo y constancia, alimentada por una fuerte constancia de las juveniles empresarias.
Académico de Diseño en Seminario Internacional de Bibliotecas
El académico Maglio Chiuminatto, de la Escuela de Diseño de nuestra universidad, participará como expositor en la mesa de Marketing Cultural que contempla el Primer Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas titulado “Biblioteca, lectura y comunidad”.
Este encuentro es organizado por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dibam. En la ocasión, el profesor UTEM presentará un análisis de las experiencias desarrolladas en el área de la Comunicación y la Gestión Cultural de la Biblioteca de Santiago.