UTEM celebró su 19° Aniversario con significativos logros

El Gran Salón de Honor del Ex – Congreso Nacional se repletó de autoridades y personalidades del país para escuchar la cuenta del Rector Luis Pinto Faverio.
“Este es un sueño hecho realidad. Ver a la comunidad unida después de 19 años de vida”. Con estas palabras, el Rector Luis Pinto Faverio inició su cuenta anual el pasado 31 de agosto, con motivo de la celebración del decimonoveno aniversario de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El Salón de Honor del ex – Congreso Nacional fue el centro de esta significativa conmemoración, que reunió entre las personalidades destacadas al ex – presidente Patricio Alywin Azocar y al ex – Ministro de Educación Jorge Arrate Mac Niver, quienes 19 años atrás en el salón Montt Varas del Palacio La Moneda, firmaron el Decreto que dio vida institucional a la Universidad Tecnológica Metropolitana.
A ellos se sumaban el ex – Contralor General de la República Arturo Aylwin Azocar, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo, el actual vicepresidente del CRUCH y Rector de la USACH, Juan Manuel Zolezzi Cid, el Rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco. el Rector de la U. Austral de Chile, Víctor Cubillos Godoy. además, de representantes de distintos organismos estatales y de las Fuerzas Armadas. A ellos se sumaban autoridades unipersonales de la UTEM, encabezadas por los Consejeros Superiores, Consejeros Académicos, Vicerrectores, Decanos, Secretario General, Directores de Departamentos y Escuelas, dirigentes estudiantiles, entre otros, a igual que la comunidad Utem que repletó todas las aposentadurías del lugar.
Tras el Himno Nacional, el Rector Pinto ocupó el pódium, permitiéndose resaltar la presencia de don Patricio Alywin Azocar y de don Jorge Arrate Mac Niven, a quienes les agradeció su presencia en tan significativa conmemoración. También, tuvo palabras destacadas para el Presidente del Consorcio de universidades estatales, CUECH, y Rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo, a quien le correspondería la Clase Magistral relativa al Rol de las Universidades Estatales en la sociedad de hoy.
Luego expresó que el actual escenario nacional no era favorable para la Educación Superior Estatal. No obstante ello, la Universidad Tecnológica Metropolitana mantenía su compromiso con la producción del nuevo conocimiento y la formación de los jóvenes menos favorecidos.
“Por ello, hemos implementado un nuevo Modelo Educativo fundamentado en una metodología fundamentada en el aprendizaje de nuestros estudiantes y con los propósitos de transformarlos en personas integrales acordes a los requerimientos del país. A la vez, hemos impulsado un reglamento de Carrera Académica que reconoce el aporte significativo que realizan nuestros académicos a la institución y a la formación de nuestros futuros profesionales. Esto nos ha permitido ser reconocidos ya como la institución con proyección en el ámbito de la investigación, en la innovación tecnológica y en la creación de plataformas e learning, que nos han implicado un desarrollo en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC’s”, expresó la Primera Autoridad.
Situación Financiera
También, tuvo significativas palabras en el ámbito económico-financiero. Señaló que la actual rectoría recibió a la universidad con una gigantesca deuda que supera los nueve mil millones de pesos. “Luego de tres años, las medidas aplicadas han dado los resultados esperados. Se registra un superávit de 1.900 millones que nos hacen avizorar el futuro con menos sobresaltos. Esto nos ha permitido, regularizar los distintos estados financieros, ponernos al día con los saldos previsionales de nuestros académicos y administrativos, como también, volver a cancelar los sueldos el último día hábil de cada mes como corresponde”, resaltó la Primera Autoridad Utem.
En el ámbito de las transferencias y vinculaciones, el Rector Luis Pinto Faverio resaltó los contactos con los Medios Científicos, Tecnológicos y Artísticos que se han retomado. Asimismo, los Proyectos de Responsabilidad Social que se impulsan, al igual que los Centros de Transferencia Tecnológica encargados de reforzar los diferentes proyectos impulsados, como también, las nuevas vinculaciones alcanzadas.
“Esto nos ha permitido revertir la situación provocada por la irresponsabilidad de las denuncias mal intencionadas de algunos. El tiempo, los hechos y las tareas alcanzadas nos permitieron reinsertarnos en el ámbito de la Educación Superior, incrementando nuestra credibilidad, permitiéndonos incluso, retomar responsabilidad perdidas en la UDUAL, donde hemos reasumido redes de trabajo conjunto”, destacó.
Sin embargo, la máxima autoridad de la UTEM llamó a utilizar con responsabilidad de la estabilidad institucional alcanzada, no sólo durante lo que resta del año, sino también, durante el año 2013, que representa el desafío de re-encantar a las familias chilenas, en pro de retomar la matrícula que caracterizó a esta universidad pública, perteneciente al Consorcio de Universidades Estatales de Chile.
Clase Magistral
El Rector Aldo Valle Acevedo, Presidente del Cuech, le correspondió dictar la Clase Magistral. Lo hizo en torno Rol de las Universidades Estatales en la Sociedad actual. Al tomar la palabra, felicitó al Rector Luis Pinto por los logros institucionales alcanzados tras tres años de gestión. Los calificó de significativos e importantes, no sólo para la Educación Superior Estatal, sino también, para el Concierto de Universidades Públicas que luchan por servir y preservar los valores de la Educación Pública.
Luego expresó que el actual sistema económico neo liberal no es favorable a la Educación Superior Estatal. Incluso, se le intenta remitir a un rol meramente instrumental de formación, cuando en la realidad la universidad es mucho más que eso. “Es un lugar para debatir, cuestionar, formular y proponer. No hacerlo es instrumentalizarla a favor de un statu quo”, recalcó.
Agregó que un sistema de Educación Superior Pública, conjuntamente con ser laico, pluralista y diverso, debe ser apoyado por el Estado, no sólo para darle oportunidad de ascenso social a las clases más desfavorecidas, sino también, para generar el conocimiento que permite el crecimiento social y económico del país”.
“Las universidades públicas tienen un rol y una misión que cumplir. Por tanto, no se les puede remitir a competir en el Mercado de la Educación Superior”, recalcó el Rector Aldo Valle, Presidente del Consorcio de Universidades Estatales de Chile.
Destacada participación UTEM en última reunión UDUAL
La primera asamblea de la Región Cono Sur de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), se realizó el 17 y 18 de mayo pasado en la Universidad de La Plata, Argentina, donde el Rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Luis Pinto Faverio, tuvo una destacada participación junto al Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, académico Alejandro Velásquez Soto.
Al Rector Pinto le correspondió participar en el grupo de Análisis de la Autonomía Universitaria, correspondiéndole elaborar una ponencia para el plenario del segundo día. Por su parte, el Director Alejandro Velásquez Soto tuvo una destacada participación en el grupo de Análisis de la Situación de Redes Académicas Regionales, factor que le permitió ser distinguido con la presentación de las conclusiones de dicho trabajo en el plenario de cierre.
El Rector Pinto aprovechó la oportunidad de reunirse con los Rectores más importantes de las universidades pertenecientes a la UDUAL regional, que concurrieron a la cita, que entre otras temáticas analizó la Autonomía Universitaria, la Internacionalización y el impacto en la Educación Superior de la región y las Redes Académicas Regionales.
La cita se enmarcó dentro de la política de restablecer vínculos perdidos con Instituciones nacionales e internacionales que abordó la Rectoría al asumir el presente mandato Rectoral. Fruto de estas actividades se firmaron convenios Interinstitucionales, que se han materializado en la venida de estudiantes latinoamericanos a efectuar pasantías en nuestra universidad y posibilidades, para alumnos UTEM, de visitar Casas de Estudio extranjeras, todo debidamente comunicado a las unidades periódicamente y publicado en el blog de la Dirección de Asuntos nacionales e internacionales.
Se inició Diploma en Docencia Universitaria
La primera sesión presencial del “Diploma en Docencia Universitaria”, impartido por el equipo de la Unidad de Mejoramiento Docente, dependiente de la Vicerrectoría Académica, se concretó el pasado martes 14 de agosto, en el Campus Central de nuestra Casa de Estudios Superiores. En la oportunidad, el Vicerrector Académico Nelson Hidalgo Concha, les dio la bienvenida a los docentes asistentes, instándolos a una activa participación en esta actividad cuyos propósitos son habilitar a los participantes en el ámbito de la Enseñanza en Educación Superior y colaborar con el enriquecimiento y desarrollo de competencias pedagógicas.
El programa está compuesto por sesiones presenciales y actividades en línea a través de REKO. Consta de cuatro módulos de trabajo de 30 horas cronológicas cada uno con temáticas como: Elementos de Currículo; Estrategias Metodológicas; Comunicación y Evaluación de Aprendizajes.
De este modo se brindarán herramientas actuales y útiles para la toma de decisiones, por parte del docente, en su búsqueda por implementar una docencia efectiva y de calidad en su ámbito disciplinario.
DIRECAP Aprobó Re-certificación en Normas NCh 2728 e ISO 9001:2008
La Dirección de Capacitación y Postítulos, DIRECAP, cumplió exitosamente por un tercer periodo consecutivo, la re-certificación de la Norma Nacional NCh 2728 e ISO 9001:2008, por un plazo máximo de 3 años. Esto le permite asumir un rol protagónico en la formación y especialización técnica y profesional de los trabajadores y ejecutivos de las empresas públicas y privadas, a través del diseño, implementación y ejecución de Programas Docentes de Capacitación, sean éstos Cursos, Diplomas y Postítulos emanados de fuentes académicas internas y externas. El proceso de auditoría lo llevó a cabo la empresa SGS, concretándose el pasado viernes 17 de agosto.
Esta Unidad de Educación Continua, a través de esta certificación establece, documenta, implementa y mantiene su Sistema de Gestión de la Calidad basado en las Norma ISO 9001:2008 y NCh2728 y mejora continuamente su eficiencia de acuerdo a los requisitos de ambas Normas vigentes más los requisitos definidos por nuestra Institución. Esto le permite encontrarse autorizada por el Organismo Oficial de Capacitación en Chile, SENCE, para dictar programas docentes utilizando la franquicia tributaria.
Cartografía inauguró tres cursos de Geoestadística
El Departamento de Cartografía de la Universidad Tecnológica Metropolitana inauguró esta semana los cursos de Geoestadística I (cuarta versión), Geoestadística II (segunda versión) y Geoestadística III (segunda versión), teniendo como principal relator al académico Alfonso Condal Barreta, de la Universidad de Laval, Canadá. El Dr. Condal y considerado una verdadera autoridad en la disciplina. A él se suman otros académicos de nuestra Casa de Estudios Superiores, como la Dra. Mireya González, entre otros.
Los cursos están dirigidos a titulados y a profesionales, destacando entre ellos a Ingenieros Geomensores, Geógrafos, Biólogos y Cartógrafos, entre otras disciplinas relacionadas al ámbito de las Ciencias de la Tierra.
Según se explicó, la Geoestadística es una metodología de trabajo que, entre otros atributos, permite analizar datos espaciales, cuando las series de datos están incompletas.
LA FAE concretó jornada de difusión de sus carreras
La Facultad de Administración y Economía, , de nuestra universidad, realizó el pasado jueves 9 de agosto, una “Reunión – Desayuno” con once Orientadores de Colegios y Liceos de la Región Metropolitana, en pos de difundir las carreras que ofrece la FAE. Esta fue la primera de una serie de reuniones de trabajo con representantes de establecimientos educacionales, con vistas a crear vínculos afectivos y efectivos que permitan el contacto directo con los potenciales estudiantes de nuestra Institución.
Esta jornada contó con la presencia del Decano de la Facultad, Enrique Maturana Lizardi; del Secretario de Facultad, Rolly Buccioni Vadulli, de los Directores de Escuela y Jefes de Carrera, Marfilda Sandoval Hormazábal, Carmen Pérez Ormeño, Liliana Calderón González, Roberto Contreras Marín y Leonardo Gatica Villarroel.
Asimismo, participó el Director del Programa de Retención Estudiantil y Director del Programa Propedéutico UTEM, Pablo Labarthé Schindler. Además, del Director de Bienestar Estudiantil, Alfonso Henríquez, del Administrador de Liceos UTEM, Aurelio González Santis y de Luis Godoy, en representación de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica.
La jornada realizada se enmarcó dentro de las actividades previstas en el Plan de Acción de la FAE, como un proceso sistemático destinado a fortalecer la matrícula de las carreras en el proceso de ingreso a la Universidad para el año 2013. La iniciativa contempla en una primera instancia a alumnos de cuartos medios y a contar de 2013, alumnos desde primero a cuarto medio.
La convocatoria y los aspectos generales de la presentación referidos a nuestra Casa de Estudios Superiores, fueron elaborados a partir de la información proporcionada por el responsable del proceso de Difusión de la UTEM, Hernán León. Además, se consideraron antecedentes proporcionados por las mencionadas autoridades, así como de aquella entregada por el Ministerio de Educación.
Dpto. de Humanidades invitó a Encargada de Unidad de Evaluación y Procesos Educativos
Recientemente los profesores del Departamento de Humanidades, por intermedio de su Director, el Dr. Zenobio Saldivia M., invitaron a la profesora Nélida Ramírez, encargada dela Unidadde Evaluación y Procesos educativos. El propósito fue dialogar sobre las funciones y tareas ejecutadas a la fecha por los profesionales de esa unidad y repensar el papel de las Humanidades en el nuevo Modelo Educativo de la Corporación Universidad Tecnológica Metropolitana.
Dicha reunión se concretó el 07 de agosto, constando, además, con la presencia de Cecilia Donoso, dela Unidadde Evaluación. Según el Dr. Saldivia fue una reunión muy franca y abierta que sirvió para conocer el Modelo Educativo, y para aclarar la presencia de las asignaturas de Humanidades en dicho modelo.
Especial importancia tuvo el interés de cautelar la conveniencia de una mayor presencia de las disciplinas humanísticas en las próximas fases de dicho Modelo Educativo.