FCNMA aplicará instrumento de diagnóstico para reforzar desempeño académico en estudiantes de primer año

La Universidad Tecnológica Metropolitana en su Plan de Desarrollo Estratégico definió una serie de indicadores para mejorar el desempeño académico de sus estudiantes. Entre ellos se encuentra la tasa de aprobación de asignaturas críticas, como lo son las correspondientes al área de matemática.
En este contexto la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente (FCNMMA), a través del Departamento de Matemática diseñó y programó la aplicación de un instrumento de diagnóstico que permitirá detectar el nivel de las condiciones de ingreso de los estudiantes de primer año de la UTEM, con el propósito de generar iniciativas de reforzamiento que permitan asegurar su éxito académico.
Para este 2017 el equipo coordinador consideró necesario aplicar este instrumento el primer día de clases que tengan los estudiantes nuevos -de acuerdo a sus respectivos horarios-, obteniendo los resultados en la semana siguiente.
SIBUTEM: Casa de Estudios tiene acceso directo a la Base de Datos IOPscience extra

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Metropolitana (SIBUTEM) dio a conocer que este 2017 la Casa de Estudios cuenta con acceso directo a la Base de Datos IOPscience extra, servicio en línea que ofrece el contenido de las revistas publicadas por IOP Publishing y abarca tecnologías innovadoras que facilitan a los investigadores el acceso a información en el área de física.
Este servicio está disponible a través de la plataforma IOPscience, mediante la cual se puede acceder a más de 60 revistas de IOP, al Archivo Retrospectivo de IOP, con acceso ilimitado a más de 3 millones de páginas de investigación científica que incluye todos los artículos publicados desde 1874 a la fecha.
Actualmente existen más de 750.000 artículos incluidos en IOPscience extra. Además del contenido más reciente que se publica en IOP de forma diaria, incluyendo disertaciones, tesis de ProQuest y el archivo de Physics World.
Para acceder a IOPscience, debes entrar vía IP Institucional, acá:
IOPscience
Para acceder a IOP Science extra, debes entrar vía IP Institucional, acá:
IOPscience extra
Para acceder a los Tutoriales IOPscience extra, acá:
Tutoriales IOPscience extra
Entre los Journals disponibles para el uso de la Comunidad UTEM, se encuentran los siguientes:
-Advances in Natural Sciences: Nanoscience and Nanotechnology (2017)
-Biofarbrication (2009-2017)
-Chinese Physics B (2008–2017)
-Formerly Chinese Physics (2001–2007)
-Distributed Systems Engineering (1993–1999)
-Environmental Research Letters (2006–2017)
-IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (2008–2017)
-Journal of Optics (2010-2017)
-Optical Society Part B 1995–1998
-Solid State Physics 1968–1969
-Journal of Physics: Conference Series (2004–2017)
-Measurement Science and Technology (1990–2017)
-Nanotechnology (1990–2017)
-Physica Scripta (1970–2017)
-Thermonuclear Research 1960–1966
-Proceedings of the Physical Society of London (1874–1925)
-Quantum Electronics (1993–2017)
-Russian Chemical Reviews (1960–2017)
-Sbornik: Mathematics (1995–2017)
-Transactions of the Optical Society (1899)
Realiza el curso Acercamiento a la Biblioteca Universitaria y obtén tu Credencial UTEM

El Sistema de Bibliotecas UTEM (SIBUTEM) dictará el curso Acercamiento a la Biblioteca Universitaria (ABU) 2017 para instruir a los estudiantes de primer año de todas las carreras sobre el uso de la biblioteca, pudiendo analizar el valor de la información y los distintos servicios y recursos que entrega este sistema.
El curso comienza el lunes 13 de marzo y finaliza el jueves 13 de abril.
Una vez aprobado, se emitirá una “Constancia de Aprobación” que los estudiantes deberán imprimir para presentar en la Biblioteca de su Facultad y poder acceder a la entrega de su Credencial Universitaria.
La fecha de entrega de Credenciales Universitarias se inicia el lunes 27 de Marzo.
¿Cómo cursar ABU?
– Dirígirse a
Pataforma REKO
– Ingresar Usuario y Contraseña.
– En Asignaturas dar Clic en “Acercamiento a la Biblioteca Universitaria”.
Rector de la UTEM firmó entrega de comodato del Palacio Ariztía con el Palacio de La Moneda y Bienes Nacionales

El Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, firmó el acta de entrega del comodato por 50 años del Palacio Ariztía, que permite a la casa de estudios la concesión de uso del inmueble fiscal.
Junto a la máxima autoridad de la UTEM, la ceremonia oficial de entrega del inmueble fue representada desde el Estado por el Jefe de la División Administrativa del Palacio de La Moneda, Óscar Sandoval Navarrete y la Encargada de la Unidad de Administración de Bienes del Seremi Bienes Nacionales RM, Macarena Pérez García.
Durante la firma del acta -efectuada en febrero de este año-, la máxima autoridad de la Casa de Estudios señaló que la concesión del Palacio Ariztía, lugar en el que se emplazará la nueva Casa Central y el Centro de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTEM, si bien es por 50 años, existe “la esperanza que en algún momento se pueda solicitar a Bienes Nacionales la entrega definitiva del edificio para la Universidad”.
Por su parte, el Director Administrativo de la Presidencia de la República, aseguró tener “plena certeza que la decisión de la Presidenta de otorgar el inmueble a una universidad estatal, fue muy acertada”.
“Quisiera resaltar ese punto, hay una decisión jurídica de otorgárselo a una universidad estatal como la UTEM, porque sabemos que lo necesita, que necesita más metros cuadrados, más desarrollo. En ese sentido, firmo esta acta de entrega feliz, contento, satisfecho, porque sé que queda en buenas manos, y estoy seguro que la Universidad le sacará un muy buen provecho”, enfatizó.
Ranking mundial de sostenibilidad destacó a la UTEM en Energía y Cambio Climático

La Universidad Tecnológica Metropolitana participó del UI GreenMetric World University Ranking, medición realizada desde el 2010 por la Universidad de Indonesia (UI), para evaluar los esfuerzos de sostenibilidad de los campus de diferentes instituciones de educación superior de todo el mundo.
Durante el 2016 la UTEM fue parte de este proceso, reconocido como el primer y único ranking mundial universitario sobre sostenibilidad, que incluyó la evaluación de 516 universidades de 75 países, con el lema “de la política a la acción”, en el que se examinaron distintas iniciativas de implementación para mejorar en esta área.
La Casa de Estudios obtuvo el puesto 441 del balance total y es segunda en el país. Fue destacada por su puntuación en Energía y Cambio Climático, en la que se incluyó el uso de la energía renovable, la relación entre el uso total de electricidad y la población del campus, y el uso e implementación de aparatos de energía eficiente; y en Movilidad y Transporte, categoría en la que obtuvo el puesto 330.
La sustentabilidad es uno de los sellos de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Por ello, este es un reconocimiento al trabajo en esta materia, que ha liderado el Programa de Sustentabilidad, dependiente de Rectoría.
Para el Director del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, Óscar Mercado Muñoz, “participar de este ranking internacional de universidades avanzando hacia la sustentabilidad es sin duda un logro importante para nuestra Casa de Estudios, toda vez que nos permite compararnos con cientos de otras universidades en todo el mundo”.
Ser parte de este instrumento “aún cuando su metodología no asegura completa fidelidad a la realidad, si permite ver la situación general de la Universidad, sus puntos fuertes y débiles y ver cuánto camino queda por recorrer”, destacó el académico quien se encuentra reforzando sus estudios en Sustentabilidad en la Universidad Autónoma de Madrid a través del programa de Becas Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores, gestionado a través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad.
“El resultado obtenido es más o menos lo esperado; las universidades chilenas estamos recién comenzando el largo camino a la sustentabilidad universitaria y este resultado lo refleja, ya que el mismo ranking evalúa a universidades que llevan 30 años trabajando en la materia. Si bien en Chile la UTEM ha avanzado muchísimo en este campo y lideramos el camino, la realidad mundial nos muestra que tenemos aún un largo camino por recorrer”, enfatizó.
UTEM inauguró Aula Tecnológica de Apoyo a la Docencia

El pasado 8 de marzo, la Universidad Tecnológica Metropolitana realizó la ceremonia de inauguración del Aula Tecnológica de Apoyo a la Docencia, espacio destinado a la capacitación y experimentación de aprendizaje para académicos y estudiantes; impulsado por el Programa de Tecnología Educativa, UTEMvirtual.
El Rector, Luis Pinto Faverio, efectuó el corte de cinta del espacio formativo en compañía del Vicerrector de Administración y Finanzas, Gustavo Anabalón González; la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis; el Director del Programa de Tecnología Educativa, Miguel Sanhueza Olave; decanos, académicos y directivos de facultad.
El proyecto, dependiente de la Vicerrectoría Académica e iniciado hace tres años, responde a la necesidad de contar con un recinto que permita a los docentes capacitarse, explorar y experimentar en la utilización de recursos tecnológicos orientados a fines educativos; además de contribuir al fortalecimiento del modelo educativo de la Universidad.
Así, contar con esta aula para la capacitación, beneficiará también a los estudiantes. En términos de aprendizaje “nuestros profesores van a prepararse, van a trabajar con metodologías entregadas a partir de las unidades de mejoramiento docente, pero además, van a convivir con nuestros estudiantes en trabajos cooperativos y colaborativos aplicando tecnologías prácticas y potenciando la enseñanza dinámica”, señaló el Director de UTEMvirtual.
Por su parte, Marisol Durán Santis, destacó el trabajo e interacción del Programa con los docentes y estudiantes. “UTEM virtual ha tenido como labor participar en los procesos de capacitación docente de la Casa de Estudios para potenciar el uso de tecnologías de comunicación e información en la labor en el aula, y las actividades de autoaprendizaje de los estudiantes. Esta situación se ha llevado a cabo a través del desarrollo de plataformas y entornos, implementación de material educativo multimedial de diversas asignaturas y acompañamiento en el uso metodológico de sus diversas plataformas”.
El aula podrá ser utilizada por docentes y estudiantes, contando con herramientas digitales como pizarra electrónica, notebooks con pantalla táctil, televisores, sistema de sonido integrado, conexión de alta velocidad y sistema de proyección; destinados a facilitar el aprendizaje en tareas como la capacitación en el uso de productos y servicios TIC, desarrollo de actividades educativas con trabajo colaborativo en línea y formación en el uso de herramientas informáticas y entornos virtuales de aprendizaje.
El Aula Tecnológica de Apoyo a la Docencia se plantea como el primer espacio de estas características en la UTEM, volviéndose un proyecto replicable para los otros dos campus de la Institución.
Director de la Escuela de Comercio Internacional de intercambio en la Universidad Nacional de Colombia realizará clases de pre y postgrado

Respondiendo a la necesidad de relacionar el conocimiento con diferentes casas de estudio locales e internacionales, el Director de la Escuela de Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Roberto Contreras Marín, se encuentra de intercambio en la Universidad Nacional de Colombia.
El académico, Doctor en Economía Industrial e Internacional de la Universitat Jaume I de Castellón (España), permanecerá por todo el período académico 2017 en las aulas de clases de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la casa de estudios colombiana, uno de los principales centros de educación superior de América Latina, dictando clases a estudiantes de Francia, Colombia, El Salvador, México y Perú.
La pasantía que se encuentra realizando Roberto Contreras Marín, responde a una postulación de movilidad académica como profesor universitario patrocinada por la UTEM a través de la Alianza del Pacífico, iniciativa de integración regional que promueve la apertura económica para el bienestar de los países que la integran (Colombia, Chile, México y Perú) y cuyos respectivos gobiernos acordaron institucionalizar a través de la Plataforma de movilidad estudiantil y académica.
Según explicó el Director de de la Escuela de Comercio Internacional, “todos los años la Alianza define áreas prioritarias y este año dos de ellas fueron Economía y Comercio Internacional”, en ambas realizará docencia “a nivel de pre-grado el primer semestre y a nivel de post-grado el segundo semestre”.
Entre los aspectos que destaca de la experiencia que comienza en Colombia, el Director se refirió a “las metodologías de aprendizaje, los ambientes y la infraestructura. Colombia por su ubicación presenta más interés extranjero que nosotros, el ambiente es mucho más heterogéneo en temas de nacionalidad, como estratos socioeconómicos que permiten enriquecer las dinámicas de los debates y los procesos de enseñanza del aprendizaje.
La calidad del cuerpo docente es muy buena, varios cuentan con una destacada productividad científica y líneas de investigación consolidadas que son un gran aporte para el país. Es habitual que la universidad realice estudios para el Gobierno o realice proyectos de investigación encomendados por el sector público y por el sector privado. El ambiente es muy estimulante y aporta nuevas ideas para desarrollar investigaciones futuras”, explicó.
Junto a lo anterior, el académico indicó que esta visita es parte del interés de la UTEM por promover la movilidad. “Nosotros hemos recibido delegaciones y estudiantes, ojalá en el futuro podamos albergar también investigadores y docentes, ya que estas experiencias siempre abren caminos futuros de cooperación en ámbitos múltiples, como la docencia y la investigación”, enfatizó.