Exitosas fueron las charlas sobre Redes Neuronales y Lógica Difusa
Con gran éxito de concurrencia se efectuaron las charlas de “Redes Neuronales y Lógica Difusa” realizadas el pasado lunes 17 y martes 19 en la sede Macul. Dichas sesiones estuvieron a cargo del Ingeniero Físico Camilo Reyes Martínez, quien entregó sus conocimientos a alumnos y profesores de Electrónica y otras especialidades sobre las Redes Neuronales y la Lógica Difusa, con las adecuadas indicaciones de campo en las aplicaciones, a fin de llegar a buen puerto dicha praxis.
Este encuentro fue posible por iniciativa de la Rama Estudiantil IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineer) de la UTEM, apoyados por el Departamento de Electricidad y organizado por el académico Juan Negroni V.
Propedéutico UTEM se propone duplicar sus ingresos para el 2013
Veintinueve fueron los ingresos especiales que registró este año la Utem vía Propedéutico. Los planes de su director Pablo Labarthe Schindler son superar las 50 matrículas para el ingreso 2013 en virtud de los acuerdos alcanzados y la experiencia recogida. “En el primer año de Propedéutico (2010) tuvimos 36 alumnos e ingresaron 7 a nuestra universidad. El año pasado registramos 82 alumnos y nuestro aporte fueron 29 matrículas. Por tanto, creo que este año si superamos los 100 postulantes, creo que podríamos estar entregando a la Utem más de 50 matrículas mediante este sistema de ingreso”, especifica su Director.
Pablo Labarthe cuenta que están trabajando en la actualidad con 15 liceos fiscales que reciben estudiantes de los primeros quintiles. Ellos hacen la primera gran selección de estudiantes talentosos. Es decir, los mejores promedios de primero, segundo, tercero y primer semestre del cuarto año medio. Esto les permite a esos jóvenes hacerse acreedores de la beca de Excelencia Académica, que les permite su ingreso al Propedéutico Utem.
“Nosotros los recibimos en el segundo semestre y los preparamos durante 18 semanas en base a tres disciplinas: Lenguaje, Matemáticas y Gestión Personal. Aparte del buen rendimiento, deben cumplir una estricta asistencia, con lo cual se hacen acreedores del ingreso a nuestra Casa de Estudios Superiores con el beneficio que al contar con la Beca (de Excelencia Académica) no cancelan el diferencial entre el aporte del Estado y el valor del arancel Utem”, explica Pablo Labarthe.
El Director derrocha orgullo al reconocer el importante apoyo que el Rector Luis Pinto Faverio ha dado al Propedéutico Utem. Incluso, su agradecimiento llega hasta el Consejo Superior, que dio su aprobación a todas las instancias legales para permitir este sistema de ingreso especial, que constituye una nueva vía de entrada a la universidad en pro de la igualdad y el ascenso social.
“Ver la cara de estos chiquillos que se enorgullecen de alcanzar la meta de la universidad, sin duda, que es muy emocionante y motivador. De ahí mi interés de persistir, de engrandecer y perfeccionar este sistema de enormes repercusiones sociales y humanas”, enfatiza Pablo Labarthe Schindler.
Grupo de Teatro de la Utem obtuvo el 3er lugar en FESTESA
El grupo de teatro “Los Iniciados”, dependiente de la Casona Cultural de la Utem, obtuvo el tercer lugar en el Festival de Teatro de Santiago, Festesa, con el montaje “Muero, luego existo”, del premio nacional Jorge Díaz. Con la dirección de la profesora Jacqueline Boudon, la obra induce a la reflexión acerca del sentido de la comercialización del cuerpo humano de un hombre, que enfrentado a una crisis económica y existencial, decide vender sus órganos. Esto le provoca conocer de cerca el tratamiento vejatorio de un sistema de salud, que por su afán de lucro ha perdido el sentido del valor de la vida.
El montaje estuvo protagonizado por Cristián Silva en el rol de Hombre; Isaac Valenzuela, personificó al Doctor; Carla Olguin a la Doctora; Paulina Salinas a Enfermera 1 y Constanza Hevia a Enfermera 2.
Modelos Deportivos de Educación Superior: Realidad Chilena y Experiencia Española
El pasado 19 de enero se realizó el “Seminario de Modelos Deportivos de Educación Superior: Realidad Chilena y Experiencia Española”, con la organización del Instituto Nacional del Deporte en la Facultad de Derecho de la U. de Chile. En dicha oportunidad, asistió el Jefe del Servicio de Educación Física Deportes y Recreación de la Utem, Víctor Hugo Acuña, por una particular invitación de la Federación Nacional Universitaria de Deportes.
Los participantes fueron recibidos por el Decano de la Facultad de Derecho, académico Roberto Nahum Anuch. La ceremonia de inauguración contó con las palabras del Director del Instituto Nacional de Deportes, IND, Gabriel Ruiz-Tagle Correa, quien agradecieron la concurrencia de los presentes y los instó a trabajar en la reflexión del deporte universitario.
El Seminario tuvo como orador principal al académico español Aitor Canibe Sánchez, quién, se refirió a la “Experiencia del Deporte Universitario en España”. Luego, Hernán Domínguez Placencia, abordó el tema “ Proyecto de Elaboración de un Nuevo Modelo jurídico-organizativo del deporte de educación superior chileno; perspectivas y desafíos del futuro”.
Aparte de la habitual ronda de preguntas a los panelistas, el seminario incluyó un taller de trabajo a fin de reflexionar acerca de cómo planificar el deporte universitario en el país.
Cartografía Táctil sostuvo reunión con profesionales de la Municipalidad de Santiago
El Centro de Cartografía Táctil recibió el pasado miércoles 25 de enero la visita de distintos profesionales pertenecientes a la I. Municipalidad de Santiago, encabezados por el Director de Ornato, Parques y Jardines, Fernando Vallejos. El Diseñador Paisajista, fue acompañado por el Jefe del Dpto. de Estudios de Proyectos, Agrónomo Raúl Hermosilla, por la Arquitecto Carolina Riveros y el Geógrafo Néstor Ahumada.
La reunión que se llevó a cabo en la Sala de Consejo de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, tenía por objetivo definir lineamientos generales para el desarrollo de proyectos en conjunto, tales como el diseño y elaboración de material multisensorial e inclusivo para las personas ciegas que visitan la comuna de Santiago, especialmente en la zona del centro y en sus parques. Por tal motivo, estuvo presente el Equipo Asesor y de investigación del Centro de Cartografía Táctil, cuyas experticias cubren las especialidades de cartografía, geografía, diseño, sociología, educación diferencial e informática.
Al término de la reunión se acordó sostener una sesión de trabajo en la primera quincena de marzo, donde se analizarán las propuestas concretas que serán trabajadas entre los equipos interdisciplinarios del municipio de Santiago y del Centro de Cartografía Táctil, donde se le dará relevancia al rol que cumple la UTEM como una entidad con responsabilidad social universitaria (RSU).
La Escuela de Cartografía celebró 40 años de vida
Con dos días de actividades académicas, la Escuela de Cartografía de nuestra universidad, celebró el miércoles 18 y jueves 19 de enero, sus 40 años de vida institucional. El auditórium René Zorrilla, del Campus Área Central en calle Dieciocho 390, fue escenario para esta conmemoración que congregó a Directivos, Académicos, alumnos y ex – alumnos de este centro de estudios.
La ceremonia central estuvo presidida por el Vicerrector Académico, Nelson Hidalgo Concha, quien a nombre del Rector Luis Pinto Faverio, les entregó el saludo protocolar y los instó a seguir trabajando en pos del crecimiento institucional y de llevar a la escuela al nivel con que siempre se le distingue.
“La Utem parece estar llamada a un desafío permanente. De la situación de descrédito institucional sufrida, estamos pasando a una acreditación de dos años. Es decir, los esfuerzos por levantar a esta universidad tras la dura crisis vivida, están dando los resultados que se esperaban. Por tanto, los llamo a no decaer, aunque parezca el camino cuesta arriba. Debemos llevar nuestra Utem al lugar que una vez ostentó, y que nunca debió perder”, expresó el Vicerrector Hidalgo.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Cartografía, Dra. Marcela Salinas, expresó su orgullo de ser llamada a dirigir los destinos de esta, su querida escuela, y se comprometió a no decaer y visitar cada liceo, colegio, centro o institución a fin de recuperar el nivel de matrícula que hizo importante a dicha institución de formación cartográfica.
Similar compromiso de esfuerzo y entrega dio a conocer Valentina González, vicepresidenta del Centro de Alumnos de Cartografía. Tras esto, el ex – alumno y cartógrafo del MOP, Armando Lobos, disertó acerca de su Experiencia Académica, destacando la sólida formación que recibiera y que le ha permitido ser un profesional de éxito, que ha trabajado en las principales instituciones del país.
Durante la tarde del miércoles, los alumnos Teresita Molina, Claudio Gutiérrez, Fernanda Díaz, José Luis Urtubia, Wladimir Smith, Nicolás Tapia y Pedro Fuentes, presentaron sus distintos trabajos de tesis.
Por su parte, el jueves por la mañana, los profesores, Mg. Alejandra Coll Escanilla, el Dr. Jorge Espinoza Nanjarí, la Dra. Mireya González Leiva, el Mg. Juan Oscar Martínez Barajas, el Dip. Enrique Pérez de Prada y la Dra. Marcela Salinas Torres presentaron sus distintos trabajos de investigación, que ya han recibido importantes reconocimientos externos por su aporte a las ciencias de la tierra.
Con ceremonia oficial, el Programa Propedéutico UTEM concluyó su año 2011
Con magna ceremonia, presidida por el Vicerrector Académico, profesor Nelson Hidalgo Concha, concluyó el pasado miércoles 18 de enero, la segunda versión del Programa Propedéutico Utem – Unesco, que tiene como objetivo promover la equidad en el ingreso a la educación universitaria mediante la incorporación de estudiantes talentosos de establecimientos municipales y particulares subvencionados. El programa es financiado por el Ministerio de Educación y forma parte de la red de universidades propedéuticas, patrocinada por la fundación Equitas y la Unesco, en el marco de su política de inclusión a la educación superior.
Hasta la ceremonia, realizada en el Salón de Honor de nuestra universidad, tomaron parte las principales autoridades de nuestra Casa de Estudios. Además, del Director del Programa Propedéutico, Pablo Labarthe Schindler, se encontraban, también, presentes la académica Patricia Mellado, del H. Consejo Superior; Juan Oscar Martínez, Secretario Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social; Miguel Sanhueza, de la Utemvirtual; Leonardo Gatica, del Programa de Estudios de Políticas Públicas; Julia Cerda, Directora de Departamento de Trabajo Social; Aurelio González, Director de los Liceos dependientes de la Utem, además, de otros directores de Liceos fiscales, los apoderados y los alumnos que participaron en este experiencia enfocada a un ingreso más igualitario a la educación terciaria.
El Vicerrector Académico, Nelson Hidalgo Concha, en parte de su alocución, conjuntamente con felicitar a los jóvenes por aprobar esta experiencia que les permite un ingreso a la universidad en condiciones académicas más igualitarias, destacó que tal tarea es una labor en equipo, donde el apoyo familiar es parte sustancial del éxito susceptible de alcanzar. “Un título profesional no es una tarea fácil ni un mero trámite universitario. Es una esfuerzo diario que exige la constancia que sólo se corona al final del camino con un Diploma que no sólo certifica conocimientos, sino también, las necesarias habilidades para justificar un mejor puesto de trabajo”, recalcó la segunda autoridad de la Utem.
Pablo Labarthe por su parte, señaló que todos los muchachos que llegaron este año al Programa Propedéutico “son chicos lindos, que se embellecieron en torno al cariño que surgió entre ellos y por el afecto brindado por sus profesores, que no sólo se esforzaron en brindarles los conocimientos que por ser hijos del rigor les podía faltar, sino asimismo, porque se les entregó un entorno muy similar al que encontrarán al ingresar a la Educación Superior”.
También, entregaron su positivo testimonio personal respecto a la experiencia recogida en este Programa, los ex – alumnos Raquel Silva y Pablo Adasme, que contaron sus particulares experiencias y lo mucho que les sirvió para alcanzar la meta de la universidad.
Tras esto, el Programa Propedéutico Utem les hizo entrega de un arbolito a cada uno de los 30 adolescentes que este año ingresarán a la Universidad Tecnológica Metropolitana para estudiar alguna de las 30 carreras que ofrece esta Casa de Estudios Superiores.