En el Festival de Jazz de Providencia premiaron a jóvenes diseñadores UTEM
En ceremonia que se realizó el miércoles 11 de enero, con motivo de iniciarse el Festival Internacional Providencia Jazz, se entregaron los premios a los tres estudiantes universitarios de la carrera de Diseño Gráfico que obtuvieron los primeros lugares en el concurso de afiches vinculado a dicho encuentro musical.
El estudiante Jorge Calderón, de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, obtuvo el Primer Premio como la mejor expresión gráfica representativa del Festival Internacional Providencia Jazz.
Calderón con 25.380 votos obtuvo el Primer Premio consistente en un pasaje con gastos pagados a Buenos Aires, para participar en el Encuentro Internacional de Diseño de la Universidad de Palermo. La estudiante de la Universidad UNIAC, Nikole Pizarro, con 20.754 votos, obtuvo el Segundo Premio, una Tablet para diseño digital. Y Álvaro Acevedo, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, con 14.611 votos, obtuvo el Tercer Premio, también, una Tablet para diseño digital.
“El desafío era para plasmar visualmente una interpretación del Festival Internacional Providencia Jazz e integrar a la juventud a nuestras actividades anuales, como lo hemos hecho con la música y 60 jóvenes que integran nuestra orquesta. Fueron recibidos 123 trabajos presentados por alumnos de la carrera de Diseño de las universidades convocadas de la Región Metropolitana. Un jurado seleccionó 30 que fueron expuestos en la web entre diciembre y la primera semana de enero para elección pública, contabilizándose 98.255 votos”, señaló Osvaldo Rivera Riffo, director del Instituto Cultural de Providencia.
Láminas táctiles de fotografías submarinas en “La Portada” de Antofagasta
En el Museo Mirador de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en la Portada de Antofagasta, se exhiben desde el 15 de diciembre pasado y hasta marzo de 2012, las fotografías submarinas convertidas en láminas táctiles para las visitas no videntes. Se adaptaron y elaboraron con la colaboración de los investigadores de las áreas del diseño y educación diferencial, además del equipo de profesionales de diseño y cartografía del Centro de Cartografía Táctil.
Las fotografías en exposición fueron tomadas por el Ingeniero Mecánico, fotógrafo y buzo ecuatoriano, Fernando Cornejo Würfl y que exhibe bajo el nombre de “Pacífico Sur Bajo el Agua”. Está compuesta por imágenes digitales, que registran el paisaje submarino, su flora y fauna, con toda su belleza, misterios, colores y texturas. El autor así materializa una bitácora de viajes visuales iniciado el año 2006 en las islas Galápagos y que prosigue por la Polinesia Francesa, Fiji, Australia y Nueva Zelanda.
Esta exposición, también contempla, imágenes de las costas del norte de Chile. Específicamente de Antofagasta, Taltal y la isla Santa María.
Por primera vez en Chile se acompaña este tipo de exposiciones con una selección de imágenes en relieve y escritura Braille, entregando a los discapacitados visuales, información acerca de la belleza representada de una parte de nuestro mundo submarino.
Con esta muestra, una vez más el Centro de Cartografía Táctil de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de nuestra Casa de Estudios Superiores, hace una contribución con la inclusión de las personas con Necesidades Educativas Especiales, cumpliendo con su permanente rol de responsabilidad social universitaria (RSU).
UTEM fue centro de encuentro para Directores DAES
El pasado martes 10 de enero, la Universidad Tecnológica Metropolitana fue centro de encuentro de los Directores de Relaciones Estudiantiles de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas, zona centro, más la Universidad de Magallanes.
Sandra Gaete Mejías, Directora del DAES Utem, fue la anfitriona de esta reunión convocada por Alejandro Cajas y Patricio Gavilán, del Ministerio de Educación.
El objetivo de este encuentro fue definir la programación 2012 en relación con las becas Junaeb, entre otras temáticas en beneficio de los estudiantes de las universidades estatales.
Artículo de la Dra. Susana Gavilanes fue seleccionado para Congreso Internacional
El artículo “Construcción de la identidad de género desde el patriarcado, en sus formas político – religiosas”, de la Dra. Susana Gavilanes Bravo, fue seleccionado para ser presentado en el “I Congreso Internacional de Comunicación y Género” que se realiza en Sevilla, España, entre el 5 y 7 de marzo próximo.
La propia autora sintetiza el tema expresando que los aspectos religiosos inculcados conllevaron a lo patriarcal universalizando todos los discursos que han trascendido a la sociedad en general, y a la educación en particular. “Desde esta realidad, la mujer fue educada para el servicio de la familia, el cuidado de los hijos y atención del marido, entre otros aspectos. Y lo más serio, es que tal concepto contribuyó a la construcción de la identidad y roles sociales que le han restado posibilidades de igualdad de género”, expresa la académica.
Agrega la Dra. Gavilanes que su artículo es de carácter teórico, en torno de la realidad observada a la luz de los valores que aporta la filosofía como ciencia y línea de pensamiento. Ciertamente, la intención es presentarlo personalmente en este Primer Congreso, donde las principales intelectualidades de Europa y América se reúnen para analizar tales temas de género.
La académica Susana Gavilanes Bravo puntualiza que el tópico de su artículo Y7o papers responde a una inquietud personal y a una iniciativa que espera sea compartida por la academia. “Reflexionar le hace bien a la Utem. La reintegra al verdadero sentir universitario, como es deliberar sobre la universalidad del conocimiento, principalmente cuando aún están arraigadas en Chile viejas costumbres y antiguos roles que aún mantienen a la mujer compitiendo en vez de compatibilizar con el hombre”, expresa la Dra. Gavilanes.
Profesor de la U. Autónoma de Madrid sostuvo encuentro con comisión “Por una UTEM Ambientalmente Sustentable”
El Profesor titular del Dpto. de Ecología de la U. Autónoma de Madrid y Secretario Ejecutivo del Área Sustentabilidad del Consejo de Rectores de las Universidades Españolas, Javier Behayas del Alamo, sostuvo un encuentro académico con la Comisión “Por una UTEM Ambientalmente Sustentable”, que preside el profesor Oscar Mercado. Esta actividad se desarrolló el pasado miércoles 11 de enero en la sala Amanda Labarca, de la Casa Central de nuestra universidad.
A lo largo de tres horas, el profesor expuso los avances alcanzados como Consejo de Rectores en el tema de sustentabilidad. Esto ha derivado en el establecimiento de parámetros de evaluación de las distintas medidas en pro de la sustentabilidad asumida por universidades españolas. Asimismo, de la forma de operar del Comité dependiente del CRUE.
Al encuentro asistieron varios profesores de nuestra Casa de Estudios Superiorfes y de otras universidades. Así, el profesor Victor Hugo Acuña, Secretario Ejecutivo de la Comisión “Por una UTEM Ambientalmente Sustentable” calificó el encuentro como “muy fructífero, desde la perspectiva de recibir experiencias de universidades europeas que dieron cuenta que no estamos tan lejos de lo que hacemos como UTEM”.
La UTEM citada internacionalmente a raíz de las Reformas al Sistema Político Chileno
La Universidad Tecnológica Metropolitana apareció la semana pasada mencionada internacionalmente en dos oportunidades. Por el diario Nuevo Herald de Miami y por el servicio Yahoo Noticias de España, a consecuencia de un artículo de prensa elaborado por la agencia de noticias Associated Press sobre las reformas al Sistema Político Chileno, siendo citado en su calidad de Analista Político, el Dr. Tito Flores Cácere, del Dpto. de Trabajo Social, de nuestra Casa de Estudios Superiores.
En la oportunidad, el académico UTEM se refirió a la “incertidumbre sobre la viabilidad del cambio” de las reglas del sistema electoral chileno y sobre las “altas posibilidades de que éste sea dilatado”. Además agregó que existe la alternativa de que éste “se transforme en un sistema binominal reformado o mixto”.
Usted puede leer estos artículos en los siguientes link. De Yahoo España: http://es.noticias.yahoo.com
El artículo del Nuevo Herald de Miami se encuentra en el link: http://www.elnuevoherald.com
Dra© Soledad Toledo concluyó el año presentando sus principales investigaciones
La académica del Departamento de Biotecnología, Dra© Soledad Toledo Bejar junto a académicos de la Universidad de Santiago de Chile presentaron su trabajo de investigación titulado: “ISOLATES ON THE MALOLACTIC FERMENTATION IN DE RED WINEMAKING”, en el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, desarrollado en la ciudad de Valdivia, Chile, entre el 16 y el 18 de noviembre pasado.
Asimismo, a la semana siguiente, la Dra© Toledo Bejar, presentó su trabajo de investigación “Detección y diversidad de cepas Oenococcus oeni hdc positivo en vinos con altos y bajos niveles de histamina”, en el XIII Congreso latinoamericano de Vitinicultura y Enología, desarrollado en Santiago, entre el 21 y 23 de noviembre.
En ambos encuentros, la académica de la UTEM presentó los aspectos técnicos de sus investigaciones, recibiendo los mejores comentarios de sus pares y dejando en alto el nombre de nuestra Casa de Estudios Superiores.