Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
16Ago/16Desactivado

Destacada participación de investigadores internacionales en la UTEM

Posted by blogutem

Desde el 28 de Julio, destacados investigadores nacionales e internacionales, visitaron las dependencias de la Universidad Tecnológica Metropolitana, teniendo la oportunidad de trabajar con distintos estamentos institucionales en diversas reuniones, charlas y seminarios.

Las visitas de los académicos fueron gestionadas por la Dirección de Investigación y Desarrollo Académico de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Trasferencia Tecnológica y Extensión con el Medio, la Facultad de Ingeniería y el Programa Utemvirtual, teniendo como propósito compartir experiencias en el ámbito de la Ingeniería y de la inserción de las Tecnologías y Metodologías Activas en la Academia.

UtemVirtual (4)

El académico del Instituto Tecnológico de Monterrey TEC, Raúl Ramírez Velarde, participó en más de once actividades oficiales desde su llegada a la Universidad, interactuando en reuniones con la Vicerrectoría Académica; con los equipos de Utemvirtual, UMD, UIC y sus respectivos Directores; con los Departamentos de Electrónica, Informática e Industria de la Facultad de Ingeniería; y en un Seminario de Ingeniería, donde expuso temas de BigData y modelamiento matemático.

Adicionalmente, durante la primera semana de agosto se contó con la participación del Doctor Fernando Gamboa Rodríguez, de la Universidad Autónoma de México, quién al igual que su colega del TEC, participó de variadas actividades con académicos y profesionales de la UTEM, entre las que se cuentan reuniones con la Dirección de Evaluación Académica, la Dirección de Docencia y Utemvirtual, participando con esta última en actividades en función de recomendaciones para mejorar el proceso de inserción de TIC en la academia. Sumado a lo anterior, el académico tuvo una destacada exposición en el Seminario de Tecnologías para la Información realizado el pasado 03 de agosto.

UtemVirtual (3)

Finalmente, se contó con la presencia del Doctor Héctor Kaschell Cárcamo, destacado académico e investigador de la Universidad de Santiago de Chile, quien participó en un Seminario para la Facultad de Ingeniería, donde académicos y estudiantes presenciaron una charla sobre la evolución de las tecnologías y su desarrollo, la que contempló un destacado resumen sobre la temática de Smart City, Redes Inalámbricas de sensores y la evolución del 4G al 5G.

UtemVirtual (5)

Universidad Tecnológica Metropolitana y Club de la República firman Convenio de Colaboración

Posted by blogutem

En la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana, se realizó la ceremonia de firma del Convenio de Colaboración entre la Casa de Estudios Superiores y la Corporación Club de la República.
La actividad, realizada el 03 de agosto, fue presidida por el Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio y el Gran Maestro de la Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo.

El Convenio de Colaboración comprometió a ambas instituciones a promover la colaboración mutua a través de la educación, la vinculación con el medio, la ciencia y la tecnología.

En la ocasión, el Rector destacó que a través de esta significativa ceremonia, “el Club de la República, institución señera de la historia patria, y la Universidad Tecnológica Metropolitana, mancomunan su trayectoria, su vocación y sus voluntades, en aras de aportar al cumplimiento de una misión que les es común: formar y engrandecer al ser humano y a la sociedad chilena en su conjunto”.

La máxima autoridad de la Universidad agregó que, tras “siete años de denodados esfuerzos, podemos declarar con certeza que estamos en un muy buen pie para acometer grandes desafíos. Internamente hemos sido capaces de forjar las condiciones y las herramientas para ello, con nuestro Informe de Autoevaluación y nuestro nuevo Plan de Desarrollo Estratégico. Externamente, estamos permanentemente monitoreando y haciendo prospectiva de los cambios que traerá consigo la Reforma a la Educación Superior”.

Sin embargo, según señaló, “lo anterior no basta por sí solo. Para lograrlo necesitamos emprender creativa e innovadoramente, las necesarias transformaciones organizacionales que permitan que nuestra Universidad se proyecte amplia y poderosamente en los nuevos mundos que emergerán en Chile y en el exterior”.

El Rector Luis Pinto Faverio enfatizó que en ese contexto se enmarcó la firma de Convenio con la Corporación Club de la República.

Durante la ceremonia, el Gran Maestro de la Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo también se dirigió a los asistentes, y se declaró contento con el convenio firmado con la Casa de Estudios.

Según aseguró, para el Club de la República “es muy importante tener este tipo de tratado con una Universidad del Estado, considerando la gran calidad de estas”, y tal como lo plantea el Convenio de Colaboración, enfatizó en que lo significativo de esta firma recae en que a través de este tipo de acuerdos se permite proyectar una “contribución a la formación del ser humano como agente de cambios sociales”.

La ceremonia contó con la participación del Gran Tesorero, el Primer Gran Vigilante, el Gran Bibliotecario y Archivero, el Gerente del Club de la República, los Vicerrectores, el Secretario General, el Contralor, los representantes del Consejo Superior, Decanos, Secretarios de Facultad, directivos, funcionarios y académicos de la UTEM.

2

Comunidad UTEM y expertos del Mineduc participan en jornadas de trabajo para fortalecer aseguramiento de la calidad

Posted by blogutem

La comunidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana, tuvo una activa participación en las dos jornadas de trabajo con especialistas en educación superior del Ministerio de Educación, desarrolladas el 1 y 2 de agosto en su Casa Central, con el objetivo de retroalimentar los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la Universidad.

La actividad está enmarcada en el acompañamiento que el Mineduc realiza a las universidades estatales mediante el instrumento de Convenio Marco, iniciativa puesta en marcha el 2015 como una nueva glosa en el presupuesto de la nación, que busca fortalecer a las universidades del Estado.

ExpertosMineduc3

Las reuniones fueron encabezadas por el Rector, Luis Pinto Faverio, y en ellas participaron, en distintas sesiones de trabajo, los integrantes del Consejo Superior; Vicerrectores y sus equipos; el Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) y su equipo; Decanos, Secretarios de Facultad; Directores de Departamentos, Centros y Escuelas y Jefes de Carreras; junto con académicos y estudiantes.

El Rector Luis Pinto Faverio señaló que “la visita del Ministerio de Educación y sus resultados son una manifestación más del reposicionamiento de nuestra Universidad, pues hemos recuperado el estrecho vínculo con las autoridades ministeriales que se funda en la gestión y resultados institucionales”.

Por otra parte, el Director de la DGAI, Dieter Koch Zúñiga, unidad que representa a la UTEM como contraparte del Ministerio, evaluó positivamente el encuentro.

“Fue un acompañamiento y colaboración del Mineduc que nos ayuda a fortalecer los mecanismos institucionales para el aseguramiento de la calidad. A través de estas dos jornadas, los expertos del Ministerio se informaron de propia fuente de los notorios y sólidos avances que nuestra Universidad ha conseguido durante los últimos años, y reconocieron los logros institucionales, así como también la cohesión y claridad mostrada por los estamentos de la comunidad en cuanto a los nuevos desafíos que se plantea la UTEM”, señaló el directivo.

ExpertosMineduc2

“Los expertos también destacaron la coherencia entre el funcionamiento efectivo de la Universidad, que ellos pudieron constatar durante las reuniones de trabajo, y los planteamientos del Informe de Autoevaluación Institucional que la UTEM entregó en mayo de este año a la CNA, documento que fue utilizado por los especialistas como insumo de trabajo para interiorizarse en los procesos de aseguramiento de la calidad de nuestra institución”, explicó Dieter Koch Zúñiga.

La retroalimentación de parte de los representantes del Ministerio de Educación permite enriquecer el proceso de acreditación institucional de la Universidad Tecnológica Metropolitana, que se encuentra a la espera de la visita del Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

ExpertosMineduc4

Académicos nacionales e internacionales expusieron en el Seminario “Tecnologías para el Aprendizaje” organizado por Utemvirtual

Posted by blogutem

Con el objetivo de dar pasos importantes en la reflexión de los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje ligados al uso de tecnologías, el pasado miércoles 3 de agosto se llevó a cabo el Seminario “Tecnologías para el Aprendizaje”, organizado por el Programa de Tecnología Educativa, Utemvirtual.

Realizado en el Auditorio de Fundación Telefónica, el seminario, que convocó a más de 200 personas, fue inaugurado por el Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio, y por el Vicepresidente de la Fundación Telefónica y Director Asuntos Corporativos, Andrés Wallis.

Durante su discurso, el Rector Luis Pinto Faverio señaló que “este seminario está destinado a difundir experiencias tanto nacionales como internacionales sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación aplicada al ámbito educativo. Todos estos temas son aplicables a la interacción entre docentes y estudiantes, donde el diseño o implementación de nuevas formas de aprender y construir conocimiento, son fundamentales para la integración de las tecnologías para enriquecer el ámbito educativo”.

Agregó que “estamos en una nueva era donde realmente estos “exocerebros” son necesarios en la formación y útilespara la convivencia y el desarrollo de nuestro país”.

El evento, que convocó a académicos, docentes y profesionales ligados al desarrollo de nuevas experiencias en el ámbito de la educación y las tecnologías, es parte de las actividades de extensión impulsadas por la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica, las cuales trabajan en pro de la generación, transferencia, y difusión del conocimiento en las áreas del saber, propias de la Universidad.

“La UTEM tiene entre sus objetivos macro, poder dar una visión distinta al concepto de tecnologías entregadas a la academia, por lo mismo, se ha esforzado en traer grandes referentes internacionales y nacionales, y trabajar con la empresa privada como lo es Telefónica. Dentro de esa misión está poder entregar una mirada de luz a las tecnologías en el aprendizaje tanto a profesores de enseñanza media como a docentes universitarios”, señaló Miguel SanhuezaOlave, Director de Utemvirtual.

TIC3

Exponentes de alto nivel

El encuentro, constituido en cuatro grandes charlas, inició con la participación del académico del Departamento de Física y Director de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Técnica Federico Santa María, Hugo Alarcón Opazo, quien planteóen una charla titulada “Tecnología al Servicio del Aprendizaje”,los principales desafíos de la tecnología en la educación y profundizó en el término “flippedclassroom” – aulas invertidas –,que abre nuevas posibilidades en la enseñanza y en la relación profesor-alumno.

Luego fue el turno del profesor Raúl Ramírez Velarde, PhD. en Informática del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, quien expuso “Tecnología Web 2.0 para e-educación”, una charla en torno asus investigaciones referentes a la ciencia de datos de la web 2.0 y el desarrollo de experiencias educativas innovadoras para alumnos de carreras de ingeniería.

La charla “El Aula del Futuro” fue presentada por Fernando Gamboa Rodríguez, Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de París 11 y uno de los líderesmundiales en esta materia. Reconocido por su trabajo en diseñar y evaluar espacios interactivos para la educación, expuso sobre los nuevos escenarios tecnoeducativos e innovaciones para el aprendizaje.

Finalmente, Cristian Bravo Román, Ingeniero Industrial y Responsable de Proyectos de Educación e Innovación de Fundación Telefónica, dictó la charla “Creatividad y otras Competencias del Siglo XXI; una necesidad en educación”, instancia para destacar el gran interés de la fundación en contribuir a la calidad educativa a través de la vinculación y realización de proyectos de innovación educativa que incorporan las TIC como herramientas que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje.

TIC1

En agosto finaliza el primer semestre de su nuevo Diplomado en Inglés

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana comenzó a impartir un nuevo programa dirigido a los estudiantes de pregrado de la misma Casa de Estudios, que hayan cursado los dos primeros semestres de su carrera. Se trata del Diplomado en Inglés, a cargo del Departamento de Humanidades, de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

El Diplomado, que busca dar respuesta a la demanda de aprendizaje de inglés al interior de la Casa de Estudios y al dominio del idioma en el entorno laboral de sus egresados, permitirá al estudiante desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas para expresarse en forma oral y escrita en contextos académicos, sociales y profesionales.

En su primera versión, el nuevo Programa de Estudios cuenta con una participación de 35 estudiantes, quienes terminarán su primer semestre durante el mes de agosto.

Según explicó la encargada del Área de Inglés del Departamento de Humanidades, Carmen Gloria Hadermann Bofill, este Diplomado “se dicta íntegramente en inglés y los estudiantes deben esforzarse y trabajar mucho. A pesar de esta exigencia, se muestran muy motivados y asisten regularmente a clases”.

Por su parte, Marcela Torres y Viviana Figueroa, quienes son parte del cuerpo académico del programa, señalaron sentirse “muy motivadas trabajando, ya que dictar este diploma es un gran desafío”.

Entre los requisitos para quienes postulan, se encuentra acreditar un nivel mínimo requerido de conocimientos en inglés, equivalentes al A2 según los estándares del Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas.

El programa, cuya primera generación se graduará a mediados del 2017, tiene una duración de 756 horas pedagógicas en régimen presencial (tres semestres), tras las cuales el estudiante, adicionalmente, podrá rendir el examen TOEIC para lograr una certificación internacional de dominio del idioma inglés. Para los 10 mejores estudiantes de cada promoción, la UTEM cubrirá el 100% del costo de esta prueba.

Según señaló Hadermann, hasta el momento el diplomado ha sido todo un éxito y para el segundo semestre se espera continuar impartiendo los módulos que corresponden.

Directivos de facultades y unidades centrales de la UTEM participaron en talleres de coordinación para el mejoramiento académico

Posted by blogutem

Autoridades y directivos de cuatro facultades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, asistieron a los talleres de análisis de procesos de mejoramiento de programas académicos y perfiles de egreso.

La iniciativa, desarrollada entre el 25 y el 27 de julio, fue organizada por la Red de Egresados y Titulados (RET) de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, en conjunto con la Unidad de Innovación Curricular (UIC) de la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Autoevaluación y Análisis de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI).

El objetivo de los talleres, en los que participaron decanos; secretarios de facultad; directores de departamento; directores de escuelas y centros; profesionales de la UIC, DGAI y RET, fue comenzar a implementar una agenda conjunta para el mejoramiento de los procesos de innovación curricular y perfiles de egreso de las distintas carreras.

talleres2

Durante su realización se expuso sobre los respectivos instrumentos de gestión, en tanto los participantes plantearon propuestas de mejora de estas herramientas.

Con esta iniciativa se espera mejorar la focalización y contribución a los procesos de innovación curricular y perfiles de egreso por parte de las unidades de la administración central que participaron, ya sea en aspectos metodológicos del proceso, apoyados por la Unidad de Innovación Curricular; de levantamiento y análisis de información, a través del Sistema de Monitoreo de Estudiantes y Titulados que implementa el Departamento de Autoevaluación y Análisis; así como la generación de redes con egresados y empleadores a través de la plataforma informática RET UTEM.

Cabe destacar que las intervenciones de los directivos serán posteriormente sistematizadas para generar una propuesta de trabajo conjunta entre las unidades centrales y las facultades, en la perspectiva de contribuir a una colaboración más eficiente para abordar los procesos de innovación curricular, definición y actualización de perfiles de egreso.

talleres3

Proyecto Fondo de Fortalecimiento Universidades del CRUCH 2012-2016 UTEM obtiene un 87% de logro

Posted by blogutem

El Departamento de Desarrollo Estratégico (DDE), dependiente de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, informó que el proyecto Fondo de Fortalecimiento Universidades del CRUCH (FFCRUCH) 2012-2016 asignado a la Universidad Tecnológica Metropolitana, obtuvo un 87% de logro en la última evaluación del Ministerio de Educación.

Este avance se obtuvo gracias a una serie de medidas coordinadas por el DDE e implementadas conjuntamente con la Dirección de Docencia, la Vicerrectoría Académica y las doce carreras involucradas en el proyecto.

En consecuencia, la Universidad percibirá los recursos correspondientes a la quinta y última cuota, por un monto de 230 millones de pesos, destinado a financiar el rediseño curricular de las carreras que participan en la iniciativa.

“El proyecto tiene por objetivo financiar la implementación del Modelo Educativo UTEM, aprobado en 2011, enfocado especialmente en mejorar los indicadores de progresión académica de los alumnos, tales como retención y titulación oportuna”, explicó Felipe Zambrano, Director del DDE.

“Desde el Mineduc, a cargo del FFCRUCH, han reconocido explícitamente las acciones emprendidas por la Universidad para mejorar tanto la ejecución de las actividades como del presupuesto otorgado”, añadió el directivo.

El Ministerio ya asignó a la UTEM un proyecto de esta línea de financiamiento en 2011, de tal forma que, entre ambos proyectos, se comprometió apoyo financiero para 22 carreras, de las cuales 16 han recibido recursos (cuatro en el correspondiente a 2011 y doce en el de 2012-2016).

Los próximos desafíos para cumplir con los hitos comprometidos en el proyecto son la formalización de los planes de estudio rediseñados; la mejora de los mecanismos de asignación de recursos de acuerdo a criterios técnicos, y la incorporación de más carreras a financiarse con la quinta cuota, de manera de lograr los impactos esperados en los estudiantes y futuros egresados.

Las carreras que han recibido recursos del FFCRUCH son: Ingeniería Comercial, Ingeniería en Industria Alimentaria, Ingeniería Química, Ingeniería Civil en Computación mención Informática, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería en Geomensura, Ingeniería en Transporte y Tránsito, Ingeniería en Comercio Internacional, Ingeniería en Gestión Turística, Ingeniería en Biotecnología, Química Industrial, Administración Pública, Contador Auditor y Dibujante Proyectista.