Dra. Pilar Correa intervino en el II Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual”, realizado en Lisboa, Portugal
La Dra. Pilar Correa Silva, Directora de la Escuela de Diseño de nuestra Casa de Estudios Superiores, participó por vídeo conferencia en el “II Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Primaria e Infantil”, que se realizaba en la Universidad de Aveiro, de la ciudad de Lisboa –Portugal, el miércoles 25 de julio.
La académico UTEM expuso ante la comunidad universitaria portuguesa la ponencia “La cultura visual al alcance de los niños con ceguera”, que se enmarca en el proyecto Fondecyt N° 11110340.
Acompañaron a la Dra. Correa en esta exposición, la Decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes; el Director del Depto. de Diseño, Julio Martínez Valdés; el Jefe de Carrera de Diseño Industrial, Eduardo Campos, y la Directora del Centro de Cartografía Táctil, Alejandra Coll, entre otros académicos y funcionarios del área de Diseño.
Académicos de Cartografía expusieron en Congreso de la U.C. Silva Henríquez
Los académicos Dr. Pablo Azócar Fernández yEnrique Pérezde Prada, pertenecientes al Departamento de Cartografía de la Universidad Tecnológica Metropolitana, expusieron en el “IV Congreso Didáctica dela Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, realizado el 28 y 29 de junio pasado.
El evento fue organizado porla Escuelade Educación en Humanidades y Ciencias, Pedagogía en Historia y Geografía, centrándose la temática del congreso en “El paisaje como principio de construcción didáctica dela Historia,la Geografíay las Ciencias Sociales”.
En este contexto, el Profesor Pérez presentó la conferencia “La Cartografía Táctilcomo Herramienta Didáctica para la Comprensiónde la Geo-cartografía”. Mientras que el Dr. Azócar presentó la ponencia “Una Mirada Epistemológica de la Representación Cartográficadel Paisaje”. Este último trabajo será publicado, durante el segundo semestre del presente, como paper enla Revista Historia y Geografía de la misma universidad.
Comisión Por una UTEM Ambientalmente Sustentable logró un Acuerdo de Producción Limpia en la Educación Superior
Oscar Mercado, Presidente de la Comisión “Por una Utem Ambientalmente Sustentable”, informó que el pasado miércoles se dio un gran paso al concretarse un Acuerdo de Producción Limpia en la Educación Superior.
Dicho acuerdo se alcanzó con la participaron de los representantes de las universidades pertenecientes al Protocolo Campus Sustentable y a diversos organismos públicos, que intervendrán en este acuerdo. Es así que asistieron por las universidades los representantes de la Universidad Católica, U. Andrés Bello, UMCE, UNICIT, y por la Universidad Tecnológica Metropolitana, los académicos Oscar Mercado y Víctor Hugo Acuña.
En el acto, el Profesor Mercado, como Director del Proyecto Universitario APL (Acuerdo de Producción Limpia) presentó los resultados de la etapa de diagnóstico ambiental de las universidades. Esto facilitó la constitución de la mesa negociadora del APL, que estará formada por Benito Barros, del Ministerio de Educación, por Carolina Rojas, del Ministerio de Salud, además, de personeros de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y del Ministerio de Medio Ambiente. Por las instituciones de Educación Superior participarán Viviana Contreras, de la UNICIT, y Oscar Mercado, como Secretario Ejecutivo del Protocolo Campus.
El presidente de la Comisión Por una Utem Ambientalmente Sustentable, agregó que se espera que en tres o cuatro meses tener aprobado este primer Acuerdo de Producción Limpia del sector Educación Superior, para que las universidades lo puedan suscribir.
Profesor Ramiro Torres concretó Clínica en aero-pulverizado para estudiantes de Diseño Industrial
El profesor Ramiro Torres Alvarado impartió una Clínica de Acabados en Tecnología de Aero-pulverizado, el pasado 20 de julio, en el Laboratorio de Prototipos, dependiente del Departamento de Diseño UTEM. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de cuarto y primer año de la Carrera de Diseño Industrial.
Así, los alumnos pudieron observar la aplicación de aparejos, tintes, barnices y laqueados en resinas nitrocelulósicas, acrílicas y poliuretanos. En relación con esta última técnica, los asistentes observaron la preparación en diversas dosificaciones para internalizar la relación de cantidad de catalizador, sustrato y pigmento, de acuerdo al tiempo de secado que se desea para los diversos tipos de aplicaciones y ámbitos de uso. Así, también, observaron de la mano de un experto los diversos tipos de acabados para mobiliarios y objetos de carácter utilitario, a los cuales se da vida en la Escuela de Diseño.
La actividad contó con la participación del especialista Juan Carlos Sánchez, perteneciente al staff de TOYZÚ, Diseñadores Asociados. Es un maestro de reconocido prestigio en el ámbito de la producción e instalaciones comerciales
De esta forma, los alumnos pudieron compenetrarse en vivo, de las diversas etapas de un proceso de terminaciones finales, lo que les corresponde asumir periódicamente y que tendrán que dominar para entregar directrices efectivas en su futuro campo ocupacional.
El Rector Luis Pinto se reunió con académicos del Dpto. de Electricidad
El Rector Luis Pinto Faverio se reunió el pasado jueves 12 de julio, con el Departamento de Electricidad, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios Superiores. Su interés era conocer sus proyectos, evaluar sus iniciativas, pero principalmente, para continuar con el diálogo abierto y sincero que mantiene con la universidad.
El Director del Departamento, Genaro Henríquez Gutiérrez, fue el anfitrión de esta jornada junto al Decano de Ingeniería Crescente Urrutia. Le acompañaban los 12 académicos jornada completa, los dos media jornada, los siete profesores a Jornada Parcial, además, de los funcionarios administrativos.
El Director Henríquez le señaló que en la actualidad el Departamento de Electricidad ostenta tres iniciativas de investigación. El proyecto de conexión de internet en Isla Cochamó, las Aeroplataformas o Antenas Intermedias y el proyecto de Celdas Fotovoltaicas que su ubican en el edificio Las Palmeras. “Asimismo, el Departamento ostenta tres publicaciones Triple E, además, de algunas Cielo y 15 artículos en la Revista Trilogía. En la actualidad, trabajamos fuerte en el proceso de vinculación externa, con lo cual hemos concretado importantes visitas de profesionales afines a nuestra disciplina, además, de estar ad portas de algunos importantes convenios con grandes mineras”, expresó Genaro Henríquez, entre otra serie de iniciativas.
El Rector Pinto junto con agradecer la invitación manifestó que recogía los desafíos planteados y los instó a continuar realizando esfuerzos que junto con beneficiar al Departamento, a la Facultad y a la UTEM, nos permitirán dar respuesta a los desafíos planteados en el Nuevo Modelo Educativo, que se ha propuesto la universidad.
“Este ha sido un período de grandes esfuerzos y significativos logros. Hemos logrado estabilizar la situación financiera que tanto nos acongojaba, aunque este año fue fuerte la caída de matrículas de nuevos alumnos. Por tanto, la tarea inmediata es mejorar la oferta de formación y vincularnos con el medio en todos los proyectos de la sociedad, en pro de revertir la situación que nos correspondió vivir este año”, enfatizó la Primera Autoridad.
Proyecto de Iluminación Led
La ocasión fue propicia para presentarle al Rector Pinto un proyecto de Iluminación con tubos Led de 600 Lux, que permitirían una economía de un 450% en el costo actual de energía eléctrica. Genaro Henríquez especificó que en la actualidad la universidad gasta la suma de $ 23.400 por sala de clases. Con este nuevo sistema de tubos, cada aula sólo consumiría $ 5.200 de energía eléctrica con la misma capacidad lumínica, lo que la hace altamente atractiva.
El Rector Pinto quedó de evaluar esta iniciativa, en consideración al grado de atracción que representa, pese a que el cambio de tecnología implicaría una inversión que sólo es posible amortizarla en un período de dos años.
En esta visita, la Primera Autoridad UTEM fue acompañada por el Vicerrector de Administración y Finanzas, Eduardo González, por el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez, y por el nuevo Jefe de Gabinete, Tito Flores, entre otras autoridades.
UTEM firmó convenio de colaboración con la Municipalidad de Huara
La Universidad Tecnológica Metropolitana firmó el viernes 13 de julio un Convenio de Cooperación con la I. Municipalidad de Huara, ubicada en la región de Tarapacá, provincia del Tamarugal, en pleno altiplano chileno. En el documento legal, se compromete la asistencia de nuestra Casa de Estudios Superiores, en iniciativas tan relevantes como la Generación de Energía Fotovoltaica, Apoyo a las Carreras del Liceo Técnico local y asesoramiento en iniciativas de Desarrollo de Sustentabilidad Ambiental, entre otras materiales a implementar.
Así, dicho Convenio fue firmado por el Alcalde de Huara, Carlos Silva, en representación de la comunidad altiplánica. Por nuestra universidad, el Rector Luis Pinto Faverio puso su firma, manifestando su beneplácito por comenzar a operar con una de las localidades más desprovistas y con un alto potencial minero, energético y desarrollo humano.
Por su parte, la autoridad edilicia de Huara, señaló su complacencia de que una universidad del prestigio de la UTEM comience a colaborar con el desarrollo de una localidad cuya superficie supera los diez mil kilómetros cuadrados, limitando por el este con Bolivia y por el oeste con el océano Pacífico.
Nuevo Coro UTEM alcanzó excelente debut
Con la presencia del Rector Luis Pinto Faverio, y de las más altas autoridades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el nuevo Coro UTEM realizó el jueves 12 de julio, su primera presentación oficial en el salón de Honor de la Casa Central de nuestra universidad.
La Primera Autoridad de la UTEM llegó acompañada de sus vicerrectores. Nelson Hidalgo, Eduardo González y Mario Torres, vicerrectores Académico, de Administración y Finanzas y de Transferencia Tecnológica y Extensión, respectivamente. A ellos su sumaban, el Secretario General, Patricio Bastías, el nuevo Jefe de Gabinete, Tito Flores, el Contralor Interno (S), Juan Pablo Rodríguez, los Decanos de Ingeniería, Crescente Urrutia, y de Humanidades, Ana Gavilanes, junto a sus respectivos Secretarios de Facultad. También, estaban presentes académicos, funcionarios profesionales y administrativos. Además, de estudiantes y público en general.
El Secretario General de nuestra Casa de Estudios, Patricio Bastías Román, como responsable máximo de la Unidad de Desarrollo Cultural, a donde pertenece el Coro UTEM, fue el encargado de la presentación oficial. Enfatizó que este es un nuevo coro, integrado únicamente por estudiantes UTEM y que tras de sólo seis meses de ensayo, preparación y supervisión bajo un nuevo Director, Jorge Meneses, tiene la posibilidad de mostrar su nuevo trabajo. Y abogó por la comprensión y apoyo de la comunidad.
Tras los aplausos de rigor, el pianista Cristián Lazo Remedi, ofreció una primera parte con obras de Schuman, Debussy. Leng, Scriabin, Allende y Chopin, que junto con deleitar a los asistentes, crearon una particular atmósfera. Fueron casi 30 minutos, donde la principal estrella, independiente de la interpretación musical, fue el piano institucional, volvía a brillar como en sus mejores tiempos.
Tras esto, los integrantes del nuevo Coro subieron al escenario del principal salón de nuestra universidad. Bajo la dirección del profesor Jorge Meneses, fundador del primer Coro UTEM, interpretaron seis obras. Todas representativas del quehacer universitario. Abrieron su presentación con el tema “Gaudeamus Igitur”, tema obligatorio en todo ceremonial académico. Prosiguieron con “Cantemos”, de Inocencio Carreño, para luego interpretar “Sublime Espacio” de Joseph Hayden; “Un país llamado Chile”, de Vicente Bianchi y Marina Lara; para pasar enseguida a un tema del repertorio popular como lo es “Puerto Montt”, hecho famoso por los Iracundos.
Concluyeron su presentación con el Himno Oficial de nuestra Casa de Estudios compuesto por Vicente Biachi y Rubén Campos. Como era lógico, todos terminaron de pie. Por ello, el Director de Coro, Jorge Meneses, invitó a los asistentes a interpretar en conjunto el coro de nuestro Himno Institucional, lo que llenó de emotividad al ambiente, registrándose un final pocas veces visto en presentaciones corales.