Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
24Jun/15Desactivado

Finaliza curso sobre desarrollo e incorporación de la sustentabilidad en la organización

Posted by blogutem

Con entrega de diplomas se cerró el primer curso del periodo 2015 del Programa de Capacitación del Departamento de Recursos Humanos de nuestra universidad. El ramo, llamado ‘Desarrollo e Incorporación de la Sustentabilidad en la Organización’, contó con la participación de 30 personas de diferentes Unidades y Departamentos de la UTEM.

De acuerdo a la coordinadora de Capacitación del Departamento de Recursos Humanos, Sara Ponce, el objetivo del ramo fue “fomentar el desarrollo de una cultura de bioeficiencia basada en el desarrollo de buenas prácticas ambientales en los funcionarios de la universidad”.

La asignatura constó de 15 horas lectivas y fue impartida desde finales de mayo por el profesor Nelson Urra, de Bioscience Solutions, en dependencias de la Universidad Mayor.

La actividad fue financiada en su totalidad a través de la Franquicia Tributaria que se encuentra enmarcada dentro de las actividades de capacitación programadas por el Departamento de Recursos Humanos y el Comité de Capacitación para la Universidad durante este año, “incorporando temáticas relativas al Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable firmado en Diciembre de 2012”, apuntó la Coordinadora de Capacitación.

24Jun/15Desactivado

Estudiantes de Diseño participan en Programa de Emprendimiento y Tecnología Valparaíso Makerspace

Posted by blogutem

Dos estudiantes de la UTEM estuvieron entre los seleccionados del Programa de Talleres de Emprendimiento y Tecnología Valparaíso Makerspace. El objetivo de la instancia, que recibió más de 300 postulaciones, fue impulsar el espíritu de creadores y emprendedores dentro de las universidades y su entorno.

Denisse Díaz y Marcela Paz, de la carrera de Diseño Industrial de la UTEM, participaron en este programa de innovación desde el 4 de mayo pasado. La instancia incluye nueve talleres asociados al emprendimiento y la tecnología dictados por profesionales de excelencia.

El ciclo de talleres contó con 80 cupos y los participantes fueron divididos en grupos de 20 personas de diferentes estamentos: estudiantes de educación media, universitarios, pequeños y medianos empresarios, y emprendedores.

Las charlas abordaron temas de emprendimiento, innovación, creación de empresas, introducción al diseño de prototipos, introducción a los procesos de producción, software de diseño, máquinas de fabricación digital, electrónica análoga y digital, y robótica.

16Jun/15Desactivado

Rectores de la UTEM, U. Arturo Prat y U. de Los Lagos formalizan mesa de trabajo conjunto con el Mineduc

Posted by blogutem

El Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, se reunió con autoridades de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación junto a los Rectores de la Universidad Arturo Prat y de la Universidad de Los Lagos a fines del mes de mayo.
El objetivo fue dar a conocer aspectos que podrían dificultar el desarrollo de cada una de estas instituciones y la necesidad de recibir mayor apoyo por parte del Estado.

16Jun/15Desactivado

UTEM lidera proyecto sustentable en Caleta Chañaral de Aceituno

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana convirtió a la escuela de buceo de Caleta Chañaral de Aceituno en la primera del país en alimentarse con energía fotovoltaica, mediante la instalación de un sistema fotovoltaico autónomo.

El proyecto sustentable, financiado por nuestra casa de estudios, busca favorecer el desarrollo del turismo local y el buceo responsable, además de fomentar la actividad científica y de exploración en las reservas marinas de la Isla Chañaral.

La iniciativa, liderada por el Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería, fue destacada por 24 Horas, de TVN. Mediante una nota, el canal de noticias de la señal pública relevó los beneficios que este trabajo proporciona a la comunidad.

Revisa la nota aquí.
24 Horas.

16Jun/15Desactivado

Académico UTEM es electo como director de la Sociedad Chilena de Física

Posted by blogutem

El académico del Departamento de Física, Rafael Correa, fue electo como director de la Sociedad Chilena de Física (SOCHIFI) para el periodo 2015-2017, tras una votación directa y universal de sus miembros.

Por primera vez, un docente de nuestra Universidad formará parte de este organismo especializado, cuyo propósito es estimular la investigación científica en el campo de la Física y su divulgación.

¿Qué significa para usted ser parte del directorio de SOCHIFI?

Rafael Correa (RC): Es importante ya que, más que un reconocimiento personal, lo siento como el fruto de un esfuerzo conjunto que hemos venido realizando con otras instituciones. Un trabajo de investigación y de docencia en el ámbito de la Física y la Tecnología, el que ha sido bastante original tanto a nivel nacional como internacional. En ese contexto, participar en el Directorio de la SOCHIFI implicará sin duda nuevos desafíos y oportunidades para mi carrera.

¿Cuáles son sus expectativas?

RC: Tanto a mí como a los otros miembros electos del Directorio nos asiste la convicción de que nuestra actividad debe ser participativa. Debemos apoyar a las organizaciones que promuevan la ciencia, la investigación científica, su enseñanza y sus aplicaciones. Queremos que la Sociedad Chilena de Física se convierta en una fuerza gravitante en la discusión científica y técnica del país. En ese sentido, los físicos tenemos mucho que decir sobre la noción de desarrollo basado en el conocimiento, sobre la toma de decisiones informada, sobre los planes y el programa de educación.

¿Cómo su participación en la Sociedad beneficia a la Universidad?

RC: Nuestro trabajo en la UTEM se potenciará aún más al insertarse en forma activa en esta pequeña, pero importante comunidad científica nacional, la que cuenta con importantes vínculos internacionales.

¿Cómo evalúa las asignaturas de Física que imparten las carreras de nuestra universidad?

RC: Las asignaturas de Física que se dictan en la UTEM son muy apropiadas. Tenemos una infraestructura y equipos muy respetables, por lo que deben ser cuidados y renovados en forma permanente, ya que constituyen una ventaja comparativa ante la mayoría de las instituciones de Educación Superior en Chile. Asimismo, destaco la gestión eficaz de los laboratorios desde el punto de vista docente y administrativo. Por último, debo decir que además de las asignaturas de pregrado,nuestro Departamento de Física imparte el Magíster en Tecnología Nuclear, el que ha sido un estímulo importante para el fomento de la investigación y la vinculación con el medio.

16Jun/15Desactivado

UTEM alberga encuentro de Sustentabilidad en el Uso del Cobre en Construcción

Posted by blogutem

En el marco de las actividades que la UTEM desarrolla en torno al cumplimiento de sus sellos institucionales, se llevó a cabo el Seminario “Sustentabilidad en el Uso del Cobre en Construcción”, el cual fue organizado por nuestra Universidad en conjunto con el organismo internacional Green Building Council Chile (GBC)y ProCobre.

La actividad se desarrolló a fines de mayo en el Auditorio René Zorrilla y contó con la presencia de variados expertos, quienes expusieron sobre los aspectos técnicos más importantes del uso del cobre en construcciones, además del panorama general de su utilización en nuestro país.

Abrió las presentaciones María Fernanda Aguirre, Project Manager del Área Técnica de GBC Chile, quien abordó la Sustentabilidad desde el punto de vista de la importancia de la selección y especificación de los materiales de construcción.

Luego,Crhistian Austin, Consultor en Sustentabilidad de Procobre, explicó la historia, beneficios y aplicaciones de este metal.

Posteriormente, Humberto Plaza, especialista del Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, expuso sobre el uso del cobre como biobactericida. También realizaron presentaciones la doctora de la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid, Consuelo Acha,y la arquitecta de la Universidad Politécnica de Madrid, Paula Aillón.

Cerraron las presentaciones el arquitecto de la compañía Aura Ltda., Darío Rodríguez, y la directora de Sustentabilidad de Addere,Claudia Peña.
Este seminario se enmarca dentro de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad Tecnológica Metropolitana para el periodo 2011-2015 –específicamente, aquellos que dicen relación con proyectos de Vinculación con el Medio–.

Universidades del CUECh realizan trabajo colaborativo en torno a la prevención de drogas

Posted by blogutem

Tutores y coordinadores del curso “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida” de cada universidad del Consorcio de Universidades del Estado de Chile participaron la semana pasada en la “Capacitación Para Tutores Pedagógicos en el Uso de la Plataforma y Gestión Académica”
con el objetivo de generar un plan de mejora en didáctica, estrategias de aprendizaje y gestión académica para la versión 2015 del ramo, el cual comenzará a implementarse el segundo semestre.

Dicho curso es uno de los proyectos más importantes en cuanto al trabajo conjunto que vienen realizando, desde hace años, el CUECh y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en torno a iniciativas relacionadas con la prevención de drogas en instituciones de Educación Superior.

La asignatura, electiva y de formación general, ha sido dictada en modalidad e-learning a estudiantes de las 16 universidades estatales del país. En nuestra casa de estudios, esta ha sido administrada, desde sus inicios, por Utemvirtual y su plataforma REKO, la cual fue habilitada como Campus CUECh.

El Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio, fue el encargado de inaugurar la jornada de inducción del jueves pasado, enfatizando en la importancia de una formación universitaria integral. “No solamente debemos formar profesionales, sino que, también, ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo de su país”, destacó.

El Director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, explicó que “las universidades del Estado se diferencian del resto porque apuestan por una línea colaborativa y no competitiva, donde cada una de aporta lo que tiene en beneficio de los demás. En ese sentido, la UTEM aportó sus conocimientos en el área de virtualización y manejo de plataformas, lo que ha traído positivos resultados”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del CUECh, Marcela Letelier, planteó que “si bien durante los últimos 30 años ha primado la competencia, el diferenciarse del resto y la lucha por espacios propios e individuales antes que los colectivos o colaborativos, ahora las universidades están cambiando ese paradigma. Estamos viendo como estas se involucran en proyectos sinérgicos, donde cada una aporta con lo mejor a un proyecto colectivo y nacional”.

En esa línea, felicitó a las casas de estudio participantes por la preocupación que demuestran por sus estudiantes. “La idea de estos cursos es que nuestros jóvenes puedan ser agentes de cambio en prevención y promotores de los valores cívicos y ciudadanos, tanto en la vida profesional como en el ámbito más personal”, concluyó.