Ministra de Desarrollo Social participa en Panel de Políticas Públicas del PEPP
La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, fue la principal oradora en el Tercer Panel de Políticas Públicas, “Desafíos de la Política Social en Chile. Hacia dónde avanzar”, organizado por el Programa de Estudios de Políticas Públicas (PEPP) de nuestra Universidad y realizado el viernes pasado en la Facultad de Administración y Economía (FAE).
El objetivo del encuentro que fue inaugurado por el rector Luis Pinto Faverio y que tuvo entre sus invitados al alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, era discutir estrategias de generación de políticas públicas para potenciar el desarrollo social en Chile.
La ocasión también fue aprovechada para presentar el número correspondiente al primer semestre de este añode la “Revista de Estudios Políticos y Estratégicos”, que es editada por el PEPP.
Durante su intervención en la sala Guillermo Zárate de la FAE, la ministra Villegas afirmó que “es un hecho que somos un país altamente desigual y uno de los que tiene la peor distribución de sus ingresos” y adelantó que su ministerio se encuentra realizando un cambio en la Ficha de Protección Social para avanzar en la reducción de esa brecha.
Posteriormente, intervino en el Panel el edil de Huechuraba. Cuadrado, Periodista y Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona, se refirió a las políticas sociales que se han implementado en su comuna y a los principales desafíos de su administración en esta materia.
El Panel estuvo moderado por el Coordinador del Programa de Magíster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local del PEPP, Francisco Varela. Asistieron a la jornada el Director del Programa de Estudios de Políticas Públicas, Leonardo Gatica, autoridades universitarias, académicos y estudiantes.
Alumnos de San Vicente de Tagua Tagua visitan la UTEM
Una calurosa bienvenida recibió la delegación de estudiantes de segundo medio del colegio Nehuén, de San Vicente de Tagua Tagua, que la semana pasada visitó la Casa Central de la Universidad.
La visita fue solicitada por el colegio para que sus estudiantes conocieran de primera fuente el quehacer de nuestra Universidad y tuvieran un acercamiento a los proyectos de tecnología aplicada.
La delegación de 29 alumnos a cargo del profesor Sergio Valenzuela Silva, coordinador de actividades extracurriculares y profesor a cargo de la vinculación con planteles de educación superior, fue recibida en el Salón Carlos Diez por expositores del Área de Difusión y Marketing, del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos.
Allí se les hizo una exposición sobre la historia de la Universidad, su Modelo Educativo, sus valores institucionales y las áreas de formación. Los estudiantes también pudieron conocer mayores detalles de la oferta académica, becas y beneficios de estudiar en la UTEM.
“En la charla supimos más sobre la UTEM, nos ayudaron a enfocarnos en nuestro futuro. Quedan dos años y en esos dos años tenemos que ver bien lo que queremos hacer más adelante”, comentó Román Díaz, uno de los asistentes.
Esta es la cuarta delegación del Colegio Nehuén que viene a la UTEM y a juzgar por los resultados, la experiencia ha sido exitosa. Actualmente hay 18 alumnos que están cursando estudios en nuestra Universidad, mientras que otros dos ya egresaron.
“Siempre hemos considerado una muy buena opción para los niños venir acá, porque encuentran ese calor humano que nos hace muy fácil las cosas. La buena acogida, atención personalizada y la información que se entrega es concisa y precisa y es lo que los niños quieren escuchar”, comentó el profesor Sergio Valenzuela.
Luego de la charla en el Salón Carlos Diez, los alumnos del Colegio Nehuén participaron en una demostración del proyecto de bicicletas sustentables, del Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería. Una experiencia que resultó muy interesante para los jóvenes y que fue muy valorada por ellos.
“La innovación es muy buena y muy grata. Esto es a menor escala, pero a gran escala se pueden hacer muchos logros y poner el mundo en mejores riendas de las que está ahora”, fue la reflexión del estudiante Byron Acuña, mientras sus compañeros pedaleaban en el tercer patio de Casa Central.
UTEM y Coanil refuerzan sus vínculos y cooperación
Un grupo de 40 estudiantes y dos académicos de Diseño y Arquitectura realizaron el jueves pasado una visita a Fundación Coanil, sede los Jazmines en La Reina, con el propósito de evaluar su infraestructura y coordinar junto a la Universidad un plan de mejoras.
Los estudiantes que participaron en esta visita aprovecharon al máximo esta instancia, que les permitió poner en práctica sus conocimientos y entregar un servicio social a personas que lo necesitan.
“Desde la perspectiva universitaria es importante establecer una responsabilidad en lo social que permita dar soluciones efectivas y permanentes a este tipo de instituciones, más allá de las campañas publicitarias que se realizan por televisión y del voluntariado existente”, explica Marco Zapata, encargado de Responsabilidad Social Universitaria, dependiente de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión (VTTE).
“El aprendizaje que se obtiene en terreno ejerciendo servicios a través del conocimiento es propio de civilizaciones avanzadas y como Universidad es importante trabajar bajo el principio de la responsabilidad social real y efectiva”, agrega Zapata.
CHARLA
El lunes de la semana pasada, en tanto, se realizó en el auditorio de Dieciocho 390 la segunda charla de Coanil denominada “Aprendizaje con Sentido Social”, en la que participaron estudiantes y académicos de Diseño Industrial, Diseño en Comunicación Social y Arquitectura.
En esta ocasión,el Director de Coanil sede los Jazmines, Álvaro Pizarro, y la psicóloga del mismo centro, Deyanira Sandoval, expusieron sobre la importancia de participar en jornadas de aprendizaje-servicio y el ser agentes de cambio para los más necesitados.
Durante su intervención hicieron que los estudiantes se cubrieran los ojos y realizarán sus actividades normales, ejemplificando de este modo algunas de las capacidades diferentes que posee parte de la población.
En esta jornada estuvieron presentes, además, las académicas de Diseño Alejandra Mery Keitel y Pilar Correa Silva, quienes brindaron a los estudiantes nuevos conocimientos y una perspectiva diferente de la inclusión, gracias a los trabajos de investigación que realizan en el área.
Delegación de la Facultad de Ingeniería visitó Facultad Tecnológica de la USACH
Una visita institucional a la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, realizaron el pasado martes 29 de julio de 2014, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Crescente Urrutia Ortega; el Director Jurídico, Roberto Pereira León; y los académicos Genaro Henríquez Gutiérrez, y Javier Escudero Acuña, de los Departamentos de Electricidad e Industria respectivamente.
La visita tuvo por objeto conocer el quehacer de esa unidad en el contexto de la Educación Superior, en cuanto a su organización tras implantar altos estándares de calidad reflejada en su acreditación institucional de seis años.
La delegación fue recibida por el Decano Gumercindo Vilca Cáceres, quien informó que su Facultad, a través de las once carreras que imparte, se proyecta con dinamismo y fortalecimiento en el contexto tecnológico y técnico, enfocándose particularmente en los requerimientos educativos que el país tiene en el corto y mediano plazo.
La visita de la delegación de la UTEM abre el camino para una relación más estrecha entre ambas casas de estudios en beneficio de la formación continua de sus estudiantes.
SIBUTEM capacita a su personal
Desde el 21 de julio 22 funcionarios administrativos del Sistema de Bibliotecas SIBUTEM cursan en modalidad online el Diplomado “Técnicas Bibliotecológicas para el Personal Administrativo de una Biblioteca Universitaria”.
El Diplomado está conformado por siete módulos que abordan temas como catalogación y clasificación, herramientas computacionales y recursos electrónicos, uso de las principales fuentes de información, literatura y gestión cultural, tecnologías de la información, atención de usuarios y referencia.
La realización de este Diplomado “es un significativo aporte al cumplimiento de uno de los objetivos propuestos en elPlan de Desarrollo 2011 – 2015, en el que SIBUTEM se compromete a gestionar instancias de capacitación y perfeccionamiento permanente para su personal, de acuerdo a las competencias requerida porcada área de desempeño”, explicó el Director del Sistema de Bibliotecas de la UTEM, Carlos Mallea.
El curso,que es financiado gracias a la franquicia SENCE,representa “una real inversión en perfeccionamiento del capital humano”, recalcó Mallea, ya que la capacitación del personal administrativo repercutirá en una mejorcalidad del servicio y una mayor satisfacción de nuestros usuarios.
“La Dirección del SIBUTEM entrega su entero respaldo a los funcionarios que están cursando el diplomado y les expresa las más sinceras felicitaciones por su esfuerzo de superación. Felicitaciones a todos”, expresó el director de SIBUTEM.
Jóvenes rinden primer Ensayo PSU de la UTEM
Doscientos sesenta jóvenes rindieron el primer Ensayo PSU de la Universidad Tecnológica Metropolitana, que contempló Pruebas de Matemática y de Lenguaje ajustadas a las recientes modificaciones introducidas por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) en temarios y forma de corrección.
Estudiantes secundarios y egresados de Enseñanza Media llegaron el sábado 2 de agosto hasta el Campus Macul para participar de una jornada que no solo incluyó la rendición de las pruebas, sino que también la corrección de las mismas por parte de profesores del Preuniversitario Puntaje Nacional.
Además, grupos de alumnos realizaron recorridos por cinco laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente. Allí los esperaban algunos académicos de la UTEM, quienes les enseñaron sobre el funcionamiento de cada maquinaria, respondieron sus dudas y les brindaron orientación vocacional. El objetivo fue que conocieran parte de la oferta académica de la Universidad.
Los estudiantes valoraron realizar un Ensayo PSU con pruebas ajustadas a las modificaciones del DEMRE. “Me pareció muy bueno este ensayo. Uno ve los otros y no están actualizados”, afirmó el alumno Luis Vera del Instituto Nacional.
En la misma línea se manifestó la egresada del Colegio Compañía de María Constanza Vega. “No todos los ensayos se ajustan. La idea es practicar así para que uno pueda rendir mejor la PSU”, sostuvo.
“Estaba bien organizado” consideró la alumna Leonora Serrano del Colegio Santa Clara.
“Me llevo una buena imagen de la UTEM y sería un placer si quedo estudiando aquí” afirmó, por su parte, el estudiante del Instituto Nacional Felipe Barra.
La jornada se realizó gracias a la gestión del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos de la UTEM y a su Área de Difusión y Marketing.
Rector se reúne con el Consejo Asesor Social Empresarial
Una interesante reunión-desayuno del Consejo Asesor Social Empresarial (CASE) con autoridades de la Universidad se realizó el pasado martes en el Hotel Radisson de la capital.
Este primer encuentro semestral del año fue encabezado por el Rector Luis Pinto Faverio, quien destacó la importancia que tiene para nuestra Universidad el poder contar como una instancia como esta, que permite la sinergia entre lo público y lo privado, con el objetivo común de acercar la casa de estudio a la comunidad en la que está inserta y cumplir de este modo “con su responsabilidad”.
“Como Universidad Tecnológica Metropolitana queremos mantener una sólida relación de colaboración mutua con ustedes. La sinergia que podemos generar de esta alianza nos puede conducir por sendas de insospechada fertilidad”, dijo el Rector Pinto durante su intervención.
La autoridad universitaria precisó los lineamientos estratégicos que guían el quehacer de quienes conforman la comunidad UTEM, los que se orientan a entregar una formación integral a sus alumnos: académica, profesional, y valórica.
“Nuestra ‘materia prima’ es riquísima, pero necesita un procesamiento previo para que esté 100% preparada para la transformación. Para salir al mundo y ejercer profesionalmente allí. Y en esto la conexión con el mundo empresarial es de vital importancia”, subrayó el Rector.
De ahí la importancia que tiene para la actual administración las orientaciones que se reciben desde el CASE.“El futuro de muchos jóvenes de hoy y de muchas generaciones de profesionales formadas de nuestra institución, depende en buena medida de ello”, apuntó.
A esta primera reunión semestral asistieron los integrantes de uno de los cuatro pilares del CASE, el cual agrupa a representantes de los gremios. Estos son Roberto Fantuzzi Hernández, Presidente de ASEXMA; Gerardo Zamora Pérez, Director de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASIMET); Marcelo Román González, Gerente General de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI); Miguel Vicencio, socio estratégico de Ernst & Young; y Edmundo Araya Abollo, Secretario General de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX.
El Consejo Asesor Social Empresarial está conformado por otros tres pilares fundamentales: representantes de organizaciones gremiales de los sectores productivos relacionados con el perfil de las carreras de la Universidad;representantes de los sectores público-privado; y ex alumnos empresarios e innovadores más directores de Escuela y de Departamento de la UTEM.