Académica de Arquitectura recibe Beca Iberoamericana para investigadores jóvenes
El viernes pasado se realizó la ceremonia de entrega de la Beca Iberoamericana Jóvenes Profesores e Investigadores, otorgada a la profesora Rosa Chandía Jaure, docente del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial.
La beca es parte del Programa de Apoyo a la Educación Superior (PAES) del Banco Santander y permitirá a la profesora Chandía terminar su formación doctoral en la Universitat Politècnica de Catalunya.
“Fui aceptada en un Congreso de la UNESCO e ICOMOS para exponer mi tesis doctoral. La idea que tengo es hacer coincidir el viaje a Europa con el término de la tesis y la preparación final para poder leerla en Barcelona”, dijo al cierre de la ceremonia la académica, para quien la beca parece llegar en el mejor momento.
“La idea es volver de doctora y, en el futuro, pensar en un Fondecyt de Iniciación en Investigación para comenzar a construir una carrera en investigación, que es lo que me gusta”, sostuvo.
La profesora agradeció el apoyo que le ha brindado la institución y ratificó su deseo de continuar vinculada a la UTEM, la Universidad que la formó y que ahora se nutre de sus conocimientos y de los frutos de su desarrollo académico.
“Valoro mucho este reconocimiento y agradezco a la institución porque ha creído en mí. Uno necesita el apoyo institucional para poder sacar adelante los proyectos”, dijo Rosa Chandía a UTEM Al Día. “Yo también soy ex alumna de la UTEM y todos los méritos se van construyendo en conjunto. No los construyo yo sola”, sostuvo.
Por su parte, el Rector Luis Pinto Faverio, junto con destacar el desempeño académico y los méritos que hicieron acreedora de esta beca a la profesora Chandía, relevó la importancia de la asociación público-privada, expresada en la alianza con Santander.
“Esta ceremonia muestra la potencia de la cooperación conjunta entre el Banco Santander y la UTEM. En la Universitat Politècnica de Catalunya, Rosa Chandía podrá finalizar su doctorado y defender su tesis, lo que nos permitirá contar en el breve plazo con una nueva doctora en nuestra institución”.
La beca fue entregada por Tino García, Coordinador Institucional de Santander Universidades, quien estuvo acompañado por Silvia Martínez, Directora de Contenido y Desarrollo de Universia.
Por la UTEM asistieron, además del Rector Pinto, la Vicerrectora Académica, Marisol Durán; el Vicerrector de Administración y Finanzas, Alberto Rodríguez; el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres; el Secretario General, Patricio Bastías; el Director de Investigación y Desarrollo Académico, Hugo Durney; el Director de Relaciones nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez; y el Decano Víctor Hugo Poblete, entre otras autoridades e invitados especiales.
Entregan propuesta a Rector para actualizar planta del personal no académico
La Comisión para la actualización de la Planta de Funcionarios No Académicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana entregó una propuesta para estudiar y revisar la situación de dicho estamento al Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio. La recepción del documento se concretó el día 30 de julio -dentro del plazo comprometido- en la Sala Amanda Labarca de Casa Central.
El texto que analizará el Rector contiene criterios para definir un mecanismo de ingreso del personal no académico a la planta de la universidad, los cuales son complementarios a los ya establecidos en el Decreto Universitario N.° 105 de 1996. Los puntos entregados el pasado miércoles contemplan la promoción de los funcionarios, procedimientos para acceder a la planta y la periodicidad con que la situación de estos será revisada, entre otros aspectos.
Tras recibir el documento, el Rector se comprometió a analizarlo y entregar una respuesta el 30 de septiembre. “Nos sentimos satisfechos porque esta es la concreción de una propuesta que nos planteamos cumplir a lo largo de nuestro Gobierno Universitario, la cual busca revisar las líneas para configurar una carrera funcionaria”, señaló tras la ceremonia.
Por su parte, el Presidente de la Comisión y Vicerrector de Administración y Finanzas, Alberto Rodríguez, sostuvo que “el trabajo no está terminado, pero habiendo consensuado con las dos asociaciones de funcionarios no académicos los criterios sobre los cuales vamos a avanzar para adecuar la planta actual a la normativa vigente -a los cargos que aún están vacantes en la planta y que están en la contrata-, podemos implementar esa adecuación de mejor forma”.
La Comisión para la actualización de la Planta de Funcionarios No Académicos fue creada tras solicitud del Rector Luis Pinto Faverio, la cual fue formalizada mediante la Resolución Exenta N.° 1384 el día 20 de mayo del presente año.
Los integrantes de la Comisión son el Director de Administración, Daniel Cerda; el Jefe de Recursos Humanos, José Urbano; el Jefe de Gabinete, Tito Flores; el Presidente, el Secretario y el Tesorero de ANFUTEM, Fidel Acosta, Fernando Pinto y Fernando Arce, respectivamente; y el Presidente y el Secretario de ANFUTEM 2.0, Luis Villalobos y César Quinteros, además de Alexandra Polanco y Alejandro Espinoza, representantes de esta última asociación.
Anterior a la entrega de esta propuesta, participaron en esta Comisión Griselda De La Jara y René Álvarez, ex Presidenta y ex Tesorero de ANFUTEM, respectivamente.
Nueva directiva de ANFUTEM se reúne con Rector Pinto
La nueva directiva de la Asociación de Funcionarios de la UTEM (ANFUTEM), conformada por Fidel Acosta (Presidente), Fernando Arce (Tesorero) y Fernando Pinto (Secretario), sostuvo el martes pasado un encuentro protocolar en Casa Central con el Rector de la Universidad, Luis Pinto Faverio.
Junto con presentar a su nueva directiva, la ANFUTEM despidió a la saliente administración, representada por su ex Presidenta, Griselda De La Jara.
“Estoy muy contenta por el trabajo que se ha realizado. Agradezco a todos por la deferencia de habernos invitado. Sé que la nueva directiva tiene ideas y la fuerza para conseguirlas”, dijo la dirigente.
“Queremos trabajar con ANFUTEM 2.0 y con Rectoría. La unión hace la fuerza y la idea es que trabajemos unidos por esta institución”, sostuvo por su parte Fidel Acosta, nuevo presidente de la entidad, a lo que el Rector Pinto respondió: “Ustedes tendrán las puertas abiertas de Rectoría para que hagamos un trabajo conjunto y permanente”.
En el encuentro protocolar también estuvieron presentes Mario Torres, Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión; Tito Flores, Jefe de Gabinete; José Urbano, Jefe de Recursos Humanos; y Pablo Cañón, abogado de la Dirección Jurídica.
Docentes ganan pasantía a Osorno gracias a uso innovador de Reko
Una pasantía académica en la Universidad de Los Lagos, Sede Osorno, realizarán entre el 4 y 5 de septiembre los profesores Iris Gutiérrez Demarini, Miguel Muñoz Asenjo e Israel Pérez Vargas, de nuestra Universidad.
La pasantía tiene como objetivo recoger experiencias sobre la inserción curricular de las TICs en la docencia universitaria, el diseño, desarrollo e implementación de material educativo digital y el enfoque del Centro de Recursos CREA en apoyo a la docencia.
Los docentes fueron seleccionados gracias a sus destacados aportes y contribuciones en el desarrollo de innovaciones pedagógicas con Reko en el curso “Estrategias Metodológicas del Uso de Reko para el Modelo Pedagógico de la UTEM”, que reunió en su primera versión a 24 docentes de las distintas facultades de nuestra Universidad, entre los meses de enero y julio.
TALLER DE CIERRE
La actividad de cierre de esta primera versión del taller contó con la presencia del Rector Luis Pinto Faverio; la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis; el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga y el Vicerrector de Administración y Finanzas, Alberto Rodríguez Arriagada.
La jornada se inició con un taller colaborativo en el que se relevaron las buenas prácticas docentes con el uso metodológico de Reko, un aspecto que fue destacado por el Rector Luis Pinto y la Vicerrectora Marisol Durán.
La jornada de trabajo continuó con la presentación de experiencias exitosas con el uso de Reko por parte de los docentes Miguel Muñoz, Iris Gutiérrez e Israel Pérez, quienes plasmaron en sus presentaciones la generación y gestión de sus respectivas asignaturas durante el primer semestre, con un enfoque centrado en el modelo pedagógico, con el respaldo de la plataforma tecnológica institucional.
Docente de la UTEM encabeza recién creado Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia
La académica del Programa de Estudios de Políticas Públicas (PEPP) de la Facultad de Administración y Economía, Paola Aceituno, editora de la Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, asumió la Dirección Ejecutiva del recientemente creado “Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia”.El organismo está integrado por personalidades políticas y académicas y busca apoyar la visión a largo plazo en las políticas públicas del país y de la región.
El grupo de expertos es presidido por el ex ministro Sergio Bitar y cuenta además con la participación de Héctor Casanueva (vicepresidente), Juan Somavía, Susana Coper, Juan Emilio Cheyre, Paz Milet, Carolina Muñoz, César Morales, Claudio Huepe, Luis Lira, Marcelo Ramírez, Mario Silberman, Fernando Salamanca, Gastón L’Huillier, Hernán Acuña, Juan Manuel Fábrega, Juan Walker, Oriana González, Pedro Ulloa, Pablo Iriarte, Aquiles Gallardo y Rodrigo Báez.
El Consejo tendrá como objetivo contribuir al desarrollo en Chile de la disciplina prospectiva y a elaborar estrategias sobre el futuro del país y su inserción internacional.
La instancia estará vinculada a instituciones globales como la World Future Society, el Millennium Project, Cepal, el grupo ESPAS de la Unión Europea, el Inter-American Dialogue, y con referentes nacionales en el área, como la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile, otras instancias del Estado, universidades y centros independientes de pensamiento.
Académico Zenobio Saldivia presenta “Adiós a la época contemporánea”
El académico Zenobio Saldivia lanzó oficialmente en el Salón de Honor de Casa Central su nuevo libro titulado “Adiós a la época contemporánea”.
El libro aborda el concepto de “época contemporánea” desde una perspectiva crítica. El autor sostiene que todas las épocas tendrían su propia contemporaneidad y todos los hombres serían contemporáneos respecto a los seres humanos de su tiempo, por lo que sugiere llegar a una nueva categoría.
El texto fue presentado por el Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), Aldo Valle, y la Vicerrectora Académica de la UTEM, Marisol Durán.
Valle, quien también es Rector de la Universidad de Valparaíso, felicitó a Saldivia por su texto y afirmó que “la obra constituye un aporte a la comprensión y crítica de una categoría cuyo análisis abre infinitas vetas de reflexión interdisciplinaria”.
La Vicerrectora Académica de la UTEM, por su parte, calificó el libro como “audaz y reflexivo” y felicitó a su autor por “su contribución permanente a esta importante tarea de formar personas íntegras e integrales. Lo ha hecho a través de su trayectoria, de sus clases y, ahora, por medio de este nuevo texto”.
Saldivia coincidió en que “Adiós a la época contemporánea” era uno de los trabajos “más audaces” de su obra y agradeció “la cooperación y el estímulo de todas aquellas personas que ayudaron a darle vida a este ensayo”.
Asistieron al evento el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres, y la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de nuestra casa de estudios, Ana Gavilanes, entre otras importantes personalidades.
Gracias a la gestión del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos, el portal de noticias de Radio Bio-Bío dedicó una nota previa al lanzamiento de este libro.
Académicos de la FCNMMA se capacitan en instrumentos de evaluación
El académico Alejandro Ruz impartió el curso “Planificación e Instrumentos de Evaluación con Énfasis en los Instrumentos de Prueba”, dirigido a académicos de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente (FCNMMA).
El curso, que se dictó de lunes a viernes la semana pasada en la Sala de Reuniones de la Facultad, buscó que los docentes adquirieran bases conceptuales y metodológicas para desarrollar procesos de planificación e instrumentos de evaluación.
“Planificación e Instrumentos de Evaluación con Énfasis en los Instrumentos de Prueba” tuvo un carácter teórico-práctico para que los docentes adquirieran una visión amplia sobre los procedimientos de prueba para abordar procesos de evaluación, principalmente en el nivel de aprendizajes de aula.
El objetivo del curso fue que los académicos de la FCNMMA construyeran y propusieran procedimientos e instrumentos para recoger y analizar la información desde una perspectiva conceptual (hechos, conceptos, principios) y procedimental (procedimientos y destrezas o habilidades) en función de criterios que les permitieran emitir juicios de valoración que fundamentaran sus decisiones pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.