Secretario General de Aduanas dicta charla en Comercio Internacional
En el marco del ciclo de Charlas de Política y Economía Internacional, de la Escuela de Comercio Internacional, y del curso Gestión Aduanera II, a cargo del profesor Miguel Muñoz, el Secretario General del Servicio Nacional de Adunas, Fabián Villarroel, ofreció la Charla “Operador Económico Autorizado, OEA”, a propósito de la implementación que está llevando adelante asa repartición pública.
En su exposición, Villarroel dio cuenta de los inicios de este programa, los que se remontan a las normativas de seguridad y facilitación del comercio, expuestas en el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, nacidas a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Esta normativa, explicó Villarroel, propicia las asociaciones Aduana-Aduana y Aduana-Empresas, para facilitar las operaciones de comercio exterior y reducir los niveles de riesgo en el tráfico de mercancías (derivados del tráfico de armas y drogas ilegales, artículos atentatorios contra los derechos de propiedad intelectual, etc).
Uno de los elementos derivados de la asociación Aduana-Empresas es la figura del Operador Económico Autorizado, un “programa de certificación que acredita que las empresas adscritas cumplen con un estándar de seguridad en sus procesos aduaneros y operaciones comerciales, obteniendo a cambio beneficios en materia de control y simplificación de trámites que permiten mejorar la competitividad y propician nuevas oportunidades de crecimiento”.
El programa ya ha sido implementado por otros países latinoamericanos, como Colombia, pero Chile se encuentra recién iniciando la fase de implementación de su fase piloto, para la cual se ha comprometido la participación de cinco empresas exportadoras, explicó el experto.
Ingeniería Industrial acerca la experiencia laboral a la formación académica
Dos charlas destinadas a aproximar la experiencia empresarial a la formación teórica de los futuros titulados de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial, se realizaron en el salón auditórium del Campus Macul, gestionadas por el Departamento de Industria.
La primera de las charlas, titulada “Sistemas de Gestión de Calidad, Una Mirada desde la Praxis”, fue dictada por el ingeniero Juan Hidalgo Avendaño, Máster en Gestión de Calidad y Doctor en Dirección y Administración de Empresas.
Posteriormente fue el turno del Prevencionista de Riesgos, Lester Saldaña, quien impartió la charla “La importancia de la Prevención de Riesgos en el ámbito de la Ingeniería Industrial”.
Ambas conferencias fueron presentadas por el Director del Departamento de Industria, profesor Mario Cataldo Navea, quien detalló que estos eventos están destinados a aproximar la experiencia y/o realidad laboral a la academia, siempre interesada en entregar conocimientos vigentes para el futuro quehacer profesional.
Una cincuentena de estudiantes de ambas carreras tomaron parte de esta jornada, en la que se entregó un nuevo enfoque de dirección empresarial, acorde a la globalización que vive el país y en concordancia a los cánones establecidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE.
Por su parte, Lester Saldaña destacó la creciente demanda internacional por productos de de calidad e insumos asociados a los nuevos estatutos de cuidado a las personas y al medio ambiente. Por lo tanto, “no sólo hay que producir más por más, sino más y mejor en pos del cumplimiento de las normas transnacionales”, afirmó.
Ingeniería Industrial acerca la experiencia laboral a la formación académica
Dos charlas destinadas a aproximar la experiencia empresarial a la formación teórica de los futuros titulados de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial, se realizaron en el salón auditórium del Campus Macul, gestionadas por el Departamento de Industria.
La primera de las charlas, titulada “Sistemas de Gestión de Calidad, Una Mirada desde la Praxis”, fue dictada por el ingeniero Juan Hidalgo Avendaño, Máster en Gestión de Calidad y Doctor en Dirección y Administración de Empresas.
Posteriormente fue el turno del Prevencionista de Riesgos, Lester Saldaña, quien impartió la charla “La importancia de la Prevención de Riesgos en el ámbito de la Ingeniería Industrial”.
Ambas conferencias fueron presentadas por el Director del Departamento de Industria, profesor Mario Cataldo Navea, quien detalló que estos eventos están destinados a aproximar la experiencia y/o realidad laboral a la academia, siempre interesada en entregar conocimientos vigentes para el futuro quehacer profesional.
Una cincuentena de estudiantes de ambas carreras tomaron parte de esta jornada, en la que se entregó un nuevo enfoque de dirección empresarial, acorde a la globalización que vive el país y en concordancia a los cánones establecidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE.
Por su parte, Lester Saldaña destacó la creciente demanda internacional por productos de de calidad e insumos asociados a los nuevos estatutos de cuidado a las personas y al medio ambiente. Por lo tanto, “no sólo hay que producir más por más, sino más y mejor en pos del cumplimiento de las normas transnacionales”, afirmó.
Escuela de Geomensura recibió la visita de importante empresa china
La Escuela de Geomensura, dependiente de la Facultad de Ingeniería, recibió la visita de representantes de la empresa china GNSS CHC. Se trata de la mayor firma del país asiático especializada en soluciones de posicionamiento satelital y precursora mundial del nuevo sistema de posicionamiento Beidou, complementario al conocido GPS.
La visita se enmarcó en una propuesta de convenio específico generada por la Escuela de Geomensura con el apoyo de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales. La delegación de CHC estuvo integrada por Xiaobin Ma, representante de la compañía para Asía Pacífico; e Ilan Goldberg, representante para América Latina.
El Director de la Escuela de Geomensura, profesor Esteban Soto Márquez, estuvo acompañado por el Consejero Superior, Javier Escudero Acuña; el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez Soto; y profesores, funcionarios y alumnos de la carrera.
La presentación de GNSS CHC en nuestra Casa de Estudios se realizó en inglés y contó con traducción simultánea a cargo de los profesores Alejandro Velásquez y Esteban Soto.
La Escuela de Geomensura continuará trabajando con la empresa IEG, representante en Chile para CHC, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional existente con ellos.
Escuela de Geomensura recibió la visita de importante empresa china
La Escuela de Geomensura, dependiente de la Facultad de Ingeniería, recibió la visita de representantes de la empresa china GNSS CHC. Se trata de la mayor firma del país asiático especializada en soluciones de posicionamiento satelital y precursora mundial del nuevo sistema de posicionamiento Beidou, complementario al conocido GPS.
La visita se enmarcó en una propuesta de convenio específico generada por la Escuela de Geomensura con el apoyo de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales. La delegación de CHC estuvo integrada por Xiaobin Ma, representante de la compañía para Asía Pacífico; e Ilan Goldberg, representante para América Latina.
El Director de la Escuela de Geomensura, profesor Esteban Soto Márquez, estuvo acompañado por el Consejero Superior, Javier Escudero Acuña; el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez Soto; y profesores, funcionarios y alumnos de la carrera.
La presentación de GNSS CHC en nuestra Casa de Estudios se realizó en inglés y contó con traducción simultánea a cargo de los profesores Alejandro Velásquez y Esteban Soto.
La Escuela de Geomensura continuará trabajando con la empresa IEG, representante en Chile para CHC, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional existente con ellos.
UTEM organiza Primera Fecha de Ajedrez FENAUDE 2014
El Campus Macul de la Universidad Tecnológica Metropolitana fue sede de la Primera Fecha de Ajedrez FENAUDE 2014, certamen realizado la primera semana de junio gracias al patrocinio del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación de la UTEM.
El evento fue organizado por la Rama de Ajedrez de nuestra casa de estudios, la que se formó recién este año, luego de un extenso periodo sin representación en esta disciplina.
El torneo reunió a treinta y dos alumnos de las universidades tradicionales de la Región Metropolitana. Aunque la UTEM obtuvo el cuarto lugar, el técnico y principal impulsor de la Rama de Ajedrez de la UTEM, Cristóbal Torres, valoró el desempeño de nuestros seleccionados, quienes nunca habían participado en una competencia oficial.
“Varios de nuestros alumnos, que por primera vez competían, derrotaron a jugadores con ranking nacional. Esto solo complementa la intervención pública que se ha realizado con el ajedrez el presente año, a través de clases y torneos en los patios de la sede de Macul”, afirmó Torres.
En la misma línea se manifestó el Jefe del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación de nuestra casa de estudios, Víctor Hugo Acuña, quien destacó el aporte de Torres al seleccionado de la UTEM.“Ha efectuado una magnífica labor con nuestros estudiantes”, afirmó.
El primer lugar por equipos fue para la Universidad de Santiago. El segundo puesto fue para la Universidad de Chile y el tercer lugar, para la Pontificia Universidad Católica (PUC). En la competencia individual, el alumno de la PUC, Maestro de la Federación Internacional, ex campeón de Chile y actual número tres del escalafón nacional, Pablo Salinas, se coronó campeón.
UTEM organiza Primera Fecha de Ajedrez FENAUDE 2014
El Campus Macul de la Universidad Tecnológica Metropolitana fue sede de la Primera Fecha de Ajedrez FENAUDE 2014, certamen realizado la primera semana de junio gracias al patrocinio del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación de la UTEM.
El evento fue organizado por la Rama de Ajedrez de nuestra casa de estudios, la que se formó recién este año, luego de un extenso periodo sin representación en esta disciplina.
El torneo reunió a treinta y dos alumnos de las universidades tradicionales de la Región Metropolitana. Aunque la UTEM obtuvo el cuarto lugar, el técnico y principal impulsor de la Rama de Ajedrez de la UTEM, Cristóbal Torres, valoró el desempeño de nuestros seleccionados, quienes nunca habían participado en una competencia oficial.
“Varios de nuestros alumnos, que por primera vez competían, derrotaron a jugadores con ranking nacional. Esto solo complementa la intervención pública que se ha realizado con el ajedrez el presente año, a través de clases y torneos en los patios de la sede de Macul”, afirmó Torres.
En la misma línea se manifestó el Jefe del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación de nuestra casa de estudios, Víctor Hugo Acuña, quien destacó el aporte de Torres al seleccionado de la UTEM.“Ha efectuado una magnífica labor con nuestros estudiantes”, afirmó.
El primer lugar por equipos fue para la Universidad de Santiago. El segundo puesto fue para la Universidad de Chile y el tercer lugar, para la Pontificia Universidad Católica (PUC). En la competencia individual, el alumno de la PUC, Maestro de la Federación Internacional, ex campeón de Chile y actual número tres del escalafón nacional, Pablo Salinas, se coronó campeón.