Funcionarios de nuestra Universidad visitaron Hogar de Fundación Las Rosas
Un grupo de funcionarios de nuestra Universidad, visitó a las abuelitas del Hogar Santiago Apóstol de Fundación Las Rosas, para compartir con ellas la alegría de la Navidad.
Las 30 señoras del hogar disfrutaron de una rica once, y posteriormente de música y cantos a cargo de la cantautora Nieves Zúñiga, conocida como “Chanita” y del grupo folclórico en formación del profesor Osvaldo Jerez, compuesto por funcionarios de la UTEM.
Además, cada una de las abuelitas recibió un regalo, gracias al aporte realizado por integrantes de nuestra Comunidad Universitaria.
Funcionarios de nuestra Universidad visitaron Hogar de Fundación Las Rosas
Un grupo de funcionarios de nuestra Universidad, visitó a las abuelitas del Hogar Santiago Apóstol de Fundación Las Rosas, para compartir con ellas la alegría de la Navidad.
Las 30 señoras del hogar disfrutaron de una rica once, y posteriormente de música y cantos a cargo de la cantautora Nieves Zúñiga, conocida como “Chanita” y del grupo folclórico en formación del profesor Osvaldo Jerez, compuesto por funcionarios de la UTEM.
Además, cada una de las abuelitas recibió un regalo, gracias al aporte realizado por integrantes de nuestra Comunidad Universitaria.
Taller de Técnica Vocal culminó actividades
De Metallica a Víctor Jara, el Taller de Técnica Vocal UTEM, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Cultural de nuestra Universidad, culminó sus actividades artísticas con su tradicional presentación de fin de año, realizada el 18 de diciembre en el Salón de Honor de la Casa Central.
La actuación comenzó con una demostración de lo aprendido durante el año en el taller que imparte la profesora Orfa Meezs e incluyó tradicionales villancicos y cánticos navideños.
Los alumnos que tomaron parte en la actividad – Andrés Guerrero, Carlos Fernández y Juan Norambuena – recibieron reconocimientos por su participación, los que fueron entregados por la profesora Orfa Meezs a nombre de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de nuestra Universidad.
Taller de Técnica Vocal culminó actividades
De Metallica a Víctor Jara, el Taller de Técnica Vocal UTEM, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Cultural de nuestra Universidad, culminó sus actividades artísticas con su tradicional presentación de fin de año, realizada el 18 de diciembre en el Salón de Honor de la Casa Central.
La actuación comenzó con una demostración de lo aprendido durante el año en el taller que imparte la profesora Orfa Meezs e incluyó tradicionales villancicos y cánticos navideños.
Los alumnos que tomaron parte en la actividad – Andrés Guerrero, Carlos Fernández y Juan Norambuena – recibieron reconocimientos por su participación, los que fueron entregados por la profesora Orfa Meezs a nombre de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de nuestra Universidad.
Estudiantes de Arquitectura ganan concurso de proyectos para reducir contaminación
Daniela Matamala y Fernando Sanzana, estudiantes de cuarto y primer año de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, obtuvieron el primer y tercer lugar en el Primer Concurso de Medidas de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero para estudiantes de educación superior, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Hacienda.
“Intuíamos que nos podía ir bien, pero de ahí ganar… es algo realmente inesperado por la cantidad de concursantes y por el nivel de las universidades participantes”, expresó Daniela Matamala, quien presentó un proyecto de reutilización del agua proveniente de la ducha y el lavamanos para edificios destinados a viviendas sociales.
“La idea es que el agua que se usa en el lavamanos se reutilice para llenar el estanque del inodoro. Cuando esté lleno, el agua sobrante junto con la de la ducha desciende por tuberías a una pequeña planta de filtrado que utiliza lombrices, arena y piedrecillas. Luego de ser tratada, el agua puede ser usada para regar las plazas”, explicó la alumna de 4to año de Arquitectura de la UTEM, cuyo método permitiría una reducción del 50% en el consumo de agua en las viviendas que utilicen el sistema.
Por su parte, Fernando Sanzana, ganador del tercer lugar, presentó el proyecto “Eco Red”, que permite certificar los restaurantes que reciclan sus desechos alimenticios. La idea es hacerlo primero con los de la zona céntrica, los que recibirán un sello de certificación ambiental por pertenecer a la iniciativa, explica Sanzana.
Profesor de Diseño participa en muestra colectiva de cómics
El profesor de la Escuela de Diseño, Felipe Silva Montellano, fue invitado por tercera vez a la muestra colectiva de artes visuales, ilustración y comics “Coordenadas en fragmentación”, organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes, como parte del programa Museo sin Muros.
La muestra busca entregar a través de ciertos hitos una visión en profundidad de la renovación en la forma de expresión conocida como cómic o narración gráfica y los pasos que llevaron al cruce del cómic con las artes visuales, explican los responsables del montaje.
El proceso de evolución discursiva conlleva dos vertientes visuales bien marcadas: una figurativa y otra simbólica. Ambas convergen en el proceso de renovación del cómics que en la exposición está representada por los artistas visuales Claudio Romo, Claudio Galleguillos, Ricardo Fuentealba, Víctor Castillo, Juan Vásquez, Marco Esperidión, Óscar Chávez, Norton Maza, Álvaro Gueny y el profesor de la UTEM, Felipe Silva Montellano.
Las obras y los autores propuestos, explica el curador de “Coordenadas en Fragmentación”, Marco Esperidión, “ayudarán a entender cómo a partir de publicaciones periféricas, con escasa cantidad de ejemplares impresos, surgió una enorme diversidad que aún continúa extendiéndose y fragmentándose en múltiples nuevas posibilidades visuales”.
En la obra del profesor Felipe Silva (Felva) destaca la metafísica “como el medio y el fin, no hay esfuerzo alguno por declarar ‘estado de realidad’ y aparece más bien el empeño en establecer el estado de ensoñación como experiencia definitoria”, destaca la organización.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 26 de enero en la Sala de Arte Mall Plaza Vespucio, entre las 10.30 y 21.00 horas. La entrada es libertada. También se presentará en la sala de arte del Mall Plaza Trébol, en Concepción.
Más información AQUÍ
Académico de la UTEM fue invitado por municipios a jornada de análisis
“El escenario del nuevo Gobierno: el Rol de los Alcaldes y los Concejales”, es el título de la charla que el Jefe de Gabinete de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Tito Flores Cáceres, impartió el pasado jueves 12 de diciembre en el marco del Programa “Asociatismo Municipal y la Colaboración Intermunicipal”, organizado por la Asociación de Municipios de Chile.
Durante su intervención, Tito Flores, invitado en su condición de Doctor en Gobierno y Administración Pública y académico de la UTEM, subrayó que Michelle Bachelet ha hecho la “Gran Promesa de transformar social, política y económicamente a Chile, a objeto de resolver la desigualdad. Ni más ni menos. Sobre la base de las reformas educacional, tributaria y constitucional, ha señalado que hará de Chile un país más inclusivo y con garantía de derechos para todos”, dijo Flores.
La consecuencia principal frente a una promesa de esta magnitud, advirtió el académico, “es el nivel de expectativas que ella genera, tanto en los ciudadanos y ciudadanas potenciales beneficiarias de estas medidas, como en los grupos organizados y más activos que coinciden en la necesidad de llevar a cabo estos cambios en el país”.
Y es justamente eso, según Flores, lo que marcará el devenir del segundo mandato de la Presidenta Bachelet: “La gobernabilidad en los próximos cuatro años, estará ligada con su capacidad para armonizar la velocidad y profundidad que se espera, de los cambios que ella ha anunciado”.
“Los reformistas ‘desde arriba’ querrán que el control lo ejerza férreamente La Moneda y los Ministerios, con una participación ‘en consulta’ a los actores involucrados, pero donde la clave estará en los técnicos y especialistas. Los reformistas ‘desde abajo’ esperarán por el contrario, que sean los movimientos sociales los que dicten el ritmo de las transformaciones. Que abunden asambleas y manifestaciones callejeras y que ellas sean tan importantes como el trabajo parlamentario”, remarcó.
En el encuentro tomaron parte distintas personalidades públicas, del ámbito político y académico como el ex alcalde de Providencia Cristián Labbé, el cientista político, Bernardo Navarrete, el sociólogo y analista político, Max Marambio, y el cientista político y académico Patricio Navia.