Informática concurrió a las Jornadas Chilenas de Computación
El académico Mauro Castillo Valdés, del Departamento de Informática y Computación de nuestra Universidad, y Rubén Chihuailaf Muñoz, Ingeniero Civil en Computación recientemente titulado de la UTEM, presentaron el trabajo “Optimización del Algortimo de WSD SSI-Dijkstra”, en el Encuentro Chileno de Computación, desarrollado en el marco de la Jornadas Chilenas de Computación 2013, de la ciudad de Temuco.
La investigación realizada es consecuencia de un trabajo en conjunto con la Universidad del País Vasco, en el tema de la desambiguación de sentidos de palabras en Lenguaje Natural.
Expertos en Huella de Carbono de la UTEM dictan taller en Encuentro Nacional de la Red Campus Sustentable
Una destacada participación cumplieron los representantes del Área de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana en el Primer Encuentro Nacional de la RED Campus Sustentable, realizado el pasado 24 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
La actividad permitió compartir conocimientos, estrategias, recursos, proyectos orientados a la sustentabilidad, tanto en la empresa como las instituciones de educación superior, con el objetivo de estrechar las áreas de colaboración conjunta en esta materia.
Durante el encuentro los expertos del Programa de Sustentabilidad de nuestra Universidad, Telye Yurisch y Cristopher Toledo, dictaron el taller “Midiendo la Huella de Carbono en el Campus (UTEM)”, el que generó alto interés entre los asistentes.
En el taller se explicó qué es la Huella de Carbono Corporativa y cómo se calcula, además de abordar temáticas como el cambio climático y Protocolo de Kyoto, entre otros aspectos relacionados. Además, se realizaron ejercicios que permitían a los asistentes identificar las fuentes de emisiones de una institución educacional, indagar sobre los alcances de estas emisiones y proponer medidas que orientadas a su reducción.
En este Primer Encuentro Nacional de la RED Campus Sustentable participaron destacados expositores, líderes en el ámbito de la sustentabilidad a nivel nacional e internacional, como Tom Kelly, director y fundador del Sustainability Institute y director de sustentabilidad de la Universidad de New Hampshire; Rodrigo Márquez, investigador del Informe sobre Desarrollo Humano en Chile, entre otros.
Además, al evento asistieron los representantes de las Universidades que pertenecen a la Red, considerando entre éstos a la Comisión de Sustentabilidad de la UTEM, representada por Óscar Mercado y Víctor Hugo Acuña, ambos académicos de nuestra casa de estudios.
Profesor y alumno concretaron propuesta en Congreso “X Optima 2013″
Durante el Congreso “X Optima y VI de RED- M”, realizado entre el 28 y el 30 de octubre pasado en la Universidad de Concepción, el académico Ricardo Corbinaud, del Departamento de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería, junto al estudiante Nicolás Gárate de Ingeniería Civil en Computación mención Informática, presentaron el trabajo “Resolución y Análisis de Problemas de Búsqueda de Caminos Mínimos Mediante Algoritmos Metaheurísticos”.
Dicho trabajo abordó el problema de búsqueda de caminos mínimos con obstáculos entre dos puntos, considerado como No Polinomial. Es decir, imposible de resolver vía algoritmos exactos. En virtud de eso, propusieron alternativas aportadas por la inteligencia artificial en pos de su resolución, lo que constituyó la novedad de la presentación.
Utemvirtual evalúa el impacto de Reko al interior de la UTEM
Utemvirtual, en su proceso de mejora continua de sus recursos digitales, implementó una metodología de evaluación para cuantificar el impacto de Reko en docentes y estudiantes UTEM. Para ello, se organizaron grupos focales, encuestas online y entrevistas en pos de conocer en detalle sus experiencias con la plataforma educativa.
Es así que el pasado 26 de septiembre se realizó el Focus Group con docentes, y el día 22 de octubre, se realizó la misma evaluación con estudiantes pertenecientes a las cinco facultades de nuestra Casa de Estudios Superiores.
Asimismo, entre el 7 y el 17 de octubre se dispuso la realización de las encuestas. Al ingresar a Reko, ésta se desplegaba con el interés de recopilar información sobre el servicio ofrecido y sus formas de uso en la academia. Durante diez días, se recopilaron 4.099 opiniones de docentes y estudiantes.
Otro de los lineamientos que cobra fuerza dentro de las políticas de inserción curricular de Reko en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es identificar, relevar y transferir experiencias educativas exitosas con uso de la plataforma. En este sentido, se invitó a un grupo de docentes a contestar una entrevista estructurada para obtener de primera fuente el cómo usan Reko e identificar aquellas actividades que les dan mejores resultados con sus estudiantes.
La información recogida en las distintas instancias, será el insumo para definir las estrategias que se implementarán en el proceso de inserción de las TIC’s, según los requerimientos del Modelo Educativo UTEM.
La CONFECH sesionó en la UTEM
Con la prerrogativa de que el movimiento estudiantil continuará durante el año 2014 con su lucha por una educación gratuita y de calidad, independiente a quien resulte electo Presidente del país, concluyó la sesión de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), realizada el sábado 9 de noviembre en nuestra Casa de Estudios Superiores.
A Fernanda Quezada, presidenta de la Federación Interina de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, FEUTEM, le correspondió dirigir la sesión que contó con la asistencia de 12 federaciones universitarias más los representantes de la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios) y dos delegados de la CAEDSOR, agrupación que representa a los estudiantes sordo-mudos.
“La educación gratuita y de calidad, es hoy un tema país. Por tanto, un deber de todos los estudiantes seguir luchando por él. Por tanto, vamos a seguir haciéndolo con una vinculación multisectorial, que ha de involucrar a todos los trabajadores, los profesores, los sindicatos y los independientes. Esta es una tarea que no puede decaer”, expresó Fernanda Quezada.
La sesión de la CONFECH, también, constituyó una oportunidad para que los delegados de la Universidad de Santiago presentaran el Propedéutico USACH, como una nueva alternativa de inclusión a la educación universitaria. Asimismo, se recibió la visita de representantes de la Comisión Chilena de Derechos Humanos quienes dieron a conocer una actividad artístico-cultural que realizarán el próximo 7 y 8 de diciembre en el Parque O’Higgins, para luego destinar toda la tarde a la evaluación de las actividades estudiantiles concretadas durante el presente año.
La sesión de la CONFECH, contó con la participación de los delegados de la Pontificia Universidad Católica Santiago, de la USACH, de la Universidad Católica de Coquimbo, Universidad de Antofagasta, Universidad de Concepción, sede Los Ángeles; Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Maule, Universidad de La Serena, Universidad de Tarapacá, sede Arica; Universidad Austral de Valdivia, la ACES y CAEDSOR.
La UTEM estuvo representada por la presidenta de la Federación Interina, Fernanda Quezada, estudiante de Trabajo Social, quien se hizo acompañar por Constanza Núñez, de Bibliotecología y Documentación, Felipe Naranjo de Arquitectura y Claudio Piña de Ingeniería en Informática, entre otros.
Estudiantes de Informática compitieron en Temuco
En el marco de las Jornadas Chilenas de Computación 2013, realizadas el pasado 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Temuco, se desarrolló “The 2013 ACM International Collegiate Programming Contest – Chile”.
En representación de la Escuela de Informática de nuestra Casa de Estudios Superiores, tomaron parte ocho estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil en Computación e Ingeniería en Informática.
Así, Sebastián Salazar P, Manuel Astudillo P, Marco Palacios F, Nelson Cariqueo R, Camila Vera C, Carlos Cordero A, Fernando Rubilar Z. y Patricio Pérez V, se sumaron a tal competencia en claro fortalecimiento disciplinario y de conocimiento de la formación de los estudiantes de otras universidades.
Activa participación en esta iniciativa tuvo la Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de nuestra Universidad, que brindó apoyo a esta iniciativa.
Ex estudiantes presentaron su proyecto de título en FILSA 2013
Cuatro profesionales recién egresadas de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana presentaron su experiencia editorial en la Feria Internacional de Santiago FILSA 2013.
Se trata de Lía Erazo, Karla Miranda, Patricia Zapata y Valentina Hormazábal, quienes expusieron su proyecto de título, denominado “Agüitas de hierba para 30 dolencias comunes de la mujer chilena”, una investigación que resultó de un trabajo interdisciplinario que se prolongó por más de un año y que fue calificado con nota máxima por la Universidad.
En la ocasión, el Director de la Escuela de Diseño, Julio Martínez Valdés, destacó que para una Casa de Estudios Superiores del Estado, como la Universidad Tecnológica Metropolitana, siempre es importante la cultura y el patrimonio. “Este caso se ha recogido la preocupación por el patrimonio herbal lo que dio como resultado un producto editorial de alta calidad, que contó con la importante colaboración de la botánica Adriana Hoffman, el médico Jorge Lastra, la herborista Paula Phillips y la historiadora Micaela Navarrete”.
Por su parte, el Vicerrector de Transferencia Tecnológica, Mario Torres Alcayaga, anunció que la Escuela de Diseño presentó dos proyectos editoriales para 2014, uno de los cuales es el de estas cuatro profesionales, así es que lo que comenzó como trabajo de tesis, finalizará como un nuevo libro de Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.
Para Karla Miranda, saber que el libro se va a imprimir “es una felicidad máxima y un reconocimiento como grupo de haber logrado algo que hicimos con tanta dedicación y esfuerzo por un período de más de un año y que va a poder ser tangible”.
En tanto, Patricia Zapata, destacó el apoyo de la Universidad y la posibilidad de haber mostrado su trabajo en la Feria Internacional del Libro. “Esta fue una experiencia muy especial y más aún habiendo pasado recién de ser estudiantes a profesionales, esta experiencia nos va a marcar tanto a mí como a mis compañeras de equipo”, señaló.
Una opinión similar tuvo Valentina Hormazábal, quien se declaró feliz de haber representado la Universidad, “ ya que fue fundamental el apoyo para poder continuar con este trabajo que comenzó siendo un proyecto de título pero que ahora lo vemos como una realidad que puede ser un aporte para las personas a las que nosotros nos enfocamos”, sostuvo.
Finalmente, Lia Erazo, subrayó la preparación que recibió en la UTEM, donde “desde el primer año nos inculcan tener conciencia social y nos entregan herramientas desde el diseño para saber lo que las personas necesitan. En ese sentido, este proyecto no es un rescate de las hierbas, sino un trabajo de observación para lograr que las personas las utilicen y se ayuden a sí mismas”.
La presentación se realizó el sábado 9 de noviembre, en la Sala Joaquín Edwards de la Estación Mapocho.