Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile

Stand de Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana en FILSA 2013

Posted by blogutem

06a_143_filsaPor decimonovena vez consecutiva, la Universidad Tecnológica Metropolitana tiene una activa participación en la Feria Internacional de Libro de Santiago, que este año realiza su trigésima tercera versión en la Estación Mapocho con el lema “FILSA pa´l que lee”.

06b_143_filsaAsí, los diferentes textos escritos y publicados anualmente por la Editorial de nuestra Casa de Estudios Superiores son puestos a disposición del público para su adquisición a precios especiales, en un atractivo stand atendido por estudiantes de la carrera de Bibliotecología y Documentación.

Proyecto ALMA, una oportunidad para la Astro-Informática

Posted by blogutem

07a_143_ALMAEl Departamento de Informática y Computación, dependiente de la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios Superiores, presentó el lunes 28 de octubre, la conferencia “Desarrollo de una Plataforma Astro-Informática”, impartida por el Dr. en Computación y Sistemas e Ingeniero Civil Electrónico, Mauricio Solar Fuentes, de la Universidad de Santiago.

Los contenidos de la exposición fueron extraídos del Proyecto FONDEF, tendiente a desarrollar una plataforma para la administración y análisis inteligente de datos a gran escala para el Proyecto del Radiotelescopio ALMA.

El académico manifestó que con la instalación de la antena número 64 se culminó recientemente la construcción “The Atacama Large Milliweter Array, (ALMA)”, instalado en el Llano de Chajnaurtor, a cinco mil metros de altura, en el norte de nuestro país. Con tal iniciativa, Chile representará para al año 2018 la posibilidad de un 70% de la capturará de toda la observación astronómica mundial.

“Esto constituye una gran cantidad de información, que plantea desafíos informáticos gigantescos de almacenamiento, transmisión y análisis de datos. Como ejemplo, señaló que ALMA genera al día un terabyte de información que es necesario transmitirla diariamente a Santiago, Japón y Europa a velocidades superiores a las habituales. De ahí, que para los ingenieros informáticos se nos abre un gran campo laboral y un permanente desafío investigativo y tecnológico multidisciplinario para responder con éxito a todas las expectativas que nos fija la astronomía y los astrónomos en Chile y el mundo”, enfatizó el Dr. Mauricio Solar.

07b_143_ALMAY a juicio del académico, esta demanda se incrementará, no solo por la búsqueda de nuevos asteroides y cometas que podrían colisionar con la tierra, sino también, por el movimiento de los grupos de las estrellas que podrían explicar los cientos de fenómenos diferentes que se aprecian desde nuestro planeta.

La conferencia del profesor Solar fue presidida por el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UTEM, Crescente Urrutia, y presentada por el Director del Departamento de Informática y Computación, Mauro Castillo, contando además, con la presencia del Director de la Escuela de Informática, Héctor Pincheira, como también, de profesores y alumnos de computación de nuestra Universidad.

Profesionales de la Contraloría General de la República se capacitaron en la UTEM

Posted by blogutem

08a_143_direcapCon una excelente valoración de los profesionales de la Contraloría General de la República culminó el curso “Introducción a  la Gestión de Información Geoespacial”,  organizado por el Departamento de Cartografía de nuestra Universidad, con el apoyo de la Dirección de Capacitación y Postítulo.

La capacitación se enmarcó en las acciones de modernización que está llevando a cabo la Contraloría General, para fomentar el trabajo interdisciplinario en el ámbito de nuevas aplicaciones tecnológicas.

El curso, de carácter cerrado, fue diseñado de acuerdo a requerimientos específicos solicitados en relación a la necesidad de especializar a 25 profesionales en el ámbito de la Cartografía y de las Geotecnologías, con el objetivo de incorporar nuevos lenguajes basados en  aplicaciones de uso de sistemas de información geográfica (SIG).

08b_143_direcapEl programa consideró una metodología activa, participativa e interactiva, con la aplicación de casos prácticos entregados por la Contraloría, apoyados en la plataforma tecnológica educativa Reko.

Este curso obtuvo 100 % de satisfacción de los profesionales que participaron, en relación a los contenidos que recibieron. El resultado fue valorado  positivamente por parte de las autoridades de la Contraloría General de la República presentes en la ceremonia de clausura, quienes destacaron esta experiencia como el inicio de una serie de acciones de capacitación que pretende llevar dicha Institución con el Departamento de Cartografía.

 

Profesor UTEM en Comisión Técnica del Torneo de Hándbol

Posted by blogutem

09a_143_deporteEn las dependencias del Centro de Entrenamientos Olímpicos (CEO), se constituyó el 14 de octubre la Comisión Técnica y de Disciplina del Campeonato Nacional Universitario de Hándbol, que organizó la Universidad de Santiago.

En la ocasión, el académico Víctor Hugo Acuña Viera, Jefe del Servicio de Educación Física Deportes y Recreación de la UTEM, por mandato de la Federación Nacional Universitaria de Deportes Universitario, cumplió el rol de Supervisor de dicho Torneo, presidiendo la Comisión Técnica, junto a María Elena Salas, en representación de los organizadores, y María Victoria García, a nombre de los equipos participantes.

09b_143_deporteA esta Comisión le correspondió efectuar las acreditaciones de los deportistas de cada universidad participante y presentar al cuerpo de jueces que juraron en dicho evento, entre otras actividades administrativo-deportivas del Campeonato.

27Oct/13Desactivado

Directivos y profesionales recibieron Diplomas en Gestión Universitaria

Posted by blogutem

01a_142_diplomaEn el Salón de Honor nuestra Universidad se realizó la ceremonia de entrega de los Diplomas en Gestión Universitaria, en sus dos versiones, dirigido a directivos, profesionales y académicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

La jornada de cierre, realizada el pasado miércoles 23 de octubre,contó con la presencia del Asesor de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación (MINEDUC), Ricardo Reich Albertz, quien dictó una charla sobre el contexto de cambio de la educación superior en el país y las definiciones estratégicas a las que se enfrentan los planteles universitarios.

“Hay que preocuparse de que el centro son los estudiantes”, enfatizó Reich respecto al foco de la educación superior, “y por lo tanto hay que pensar en algo que le sirva a un ser humano que va a vivir tantos años. Un sistema que le otorgue a los jóvenes y a las nuevas generaciones capacidades y competencias que deben ir adaptando a lo largo de lavida”, afirmó.

01b_142_diplomaEn ese sentido, explicó, los planteles deben definir cuáles serán los ejes de su desempeño futuro, planteándose algunas preguntas básicas que orienten sus decisiones estratégicas, como,por ejemplo, “si la institución va a contribuir o no a la innovación social y productiva” del país.

“No se puede pretender que todas las universidades chilenas tengan foco en investigación”, enfatizó el experto, de ahí la importancia del autodiagnóstico y de las definiciones estratégicas que orientarán su futuro.

Luego de su exposición y de una ronda de preguntas, el Rector Luis Pinto Faverio hizo entrega de los Diplomas en Gestión Universitaria los participantes, junto a los vicerrectores.

La realización de las dos versiones de este Diploma se enmarca en uno de los compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo Estratégico 2011-2015, relativo a generar acciones con miras a profesionalizar la gestión universitaria.

Por ese motivo, desde octubre del año 2012 hasta junio de este año, el Diplomado en Gestión Universitaria fortaleció el conocimiento de 92 directivos y profesionales UTEM, en los ámbitos de la gobernanza,  gestión académica,  aseguramiento de la calidad,  gestión de recursos humanos y  actividad financiera.

27Oct/13Desactivado

Consejo Superior analizó respuesta UTEM por Informe de Pares Evaluadores

Posted by blogutem

02a_142_csEl Honorable Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en reunión de trabajo realizada el martes 22 de octubre, analizó la respuesta que nuestra Casa de Estudios Superiores debió entregar a la Comisión Nacional de Acreditación, frente al informe escrito que emitieran los Pares Evaluadores en su visita a la UTEM. (Este fue difundido a toda la comunidad el pasado miércoles 16 de octubre).

Con la presencia del Rector Luis Pinto Faverio se examinó exhaustivamente  la misiva elaborada por las vicerrectorías Académica, de Administración y Finanzas y de Transferencia Tecnológica y Extensión, en conjunto con la  Dirección General de Análisis Institucional.

02b_142_csLa reunión contó con la participación del Rector Luis Pinto, de los consejeros Rigoberto Valdenegro, Javier Escudero, Beatriz Gómez y Héctor Torres, además de los Vicerrectores Marisol Durán, Alberto Rodríguez y Mario Torres, del Secretario General Patricio Bastías y de Cristián Palma, Director General de Análisis Institucional.

27Oct/13Desactivado

Estudiante ganó concurso de ponencias en Congreso de Ingeniería Química

Posted by blogutem

03a_142_quimicaEn el marco del “VII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química” (CONEIQ), el estudiante de nuestra Universidad, Ricardo Luna, ganó el primer lugar del Concurso de Ponencias, por la exposición de su trabajo de título “Modelamiento y Control de un Alambique Charentais de Destilación de Vinos”.

El trabajo forma parte del proyecto Fondecyt “Distilling Safer and Aromatically Enhanced Spirits”, el cual tuvo la supervisión del profesor José Ricardo Pérez Correa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la profesora Elizabeth Troncoso Ahués, docente patrocinante de nuestra Universidad.

En él, se abordó una temática relevante para la industria chilena pisquera, al focalizarse en el proceso de destilación que afecta la calidad aromática del destilado. En este contexto, el trabajo de título de Ricardo Luna se centró en la realización de operaciones con control automático en pro de garantizar un destilado reproducible que permita evaluar trayectorias que minimicen el contenido de metanol en el destilado. Los resultados de tal investigación, permitirán potenciar el pisco en el exigente mercado internacional.

03b_142_quimica“Reconozco la labor de los profesores que me guiaron en el desarrollo de este trabajo. Sin duda, es un lindo premio académico que valora el esfuerzo realizado. Considero importante que en Chile existan instancias como el CONEIQ. Sirven para incentivar a los compañeros, ya que esta experiencia es única y hermosa. Uno tiene la oportunidad de conocer a los futuros profesionales del área provenientes de otras universidades e intercambiar experiencias sobre la carrera y su desarrollo”, expresó Ricardo Luna.

Un total de 29 estudiantes de Ingeniería en Química de la UTEM, participaron en este evento, gracias al financiamiento que aportó nuestra Casa de Estudios Superiores a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. De esta forma, se potencian los conocimientos adquiridos durante la formación académica de nuestros estudiantes, mostrándoles también el enfoque industrial que el mercado hace de su especialidad.