Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
11Nov/13Desactivado

La UTEM fue sede del Foro Internacional de Conducción Profesional

Posted by blogutem

09a_144_foroEl Campus Macul de la Universidad Tecnológica Metropolitana fue sede del Foro Internacional de “Formación de Conductores Profesionales”, que se realizó el pasado 7 de noviembre. El Decano de la Facultad de Ingeniería, Crescente Urrutia, y el Director Álvaro Miranda, junto a otras autoridades de la Escuela de Ingeniería en Trasporte y Tránsito, fueron los anfitriones de esta actividad que tuvo como principales relatores a Luis Pérez Escalé, experto en conducción eficiente del RACC, el mayor automóvil club de España, y a Xavier Abadía Pérez, experto en Planificación de Políticas de Transporte de la Inteligent Mobility de Barcelona.

09b_144_foroEl encuentro tuvo principalmente la asistencia de los alumnos UTEM, además de algunos invitados especiales provenientes de gremios del rodado de nuestro país. Según se señaló, el crecimiento económico de Chile ha abierto un campo laboral que supera a los 10 mil puestos de trabajo para conductores profesionales.

Esto plantea una dificultad para la minería, la industria y el transporte nacional, no solo de personas, sino también, de mercancías. De ahí la importancia de incrementar los estándares de formación acorde a los niveles de desarrollo y crecimiento del país.

11Nov/13Desactivado

FONASA y el Centro de Cartografía Táctil se unen para optimizar atención de usuarios con discapacidad

Posted by blogutem

10a_144_cecatEl Fondo Nacional de Salud (FONASA) y el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, se encuentran desarrollando estrategias tendientes a optimizar la atención a los usuarios  de esta institución que presenten algún tipo de discapacidad.

10b_144_cecatEl primer acuerdo suscrito con la entidad administradora de salud pública, permitirá la implementación del primer plano táctil de una de las sucursales de la ciudad de Concepción. Se trata de un tótem de acrílico que deberá estar instalado el próximo 18 de noviembre y que permitirá la exploración del modelo en relieve por parte de usuarios ciegos o con algún grado de discapacidad visual, que pueden hacer uso del sentido del tacto.

Además, el pasado 23 de octubre, se concretó un taller de evaluación con la participación de personas con discapacidad visual y auditiva a fin de conocer los requerimientos que precisan para una mejor y más eficiente  atención. En el encuentro estuvo presente el equipo de Marketing de FONASA, dirigido por Jimena Fuentes, educadoras diferenciales y profesionales del CECAT.

Stand UTEM presentó novedades en Salón de Orientación de Alternativas Académicas

Posted by blogutem

01a_143_difusionMás de 20 mil jóvenes, orientadores, profesores y apoderados, visitaron la última versión del Salón de Orientación de Alternativas Académicas (SIAD) del año 2013 en el Centro Cultural Estación Mapocho, que se llevó a cabo durante los días 17, 18 y 19 de octubre.

01b_143_difusionEl Rector Luis Pinto Faverio y la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, visitaron el stand de nuestra Universidad, que este año contó con una excelente ubicación, 18 metros cuadrados y un diseño con una línea cromática llamativa, en el cual se destacaron los conceptos de alta empleabilidad y salidas intermedias de la oferta académica 2014.

Como es tradicional, los asistentes a esta feria fueron atendidos por estudiantes de nuestra Universidad pertenecientes al Área de Difusión del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos, quienes además de transmitirles su experiencia, les entregaron información acerca de las distintas alternativas académicas, becas, extensión universitaria, infraestructura, mallas curriculares y respondieron dudas y consultas.

01c_143_difusionAdemás, la feria fue una excelente oportunidad para promocionar las dos nuevas carreras que integran la oferta 2014 de nuestra Universidad: Cartografía y Geomática, que fue presentada por su Directora, la Dra Marcela Salinas, y la Carrera de Ingeniería Civil en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, que fue presentada por su Director, Luis Carrasco y el académico Erich Quiroz, en dos charlas que contaron con alta asistencia.

Alcalde de la Ilustre Municipalidad de La Pintana visitó al Rector Pinto

Posted by blogutem

02a_143_lpCon el propósito de lograr un acercamiento y posibilidades de trabajo conjunto, el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de La Pintana, Jaime Pavez Moreno, visitó al Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, el pasado lunes 28 de octubre.

02b_143_lpEn la ocasión, el Alcalde Pavez manifestó que La Pintana constituye una de las comunas relevantes del Gran Santiago  al tener una población superior a los 330 mil habitantes, que ha incorporado reciente tecnología a las industrias afincadas en el sector tras la subdivisión territorial que se hiciera con la Comuna de La Granja.

En el encuentro, el Rector estuvo acompañado por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, y por el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez Soto.

Editorial UTEM presentó en FILSA 2013 el último libro de Julio Paillalef

Posted by blogutem

03a_143_paillalefEdiciones Universidad Tecnológica Metropolitana presentó el libro “Los Mapuches y el Proceso que los Convirtió en Indios. Psicología de la Discriminación”, segunda edición, del académico Julio Paillalef Lefinao, el pasado lunes 28 de octubre con motivo de la realización de la 33ª Feria Internacional del Libro de Santiago.

El profesor de Trabajo Social, Pablo Suárez, fue el encargado de la presentación del texto, que indaga sobre la cultura y el pueblo mapuche y las causas de la discriminación a que sido sometido en estos doscientos años de vida independiente.

En este sentido, Suárez valoró el alto sentido de justicia, fidelidad a sus principios y a las reivindicaciones de la nación mapuche que realiza el autor. “El libro es un verdadero documento de sicología de la segregación, que ha lesionado los valores más intrínsecos de este pueblo originario al folclorizar su cultura, pese a que el ADN humano no reconoce racismos”, enfatizó el académico.

03b_143_paillalefPor su parte el autor, Julio  Paillalef, enfatizó que una de las mayores satisfacciones que le ha brindado este libro es que ha servido de base y fundamento para múltiples tesis de magíster que hablan de discriminación. También, es texto de lectura en las escuelas de antropología, como también, un libro de referencia internacional cuando en los organismos internacionales se habla de las causas pendientes relativas a los pueblos originarios.

“El Estado chileno está en deuda con el pueblo Mapuche. Bien o mal, nuestra cultura e idiosincrasia está arraigada a la nacionalidad chilena. Por tanto, es hora de ser incorporados, no sólo en una mesa de diálogo para la devolución de las tierras ancestrales, sino también, para ser parte activa de la institucionalidad del país”, enfatizó el autor.

Escuela de Diseño de la UTEM celebró sus 43 años

Posted by blogutem

04a_143_disenoEl año 1970 fue el punto de partida de una de las primeras Escuela de Diseño de nuestro país, en ese entonces inserta dentro de la Universidad de Chile, como culminación del anhelo de un grupo de profesores y alumnos de la Escuela de Artes Aplicadas. Posteriormente, dicha Escuela pasó a formar parte del Instituto Profesional de Santiago, que en 1993 se convierte en la Universidad Tecnológica Metropolitana.

El pasado 28 de octubre, los estudiantes de las carreras de Diseño en Comunicación Visual y diseño Industrial, junto a académicos y funcionarios de esta histórica Escuela de Diseño comenzaron la celebración de su cuadragésimo tercer aniversario, actividades que se prolongaron hasta el 30 de octubre.

Actividades académicas y de camaradería

Entre las actividades de aniversario desarrolladas destacó el discurso del Director de Escuela, profesor Julio Martínez, la clase magistral sobre la historia de la Escuela realizada por el profesor Marcelo Rodríguez y la presentación del calendario de actividades por parte de la Jefa de Carrera, profesora Pilar del Real. La celebración se dividió en actividades por niveles, donde participaron alumnos y profesores de ambas carreras.

04b_143_disenoLos alumnos de 4° año de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Industrial,  asistieron al Seminario “Ruka Kimvn Taiñ Volil” (La casa que resguarda nuestras raíces), en torno a la cultura Mapuche y el Museo Mapuche de Cañete, dictado por su Directora Sra. Juana Paillalef.

Posteriormente, los estudiantes participaron de un taller de ideas desde el ámbito del diseño, para dicho museo, dirigido por la académica Katherine Mollenhauer, junto a los profesores Héctor Torres, Felipe Silva y Julio Martínez.

Los estudiantes de 3° año de ambas carreras trabajaron en el diseño del árbol de Navidad para la Plaza de Armas de la Ilustre Municipalidad de Maipú, contando con la participación de la profesional de dicha entidad, Marlene Estrada, y la guía de los profesores Pilar del Real, Ramiro Torres y Raúl Vergara. Además, la profesora Alejandra Mery dictó una charla en torno a Diseño de Interacción.  Cabe destacar que el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Maipú, Christian Vittori, asistió a la  presentación de los proyectos realizados por los estudiantes.

04c_143_disenoEn tanto, los alumnos de 2° año organizaron una festiva comparsa, que recorrió las calles del Barrio, llevando su colorido por el Parque Almagro, el Paseo Bulnes, y las calles Vidaurre y Dieciocho, en una actividad que coordinaron los profesores Carlos Montecinos, Mario Quiroz y Pilar Correa.

Como es tradicional, la Escuela de Diseño realizó una ceremonia presidida por la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes, y por el Secretario de Facultad, Juan Oscar Martínez, en la que se premió a los mejores estudiantes de cada nivel. Esta actividad culminó con una recepción creativa, organizada por los alumnos de 1er año, a cargo de los profesores Eduardo Campos, Tomás Cárdenas, José Azaharvich, Paula Ron y Pilar Martínez.

04d_143_disenoEn tanto, el Centro de Estudiantes organizó una Feria de Diseño durante dos días, donde alumnos y ex-alumnos pusieron en venta variados diseño de autor. Al final de la jornada de cierre, los alumnos entregaron sus ya tradicional y humorísticos “Awards” a funcionarios, estudiantes y profesores.

El Director de Escuela, Julio Martínez, destacó especialmente la participación y colaboración de los funcionarios y secretarias del Departamento y Escuela de Diseño en todas las actividades de este aniversario.

Arquitectura realizó la Segunda Versión del Seminario Patrones de Desarrollo Urbano

Posted by blogutem

05a_143_arq“Territorio Diferido: La ciudad narrada como un conjunto de espacios superpuestos”  fue el tema escogido para la Segunda versión del Seminario Patrones de Desarrollo Urbano 2013, organizado por la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial y la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de la Universidad Tecnológica Metropolitana, con la colaboración de la Biblioteca de Santiago.

La actividad, que se llevó a cabo el 24 de octubre en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago, contó con el patrocinio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos de Chile, y de Green Building Council Chile.

05b_143_arqTras las palabras del Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, quien dio la bienvenida a los asistentes a nombre del Rector; y de la intervención del Decano de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Víctor Poblete Pulgar, se dio inicio a las ponencias de destacados profesionales, como el  arquitecto Jorge Inzulza Contardo, Doctor en Urbanismo de la Universidad de Manchester; el arquitecto Rodrigo Vidal Rojas, Doctor en Letras de la Universidad de Lausana;  el profesor Sergio Baeriswyl Rada, Doctor en Urbanismo del Karlsruheinstitute of Technology; Fernando Peña Cortés, Doctor en Ciencias Ambientales; el Doctor en Desarrollo Urbano Sustentable de la Universidad Politécnica de Madrid,  Alberto Dentice Bacigalupe; y Francisco Ramírez Carrasco, Doctor en Gestión y Valoración Urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña y docente del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial UTEM.

Todas las ponencias fueron moderada por el Doctor Marco Valencia, académico de nuestra Universidad.