ANFUTEM 2.0 celebra octavo aniversario

En compañía del Rector Luis Pinto Faverio y socios, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Universidad Tecnológica Metropolitana 2.0, conmemoró ocho años de existencia al servicio de sus miembros y la UTEM, destacando las metas alcanzadas y proyectando las acciones necesarias para alcanzar nuevos objetivos.
Durante la actividad, la presidenta de la ANFUTEM 2.0 destacó el compromiso de los funcionarios con la Universidad, dando énfasis a los logros de la Casa de Estudios, como la implementación del modelo educativo, la reforma curricular, los procesos de acreditación de las carreras y las políticas de vinculación con el medio. “Todo esto no es solo un cúmulo de acciones, son acciones que tienen una dirección clara, con metas medibles y la formación de resultados que nos permitan definir el futuro de la Institución” aclaró Natalia Santana Carmona, Presidenta de la agrupación.
Además, en función del espíritu cooperativo de la agrupación, se dispuso de un espacio para conmemorar a aquellos miembros fallecidos durante el año pasado. En la misma línea, se hizo entrega de un “Vaso de la Abundancia”, regalo simbólico que representa la unión del equipo y los buenos deseos para este año.
Posterior al acto en Casa Central, los funcionarios celebraron junto al Rector y el Jefe de Recursos Humanos, José Urbano Peralta, con un almuerzo de camaradería en la Quinta Compañía de Bomberos.
La ANFUTEM 2.0 fue creada el 6 de abril de 2009 y cuenta con 78 miembros activos, pertenecientes a las distintas unidades y departamentos de la UTEM.
UTEM llama a la Comunidad Universitaria a sumarse al Censo 2017

El próximo 19 de abril se realiza en Chile el Censo, conteo y caracterización de todas las viviendas y habitantes del territorio nacional que permite obtener la información necesaria para el diseño e implementación de las políticas públicas, las proyecciones de población y las muestras necesarias para la construcción de indicadores fundamentales del país, que permitirán la toma de decisiones privadas y públicas en los próximos años.
En su rol de universidad estatal y pública, la Universidad Tecnológica Metropolitana se pone a disposición de colaborar en este proceso y se hace la solicitud a los estudiantes a ser parte del mismo inscribiéndose como voluntarios.
Desde la UTEM se hace un llamado a la Comunidad Universitaria a participar como censistas para aportar en este esencial proceso, recogiendo los datos de personas, viviendas y hogares en determinados sectores del país, asistiendo a una capacitación previa y desempeñando las labores de censistas o supervisores.
¿Cómo inscribirse?
Para ser censista debes ingresar a la web del Censo 2017 e inscribirte en el siguiente link.
Voluntarios Censo 20017
Censo en Chile
El Censo de Población y Vivienda es la operación estadística más importante que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y en la cual participan todos los habitantes del país, ya que este es un insumo esencial para elaborar estimaciones y proyecciones de población tanto para el país, las regiones y las comunas.
Durante toda la historia del país se han realizado 18 Censos Nacionales de Población y 7 de Vivienda. A partir de 1952 se empiezan a levantar ambos censos en forma conjunta.
Rector Luis Pinto Faverio dio la bienvenida a los nuevos Consejeros Superiores de la UTEM

El viernes 24 de marzo en el Salón de Los Reyes del Círculo Español los cinco nuevos Consejeros Superiores de la Universidad Tecnológica Metropolitana asumieron sus labores institucionales. De esta forma, el Rector Luis Pinto Faverio destacó la nueva incorporación y reconoció el trabajo de los Consejeros que se retiran tras dos años de labores al servicio de nuestro Plantel.
La renovación del Consejo Superior se enmarca luego del proceso de votación y elección que se llevó a cabo a principios de marzo del presente año, destacándose la alta participación y nivel de votación de los académicos de la Universidad.
La jornada contó con la participación de los Consejeros Representantes de la Presidenta de la República, Leandro Carvallo Rodó y Eduardo Verdugo Hidalgo, además del Secretario del Consejo, Patricio Bastías Román. Asimismo, el Rector realizó la distinción hacia el renovado Consejo compuesto por: Óscar Rodríguez Riquelme y Miguel Montenegro Concha de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente; Rigoberto Valdenegro Rubillo de la Facultad de Administración y Economía; Julio Martínez Valdés de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social; y Miguel Sanhueza Olave, perteneciente a la Facultad de Ingeniería.
Este primer encuentro permitió generar un diálogo distendido entre el Rector y los Consejeros Superiores al inicio de este nuevo año académico para así asentar las bases y compromisos en los cuales cada uno de los nuevos integrantes podrá aportar desde su expertís con el fin de contribuir en el bienestar de la Universidad de cara a los desafíos del Plan de Desarrollo Estratégico de los próximos cuatro años, enmarcados en la reciente acreditación de nuestra Institución.
UTEM convoca a las empresas de la RM a participar del Premio Sustenta

La primera versión del Premio Sustenta promovido por la Universidad Tecnológica Metropolitana nace bajo el alero de la Escuela de Ingeniería Comercial con el fin de otorgar un reconocimiento a las empresas de la Región Metropolitana que tengan altos estándares de sustentabilidad en cuatro lineamientos: organizacional, medioambiental, económico y social.
Las postulaciones para las empresas interesadas en participar comenzarán el próximo 17 de abril y se prolongarán hasta el 31 de mayo del presente año.
El vínculo que posee la Universidad hacia el desarrollo sustentable se enmarca desde su fundación y se ha reflejado al certificar a la Facultad de Administración y Economía bajo ISO 14001 y en desarrollar un curso obligatorio en sustentabilidad para todas sus carreras.
De esta forma, nuestro Plantel cuenta con distintos socios estratégicos para realizar esta premiación, destacando el patrocinio del Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Mutual de Seguridad CChc. Además, tendrá la colaboración de Ernst & Young (EY) y del Diario Sustentable como media partner.
El Director del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, Oscar Mercado Muñoz, apunta que la relevancia de este reconocimiento para la Casa de Estudios radica en que es un paso importante para la Vinculación con el Medio.
“El Premio Sustenta es parte de un curso, Gestión de Calidad, de la Escuela de Ingeniería Comercial, cuyos estudiantes capacitados por EY, realizarán la auditoría a las empresas seleccionadas, logrando el retorno de la vinculación con el medio a la docencia”, explicó.
Asimismo, destacó el aspecto educativo de este reconocimiento, “permitirá a las empresas entender qué es ser sustentable y cómo pueden transitar en esa dirección. Creo que el Premio nos permitirá situarnos en una posición de liderazgo en el concierto empresarial asociado a la sustentabilidad”, afirmó.
La entrega de la distinción se realizará en tres categorías de acuerdo al tamaño de la organización y a su vez dentro de cada una se entregarán reconocimientos en tres niveles: semilla, brote y árbol, para ilustrar el premio en las distintas etapas de sustentabilidad que se encuentre la organización.
Las empresas que deseen participar en el proceso de reconocimiento brindado por la UTEM deben postular desde el próximo 17 de abril hasta el 31 de mayo en el sitio web oficial del Programa www.sustenta.utem.cl en el cual se pueden encontrar todas las bases y requerimientos para efectuar la postulación.
Rector se reúne con representantes del Consejo de Monumentos Nacionales en recorrido al Palacio Ariztía

Con motivo de la primera reunión oficial de presentación del Plan de Edificación y Restauración del Palacio Ariztía, el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, recibió a los representantes del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y arquitectos encargados del proyecto en una cita que detalló las etapas que contempla el futuro plan y el carácter estratégico del edificio.
La actividad contó con la participación de Ana Paz Cárdenas Hernández, Secretaria Técnica del CMN; Paola Seguel, arquitecta del CMN; Carolina Lira, encargada de arquitectura del CMN; José Urbano Peralta, Director de Administración de la UTEM; y los arquitectos del proyecto Jorge Morales, Alberto Moletto Rodríguez y Luis Fuentes Bustamante, quienes acompañaron al Rector en un recorrido por las actuales dependencias del Palacio, donde pudieron visualizar in situ las reformas a la futura sede de Casa Central.
En el encuentro se destacó el carácter patrimonial del edificio, permitiendo a la Universidad contar con espacios históricos que alguna vez pertenecieron a organismos como la Cámara de Diputados de Chile y el Club Militar.
En cuanto al emplazamiento del Palacio, se enfatizó en la posición estratégica que permite la orientación de un campus urbano abierto, donde a partir de la presencia en la Alameda -principal avenida de Santiago- se sentará una proyección de la actual Área Central por Barrio Dieciocho, conectando de manera simbólica los demás edificios de la Casa de Estudio.
Además de las características históricas del edificio, en la reunión se detallaron las tres etapas de intervención que contempla el proyecto. La primera se enfoca en la restauración de la fachada, incluyendo el hall principal; la segunda considera la remodelación y reparación de las habitaciones al interior del edificio, permitiendo el uso de las oficinas administrativas y actividades de vinculación con el medio; y una tercera etapa, destinada a la edificación de salas subterráneas con exposiciones continuas y permanentes, salas multimedia y estacionamientos cubiertos por una gran plaza interior.
Rector se reúne con alcalde Alessandri para evaluar los desafíos en educación en Chile y en la comuna de Santiago

Conversar sobre los desafíos en educación en Chile y en la comuna de Santiago, fue el objetivo de la reunión que sostuvo el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio con el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri Vergara.
La actividad, realizada el pasado 24 de marzo en instalaciones de la alcaldía, contó con la presencia de autoridades de la comuna y rectores de universidades con sede en Santiago, como el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar y el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi.

Fotos: Mara Daruich
Según se explica desde la Municipalidad de Santiago, la reunión se enmarcó como el inicio del desarrollo de una política comunal que busca la excelencia académica y sanos climas de convivencia escolar para las comunidades educativas, y es parte del plan “Juntos, Recuperemos la Excelencia”, iniciativa que se aplicará en los 44 establecimientos de la comuna y que busca beneficiar a los casi 33 mil alumnos matriculados y a 2.400 docentes de escuelas y liceos a partir de siete pilares: calidad, respeto y diálogo, integración, formación, infraestructura, cultura y perfeccionamiento.

Fotos: Mara Daruich
Clase magistral del Director de Conicyt abrirá el año académico 2017 de la UTEM

El próximo miércoles 10 de abril la Universidad Tecnológica Metropolitana realizará la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2017 en el Salón de Honor de la Casa Central, ubicado en calle Dieciocho N°161, comuna de Santiago.
Durante la actividad a la que se encuentra invitada toda la comunidad universitaria, el Rector Luis Pinto Faverio dará inicio a una nueva etapa laboral y estudiantil que finalizará en enero del 2018.
Junto con las palabras de la máxima autoridad de la Casa de Estudios, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Christian Nicolai Orellana, dictará la clase magistral “Ciencia, Tecnología y Desarrollo”, temáticas que van en la línea del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) institucional de la UTEM, correspondiente al quinquenio 2016-2020.
En la ceremonia, la clase magistral permitirá también proyectar el trabajo de profundo análisis del entorno nacional y de la educación superior a la que responde el nuevo PDE de la Universidad ante las actuales demandas en educación superior.