UTEM y SECH premiaron a los ganadores del Tercer Concurso Literario Escolar de la Corporación Cultural Albatros

Estudiantes de distintos liceos de la Región Metropolitana participaron del Tercer Concurso Literario Escolar Albatros, que premió a tres primeros lugares y siete menciones honrosas a cargo del jurado integrado por su presidenta, la poeta y narradora, Doctora Alejandra Basualto; el ex Rector de la Universidad de Los Lagos, David Meneses Cerda; y el escritor y académico de la UTEM, Doctor Zenobio Saldivia Maldonado.
Organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), la Corporación Cultural Albatros y la Universidad Tecnológica Metropolitana, la convocatoria estuvo abierta del 22 de junio hasta el 7 de octubre del 2016, y contó con la participación de estudiantes del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, el Liceo José Victorino Lastarria, el Colegio Mercedes Marín del Solar y el Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes, entre otros.
Para la Sociedad de Escritores de Chile, lugar donde se realizó la premiación el 23 de marzo pasado, la importancia del concurso recae en su interés por estimular a los jóvenes a la creación, la meditación y el pensamiento, generando un ambiente de libertad y oportunidades. Según señaló su Presidente Roberto Rivera Vicencio, “nos empeñamos en fortalecer un modelo y estilo de talento que premia las capacidades e incentiva la lectura para ver con ojo atento la realidad, porque leer es realmente entender”.
Por su parte, el Presidente de la Corporación Cultural Albatros, Eduardo Saavedra Torres, indicó que “las entidades participantes y los legítimos ganadores, son personas muy jóvenes que para nuestra fortuna se inician en las letras. Este tipo de concursos nacen con el objetivo de desarrollar en la juventud el aprendizaje del idioma y el buen uso del mismo; además de estimular las virtudes y la comprensión en la idea escrita, de modo que las muchachas y muchachos puedan descubrir con claridad el valor de la palabra en un idioma tan rico como el nuestro”.
Al finalizar su discurso, el escritor aprovechó la instancia para declarar “abierto el Cuarto Concurso de Letras Escolar Albatros, esta vez en su género lírico”.
El primer lugar de la tercera versión del Concurso Literario Escolar, lo obtuvo Luciano Fisiore González, del Liceo Mercedes Marín del Solar, por la obra Árbol; el segundo lugar lo recibió Patrick Berrú Benón; mientras que el tercer puesto fue para Javiera Carvajal del Canto del Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes, con el cuento “Ex Umbra in lucem”.
La estudiante señaló que participar de esta instancia “fue una gran experiencia. Siempre me ha gustado escribir y me gusta mucho que haya concursos literarios. Hay pocos y también muy pocos escritores contemporáneos chilenos, yo quiero ser una de ellos, quiero seguir escribiendo y esto es solo el comienzo. Nunca pensé que iba a poder tener la oportunidad de estar en un lugar así, estoy muy contenta”, enfatizó.
El Director de Desarrollo Cultural de la Casa de Estudios, Hernán León González se refirió a la premiación destacando “el talento literario que han desarrollado los participantes a pesar de sus corta edad, considerando que una oportunidad para motivarlos a seguir escribiendo y desarrollando esta veta humanista.
Con esta premiación se proyecta el concurso 2017 como continuidad del apoyo que se ha realizado desde la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, desde su segunda convocatoria el año 2015. La nueva versión del Concurso Literario Escolar Albatros tendrá una fuerte difusión en los liceos administrados por la UTEM, invitándolos a ser parte de esta interesante iniciativa para acercar los cuentos y la poesía a los estudiantes”, explicó.
UTEM recibe al directorio de la Red de Análisis Institucional del CUECh

Durante la jornada del 29 de marzo, en dependencias de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana, se reunió el directorio de la Red de Unidades de Análisis Institucional del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh).
La sesión de trabajo convocó a integrantes de siete planteles estatales, quienes componen la directiva de la Red y que forman parte de las unidades a cargo del análisis institucional -esto es, de la generación de información estadística y estudios estratégicos para la gestión universitaria- en sus respectivas instituciones.
Sebastián Guinguis Zucker, Director del Departamento de Autoevaluación y Análisis (DAA), dependiente de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, representó a la Universidad Tecnológica Metropolitana en el encuentro.
Según expresó, “para la UTEM es del máximo orgullo ser sede de este tipo de instancias, pues nos permite ofrecer nuestras dependencias para el desarrollo de un trabajo colaborativo y organizado para el trabajo en red, con el firme objetivo de fortalecer a las universidades estatales en su conjunto”.
La importancia de la Red, según el directivo, radica en el rol “estratégico” que ha asumido el análisis institucional en las universidades públicas “como un área fundamental para el desarrollo y modernización de nuestras universidades. Hoy en día, es inconcebible una universidad de calidad que no gestione estratégicamente su quehacer en base a buenos diagnósticos que orienten definiciones de políticas, que no monitoree sus avances y que no muestre capacidad de ajuste”, señaló.
La Red de Análisis Institucional del CUECh reunió a todos sus integrantes a fines del año pasado en Puerto Montt y planea la realización de un taller este año en la Universidad de La Serena. “Para 2017 esta Red comienza a fijarse objetivos ambiciosos, que se irán traduciendo en un fortalecimiento de las áreas de análisis institucional en cada una de las universidades del CUECH”, agregó Sebastián Guinguis Zucker.
UTEM participa en el 1er Curso Carrera Profesional Docente Para una Nueva Escuela Pública de la Red de Educación continua CUECH

La Red de Educación Continua del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), entidad donde la Universidad Tecnológica Metropolitana es miembro, desarrolló durante un mes el Curso Carrera Profesional Docente Para una Nueva Escuela Pública, dirigido a profesores de todo el país interesados en la capacitación profesional metodológica y la adquisición de herramientas para enfrentar los nuevos desafíos en educación.
Alrededor de 400 profesores finalizaron el curso en esta primera versión, donde profesionales del área inicial y continua de todo el país se capacitaron en torno a una reflexión sobre el actual modelo educativo, donde la principal meta fue consensuar técnicas que permitan estandarizar las prácticas de aprendizaje, sin obviar la particularidad de cada institución y estudiante, relacionada con contextos sociales en constante cambio.
A través de la plataforma EduAbierta de la Universidad de Chile, profesores de distintas regiones del país pudieron participar de la capacitación, recibiendo herramientas audiovisuales y escritas desarrolladas por profesionales externos a la Red, permitiéndoles incluso compartir opiniones en un foro abierto online que reflejó el interés por nutrir a un universo de docentes existentes en Chile.
La Directora de Capacitación y Postítulo de la UTEM, Claudia Barbosa Herrera, representante de la UTEM ante la Red de Educación Continua del CUECH, explicó que una de las principales características en la conformación de esta “recae en el trabajo colaborativo surgido a partir de este curso, donde lejos de competir entre sí, el CUECH aúna recursos para contribuir en el desarrollo de nuevas competencias docentes y propiciar la reflexión en torno a mejorar las prácticas educativas dentro de la sala de clases”.
La encargada de la DIRECAP destacó el resultado alcanzado por la Red, catalogando esta etapa como “un éxito tangible que nos permitió demostrar en un corto plazo un feedback del entorno, y nos impulsa hacia un nuevo proyecto: levantar un diagnóstico de nuestra propias universidades en el tema de educación continua, para poder proponer un nuevo producto que nos contribuya a hacer bien las cosas”.
A su vez, el Curso fue evaluado con alta satisfacción por parte de sus participantes y representantes de la UNESCO, del Ministerio de Educación, el Colegio de Profesores y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP); y ya se trabaja en mejorar reparos reflejados a través de la encuesta realizada al terminar el encuentro, con el fin de implementar una nueva versión que convoque a más participantes.
Reunión triestamental de PID-UTEM cambió fecha para el 12 de abril

El próximo miércoles 12 de abril se desarrollará en Casa Central la última reunión triestamental para la creación de la Política Institucional Deportiva (PID-UTEM), con el objetivo de registrar el diagnóstico final de la propuesta y observaciones de los tres estamentos.
El trabajo, iniciado el segundo semestre del año pasado y orientado a la construcción de un sello institucional para el desarrollo del deporte, llega a su etapa final tras convocar a Reuniones Triestamentales y Reuniones Focales Ampliadas, donde se lograron captar las primeras impresiones en relación al panorama deportivo en la Universidad Tecnológica Metropolitana.
La propuesta planteada en las reuniones anteriores, se define en tres líneas de trabajo que promueven el fomento al libre uso de los recintos deportivos durante horarios no programados; el apoyo a la realización de disciplinas competitivas; el desarrollo de talleres extracurriculares; y la inclusión del deporte como temática obligatoria dentro del proceso formativo.
En esta oportunidad, en base a los resultados obtenidos a partir de las últimas reuniones del 2016 y los datos arrojados por la Encuesta de Hábito y Nivel de Satisfacción efectuada durante el receso de verano y marzo de este año, los profesionales del Observatorio del Deporte (ODEP) Eduardo Leiva Pinto y Roberto Sáez Lafourcade, presentarán a la comunidad las conclusiones del estudio, invitando a los asistentes a opinar y contribuir a mejorar la definición del documento.
Si bien en primera instancia la reunión fue fijada para el miércoles 29 de marzo, la convocatoria se reagendó para el miércoles 12 de abril en la Sala Amanda Labarca de Casa Central, a las 15:00 hrs. Al tratarse de una reunión crucial, se extiende la invitación a todos los estamentos, con la motivación de definir en conjunto la nueva política regente.
Se dieron a conocer los estudiantes seleccionados para el Programa Interactivo de Inglés 2017

El viernes 24 de marzo la Unidad de Innovación Curricular finalizó el proceso de selección de los 200 estudiantes que ingresarán al Programa Interactivo de Inglés versión 2017 de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
De un total de 721 postulantes, los seleccionados son estudiantes de diferentes niveles de todas las carreras que imparte la Casa de Estudios.
El Programa Interactivo de Inglés, se está implementando a través del Programa Touchstone Blended Learning de la Cambridge University Press y consta de cuatro niveles de estudio, que van desde el básico al intermedio (A1 a B1).
Aplicación del Placement Test
Los estudiantes seleccionados fueron citados para rendir el Placement Test que determina su nivel de inglés y define el curso al cual deben ingresar.
La evaluación se realizó el 23 de marzo en el Campus Providencia para los estudiantes de la FAE y en Campus Macul para los estudiantes de Ciencias e Ingeniería; mientras que el 24 de marzo, la prueba se aplicó en el Campus Central, para todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, y de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.
Como última instancia, para los estudiantes seleccionados que no pudieron rendir el Placement Test, se habilitaron dos nuevas fechas extras (28 y 30 de marzo) para su aplicación en la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial.
Dado el interés que los estudiantes han demostrado por ingresar al Programa Interactivo de Inglés, se reasignarán las Becas de aquellos estudiantes que no se presenten a rendir el Placement Test o, que por motivos personales renuncien al Programa, hasta cubrir las 200 vacantes.
Los nuevos seleccionados serán contactados vía correo electrónico durante esta semana.
Revisar Nómina de Seleccionados 2017 aquí
UTEM participó en conversatorio de Seguridad Municipal

Este viernes 24 de marzo se llevó a cabo en el Círculo Español el “Conversatorio: direcciones de seguridad municipal ¿Cómo fortalecer la seguridad en nuestras comunas?”, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), el Observatorio de Seguridad Municipal y el Programa de Estudio en Políticas Públicas (PEPP) del Centro de Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El conversatorio contó con más de 30 participantes, los cuales procedieron de distintos municipios de la Región Metropolitana, además de académicos de la Universidad y funcionarios públicos de otras regiones del país.
Esta instancia se enmarca en la relevancia del rol de los municipios en la creación de Direcciones de Seguridad Municipal y el vínculo que posee la UTEM a través del Programa de Estudio en Políticas Públicas, en cuanto al aporte académico que brinda la Institución a favor del bien común.
Leonardo Gatica Villaroel, Director del PEPP, destacó la contingencia e importancia que existe sobre la seguridad de las comunas y el contar con espacios para el debate. “Tener opinión fundada fruto de la discusión, del análisis y de la reflexión es súper interesante, son distintas miradas que hay que observar y ese es el sentido de esta invitación: a participar con toda franqueza en una conversación académica, la cual es tremendamente positiva”, concluyó.
La actividad contó con la presentación de los Directores de Seguridad de tres municipios, Lo Barnechea, a cargo de Carlos Charme; Puente Alto, por Olga González del Riego; y Estación Central, por Felipe Fernández.
Los tres representantes entregaron la visión y experiencias que han tenido sus respectivas comunas frente a la ejecución de planes municipales en conjunto con la participación ciudadana. Ante esto, la Directora de Seguridad de Puente Alto explicó la importancia de la participación ciudadana a favor de la seguridad. “Al hacer parte a la comunidad, se disminuye el delito y la percepción de inseguridad de las personas”, afirmó.
Ediciones UTEM realizó la primera Jornada para Editores de Revistas Científicas

Con el objetivo de potenciar la gestión de los editores de revistas científicas de la Universidad Tecnológica Metropolitana y de los académicos que posean interés en formar un futuro perfil de editor, se realizó la primera jornada abierta a la comunidad en torno a la edición de revistas científicas: Calidad y Producción.
La actividad, que se llevó a cabo el 22 de marzo en el Campus Área Central de la Casa de Estudios, contó con la participación de dos expositores, que con una basta experiencia en el trabajo con revistas científicas dieron a conocer sus experiencias y proyecciones en el área.
Según explicó la Coordinadora de Ediciones UTEM, Nicole Fuentes Soto, esta jornada “es parte de una serie de iniciativas de la editorial, que son parte del Plan Estratégico de la Unidad 2017, que tiene por objetivo apoyar a los editores de las revistas científicas de la Universidad y propiciar la generación de espacios de discusión y aprendizaje en torno a la temática”.
Jornada de exposición
El primer exponente fue el Doctor Francisco Osorio, editor de la Revista de Epistemología de Ciencias Sociales Cinta de Moebio, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, quien también se desempeña como coordinador del sitio editorescientificos.cl. En su intervención expuso sobre la gestión del editor, su evolución y los desafíos en la edición de revistas científicas.
La segunda exposición estuvo a cargo de Evelyn Figueroa Miranda, encargada de Evaluación de Revistas Científicas del Sistema de Información Científica de CONICYT, quien se refirió a los servicios de indexación como la revista SciELO, el Sistema Regional de Información LíneLatindex y los códigos ISSN de las publicaciones seriadas, y a sus estándares de calidad asociados.