Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
20Oct/16Desactivado

UTEM participa en Curso 2016 del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario de la OUI

Posted by blogutem

Siete académicas y académicos, pertenecientes a distintas facultades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, serán los encargados de representar a la Casa de Estudios en el Curso 2016 del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU).

El IGLU fue creado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en 1983, para organizar actividades de reflexión, formación y perfeccionamiento en beneficio de los dirigentes de las universidades integrantes de la misma, interesadas en desarrollar o actualizar sus conocimientos y competencias en gestión.

En esta oportunidad, los académicos que asistirán desde la UTEM, participarán de una semana presencial; seis semanas virtuales interamericanas; seis semanas virtuales regionales; y una experiencia de Pasantía y Proyecto de Intervención.

La decisión de la UTEM de financiar el curso IGLU 2016 para siete académicos, se vincula estrechamente con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión en las distintas áreas que voluntariamente los becarios han seleccionado, e incluirá una pasantía internacional en las universidades participantes.

María Soledad Toledo Bejar y Rolly Buccioni Vadulli, estarán del 23 al 29 de octubre en la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia, en una pasantía donde presentarán sus proyectos. El de la académica, basado en un sistema de monitoreo del modelo educativo, mientras que el segundo se trata de la implementación de una política I+D+i al interior de la Facultad de Administración y Economía de la UTEM.

Los otros cinco académicos, Carlos Rojas Ríos, Rodrigo Geldes Requena, Sebastián Tolvett Caro, Héctor Torres Bustos y Miguel Sanhueza Olave, viajarán en diciembre a Brasil y Canadá, desarrollando sus proyectos dentro de esta iniciativa, en diferentes focos, entre estos la vinculación con el medio, investigación, y estrategias de innovación para la transferencia tecnológica.

Según señaló el Director de Desarrollo Estratégico de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Felipe Zambrano Bigiarini, “lo importante de destacar de este curso, es que la experiencia de los profesores servirá para fortalecer las capacidades de gestión institucional, ya que las propuestas de los académicos serán implementadas en distintas áreas de la Universidad”.

Las actividades que se desarrollen en el IGLU 2016 están concebidas de acuerdo con los principios orientadores de la OUI: interamericanidad, integración en el contexto socio-cultural, cooperación interuniversitaria y autonomía de las instituciones en un marco de responsabilidad.

Con la finalidad de asegurar resultados institucionales y retroalimentar la experiencia al interior de la UTEM, a los becarios de la Casa de Estudios se les solicita el cumplimiento de varios compromisos, entre ellos un informe escrito y una presentación de su experiencia en el curso y en la pasantía realizada.

Además, deberán realizar presentaciones a nivel central y de facultad sobre su experiencia en la instancia, dando cuenta de sus principales conclusiones y recomendaciones. Junto con esto, elaborarán e implementarán un proyecto de acción de mejora en su gestión asociada al cargo que ocupa en la Universidad (propuesta que será aprobada por la Dirección General de Análisis Institucional y la contraparte técnica involucrada).

Por último, la Casa de Estudios busca que los becarios IGLU formulen una acción de mejora que signifique una oportunidad de fortalecimiento institucional.

20Oct/16Desactivado

UTEM recibió Informe de Evaluación Externa de la Comisión Nacional de Acreditación

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana recibió el Informe de Evaluación Externa elaborado por los pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación.

A un mes de la visita del Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), conformado por Felisa Córdova, Presidenta; María Isabel González; Sergio Carter y Ricardo Herrera, en calidad de pares nacionales; Claudio Fardelli, como evaluador extranjero y Paula Collao, profesional de la Comisión Nacional de Acreditación, se concluyó una etapa más del proceso de acreditación institucional de la Casa de Estudios.

Tras recibir el informe, que señala que “la UTEM tiene claramente definidos sus propósitos, metas y objetivos en su Plan de Desarrollo Estratégico 2016 – 2020, con una clara definición de Misión, Visión y Valores institucionales, a los que se suscriben sus propósitos y su Modelo Educativo”, el Rector Luis Pinto Faverio agradeció a los funcionarios, académicos y estudiantes de la Casa de Estudios “el alto compromiso demostrado en esta trascendental tarea”.

Según indica la normativa, la Universidad realizará observaciones al contenido del informe y los responsables institucionales se encuentran trabajando en la elaboración de dicho documento. La etapa siguiente corresponde al Acuerdo de Acreditación que se espera recibir durante el mes de noviembre.

20Oct/16Desactivado

Cinco estudiantes y un académico de la UTEM fueron reconocidos con la Beca Iberoamérica de Santander Universidades

Posted by blogutem

En la Sala Amanda Labarca de la Universidad Tecnológica Metropolitana se llevó a cabo el 13 de octubre pasado la ceremonia de entrega de las Becas Iberoamérica para Estudiantes de Pregrado y Jóvenes Profesores e Investigadores de la UTEM, iniciativa promovida por el Banco Santander con el objetivo de potenciar la movilidad y el intercambio internacional.

La premiación fue presidida por nuestro rector Luis Pinto Faverio, quien dedicó unas emotivas palabras a quienes él mismo definió como los futuros embajadores de la UTEM.

dsc01497

“Queridos becarios y becarias, los invito a dar lo mejor de sí durante su estadía en el extranjero. Dejen en un gran sitial a nuestra institución y aprovechen la experiencia en lo humano y en lo académico. Estoy seguro que volverán siendo otros y que al regresar lograrán irradiar a sus compañeros y profesores esta gran vivencia que sin duda marcará sus biografías” indicó nuestra máxima autoridad institucional.

De este modo, Oscar Mercado Muñoz, docente y director del Programa de Sustentabilidad de la UTEM; Valeria Labra Fredes estudiante de Trabajo Social; Patricia Rivera Fuentealba de Ingeniería en Química; Eloy López Flores de Ingeniería Civil en Computación mención Informática; Pablo Arévalo Canales de Arquitectura; y Robinson Abarzúa Rojas de Ingeniería Comercial, recibieron el galardón que los hace acreedores de tan importante reconocimiento.

dsc01508

Este programa permitirá a los seleccionados vivir la experiencia de cursar un semestre de estudios y de realizar actividades de investigación –en el caso de nuestro académico- en una universidad iberoamericana, lo que les otorgará mayores oportunidades de perfeccionamiento profesional y enriquecimiento personal.

En ese sentido, Patricia Rivera confiesa que desde que dejó su natal Curicó para cursar Ingeniería en Química en la UTEM tuvo la meta de ir a estudiar a Europa. “Estoy inmensamente feliz, ya que este reconocimiento es la mejor recompensa que podríamos haber recibido por el esfuerzo que cada uno de nosotros en conjunto con nuestras familias hemos realizado”, enfatizó.

La misma felicidad nos expresó Robinson Abarzúa, papá del estudiante Robinson Abarzúa Rojas, quien agradeció a Santander Universidades y a la UTEM por el premio otorgado a su hijo, ya que gracias a esto “él podrá vivir una experiencia maravillosa que desde ya le digo tiene que aprovechar muy bien”, recalcó.

dsc01532

Oscar Mercado en tanto, quien recibió la Becas Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores, confiesa estar súper contento “porque iré a la Universidad Autónoma de Madrid a estudiar Sustentabilidad que es lo que más me apasiona y por lo que he trabajado en esta universidad durante muchos años”.

El rector Pinto aprovechó la instancia para agradecer al Banco Santander, representado por Pablo Lama, Subgerente de Santander Universidades e Instituciones, y Marisol Illanes, ejecutiva de Banca Institucional, por las acciones de responsabilidad social y de cooperación que año a año asume, ya que son especialmente relevantes para las universidades del Estado de Chile como la Universidad Tecnológica Metropolitana.

dsc01575

20Oct/16Desactivado

Universidad Tecnológica Metropolitana y Sociedad de Escritores de Chile firman Convenio de Colaboración

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana, representada por el Rector Luis Pinto Faverio, suscribió un Convenio Marco con la Sociedad de Escritores de Chile, representada a su vez por su Presidente, Roberto Rivera Vicencio.

La ceremonia, realizada en la Sociedad de Escritores de Chile, responde a los compromisos de la Casa de Estudios, de avanzar en la docencia, investigación y extensión, como medio de asegurar la continuidad y recreación de la cultura; y contribuir por todos los medios al desarrollo de la enseñanza superior, la investigación científica y tecnológica y la vinculación con el medio.

La ceremonia de firma del convenio, contó entre los asistentes, con la participación del Secretario de la Sociedad de Escritores de Chile, Guillermo Martínez Wilson; el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres Alcayaga; el Secretario General de la UTEM, Patricio Batías Román; y el Director de Asuntos Nacionales e Internacionales, Tito Flores Cáceres.

_mg_9856

El convenio tendrá una vigencia de cinco años, durante los cuales se buscará responder a los siguientes acuerdos: promover programas y proyectos de intercambio y colaboración cuyos objetivos principales sean la realización de esfuerzos conjuntos a través de la educación, la vinculación con el medio, la ciencia y la tecnología; prestarse mutuamente servicios de asistencia técnica y académica; facilitar la difusión de expresiones de la cultura de la contraparte; y promover el intercambio de estudiantes en las modalidades que se acuerden en el programa respectivo.

Durante la ceremonia, el Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, Roberto Rivera Vicencio, indicó que “alguna vez la SECH estuvo profundamente vinculada con la red de educación pública superior, sin embargo nos distanciamos. Y con este convenio se cumple un largo anhelo, que para nosotros es una deuda, la recuperación de parte de nuestra historia”.

_mg_9887

Paralelamente, el Rector Luis Pinto Faverio, ofreció la “mejor disposición y más férrea voluntad de colaboración” con la Sociedad de Escritores de Chile, señalando que se siente orgulloso de ser parte del sello “de un acuerdo de entendimiento y colaboración mutua, con una entidad que desde su nacimiento se ha consolidado como la principal y más representativa organización chilena que aglutina a escritores y escritoras del país”.

La máxima autoridad de la Casa de Estudios se refirió además al Proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior que se está discutiendo en el Congreso Nacional, e invitó a la Sociedad de Escritores de Chile, a ocupar un rol “como actor en el ámbito de la intelectualidad y la creación. A ser parte de la búsqueda de un pacto nacional en materia de educación superior, que de manera concreta tenga en mente el país que queremos de aquí a treinta años”, agregó.

“Necesitamos una mirada amplia y desinteresada, que se centre en el futuro en materia de educación superior, no en el cálculo estrecho del aquí y ahora. Es un imperativo ético en el que como Institución estamos comprometidos y estamos actuando en consecuencia”, enfatizó.

_mg_9892

20Oct/16Desactivado

Tito Flores Cáceres: “Escrutinio y transparencia en educación superior”

Posted by blogutem

Columna de opinión del Director de Asuntos Nacionales e Internacionales de la UTEM y Director Ejecutivo del Observatorio de Educación Superior Obesup. Diario La Segunda, 20 de octubre de 2016.

Las declaraciones del contralor general en su presentación ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados pusieron énfasis en la urgente necesidad de que el Estado tenga especial preocupación en el escrutinio de los recursos públicos dentro de la totalidad del sistema de educación superior, independientemente de la condición pública o privada de la institución que los reciba.

Se debe mejorar el control y niveles de transparencia de las instituciones que reciban fondos fiscales. No es posible que el uso de los recursos asociados al CAE mantengan opacidad y sigan siendo una especie de “botín” que les permita a ciertas entidades seguir operando sobre la base de costos difusos para la sociedad en su conjunto.

El llamado del contralor es a tomar las medidas pertinentes para asegurar que los recursos sean invertidos en lo que debe ser una prioridad país; alcanzar una educación superior de calidad en la que prime la búsqueda del interés general por sobre cualquier otro tipo de intereses particulares. Esto es de absoluta coherencia con el triple rol de provisión, fomento y regulación que debe cumplir el Estado.

En su rol proveedor, debe ser capaz de generar los servicios de educación superior a través de sus propias instituciones, asegurando las modalidades y volúmenes de financiamiento adecuados para ello, ligados principalmente con el subsidio a la oferta, vía aportes basales.

Así, debe apoyar a aquellas entidades privadas, colaboradoras de la función educativa del Estado, que cumplan satisfactoriamente los parámetros definidos en esta materia. En su rol regulador, el Estado debe lograr que todas las instituciones se ciñan a los estándares de calidad, transparencia y escrutinio ya mencionados.

El posible perfeccionamiento del proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior presentado por el Ejecutivo, a través de una indicación sustitutiva constituye una ventana de oportunidad para dar mayor vigor a las entidades públicas competentes para llevar a cabo estas tres funciones.

Entre otras, tanto la Contraloría General de la República como la futura superintendencia y el Consejo para la Transparencia deberían tener mayores ámbitos de competencia reguladora en ello.

20Oct/16Desactivado

UTEM y AMUCH presentan libro sobre seguridad ciudadana

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) realizó la presentación del libro “Seguridad Pública en Chile: del fenómeno global a la acción local”, que busca ser un aporte a la reflexión y el debate en esta materia.

Durante la actividad, desarrollada en el Club de La Unión de Santiago, los autores del libro señalaron que la violencia y la delincuencia constituyen amenazas y presiones para la convivencia, la seguridad y la cultura democrática de las ciudades.

Se trata de la cuarta publicación coeditada entre la Casa de Estudios y la AMUCH, lo que fue valorado por el Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio, quien consideró “importante resaltar que la seguridad pública, moldea nuestras relaciones con el otro. Constituye por tanto, un espejo de la realidad y muchas veces perdemos de vista que los espacios de confianza son fundamentales para construir un país saludable”.

_mg_0238

“En esa línea creemos que debemos estar más acompañados, incrementando las relaciones de las municipalidades con el sector de la educación, ya que en nuestro caso, la universidad a través de su modelo educativo asume metodologías de formación que se centran en el estudiante y los impulsa a contribuir en particular a la formación de capacidades comprometidas con el desarrollo sustentable en pro de la calidad de la vida de sus habitantes y el proyecto país”, aseguró.

El libro fue comentado por el Director del Magíster de Seguridad Ciudadana de la Casa de Estudios, Erik Marín, quién enfatizó que el ejemplar es una contribución para la reflexión que permite proponer una mejor seguridad desde lo local.

Por su parte, el editor y autor de la publicación, el Director de Estudios de la Asociación de Municipalidades de Chile, Roberto Lagos, indicó que “en muchos casos los proyectos políticos de los alcaldes han originado una agenda local positiva, que tiene en el centro la preocupación por la seguridad de sus comunidades”.

El libro “Seguridad Pública en Chile: del fenómeno global a la acción local” forma parte de un trabajo sostenido en el tiempo entre la UTEM y la AMUCH, que a través de la Editorial de la Casa de Estudios y de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, implica el desarrollo de publicaciones derivadas de investigaciones y estudios acerca de la problemática municipal, sus soluciones y propuestas.

_mg_0302

20Oct/16Desactivado

UTEM organiza Primera Feria Tecnológica en San Miguel

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana, en colaboración con la Municipalidad de San Miguel, desarrollaron la “Primera Feria Tecnológica UTEM-San Miguel”, dirigida a personas de todas las edades, interesadas en descubrir y aprender sobre el área de desarrollo tecnológico computacional.

El encuentro, realizado el pasado 15 de octubre en la Casa de la Cultura de San Miguel, fue organizado por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, y la Facultad de Ingeniería de la UTEM, a través de la alianza con la Corporación Municipal de San Miguel, que les ha permitido, también, elaborar proyectos dentro de los colegios de la comuna.

_mg_0675

La actividad contó con la colaboración de una treintena de estudiantes de la UTEM distribuidos en stands, quienes mostraron al público asistente, proyectos de ciencia y tecnología potenciados por la universidad.

Durante la jornada, los asistentes pudieron acceder a computadores disponibles exclusivamente para el público, con el fin de incentivar la participación de estos en el área de los juegos online. Asimismo, la organización programó una competencia de videojuegos, teniendo como premio final, un dron aéreo.

Pablo Rosenblatt, Gerente General de Imago Producciones, productora gestora de programas como “Enlaces” y “Mentes Brillantes”, participó del encuentro, encabezando el conversatorio “Video Juego – Ciencia y Tecnología”, donde trató temas como la importancia del proceso creativo a la hora de desarrollar un proyecto tecnológico y la inserción de videojuegos en colegios, como herramientas de aprendizaje. Todo esto, basado en su propia experiencia como gestor de proyectos audiovisuales.

_mg_0659

La promoción del uso de videojuegos como herramientas tecnológicas, rompiendo barreras generacionales gracias al trabajo en equipo, fue uno de los principales resultados de esta primera feria. Para Ricardo Corbinaud, Jefe de Carrera en Ingeniería Informática UTEM, y organizador del evento, este resultado potencia el desarrollo de nuevas versiones, “Queremos proyectar esta feria en el futuro, para que se celebre en octubre de todos los años . Siempre en conjunto con la Municipalidad de San Miguel, y quizás, más adelante, contar con una versión itinerante que nos lleve por distintas comunas”

Además, para los interesados en el proceso de admisión 2017, la feria contó con stands de exposición de carreras, donde el equipo de Difusión UTEM, exhibió y explicó las mallas académicas, resolviendo dudas de arancel y orientación sobre el perfil de egreso de los profesionales.

_mg_0693