Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
13Jun/16Desactivado

Estudiantes del Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás visitaron el Centro de Cartografía Táctil de la UTEM

Posted by blogutem

Estudiantes del Magíster en Educación mención Gestión Inclusiva de la Universidad Santo Tomás, visitaron el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

En la ocasión, los alumnos acompañados por la académica Montserrat Batlle Gavilán, quien también es la adaptadora de los textos escolares en sistema braile y macrotipo que el CECAT elabora para el Mineduc, recorrieron las instalaciones donde se realizan las distintas etapas de producción del material bibliográfico, cartográfico y didáctico multisensorial.

Durante la visita, los estudiantes, quienes se encuentran cursando asignaturas relacionadas con el aprendizaje del sistema braille y ayudas técnicas para personas ciegas y con baja visión, también recibieron información sobre los temas de su postgrado.

aldia2

Según señalaron, tenían especial interés en conocer el trabajo del CECAT y estar al tanto de la variedad de materiales y servicios que se están desarrollando en esta materia al interior de la UTEM.

La académica Montserrat Batlle Gavilán, agradeció en nombre de la Universidad Santo Tomás a la Directora del CECAT, Alejandra Coll Escanilla y a la académica del Departamento de Diseño, Pilar Correa Silva, por la recepción brindada a los estudiantes, que permitió traspasar conocimientos, metodologías y estrategias de enseñanza en base al variado uso que pueden hacer del material multisensorial.

Propedéutico UTEM: Nueva oportunidad para acceder a la educación superior

Posted by blogutem

Junto con la vía PSU, la Universidad Tecnológica Metropolitana ofrece la posibilidad de ingreso a jóvenes provenientes de los sectores más vulnerables de Chile, a través del programa Propedéutico UNESCO “Nueva Esperanza, Mejor Futuro”, que compone la red de universidades propedéuticas.

La red de Propedéuticos Unesco fue pionera en impulsar el acceso inclusivo a la universidad y actualmente cuenta con cinco universidades afiliadas en la RM, incluyendo la Universidad Tecnológica Metropolitana.

El objetivo de este programa es otorgar oportunidades para los jóvenes que tengan talento, capacidades y destrezas, quienes muchas veces por su origen social y económico no pueden acceder a la educación superior, permitiendo disminuir las brechas sociales existentes en nuestra sociedad.

Este programa de estudio, dirigido a los alumnos de cuarto medio que hayan obtenido un promedio de notas en sus años de enseñanza media (hasta el momento de la postulación), que los sitúe dentro del 10% de mejor rendimiento de cada establecimiento, prepara durante cinco meses a los estudiantes para que puedan ingresar directamente a la UTEM tras la aprobación del mismo.

Para poder postular, el colegio al que pertenece el estudiante debe estar sobre el 65% de vulnerabilidad escolar.

Dicho programa comenzó el 2011, y trabaja con monitores de las diversas carreras que imparte la universidad, ayudando a potenciar las habilidades blandas en los estudiantes.

Propedéutico UTEM a cargo su Directora Sandra Gaete, también Directora de Asuntos Estudiantiles, y del Coordinador General Sr. Patricio Gavilán, contó con 110 estudiantes el año 2015, pertenecientes a más de 30 liceos de la Región Metropolitana y de la Región de O’Higgins, con un nivel de finalización de estudios del programa correspondiente al 70%.

Según señaló la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, respondiendo al rol social que caracteriza a la Casa de Estudios, “a la fecha la Universidad ha posibilitado el ingreso a más de 170 estudiantes del programa, y a diferencia de otras casas de estudio, en la UTEM quienes aprueben el propedéutico pueden ingresar a la carrera que ellos elijan, y no sólo a Bachillerato. Además, aseguran su gratuidad con una beca complementaria otorgada por la misma Universidad para cubrir la diferencia que se genera al obtener una beca ministerial”.

Inscripciones abiertas al Seminario “Tecnologías para el Aprendizaje”

Posted by blogutem

El miércoles 03 de agosto se realizará el Seminario “Tecnologías para el Aprendizaje”, organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana. En la actividad, docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y de la Universidad Nacional Autónoma de México expondrán, compartirán y discutirán sobre el uso de las Tecnologías para el apoyo de los procesos educativos.

La invitación a participar se realiza a directivos, académicos, docentes, y profesionales que estén desarrollando experiencias en el ámbito de la Educación y las TIC, quienes podrán ser parte de esta actividad que busca dar un paso importante en la generación de trabajos conjuntos y colaborativos en áreas disciplinares propias de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Además, se espera potenciar la vinculación con instituciones de reconocido prestigio académico, estrechar lazos de colaboración con los establecimientos de educación media relacionados con la UTEM y apoyar la inserción curricular, generando un seguimiento y evaluación de las tecnologías en los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje.

Este evento contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartirán su experiencia en el ámbito de las Tecnologías y la Academia. Entre ellos se encuentran el Doctor Hugo Alarcón Opazo, profesor de Física e investigador de Ciencias de la Educación; el Doctor en Ciencias de la Computación, Fernando Gamboa Rodríguez; Raúl Ramírez Velarde, PhD en Informática del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; y Cristian Bravo Román, Ingeniero Industrial, diplomado en Marketing.

El Seminario “Tecnologías para el Aprendizaje” se realiza en el marco del aporte que la UTEM realiza a través del Programa de Tecnología Educativa Utemvirtual, a la comunidad educativa del país y como parte de las actividades de extensión de las Vicerrectorías Académica y de Transferencia Tecnológica y Extensión.

Las inscripciones para asistir al seminario estarán abiertas hasta el 27 de julio. Si bien es una actividad gratuita, cuenta con cupos limitados, por lo que se recomienda reservar previamente su asistencia.

La actividad se realizará en el Edificio Telefónica (Avenida Providencia N° 111, Santiago). Para descargar el programa y realizar la inscripción, revisa el siguiente link.

Directora Regional de ProChile dictó charla a los estudiantes de Ingeniería en Comercio Internacional UTEM

Posted by blogutem

Con las palabras del Director de la Escuela de Ingeniería en Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Roberto Contreras Marín, se dio el vamos a la charla “La Promoción de Exportaciones en Chile, una mirada desde la Región Metropolitana”, dictada por la Directora Regional de ProChile, Claudia Chaparro.

Organizada por la Escuela de Comercio Internacional y el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Administración y Economía, la charla realizada el 25 de mayo en la Sala Guillermo Zárate, buscó entregar a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Comercio Internacional una amplia visión sobre las exportaciones, actividad con la cual se encontrarán constantemente en su desempeño laboral.

La iniciativa también abrió la posibilidad de vincular a la Universidad con la Dirección de Promoción de Exportaciones ProChile, para generar un trabajo continuo con la principal institución encargada de promover la exportación de productos nacionales.

Esta instancia permitió a los asistentes conocer de manera directa a ProChile, aclarando dudas de su funcionamiento, aprendiendo cómo el país apoya a las empresas a vender sus productos en el exterior, y adquiriendo nuevos conocimientos de los beneficios y herramientas que se pueden obtener de este organismo público una vez que como estudiantes, egresen de la carrera y se inserten en el mundo laboral.

Director del Programa de Sustentabilidad UTEM dicta charla inaugural en V Jornadas de Extensión del Mercosur

Posted by blogutem

En la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), se realizaron las V Jornadas de Extensión del Mercosur, organizadas por esa Casa de Estudios en conjunto con la Universidad de Paso Fundo (Brasil), cuyo eje de trabajo fue el Compromiso Ambiental y la Sustentabilidad.

El Director de la Escuela de Ingeniería Comercial y Director del Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Oscar Mercado Muñoz, participó del encuentro como expositor de una de las tres charlas inaugurales realizadas, con el tema “Horizontes temáticos en Extensión: Universidades Sustentables”.

Durante su exposición, el especialista quien además es el Presidente de la Red Campus Sustentable, se refirió al trabajo articulado entre universidades en base a este concepto, compartiendo la trayectoria, avances y aprendizajes de la experiencia de esta red única en América Latina.

Realizadas en la ciudad de Tandil los días 19 y 20 de mayo, las jornadas contaron con la participación de 1.200 personas provenientes de diez países de Latinoamérica, quienes reflexionaron sobre las tipologías de pensamiento ambientalista y realizaron una evaluación colectiva acerca de la posibilidad de poner en marcha un proyecto de red o espacio de trabajo regional que potencie y de sinergia al desarrollo de modelos de universidades sustentables.

Adicionalmente estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Río Gallegos, Universidad Nacional del Este, la Red de Universidades Nacionales por la Gestión Ambiental y la Inclusión Social, el Programa de Compromiso Ambiental de la Secretaría de Extensión y la Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres.

Las conclusiones de la actividad, serán parte del libro digital de las V JEM.

Académico de la U. Católica de Temuco dictó clase magistral sobre el Trabajo Social en Chile

Posted by blogutem

En la Universidad Tecnológica Metropolitana se realizó la clase magistral “Formación y Trabajo Social chileno: Desafíos de una perspectiva crítica e intercultural”, dictada por el Doctor Luis Vivero Arriagada, investigador y académico de la Universidad Católica de Temuco.

Actualmente el académico se encuentra realizando el proyecto Fondecyt “La formación de los trabajadores sociales en Chile: Un acercamiento interpretativo a la dimensión histórica-política de sus perspectivas teóricas” y en el contexto de esta investigación, su clase buscó generar una reflexión sobre esta disciplina a través de los últimos hallazgos de la misma.

La actividad, realizada el viernes 27 de mayo en la Sala de Consejo del Campus Área Central, contó con la presentación de la Directora del Departamento de Trabajo Social, Doctora Julia Cerda Carvajal, y fue organizada por el Departamento de Trabajo Social y el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación, de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

Dos investigaciones del Departamento de Biotecnología de la UTEM se presentaron en Congreso Internacional de Hidrocoloides en Canadá

Posted by blogutem

El Doctor Rommy Zúñiga Pardo, académico del Departamento de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana presentó dos investigaciones en el “13th International Hydrocolloids Conference”, realizado en la ciudad de Guelph, Canadá.

El Congreso, realizado entre el 16 y el 21 de mayo, fue organizado por la Universidad de Guelph y tuvo como objetivo analizar los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en el área de los hidrocoloides utilizados en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Los principales temas del Congreso estuvieron relacionados con las propiedades funcionales de los hidrocoloides (sustancias que al ser disueltas o dispersarse en agua, producen espesamiento o gelificación), proteínas e ingredientes lácteos, entre otros.

Durante la actividad, el académico presentó el trabajo “Polymerization degree of whey protein isolate affected microstructural and physical properties of oil-in-water emulsions”, basado en el proyecto de título de la estudiante Nataly Dapueto Huircaman, de la carrera de Ingeniería en Industria Alimentaria.

Este trabajo es el resultado de la investigación realizada en el marco del proyecto Fondecyt “Controlled protein denaturation for the engineering design of aerated food products with enhanced textural and nutritional properties”, en el cual participa como co-investigadora la Doctora Elizabeth Troncoso Ahues, del Departamento de Química.

La segunda exposición que realizó el Doctor Rommy Zúñiga Pardo, fue “Time-dependent flow behavior of commercial thickener employed for dysphagia therapy”, charla resultante de la tesis de Macarena Martínez Oportus, estudiante del programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, de quien el académico es director de tesis.

Durante el Congreso, el Doctor Zúñiga tuvo la oportunidad de visitar el edificio de Food Science de la Universidad de Guelph, compartiendo con académicos y estudiantes de postgrado de esa Universidad.

Páginas

Categorías

Blogroll

Archivo

Meta