MASISA invita a estudiantes UTEM a concurso internacional
La empresa MASISA invitó a estudiantes de Diseño y Arquitectura de la UTEM a participar del Concurso “Módulos Contemporáneos”, que se realiza simultáneamente en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Durante la convocatoria, que se realizó el pasado martes en el Campus Área Central, la firma de tableros de madera dio a conocer los detalles del certamen, ideado por la estudiante de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais, Ana Paula Magalhães.
“Estandarización sería el proceso de fabricación para la creación de módulos (no necesariamente iguales) capaces de componer varios muebles u objetos entre sí, pero sin perder sus características funcionales, la identidad y la estética”, reza la cita explicativa de Magalhães contenida en el tríptico de MASISA sobre el Concurso.
El evento reunirá los proyectos ganadores de cada uno los países en competencia en una final internacional en Ciudad de México, en el mes de octubre. El ganador de esta última instancia obtendrá un pasaje y mil euros en viáticos para visitar una feria de diseño durante 2015.
El plazo de inscripción y presentación de proyectos vence el 30 de junio a las 00.00 horas. Para conocer todos los detalles sobre el concurso, ingresa Aquí.
Los alcances de la Reforma Tributaria fueron analizados por los estudiantes de Industria.
“Los alcances de la propuesta de Reforma tributaria” que impulsa el actual Gobierno, fueron analizados por el economista y director de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, quien el pasado 22 de abril, concurrió al Campus Macul por invitación del Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial.
El economista explicó el actual modelo tributario y los distintos alcances que tendría la reforma propuesta por la Presidenta Michelle Bachelet, la que pretende recaudar 8 mil 600 millones de dólares para financiar sectores como Educación, Previsión Social y Salud.
Asimismo, Durán se adentró en aspectos relacionados con el FUT (Fondo de Utilidades Tributarias) y estadísticamente explicó los grados de desigualdad existentes entre los distintos países de América Latina.
En este ámbito, Chile y Brasil son las naciones con mayor inequidad y Chile, en particular, ostenta los valores más altos en la adquisición de energías, en consideración a los impuestos indirectos que se le aplican.
Sin embargo, Brasil pese a su inequidad, distribuye más bienestar social que Chile al brindar porcentualmente más recursos a la educación, a salud pública y pensiones de jubilación más acordes al estándar individual de las personas, por lo cual, la merma económica entre su vida laboral y la jubilación es menor que en la sociedad chilena.
La charla generó alto interés en el Campus Macul y a ella asistieron estudiantes de Industria, profesores y administrativos de la Facultad de Ingeniería.
Experta de Oracle Chile visita la Escuela de Informática
Una interesante charla dictó el viernes pasado la ingeniera Romina Cid Arenas, egresada de la Escuela de Informática, quien actualmente trabaja en Oracle Chile como Senior Technical Analyst.
En la oportunidad, la destacada ex alumna hizo un recorrido por los principales avances tecnológicos que se han producido en el área y compartió su experiencia académica y profesional con los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil en Computación e Ingeniería en Informática.
En parte de su intervención, realizada en el Auditorio del edificio M1 del Campus Macul, la profesional explicó que se estima en 50 mil los expertos del área TI que se necesitan para satisfacer las necesidades del mercado laboral, por lo que las perspectivas para nuestros estudiantes y futuros egresados son amplias.
El auditorio estaba colmado de estudiantes, quienes atentamente siguieron esta interesante exposición. Alguno de ellos también se llevaron recuerdos, como se aprecia en las fotografías.
Alumnos de primer año de Cartografía y Geomática visitan Departamento de Análisis Criminal de Carabineros
Estudiantes de primer año de la carrera de Cartografía y Geomática visitaron el Departamento de Análisis Criminal de Carabineros, con el propósito de tomar contacto con una de las instituciones donde se desempeñan en forma exitosa cartógrafos egresados de nuestra Casa de Estudios y donde en el futuro estos estudiantes podrían realizar prácticas profesionales, trabajos de titulación o pasantías.
En la ocasión, el Jefe de la Sección de Información Territorial, teniente coronel Oscar Figueroa Ulloa, quien es además cartógrafo de la UTEM, recibió a los estudiantes y expuso sobre el Sistema de Análisis de Información Territorial que permite visualizar en línea la ocurrencia de los delitos en 220 centros urbanos del país, gracias al sistema de información geográfica por internet (GIS vía Web), lo que permite a Carabineros organizar sus patrullajes en terreno.
En la sección visitada por los estudiantes trabajan geógrafos, ingenieros informáticos, suboficiales diplomados en geomática y siete cartógrafos egresados de nuestra Universidad (Carlos Cañoles Rozas, Marcelo Cáceres Araya, Miguel Araya Arancibia, Matías Pérez Castro, Erika Santibáñez González y Edgardo Pérez Núñez).
Su rol principal es alimentar el Sistema de Análisis de Información Territorial, realizar el análisis delictual de zonas específica, determinar la calidad de la cartografía adquirida a empresas privadas, desarrollar y potenciar el área de sensores remotos y mantener al día las Bases de Datos del Departamento de Análisis Criminal.
Es importante destacar que el Departamento de Análisis Criminal de Carabineros visitado por los estudiantes, en compañía de la académica Alejandra Coll Escanilla, es el único centro de este tipo que utilizan el sistema GIS vía Web en Chile, lo que posiciona a la policía uniformada a la vanguardia en esta materia en la región.
Experto UTEM participó en encuentro mundial sobre innovación y TICs
El académico Héctor Torres, Director de ProteinLab UTEM, fue parte de una de las actividades más importantes de innovación e investigación académica que se realiza a nivel regional. Se trata del Microsoft Research Latin American Faculty Summit 2014, que se realizó entre el 7 y el 9 de mayo en el Hotel Sheraton Miramar en Viña del Mar.
Se trata de un evento mundial que se realiza cada dos años en algún Ligar de América Latina y que en esta oportunidad tuvo a Chile como anfitrión. Su objetivo es crear y fortalecer lazos colaborativos y de beneficio mutuo entre los diferentes actores en las áreas de Ciencia y Tecnología, las TICs, el mundo académico y Microsoft.
“Participar en este seminario intensivo que se realiza durante tres días permite conectarse y estar al tanto de lo último en materia de TICs, y compartir experiencias con expertos que este año llegaron de México, Brasil, Colombia y otros países Latinoamericanos”, comenta Héctor Torres, quien además es el nexo en materia tecnológica entre Chile y la Unión Europea.
“Conocer lo que se está haciendo en ciencia y ver las tendencias en tecnología nos permite ir aprendiendo de aquellos que van a la vanguardia en esta área. Eso sin duda enriquece lo que nosotros como Universidad podemos hacer.”, sostiene el Director de ProteinLab.
Las temáticas principales de esta novena versión, que tuvo el apoyo del Ministerio de Economía, fueron investigación, innovación, construcción de comunidad, innovación curricular y transferencia tecnológica.
A las jornadas asistieron más de 250 destacados investigadores y estudiantes de postgrado y contó con la intervención de seis expositores de nivel mundial, encabezados por Tony Hey, Vicepresidente de Microsoft Research.
Con éxito de público se llevó a cabo segundo concierto de Música Sacra en UTEM
El miércoles pasado se presentó en el Salón de Honor de la Casa Central el concierto “Homenaje a Josquin Des Prés” de Jean Richaford, interpretado por el Conjunto de Cámara Vernácula, dirigido por Pía Nicole Rocco, y el Coro Cantoría Santiago, bajo la dirección de Felipe Ramos.
El programa presentó la obra “Homenaje a Josquin Des Prés” y los Madrigales de Josquin, permitiendo apreciar la grandeza de este autor, considerado un referentes de la escuela Franco- Flamenca que floreció en el periodo renacentista.
La presentación contó con la exposición del Dr. Marcelo Rodríguez, académico de la Escuela de Diseño, y de Felipe Ramos, director musical de Cantoría Santiago, quienes se refirieron al contexto histórico y cultural de Josquin Des Prés.
El último concierto tendrá lugar el día miércoles 25 de junio, ocasión en que se estrenará en Chile la obra de John Blow “Homenaje a Henry Purcell”, presentado por el Coro Vox Coelestis, bajo la Dirección de Nicolás Petrovich R. y el Conjunto de Cámara Vernácula, dirigido por Pía Rocco L., ambas agrupaciones dedicadas a la música antigua.
El espectáculo se realizará a las 18.00 horas en el Salón de Honor de la Casa Central, ubicado en Dieciocho 161, Metro Los Héroes.
El ciclo de conciertos de Música Sacra que ofrece la Universidad Tecnológica Metropolitana, está organizado por la Escuela de Diseño y el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.
Con éxito de público se llevó a cabo segundo concierto de Música Sacra en UTEM
El miércoles pasado se presentó en el Salón de Honor de la Casa Central el concierto “Homenaje a Josquin Des Prés” de Jean Richaford, interpretado por el Conjunto de Cámara Vernácula, dirigido por Pía Nicole Rocco, y el Coro Cantoría Santiago, bajo la dirección de Felipe Ramos.
El programa presentó la obra “Homenaje a Josquin Des Prés” y los Madrigales de Josquin, permitiendo apreciar la grandeza de este autor, considerado un referentes de la escuela Franco- Flamenca que floreció en el periodo renacentista.
La presentación contó con la exposición del Dr. Marcelo Rodríguez, académico de la Escuela de Diseño, y de Felipe Ramos, director musical de Cantoría Santiago, quienes se refirieron al contexto histórico y cultural de Josquin Des Prés.
El último concierto tendrá lugar el día miércoles 25 de junio, ocasión en que se estrenará en Chile la obra de John Blow “Homenaje a Henry Purcell”, presentado por el Coro Vox Coelestis, bajo la Dirección de Nicolás Petrovich R. y el Conjunto de Cámara Vernácula, dirigido por Pía Rocco L., ambas agrupaciones dedicadas a la música antigua.
El espectáculo se realizará a las 18.00 horas en el Salón de Honor de la Casa Central, ubicado en Dieciocho 161, Metro Los Héroes.
El ciclo de conciertos de Música Sacra que ofrece la Universidad Tecnológica Metropolitana, está organizado por la Escuela de Diseño y el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.