DGAI presenta SIGE-UTEM para aportar a la toma de decisiones estratégicas por parte de la Universidad
Entre los meses de junio y julio se presentó en todos los Consejos de Facultad de la UTEM la plataforma del Sistema de Información para la Gestión (SIGE-UTEM), cuyo objetivo es fortalecer la toma de decisiones estratégicas por parte de autoridades de la universidad a través de información confiable, oportuna y transparente.
El SIGE-UTEM fue presentado por el Director del Departamento de Autoevaluación y Análisis, Sebastián Guinguis Zucker y por el profesional a cargo del proyecto, Carlos Saraos Martínez. La presentación contó con la presencia del Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Dieter Koch Zúñiga.
Saraos explicó a UTEM Al Día que el sistema se compone actualmente del‘Modelo de Indicadores de Calidad Educativa’en el que, a través de la plataforma QlikView, confluye información de interés para la gestión de la universidad.
En este caso, puntualizó, el modelo actual permite cotejar el desempeño académico delos estudiantes a nivel institucional, de facultad y de carrera. Específicamente, los indicadores de calidad educativa para jornada diurna desde 2004 hasta 2015, como matrícula nueva, matrícula total, retención y titulación oportuna, entre otros.
“También estamos trabajando esta misma plataforma con otras siete universidades del CUECh”, afirmó Saraos, en referencia a la USACh, Universidad de Valparaíso, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, UFRO, Universidad de los Lagos y nuestra casa de estudios.
El responsable del proyecto explicó que este sistema nació como consecuencia de un aumento de la demanda por información de calidad, “lo que queda evidenciado en algunos estudios recientes y, también, por el último informe de la OCDE sobre Educación Superior en Chile”, enfatizó.
El equipo de asesoría técnica para la incorporación de la plataforma estuvo compuesto por Víctor Bustos Bernard y Dennis Tobar Calderón, del Departamento de Sistemas y Servicios de Informática (SISEI).
UTEM se vincula con San Antonio previniendo a vecinos ante eventuales emergencias
Prevenir a vecinos para que puedan actuar de manera oportuna ante emergencias. Ese es el objetivo del proyecto de vinculación con el medio que tanto el Departamento como la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la UTEM, en conjunto con la Municipalidad de San Antonio, se encuentran desarrollando en la comuna de la V Región.
Treinta y cuatro estudiantes y cinco académicos participaron en la primera etapa de esta iniciativa, la cual consistió en una evaluación en terreno en el sector de El Carmen para que los vecinos pudiesen conocer focos de accidentes en sus propios hogares.
“Agradecemos a la UTEM y estamos contentos de que esto suceda. (Esperamos que) la alianza entre la universidad y el Gobierno local siga sucediendo”, sostuvo la Directora del Departamento de Gestión Social de la Municipalidad de San Antonio, Claudia Roblero, en conversación con Cablenoticias del Canal 2 de San Antonio.
Mira la nota Aquí.
Funcionarios de la UTEM se certifican en Herramientas de Trabajo en Excel
Funcionarios de nuestra casa de estudios que asistieron al curso ‘Herramientas de Trabajo en Excel’ pudieron certificar en conjunto sus habilidades informáticas en este programa.
El curso, que se realizó en los meses de junio y julio en el Laboratorio de Computación de la FAE, fue impartido por el ingeniero civil Adrián González a cincuenta personas de diferentes unidades y departamentos de la universidad.
“Fue una experiencia bastante práctica y provechosa para los trabajadores. Esto les va a permitir hacer más eficiente su labor. Los alumnos supieron aprovechar el tiempo en aplicaciones de trabajo. Me pareció muy reconfortante el compromiso que mostraron”, sintetizó el profesor.
Este curso, a cargo de Terramar Capacitación, fue financiado a través de Franquicia Tributaria en el marco de las actividades de capacitación programadas por el Departamento de Recursos Humanos y el Comité de Capacitación para este año.
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la UTEM participa en encuentro internacional en Alemania
El estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de nuestra casa de estudios Sergio Loyola (a la izquierda en la fotografía) participó del “International StudentWeek in Ilmenau 2015 (ISWI)”, evento que reúne en Alemania a estudiantes de diversas procedencias para que presenten su cultura a través de distintas actividades.
Loyola fue seleccionado entre más de tres mil postulantes de más de setenta países, lo que lo habilitó para participar en conferencias, trabajos grupales, debates y jornadas culturales en la ciudad germana de Ilmenau.
Según comenta, la oportunidad también le permitió trabajar junto personas de todo el mundo en un taller interdisciplinario en el que desarrollaron una guía sobre cómo aportar al progreso siendo amigables con el medio ambiente.
“Asistir a este evento me permitió fortalecer mis conocimientos en diversos temas referentes tanto al medio ambiente como a los contextos sociales que acontecen en cada nación. Tuve la oportunidad de compartir lo que ocurre en nuestro país y hablar sobre el quehacer de la UTEM en esta materia”, señaló Loyola.
“La posibilidad de participar en este evento no se hubiese podido materializar de no ser por el apoyo que me brindó mi casa de estudios, de la cual estoy muy agradecido”, agregó.
Finalmente, el estudiante de Ingeniería en Biotecnología hizo un llamado “a todos los estudiantes a participar en esta clase de actividades. Si me permitieran darles un consejo, este sería: atrévanse, todos somos capaces, todos podemos, solo deben creer en ustedes, en sus aptitudes y capacidades”.
Es-que Trio inaugura la Primera Temporada de Conciertos UTEM
Un gran concierto ofreció la agrupación Es-que Trio en el Salón de Honor de nuestra Universidad el pasado jueves 30 de julio en el marco de la Primera Temporada de Conciertos que se encuentra organizando nuestra casa de estudios a través de la Dirección de Desarrollo Cultural, lo que se vio refrendado por la gran cantidad de aplausos que recibió de parte de los presentes.
Con un atractivo repertorio, la agrupación musical que ha obtenido una serie de reconocimientos en Austria (país donde desarrolla su carrera, principalmente) cautivó al público que asistió al evento.
El grupo comenzó con la obra ‘Osten’, del compositor francés François Rossé, obra que en este concierto hizo su estreno en Chile y que tuvo un desarrollo ágil y entretenido. Posteriormente, las luces del salón se apagaron para iluminar solo a la violista Anna Firsanova y al saxofonista Álvaro Collao.
Así comenzó la obra ‘Rasch’, de Georges Aperghis, pieza que imita la conversación entre dos personas a través de onomatopeyas y que también hizo su estreno en Chile durante esta presentación. Las luces volvieron a apagarse, pero en esta ocasión solo se iluminaron las manos y brazos del pianista Cristian Leal, quien interpretó la segunda pieza de ‘MusicaRicercata’ de Ligeti.
El salón volvió a oscurecerse, pero esta vez por completo. En ese momento, Firsanova interpretó la Sonata Op. 25 de Paul Hindemith.
Al terminar la sonata, pequeños focos se iluminaron en la terraza del Salón de Honor, lugar donde Collao interpretó la ‘SequenzaVIIb’ de Luciano Berio. Mientras realizaba su interpretación, saxofonistas repartidos por la sala lo acompañaron, sumándose personas que cantaban entre el público y el resto de los integrantes de Es-que Trio.
Después de la pausa, la agrupación retomó el espectáculo con una interpretación de las ocho piezas Op. 83 de Max Bruch, cerrando con una ágil y dinámica ‘L’histoire du Soldat’, de Igor Stravinsky.
“Con propuestas como estas, solo podemos esperar que la Temporada de Conciertos UTEM siga creciendo y convocando cada vez más gente y artistas del nivel de Es-que Trio”, concluyó satisfecho el Encargado de Desarrollo Cultural, Miguel Farías.
El próximo concierto de esta temporada será el 20 de agosto. El protagonista será el destacado violinista Gustavo Vergara.