Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
12Nov/15Desactivado

Programa de Comunicación y Asuntos Públicos realiza nuevas capacitaciones en administración de RRSS

Posted by blogutem

El Programa de Comunicación y Asuntos Públicos realizó nuevas capacitaciones sobre administración de redes sociales institucionales a los encargados de las RRSS de SIBUTEM y de la carrera de Contador Público y Auditor.

Las jornadas se realizaron la semana pasada en la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) y el objetivo fue explicar los parámetros que deben seguir las redes sociales de las distintas unidades de nuestra casa de estudios para incorporarse al nuevo Social Media de la página web institucional.

El propósito de las capacitaciones en RRSS que realiza la Community Manager del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos, Camila Jara, es generar una red digital de ayuda al estudiante a través de la optimización de la administración de estas plataformas, explica.

Además de miembros de SIBUTEM, ya han sido capacitados miembros del Programa de Sustentabilidad, del Plan de Apoyo Estudiantil, de Bienestar Estudiantil y de Relaciones Estudiantiles.

12Nov/15Desactivado

UTEM participa en FILSA 2015

Posted by blogutem

Con presentaciones de cinco libros más un stand de exhibición y venta de textos participó la Universidad Tecnológica Metropolitana, a través de su editorial Ediciones UTEM, en la XXXV Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2015, que se desarrolló entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre.

Algunos de los libros que Ediciones UTEM dio a conocer durante el evento (ver lista completa de textos al final de la nota)fueron presentados por destacados panelistas, como el Premio Nacional de Historia 2006, Gabriel Salazar; y el Premio Nacional de Educación 2015, Iván Núñez, entre otros.

“Participar en esta XXXV versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago para nosotros ha sido particularmente muy positivo porque, al contrario de otros años, dimos a conocer cinco publicaciones nuevas, algo que nunca se había visto”, destacó la coordinadora de Ediciones UTEM, Nicole Fuentes.

Esta y otras impresiones sobre la participación de la universidad en FILSA 2015, en el compacto preparado por UTEM TV.

Libros de Ediciones UTEM presentados en FILSA 2015

-‘El golpe al libro y a las bibliotecas de la Universidad de Chile: limpieza y censura en el corazón de la universidad’, de José Fernández y María Angélica Rojas

-‘Historia social de la educación chilena. Tomo 1: Instalación, auge y crisis de la reforma alemana 1880 a 1920. Agentes escolares’, de Benjamín Silva (compilador)

-‘No se oye, padre. Memorias políticas de Armando Uribe Arce’, de Ana María Campillo

-‘Trabajo Social, Arte, Poética: Una visión trasgresora’, de Pablo Suárez

-‘Prospectiva Estratégica. Historia, Desarrollo y Experiencias en América del Sur. Los casos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia’, de Paola Aceituno

12Nov/15Desactivado

Universidad lanza primer concurso ‘Elévate-UTEM’ que premia a emprendedores

Posted by blogutem

Hasta el domingo 15 de noviembre podrán postular los interesados en participar del primer concurso para emprendedores ‘Elévate UTEM’, el cual fue presentado a mediados de la semana pasada en el Auditorio M1 de Campus Macul.

El objetivo del concurso –organizado por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, la Facultad de Ingeniería y el Programa de Apoyo a la Gestión, Innovación y Emprendimiento (ver nota secundaria)- es fomentar el emprendimiento de negocios innovadores.

Los concursantes pueden ser estudiantes regulares de cualquier carrera de la universidad, estar cursando alguno de sus semestres o estar realizando sus proyectos o memorias de título en la UTEM.

Para conocer las bases del concurso y/o llenar el formulario de postulación, ingresa AQUÍ.

Programa Apoyo a la Gestión, Innovación y Emprendimiento

El evento de lanzamiento se enmarcó en la presentación del Programa Apoyo a la Gestión, Innovación y Emprendimiento, el cual se constituirá en un espacio de ayuda para que los estudiantes de la UTEM hagan más viables sus proyectos de emprendimiento empresarial.

El Programa fue presentado por la Directora de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, Elizabeth Meza, quien se refirió además al proceso para llevar adelante un proyecto de emprendimiento.

En la jornada, participó el Subgerente de Financiamiento Temprano de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo, Tadashi Takaoka, quien compartió su trayectoria y experiencia como emprendedor, y abordó algunas plataformas de ayuda para financiar proyectos.

12Nov/15Desactivado

Oficina de Partes habilita web para hacer seguimiento en línea de documentación despachada

Posted by blogutem

Desde la semana pasada, se encuentra habilitado el sitio web de consulta para realizar seguimiento en línea de la documentación recepcionada y despachada por las Oficinas de Partes de nuestra institución.

Para acceder a la página, las autoridades de las dependencias interesadas en contar con este servicio podrán solicitarlo por escrito al Secretario General de la universidad, Patricio Bastías Román.

La habilitación de la web constituye la segunda etapa del proyecto de automatización de la Oficina de Partes que impulsa dicha unidad en conjunto con Archivo Institucional.

La primera fase de esta iniciativa consistió en la creación de una base de datos de correspondencia con enlace en las Oficinas de Partes de los Campus Macul y Providencia.

El objetivo general es que toda la documentación generada por la universidad, la cual es recepcionada y despachada por las Oficinas de Partes, quede ingresada en dicha base de datos.

12Nov/15Desactivado

Intensa agenda de actividades y destacados invitados dan vida a Semana de la Escuela de Arquitectura

Posted by blogutem

Una serie de actividades y la participación de destacadas personalidades –como el Premio Nacional de Arquitectura 2014, Teodoro Fernández, y el arquitecto urbanista Miguel Lawner– fueron parte de la Semana de la Escuela de Arquitectura ‘Desarrollo + Sustentabilidad’ que se realizó desde el 2 al 6 de noviembre.

Seminarios, charlas, un panel y actividades de recreación fueron organizadas por la Escuela de Arquitectura, estudiantes de dicha escuela, el Equipo Bienal, el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Construcción y el Ordenamiento Territorial, y el Sistema de Bibliotecas (SIBUTEM).

“Me interesa poder transmitir a los jóvenes un cierto entusiasmo y unas ciertas ganas de estudiar y gozar un poco nuestro país”, sostuvo el Premio Nacional Teodoro Fernández, quien participó el jueves mediante una charla de esta semana.

Por su parte, el arquitecto Miguel Lawner destacó el sello de la Escuela de Arquitectura de la UTEM. “Los planos reguladores son una mofa. Siempre hay excepciones, se inventan mecanismos que permiten que, en definitiva, el gran capital haga lo que quiera y creo que esta Escuela ha tenido una preocupación en ese sentido”, resaltó tras su charla del lunes en conversación con UTEM Al Día.

Revisa la entrevista realizada por UTEM TV en el marco de esta semana a la Directora de la Escuela de Arquitectura, Nieves Balbontín, en su espacio EXPERTOS UTEM.

12Nov/15Desactivado

Representantes UTEM abordan aspectos de la Educación Superior a nivel regional en CAEI-Ecuador 2015

Posted by blogutem

La Vicerrectora Académica, Marisol Durán; el Director de UTEMVIRTUAL, Miguel Sanhueza; y la Encargada de Proyectos e Investigación de dicha unidad, María Eugenia Zúñiga, participaron en el IV Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI-Ecuador 2015).

En el evento, que se realizó en Quito entre el 20 al 22 de octubre bajo el lema‘La Internacionalización de la Innovación, Ciencia y Tecnología: la Construcción de una Agenda Interamericana’, los representantes de la UTEM tuvieron a su cargo la realización de la sesión de trabajo denominada ‘Lo estratégico, curricular y cultural: encuentros y desencuentros a nivel regional’.

En la actividad, abordaron junto a representantes de la USACh, la Universidad Católica San Pablo (Perú) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia) la influencia de las ofertas de cooperación internacional entre Instituciones de Educación Superior en la administración y operacionalización.

En la sesión también se refirieron a la flexibilidad en la docencia universitaria, la investigación colaborativa a nivel de docentes y estudiantes, la diversidad estudiantil y cultural, y la inserción de las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El CAEI-Ecuador 2015 contó con la participación de 80 representantes de 76 instituciones y organismos gubernamentales, internacionales, asociaciones universitarias e instituciones de educación superior del sector público y privado de 21 países.

El evento fue organizado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en su calidad de Secretaría Ejecutiva del CAEI; la Escuela Politécnica Nacional (EPN); y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD) y la colaboración de las 26 Asociaciones Firmantes del Memorándum del CAEI.

12Nov/15Desactivado

Vicerrectora Académica participa en Encuentro de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior

Posted by blogutem

La Vicerrectora Académica, Marisol Durán, participó como representante de la UTEM en el IV Encuentro de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior (Emulies) 2015 que se realizó en Quito (Ecuador) en el marco del Congreso de las Américas en Educación Internacional (CAIEI).

En el evento, la Vicerrectora se comprometió a realizar en la UTEM un Pre-Emulies Chile durante 2016 como ejercicio previo al quinto Emulies que se realizará en Canadá.

El objetivo del IV Emulies 2015 fue reflexionar y debatir sobre avances y retos para la equidad de género en las universidades, y servir como espacio para el intercambio de iniciativas que han contribuido a generar mayor igualdad e impactado en una mejor educación superior.

Emulies es una plataforma que busca “favorecer el intercambio académico, el apoyo al desarrollo de capacidades para la gestión universitaria y la cooperación de mujeres líderes de Instituciones de Educación Superior (IES) de las Américas, con el propósito de fortalecer su liderazgo y su participación en la toma de decisiones en el campo de la educación superior”, explica la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en su sitio web oficial.