Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
30Dic/15Desactivado

SIBUTEM recibe visita de Bibliotecaria de Universidad de Atacama

Posted by blogutem

La Encargada de Servicios al Público de la Biblioteca de la Universidad de Atacama, Soledad Reyes, visitó las dependencias de la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la UTEM y UTEMVirtual entre los días 9 y 11 de diciembre.

El objetivo de la visita fue capacitarse en la elaboración de un programa de infoalfabetización en modalidad e-learning. La UTEM imparte su programa de Educación de Usuarios e Infoalfabetización en esta modalidad.

Con el fin de interiorizarse en la metodología de trabajo que permitió su elaboración, Reyes se reunió con las encargadas de ALFIN Jacqueline Figueroa y Fabiola Niefergold, quienes le enseñaron el módulo 1 del curso ‘Acercamiento a la Biblioteca Universitaria’ (ABU), el cual se imparte, desde 2013, en modalidad e-learning en un 100% a través de la plataforma REKO.

Además, las profesionales de la UTEM le mostraron el módulo 2 del curso ‘Búsqueda, Recuperación y Uso de Información’ (BRUI), el cual se encuentra en etapa final de construcción.

Reyes también pudo conocer el trabajo multidisciplinario que realiza SIBUTEM en alianza estratégica con UTEMVirtual a través de una exposición de los profesionales Patricio Iriarte y María Eugenia Zúñiga, quienes le expusieron la metodología empleada para realizar los cursos.

Al término de las jornadas, Reyes destacó el trabajo que se realiza en la UTEM y aseguró que intentará replicar el programa ALFIN en la Universidad de Atacama.

30Dic/15Desactivado

Cuarteto Surkos finaliza Primera Temporada de Conciertos UTEM

Posted by blogutem

El Cuarteto Surkos fue el encargado de colocar punto final a la Primera Temporada de Conciertos 2015 de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
La agrupación, que incursiona en el cruce de música docta y popular, presentó un estreno del compositor Mario Feito, la interpretación de una pieza del Premio Nacional de Música Cirilo Vila (quien murió este año) yel reestreno de una obra, recuperada y restaurada, del destacado compositor latinoamericano Pedro Ximénez, nacido en el siglo XVIII.

El crítico de música Álvaro Gallegos destacó el concierto en el portal web de Radio Beethoven. “El cuarteto ofreció una interpretación limpia, idiomática, un bello contraste complementario con el resto del concierto, generando un cierre satisfactorio tanto para el concierto como para lo que fue una temporada atractiva, la cual seguirá sorprendiendo el próximo año”, afirmó.

Por otra parte, Gallegos destacó en general la realización de la Primera Temporada de Conciertos de la UTEM. “Curada por el compositor Miguel Farías, su plus fue que la inclusión de música del presente fuera un pilar central y no un mero añadido con fines de equilibrio programático”, resaltó.

Revisa la crítica del concierto en Radio beethoven

16Dic/15Desactivado

Rector UTEM defiende trato preferente para universidades estatales

Posted by blogutem

En conversación con el diario El Mercurio, el Rector Luis Pinto Faverio se refirió al fallo adverso del Tribunal Constitucional (TC) respecto a los requisitos establecidos en glosa de la gratuidad para la educación superior.

El Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana reconoció la incertidumbre que generó el fallo del TC, pero instó a implementar un mecanismo en que los recursos para las instituciones del Estado se asignen bajo la concepción de un trato preferente.

“El rechazo genera incertidumbre, pero no tanto por el aspecto financiero como por el institucional. Las universidades del Estado estamos comprometidas no solo con la formación profesional, sino que con el proyecto país. Y para lograrlo es necesario que nuestro ‘dueño’ aporte preferentemente para su crecimiento”, sostuvo a El Mercurio.

El Rector Luis Pinto Faverio propuso, en ese sentido, “que los recursos sean asignados a las instituciones estatales directamente, vía transferencias condicionadas o convenios marco, es decir, por medio de compromisos de logro y rendimiento que asumen estas con la sociedad en su conjunto”.

Revisa la nota diario El Mercurio AQUÍ.

16Dic/15Desactivado

ACREDITACIÓN: DGAI recopila información sobre avance de facultades en áreas de la acreditación institucional

Posted by blogutem

La Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) realizó el pasado jueves 10 y viernes 11 de diciembre Talleres de Autoevaluación Institucional en la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente.

En las jornadas, que forman parte del organigrama de la autoevaluación, participaron autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes de la FCNMMA, quienes proporcionaron información a la DGAI sobre macroprocesos o áreas que son evaluadas en la acreditación institucional de la universidad.

Esta semana, la DGAI culminará los Talleres de Autoevaluación Institucional con su dictación en la Facultad de Administración y Economía, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial. La primera semana de diciembre, dichos talleres fueron impartidos en la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

16Dic/15Desactivado

EXPERTOS UTEM: Doctor Rommy Zúñiga evalúa a Chile como potencia alimentaria

Posted by blogutem

El paso del tiempo ha generado nuevas formas de ver y entender la producción alimentaria. Antiguamente, existió la necesidad de producir grandes cantidades de alimentos con la menor cantidad de impactos negativos en sus consumidores, consiguiendo disminuir las enfermedades o mortandad por alimentación inadecuada. Sin embargo, esos ya son estándares mínimos y los desafíos se encuentran en torno a los nuevos nichos alimenticios.

Revisa la explicación de este fenómeno por parte del académico del Departamento de Biotecnología y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Rommy Zúñiga.

16Dic/15Desactivado

UTEM recibe a estudiantes de liceo PACE de la comuna de Alhué

Posted by blogutem

Estudiantes del Liceo Sara Troncoso de la comuna de Alhué llegaron el viernes 11 de diciembre hasta dependencias del Campus Área Central para conocer nuestra universidad, la cual imparte el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) en el establecimiento de la provincia de Melipilla.

Durante la jornada, organizada por el Equipo PACE UTEM, los estudiantes conocieron beneficios, servicios, carreras y talleres que ofrece dicha casa de estudios. Además, resolvieron dudas y recibieron orientación vocacional.

El Coordinador Ejecutivo de PACE UTEM, Patricio Gavilán, evaluó de forma positiva la actividad. “Los invitamos a la universidad con objeto de que el próximo año vean la educación superior como algo cercano, concreto y al alcance de la mano, y que con esfuerzo perfectamente pueden ingresar”, explicó.

Por su parte, la estudiante de tercero medio del Liceo Sara Troncoso, Isidora Castro, destacó “la atención que nos dedica la UTEM, porque nos ha incentivado a conocer la universidad, cosa que otras casas de estudio no hacen”.

Antes de llegar a universidad, los estudiantes participaron en un tour patrimonial realizado por la Municipalidad de Santiago, el cual consideró el cerro Santa Lucía, el Parque Forestal y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros lugares.

¿Qué es el PACE?

De acuerdo al Ministerio de Educación, el PACE es un programa que busca restituir el derecho de estudiantes de sectores vulnerables a acceder a la educación superior, garantizándoles un cupo en instituciones que la imparten.

La medida contempla preparación durante la educación media y acompañamiento posterior al ingreso a la educación superior mediante una etapa de nivelación, para que los estudiantes puedan mantenerse en el sistema y lograr su titulación.

16Dic/15Desactivado

Destacan empleabilidad de Ingeniería Comercial UTEM

Posted by blogutem

El portal web de noticias de radio Bío-Bío consignó la carrera de Ingeniería Comercial de la UTEM como una de las quince escuelas que imparten la disciplina con mayor empleabilidad.

En base a datos del portal Mi Futuro del Ministerio de Educación, el medio elaboró un ranking en el que ubicó a la carrera de nuestra universidad en el puesto 11 entre las escuelas con mayores índices de empleabilidad al primer año de titulación.

Según el listado, la empleabilidad de Ingeniería Comercial UTEM, de un 91,8%,es superada solo por la de dos universidades estatales y solo por cuatro del Consejo de Rectores (CRUCh).

Revisa la publicación AQUÍ.