En la UTEM se realiza última asamblea anual de la FENAUDE
Representantes de las 25 universidades que integran la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) se reunieron en la Casa Central de la UTEM entre el jueves 10 y el viernes 11 de diciembre para celebrar la tercera y última asamblea anual de este 2015.
El Rector Luis Pinto Faverio dio la bienvenida a los representantes de FENAUDE y reconoció a la organización “por su compromiso histórico con el desarrollo del deporte nacional y los esfuerzos realizados en estos años para verlo crecer en la educación superior. Sin duda, para los jóvenes que están en nuestras instituciones es muy importante el deporte en su formación”.
En representación de la UTEM participó el Jefe del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación, Víctor Hugo Acuña. Además, los estudiantes de nuestra universidad Rayén Catalán y Erald Farfán fueron reconocidos durante la ceremonia de premiación de los mejores deportistas de este 2015.
Tras el encuentro se realizó una asamblea extraordinaria donde la federación ratificó a gran parte de su directiva para el período 2016–2017, la cual quedó liderada por su presidente reelecto, Daniel Muñoz, de la Universidad de Chile.
“Hemos avanzado mucho, porque somos un canal que ha ido en crecimiento, que genera expectativas. No podemos echarnos para atrás. Hay un respaldo unánime de las universidades y eso es espectacular para seguir trabajando en la integración”, sostuvo el timonel de FENAUDE.
ENKO Chemical presenta productos con compromiso medioambiental a estudiantes de Diseño Industrial
ENKO Chemicals presentó a estudiantes de Diseño Industrial una serie de adelantos tecnológicos con compromiso por el medio ambiente en el Laboratorio de Prototipos de la universidad.
La empresa – representante en el país de marcas de productos para el tratamiento de la madera como Milesi, Bona, Bormas Wachs y Abratech, entre otras– presentó una línea de productos que permiten tratar la madera y sus derivados mediante una amplia gama de texturas, tintes y niveles de brillo, ofreciendo alta resistencia a los agentes atmosféricos y microbiológicos patógenos.
El encuentro contó con la presencia de los expertos en tratamiento de superficies de ENKO Chile, Rodrigo Ramírez y Marcelo Simi, y de la empresa Toyzu, Juan Carlos Sánchez.
La clínica estuvo organizada por los académicos del Departamento de Diseño Ramiro Torres y Carlos Montecinos, y fue dirigida a los estudiantes de Diseño Industrial, quienes asimilaron tecnología de avanzada, amigable con el ambiente.
Charla instruye a funcionarios sobre características deevaluaciones de desempeño
Alrededor de 50 funcionarios de diferentes departamentos, direcciones y unidades de la universidad asistieron a una charla de Evaluación de Desempeño en el Auditorio René Zorrilla del Campus Área Central.
El objetivo de la charla, donde funcionarios participaron activamente en las dinámicas planteadas, fue identificar objetivos y etapas de una evaluación de desempeño, además de sus métodos, mecanismos y beneficios.
El curso, que se realizó en octubre, se enmarcó en las actividades de capacitación de la universidad para complementar la formación de sus funcionarios.
De acuerdo al Departamento de Recursos Humanos, la actividad “fue evaluada por los funcionarios de muy buena forma”.
La capacitación fue financiada a través de Franquicia Tributaria, señalaron desde el Departamento de RR.HH.
ACREDITACIÓN: Pares evaluadores visitan Ingeniería en Industria Alimentaria
Durante tres días se desarrolló la visita de pares evaluadores a la carrera de Ingeniería en Industria Alimentaria, la cual finalizó con la lectura de un informe de cierre con observaciones preliminares el pasado viernes 4 de diciembre.
Para contrastar el contenido del Informe de Autoevaluación, los pares sostuvieron reuniones con autoridades de la universidad, de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, y de la Escuela de Industria Alimentaria, además de miembros de la comunidad de Ingeniería en Industria Alimentaria de la UTEM.
Será la agencia AcreditAcción la encargada de realizar la resolución de acreditación de la carrera.
De acuerdo a la programación de la DGAI, la última visita de pares evaluadores de este año se realizará a la carrera de Bibliotecología y Documentación. Las jornadas se desarrollarán desde el 14 al 16 de diciembre.
Desde noviembre de este año, se han efectuado visitas de pares evaluadores a las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Contador Público y Auditor, Ingeniería en Administración Agroindustrial y Diseño en Comunicación Visual.
EXPERTOS UTEM: Especialista en cambio climático, Sebastián Tolvett, analiza desafíos de la COP21
Grandes expectativas ha generado la Conferencia de las Partes (COP21) de París, encuentro que comenzó el lunes 30 de noviembre y en el cual países de todo el mundo buscarán lograr un acuerdo que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero. El académico de la UTEM y experto en cambio climático, Sebastián Tolvett, se refirió a los desafíos de la reunión que culminará este 11 de diciembre.
Revisa el compacto de la entrevista preparado por UTEM TV:
UTEM TV comienza instalación de pantallas de circuito cerrado de televisión
El proyecto RED de TV UTEM del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos comenzó la instalación de las primeras pantallas en las que se transmitirá programación a través de un circuito cerrado de televisión.
Se trata de una primera etapa que contempla la instalación de catorce pantallas distribuidas en todos los campus. El objetivo es transmitir contenidos relevantes para la comunidad UTEM a través de programación propia y de otras universidades del Estado.
Las pantallas también funcionarán como “carteles digitales”, difundiendo eventos y actividades, entre otros temas. “La idea es que estén en todos los nodos de convergencia, como casinos y pasillos, de todos los campus de la universidad”, explica el Coordinador de RED de TV UTEM, Alfredo Mora.
El proyecto se encontrará operativo a partir del primer semestre del próximo año.
¿Qué es UTEM TV?
UTEM TV es una iniciativa de la Universidad Tecnológica Metropolitana para promover el acceso a contenidos culturales, científicos y tecnológicos a la sociedad en general y a la comunidad universitaria a través de un circuito cerrado de televisión, la página web y los canales de televisión de otras universidades del Estado.
UTEM refuerza acciones de su Campaña de Admisión en diciembre
Diciembre es el mes en que los postulantes a la educación superior rinden la PSU y conocen sus puntajes. Por eso, la UTEM concentró sus acciones de campaña con miras a la Admisión 2016 en este período estratégico.
La campaña, que tuvo su inicio a fines de octubre de este año y se extenderá hasta enero de 2016, comprende la difusión de la universidad a través de distintos canales, tales como prensa escrita, radio, Internet, redes sociales y vía pública.
Carteles y pantallas en el Metro; avisos en diarios como HoyxHoy, La Hora o Las Últimas Noticias; frases y menciones en radios como Biobío, 40 Principales y Carolina; banners en Internet; palabras claves en Google Search; y anuncios y videos en redes sociales, son las acciones que se han realizado en el marco de esta campaña.
“El fuerte de la campaña es la comunicación digital, porque responde a las necesidades de búsqueda de información del grupo objetivo”, explica la Coordinadora de la Campaña de Admisión 2016, Carolina Melo.
Sellos
La campaña busca difundir los sellos institucionales de la universidad a través de avisos que dan a conocer tres proyectos reales desarrollados por estudiantes de nuestra casa de estudios, relacionados con tecnología, responsabilidad social y sustentabilidad.
Una de estas iniciativas también contempló la realización de un video, realizado por UTEM TV, que destaca el talento del estudiante de Diseño Industrial Diego Vilches. “Seguimos usando el concepto de talento con que trabajamos en 2014, debido a la buena evaluación de la campaña, la cual quedó respaldada tanto en un estudio interno como otro externo”, indicó Melo.
Diego Vilches, mediante la creación de un instrumento musical electrónico y terapéutico, buscó mejorar la atención de niños en etapa escolar. La iniciativa es su proyecto de título y lo desarrolla junto a un equipo multidisciplinario en ProteinLab.
Revisa el video aquí: