Se implementa Sistema ‘HADES’ de Control de Becas de Alimentación
El Departamento de Sistemas y Servicios de Informática (SISEI) informó que el 30 de noviembre quedaron implementados todos los módulos del Sistema HADES ‘Control de Becas de Alimentación UTEM’, finalizando así el proceso de marcha blanca que comenzó en octubre.
El nuevo sistema automatiza el registro y control de uso de la beca en todos los casinos de la universidad, reemplazando la firma del estudiante en un libro por la impresión (a través de http://mi.utem.cl) de un cupón con código que permite comprobar la utilización del beneficio en una plataforma digital.
“Esto ha sido un gran avance en el control de estas becas y en obtener información en línea al respecto, tanto para el Departamento de Bienestar Estudiantil como para los Concesionarios y la Vicerrectoría de Administración y Finanzas”, destacó el Encargado del Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI.
El sistema consta de cuatro módulos integrados: uno de asignación y control de becas al que solo puede acceder personal de Bienestar Estudiantil; otro que permite a estudiantes beneficiados imprimir su cupón; otro en que administradores de casinos validan dichos cupones y reportan las becas consumidas; y uno para que el nutricionista ingrese menús mensuales, recesos y otras notificaciones.
Director de la DIRECON aborda escenario económico internacional en seminario UTEM
El Director General de Relaciones Económicas e Internacionales (DIRECON), Andrés Rebolledo, fue uno de los principales expositores del 4.º Seminario Internacional ‘Cuatro miradas para el Comercio Internacional’.
En la jornada, que se realizó el 24 de noviembre en el Hotel San Francisco, Rebolledo abordó el tipo de cambio al alza, detalles del Trans-Pacific Partnership (TPP) y, en general, las proyecciones para Chile en el plano del comercio internacional.
En el seminario también participaron el Experto Internacional en Relaciones Laborales y Dirigente Sindical, Diego Olivares; el Director de la División de Comercio Internacional e Integración y Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, Mario Cimoli; y el economista y Gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever.
El encuentro fue organizado por la Escuela de Comercio Internacional, el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la FAE y el Consejo Asesor Social Empresarial (CASE).
UTEM muestra en UTalca estudio sobre tiempos de titulación en carreras de la Facultad de Ingeniería
Durante la V Conferencia sobre el Abandono en la Educación Superior, la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) de la UTEM presentó los resultados de un estudio de diagnóstico cuyo objetivo fue impulsar propuestas y mecanismos para mejorarlos indicadores de titulación en tiempo oportuno en la Facultad de Ingeniería.
El estudio –realizado por la DGAI, la Vicerrectoría Académica y el equipo de un Convenio de Desempeño adjudicado por la Facultad de Ingeniería– identifica los factores asociados a tasas de titulación inoportuna, proponiendo una estructura jerarquizada de factores académicos, socioeconómicos e institucionales asociados al fenómeno analizado.
Durante la jornada, que se desarrolló en el mes de noviembre, el equipo responsable del estudio también intercambió experiencias con otras instituciones de educación superior latinoamericanas, referidas al tratamiento institucional de la deserción y sus implicancias en la experiencia estudiantil.
DGAI presenta Sistema de Monitoreo de Estudiantes y Titulados ante Red de Unidades de Análisis Institucional
El Director del Departamento de Autoevaluación y Análisis Institucional de la DGAI, Sebastián Guinguis, presentó en la Universidad de Antofagasta el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo de Estudiantes y Titulados de la UTEM (SMET-UTEM).
La presentación se realizó durante el VIII Encuentro de la Red de Unidades de Análisis Institucional organizado por la casa de estudios de la II Región.
El objetivo de este sistema es monitorear la trayectoria universitaria de los estudiantes de la UTEM y la inserción laboral de sus titulados, para informar y orientar así la toma de decisiones de las unidades académicas y administrativas de la universidad.
“El fin último de este sistema es fortalecer las políticas y acciones de la universidad, orientadas a brindar una mejor experiencia universitaria”, explicó Guinguis.
En el encuentro también estuvo presente el Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Dieter Koch.
Con Fiesta Caribeña culmina programa académico 2015 de la Cátedra Juan Bosch
Con música, baile y platos típicos culminó el programa académico 2015 de la Cátedra Juan Bosch, Estudios del Caribe. “Fiesta Caribeña” fue el nombre del evento que reunió en la FAE a Embajadores, representantes de agrupaciones de migrantes, autoridades y estudiantes de la UTEM, entre otros.
Estudiantes de la Escuela Básica Juan Bosch, de la localidad de Niebla, en Valdivia, presentaron un espectáculo artístico; la dominicana Kenia Santana animó el evento e interpretó algunas canciones; una pareja de bailarines cubanos sacó a bailar al Embajador de su país, Alfonso Curbelo; y se ofreció una degustación de bocadillos caribeños, frutas y jugos tropicales.
El Embajador de República Dominicana, Pablo Mariñez, resaltó la iniciativa impulsada por nuestra casa de estudios y la Fundación. Mientras, el Embajador de Cuba, calificó el encuentro como una instancia de compromiso y genuina voluntad de integración con los países del Caribe.
Por su parte, la representante en Chile de la Fundación Juan Bosch, Catalina Bosch, agradeció el apoyo brindado por la Universidad para la realización del programa de extensión académica, resaltando la exitosa presentación del Ciclo de Cine Caribeño desarrollado en el mes de octubre.
La Fiesta Caribeña fue organizada por el Programa de Estudio de Políticas Públicas (PEPP) y la Escuela de Administración de la UTEM en conjunto con la Fundación Juan Bosch.
Futuros ingenieros en Administración Agroindustrial de la UTEM exponen en congreso internacional
Por primera vez, el trabajo de investigación de un grupo de estudiantes tesistas de la carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la UTEM fue considerado en un congreso internacional del sector, donde además fueron invitados como expositores.
Víctor Jelves, Nicole Puelles e Ignacio Romero fueron los autores de parte de los 300 trabajos desarrollados por 270 participantes de 10 países en el 66.° Congreso Agronómico SACH y 13.° SOCHIFRUT de Valdivia 2015, denominado ‘Recursos Hídricos: El desafío de la agricultura chilena’, el cual fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.
El profesor guía, Cristián González, acompañó a los estudiantes en este encuentro donde exponen solo investigadores seleccionados previamente por la calidad, aporte sustantivo e innovación de sus trabajos.
La participación de los estudiantes en el evento se enmarcó en las actividades de Vinculación con el Medio y del Proyecto de la Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial, del Área de Titulación.