UTEM fue sede de reunión-taller del proyecto de televisión universitaria
La UTEM fue sede el viernes 20 de julio de la reunión-taller de los representantes de las 16 universidades estatales agrupadas bajo el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, que participan en el proyecto “UesTV”, consistente en crear un Canal de Televisión con programación cultural y en torno al quehacer de la Educación Superior.
El Secretario General de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Patricio Bastías Román, fue el encargado a nombre del Rector Luis Pinto Faverio, de dar las palabras de bienvenida a los participantes, que llegaron desde Arica a Punta Arenas, incluyendo a representantes de universidades de Concepción, La Serena y Santiago, entre otros.
Es así que se analizaron el Modelo de Negocio de UesTV y su Línea Editorial. También, los estados de avance del proyecto televisivo, además, de los compromisos, formatos comunes y consideraciones generales que deben contener los aportes de cada universidad.
A la vez, se presentó como ejemplo el modelo televisivo impulsado por la Universidad de Magallanes, que desde hace pocos años impulsa una alternativa televisiva regional de gran éxito y respaldo comunitario, que le ha servido de vinculación con el medio, como también, de desarrollo de su imagen corporativa.
Durante la tarde, la treintena de participantes se trasladaron a la empresa Ríos y Cía Ltda. donde se tuvo la posibilidad de conocer las más recientes soluciones tecnológicas para el montaje de distintos estudios televisivos.
La reunión-taller concluyó con una ronda de planteamientos tecnológicos que permitirán una adquisición en conjunto de los implementos básicos para comenzar a operar con los estándares de calidad y eficiencia exigidos por el proyecto UesTV.
PEPP inauguró 7ª versión del Magíster en Ciencia Política
El Director del Programa de Estudios en Políticas Públicas, Leonardo Gatica, en compañía del Director de Investigación y Perfeccionamiento Académico, Hugo Durney, inauguraron el pasado martes 24 de julio, la 7ª versión del Magíster en Ciencia Política, que imparte la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Diez son los nuevos alumnos de este posgrado tendiente a formar a los nuevos Cientistas Políticos que analizarán los principales aconteceres de nuestro país y el extranjero.
“Junto con darles la bienvenida a esta séptima versión de nuestro magíster, quisiera felicitarlos por haber escogido para continuar sus estudios de posgrado a una universidad estatal, de pensamiento laico y pluralista, con la misión de formar los profesionales requeridos por el país”, destacó el académico Leonardo Gatica.
Por su parte, el Director de Investigación. Hugo Durney, manifestó que la investigación en las ciencias sociales y, más específicamente, en las ciencias políticas, constituyen un requerimiento que se le hace a las universidades del Estado. Por tanto, los instó a aprovechar desde el primer día estos estudios, impartidos por prestigiosos y experimentados académicos como el profesor Edigio Torres, a quien tuvo como profesor cuando fue alumno de ingeniería de esta Casa de Estudios.
“Con él aprendimos a visualizar el mundo y comprender esos conflictos político-sociales, que a veces, cuesta comprender el cómo y el porqué gravitan en Chile. Por tanto, a estudiar con ahínco. A aprender con entusiasmo, pero fundamentalmente, a disfrutar lo que aprenderán en este magíster”, manifestó Hugo Durney.
Colegio de Bibliotecarios homenajeó a tres Bibliotecarias UTEM
Con motivo de la conmemoración oficial del Día del Bibliotecario, el pasado martes 10 de julio, fueron homenajeados por el Colegio de Bibliotecarios de Chile, los profesionales de la especialidad que cumplieron 25 años de ejercicio de la actividad.
Entre las agasajadas se encontraban tres destacadas profesionales del Servicio de Bibliotecas de la UTEM. Griselda de la Jara Nova, Jefa de Biblioteca Ximena Sánchez, campus Macul; María Cristina Gutiérrez Aravena, Jefa de Biblioteca Campus Providencia y Claudia Muñoz Sagaceta, Encargada del Área de Análisis y Tratamiento de la Información.
En esta ceremonia, se rindió también un homenaje póstumo a la Dra. Gladys Matus Sepúlveda, quien fuera la primera Jefa de Biblioteca del Campus Providencia, fundada en el año 1994.
Dra. Pilar Correa intervino en el II Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual”, realizado en Lisboa, Portugal
La Dra. Pilar Correa Silva, Directora de la Escuela de Diseño de nuestra Casa de Estudios Superiores, participó por vídeo conferencia en el “II Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Primaria e Infantil”, que se realizaba en la Universidad de Aveiro, de la ciudad de Lisboa –Portugal, el miércoles 25 de julio.
La académico UTEM expuso ante la comunidad universitaria portuguesa la ponencia “La cultura visual al alcance de los niños con ceguera”, que se enmarca en el proyecto Fondecyt N° 11110340.
Acompañaron a la Dra. Correa en esta exposición, la Decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes; el Director del Depto. de Diseño, Julio Martínez Valdés; el Jefe de Carrera de Diseño Industrial, Eduardo Campos, y la Directora del Centro de Cartografía Táctil, Alejandra Coll, entre otros académicos y funcionarios del área de Diseño.
Académicos de Cartografía expusieron en Congreso de la U.C. Silva Henríquez
Los académicos Dr. Pablo Azócar Fernández yEnrique Pérezde Prada, pertenecientes al Departamento de Cartografía de la Universidad Tecnológica Metropolitana, expusieron en el “IV Congreso Didáctica dela Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, realizado el 28 y 29 de junio pasado.
El evento fue organizado porla Escuelade Educación en Humanidades y Ciencias, Pedagogía en Historia y Geografía, centrándose la temática del congreso en “El paisaje como principio de construcción didáctica dela Historia,la Geografíay las Ciencias Sociales”.
En este contexto, el Profesor Pérez presentó la conferencia “La Cartografía Táctilcomo Herramienta Didáctica para la Comprensiónde la Geo-cartografía”. Mientras que el Dr. Azócar presentó la ponencia “Una Mirada Epistemológica de la Representación Cartográficadel Paisaje”. Este último trabajo será publicado, durante el segundo semestre del presente, como paper enla Revista Historia y Geografía de la misma universidad.
Comisión Por una UTEM Ambientalmente Sustentable logró un Acuerdo de Producción Limpia en la Educación Superior
Oscar Mercado, Presidente de la Comisión “Por una Utem Ambientalmente Sustentable”, informó que el pasado miércoles se dio un gran paso al concretarse un Acuerdo de Producción Limpia en la Educación Superior.
Dicho acuerdo se alcanzó con la participaron de los representantes de las universidades pertenecientes al Protocolo Campus Sustentable y a diversos organismos públicos, que intervendrán en este acuerdo. Es así que asistieron por las universidades los representantes de la Universidad Católica, U. Andrés Bello, UMCE, UNICIT, y por la Universidad Tecnológica Metropolitana, los académicos Oscar Mercado y Víctor Hugo Acuña.
En el acto, el Profesor Mercado, como Director del Proyecto Universitario APL (Acuerdo de Producción Limpia) presentó los resultados de la etapa de diagnóstico ambiental de las universidades. Esto facilitó la constitución de la mesa negociadora del APL, que estará formada por Benito Barros, del Ministerio de Educación, por Carolina Rojas, del Ministerio de Salud, además, de personeros de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y del Ministerio de Medio Ambiente. Por las instituciones de Educación Superior participarán Viviana Contreras, de la UNICIT, y Oscar Mercado, como Secretario Ejecutivo del Protocolo Campus.
El presidente de la Comisión Por una Utem Ambientalmente Sustentable, agregó que se espera que en tres o cuatro meses tener aprobado este primer Acuerdo de Producción Limpia del sector Educación Superior, para que las universidades lo puedan suscribir.
Profesor Ramiro Torres concretó Clínica en aero-pulverizado para estudiantes de Diseño Industrial
El profesor Ramiro Torres Alvarado impartió una Clínica de Acabados en Tecnología de Aero-pulverizado, el pasado 20 de julio, en el Laboratorio de Prototipos, dependiente del Departamento de Diseño UTEM. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de cuarto y primer año de la Carrera de Diseño Industrial.
Así, los alumnos pudieron observar la aplicación de aparejos, tintes, barnices y laqueados en resinas nitrocelulósicas, acrílicas y poliuretanos. En relación con esta última técnica, los asistentes observaron la preparación en diversas dosificaciones para internalizar la relación de cantidad de catalizador, sustrato y pigmento, de acuerdo al tiempo de secado que se desea para los diversos tipos de aplicaciones y ámbitos de uso. Así, también, observaron de la mano de un experto los diversos tipos de acabados para mobiliarios y objetos de carácter utilitario, a los cuales se da vida en la Escuela de Diseño.
La actividad contó con la participación del especialista Juan Carlos Sánchez, perteneciente al staff de TOYZÚ, Diseñadores Asociados. Es un maestro de reconocido prestigio en el ámbito de la producción e instalaciones comerciales
De esta forma, los alumnos pudieron compenetrarse en vivo, de las diversas etapas de un proceso de terminaciones finales, lo que les corresponde asumir periódicamente y que tendrán que dominar para entregar directrices efectivas en su futuro campo ocupacional.