Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile

FEUTEM entregó los primeros fondos concursables del año

Posted by blogutem

La Federación de Estudiantes de la Utem, premió el pasado  martes 5 de junio, a los ganadores de la  primera edición de los Fondos Concursables sobre Innovación, Tecnología y Medio Ambiente. La significativa ceremonia realizada en la Sala de Consejo del Campus Macul, contó con la presencia de los Decanos Manuel Jeria, de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente; de Crescente Urrutia, de la Facultad de Ingeniería, además, de la Directora de Relaciones Estudiantiles, Sandra Gaete, y de Raúl Rosas, Secretario de la Facultad de Ingeniería. A ellos se sumaron los estudiantes que esa tarde serían premiados como ganadores, además, de su grupo más cercanos de compañeros.

Presidieron esta ceremonia, Sebastián Gamboa, secretario general de la organización estudiantil, y Patricio Quiroz, representante estudiantil ante el Consejo Superior de nuestra universidad. En la ocasión, también, se encontró presente, David Terzán, Presidente de la FEUTEM.

Así que en la ocasión, se premiaron tres proyectos ganadores. El Centro de Robótica Utem, integrado por los alumnos Carolina López Álvarez, Diego Muñoz Ortiz, Francisco Saavedra Farias y Felipe Cortez Rojas. El Centro de Compostaje integrado por Cristián Carrillo Ávila, Manuel González Jara, Valeria Martínez Leiva y Scarlett Troncoso Gargioli. Asimismo, el estudiante Sergio Loyola Clavijo, recibió su respectivo diploma de reconocimiento por la Iniciativa Recicla Utem.

Sebastián Gamboa, hizo especial énfasis que los cinco proyectos que en esta oportunidad no fueron distinguidos, quedaron a la espera de ser reformulados, perfeccionados o corregidos a fin de ser presentados en un próximo concurso, ya sea interno o externo.

En la ocasión, cada una de las autoridades presentes expresaron su reconocimiento a esta iniciativa y sus particulares felicitaciones a los ganadores, porque con ello comienzan su preparación en pos de adquirir la experiencia necesaria que les permitirá participar en Proyectos Concursables de mayor envergadura.

Académica Damiela Eltit entrevistada por el diario “El País”, de España

Posted by blogutem

A propósito de las demandas estudiantiles, que han provocado multitudinarias marchas a lo largo del país, la académica UTEM y escritora nacional, Damiela Eltit, fue entrevistada por el destacado diario español “El País”, donde la reconocida novelista, es destacada no sólo por la versatilidad de su pluma, sino también, por las temáticas a que hacen referencias sus escritos.

El periodista Antonio J. Morato, en su sección “Kiosko y Más”, publica en la edición del pasado 2 de junio, las peripecias que tuvo que desplegar en su interés de entrevistar a la escritora chilena. Expresa que Damiela Eltit se divide entre Santiago y Nueva York, donde imparte clases en ambas ciudades. No tiene un editor propio, ni agente que la promueva. Por tanto, califica de “tortuoso” conseguir una charla con ella.

En la entrevista, la novelista chilena y profesora del Departamento de Humanidades de nuestra universidad, señala que su relación con la literatura es radical. Por ello, no hace promoción de sus trabajos ni pertenece a grupos ni redes de escritores. Esto le ha permitido que cada uno de sus libros brote de manera espontánea, logrando sobrevivir a la maquinaria del libro, pues sólo se concentra en escribir, en el sentido más estricto del término.

Y así se extiende la larga entrevista que adjuntamos para la comunidad UTEM.

Centro de Cartografía Táctil participó en Feria del Libro Infantil y Juvenil de Providencia

Posted by blogutem

El Centro de Cartografía Táctil concretó un taller con niños con ceguera y retos de visión, el pasado 30 de mayo, en la “XXVI Feria del Libro infantil y Juvenil” realizada en la comuna de Providencia. La Cámara Chilena del Libro extendió esta particular invitación a la Utem, la que se concretó con pleno éxito en la Sala del Asombro levantada en el Parque Bustamante.

Treinta y siete niños ciegos, entre 7 y 11 años, acompañados por cinco profesores del Colegio de Ciegos Santa Lucía, fueron los invitados de este taller que se inició con las palabras introductorias de la Dra. Pilar Correa. La académica se refirió a la experiencia del lenguaje como medio para conocer el mundo, destacando la importancia de trabajar con material para niños que ostentan necesidades Educativas Especiales.

Así, el equipo profesional delCentro de Cartografía Táctilrealizó una actividad  práctica donde los niños pudieron explorar con su tacto láminas en relieve que representaban a distintos animales, que posteriormente debieron rellenar con plastilina. Finalizada dicha actividad, los pequeñitos imitaron el sonido del animal explorado en pos de que sus compañeros pudieran adivinarlo.

De esta forma, alumnos y profesores disfrutaron conociendo y reconociendo las formas de animales, lo que les permitió llevarse un obsequio material delCentro de Cartografía Táctilpara compartir con su familia.

El taller impartido, también, permitió establecer el compromiso, tanto del Centro Cartográfico Táctil, como de la Municipalidad de Providencia, de contar para la próxima Feria con material bibliográfico y lúdico que comercializar.

Académica Mireya González Participó en las Jornadas de Geografía y Educación

Posted by blogutem

La profesora del Dpto. de Cartografía, Dra. María Mireya González Leiva, participó el viernes 25 de abril como expositora en la “Primeras Jornadas de Geografía y Educación”, organizadas por el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad  UCINF. En esta oportunidad la Dra. González Leiva expuso el tema: “El rol del profesor de Geografía en la era de Internet”.

En el encuentro se reunieron destacados especialistas del área de la Didáctica y Metodologías de la  Enseñanza de la Geografía, quienes presentaron sus trabajos a los estudiantes de la carrera y las autoridades de la misma.

Propedéutico UTEM inició actividades con 20 colegios de Melipilla y Santiago

Posted by blogutem

El pasado viernes 1 de junio se dio la bienvenida en dependencias de la UTEM a las y los estudiantes de cuatro colegios de Melipilla que participan en el Programa Propedéutico UTEM dirigido por el académico Pablo Labarthe Schindler. En la ocasión, el profesor Labarthe explicó el proceso y fueron presentados los académicos que acompañarán a las y los jóvenes durante las 18 semanas que dura el programa.

Tomaron parte 34 estudiantes de los establecimientos Liceo Politécnico Municipal de Melipilla, Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, Liceo Polivalente Bollenar y Liceo Gabriela Mistral. Éste primer encuentro es parte de la primera etapa del programa dedicado a la orientación vocacional, donde se trabaja en módulos que permiten aclarar la orientación futura, además, de la aplicación de un test de apoyo, para dar comienzo a los módulos de Matemática, Lenguaje y Gestión Personal, que los preparan para el mundo universitario.

El sábado 2 de junio entraron al mismo proceso, 86 nuesvos estudiantes de diversos colegios de las comunas de Puente Alto, Estación Central, La Florida, La Granja, La Pintana, San Miguel, Santiago Centro y Ñuñoa. Estos son: CEIA Teresa Moya, Centro Educacional Principado de Asturias, Colegio Alborada, Colegio Industrial Las Nieves, Colegio Polivalente Jorge Huneeus Zegers, INSUCO Diego Portales, Liceo Andrés Bello, Liceo Claudio Arrau de Doñihue, Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela, Liceo Técnico Granja Sur, Polivalente Saint Peter College; y los liceos administrados por la UTEM Emilia Toro de Balmaceda, INSUCO de Chile y Liceo Comercial Estación Central.

El Propedéutico UTEM, genera sólidas oportunidades a estudiantes talentosos proporcionando mayor  equidad e inclusión en pro de disminuir la brecha social. Es una posibilidad concreta para que las y los jóvenes logren realizar estudios superiores, con la Beca obtenida a través del Ministerio de Educación y de la Universidad, que asume el diferencial económico de la carrera que elijan seguir.

Profesor Zenobio Saldivia participó en las XIV Jornadas Trasandinas

Posted by blogutem

Recientemente, el investigador del Dpto. de Humanidades de nuestra universidad, Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, participó en las “XIV Jornadas Trasandinas de Aprendizaje”, que se llevó a efecto en la U. Católica, Campus Itapua, en la ciudad de Encarnación, Paraguay, entre el 2 y 5 de mayo recién pasado.

El tema central de dicho evento fue: “La Formación el docente, desafíos y tendencias ante los desafíos de nuevos contextos complejos y multiculturales.” El Dr. Zenobio Saldivia fue recibido por el Director General de dicho campus universitario, el arquitecto Mario Zaputovic Ruosch y por la Decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, la Magíster Mirtha Rodríguez de Coronel.

La ponencia del académico de nuestra  Casa de Estudios Superiores tuvo por título: “La Naturaleza convulsionada chilensis vista por los científicos decimonónicos”. En ella da cuenta de las miradas sobre el corpus físico de Chile del afamado naturalista Charles Darwin, de la viajera María Graham, y de otros exponentes de la comunidad científica que recorrieron parte del país durante el Siglo XIX.

Todo esto con el propósito de extrapolar desde dicha mirada, los alcances para la educación contemporánea en el nivel secundario en Chile y América, en pos de elaborar así eventuales programas de complementación curricular, tendientes a comprender y valorar nuestro entorno físico para reflexionar sobre la interacción de los lugareños y su medio.

Además, el Dr. Zenobio Saldivia M. participó conjuntamente con el Dr. Omar Baquedano (U. del Pacifico), representando a la Dra. Ester Prech Bañados, co-fundadora de las Jornadas, en el Consejo Consultivo para la preparación del próximo evento.

Escuela de Ingeniería Comercial hizo un reconocimiento a sus Mejores Profesores

Posted by blogutem

El pasado viernes 19 de mayo, la Escuela de Ingeniería Comercial concretó una ceremonia en pos de  reconocer a sus docentes mejor calificados en la Encuesta de Evaluación Docente que implementó la Escuela. La evaluación comprendió los cursos impartidos durante el segundo semestre del año 2011, convirtiéndose en el resultado del trabajo de varios años, con la colaboración  de la anterior Directora María Angélica Fuentealba, de profesores y estudiantes.

Los docentes mejor evaluados por sus estudiantes fueron Alondra Amigo y Hugo Vergara, del Departamento de Gestión Organizacional;  Balbina Gajardo, del Departamento de Humanidades, y Roberto Contreras, académico del Departamento de Economía.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala Guillermo Zarate de la Facultad de Administración y Economía y en ella participaron el Centro de Alumnos, estudiantes y otros académicos de la carrera de Ingeniería Comercial.

El Director de la Escuela, Oscar Mercado, expresó su conformidad por poder entregar este reconocimiento, que contribuye a crear conciencia de la importancia del profesor en la educación de los estudiantes.