Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
11Jul/11Desactivado

Análisis: Cambia balance de riesgo entre países

Cambia balance de riesgo entre países emergentes y desarrollados

Fuente: La Tercera, 07 julio de 2011. Negocios.

En vías de desarrollo ya no es sinónimo de mayor riesgo soberano. Ahora, el mercado considera “parias” a varios países del primer mundo. China y Chile son vistos más seguros que Francia.

Los defaults de los años 80, las crisis financieras de los 90 y las de solvencia al comenzar la década de 2000, se originaron en países de mercados emergentes. América Latina y Asia eran usualmente los culpables. Pero en los últimos años, esa realidad ha cambiado radicalmente. Hoy es más fácil (y barato) para un país como Colombia, Malasia o Chile acceder al mercado de capitales internacionales, que para un país desarrollado.

==> Doc. en pdf

11Jul/11Desactivado

Análisis: Radiografia Ed. Superior (CAE, Estadísticas)

Análisis: Radiografia Ed. Superior (CAE, Estadísticas)

1. Tres (3) Instituciones agrupan el 40% de los Beneficiarios del Crédito con Aval del estado (Fuente: LA Tercera, 09 Julio de 2011)

==>  Doc. en PDF

2. Radiografía a la Educ. Superior de Chile ( Fuente: La Tercera, 11 de Julio de 2011, Suplemento Negocios)

==> Documento

11Jul/11Desactivado

Manual Operativo de la Universidad Tecnológica Metropolitana

Posted by fredy

Comunicamos a la comunidad  que con fecha 23 Junio 2011, y según resolución  Nº 03038 Exenta, se aprobó el Manual Operativo de la Universidad Tecnológica Metropolitana que contiene los procedimientos básicos administrativos de la Institución, para su implementación en las distintas unidades de la Universidad.

El Manual Operativo es una guía y un apoyo para todos los funcionarios, procurando optimizar los procesos y obtener mayor agilidad y calidad en los mismos, esperamos que su consulta periódica sirva a todos Ustedes en su labor diaria.

Puede consultar el detalle de este manual a través del acceso a INTRANET existente en la página web de la Universidad, ingresando con su nombre de usuario y clave.

Puede consultar el detalle de este manual a través del acceso a INTRANET existente en la página web de la Universidad, ingresando con su nombre de usuario y clave.

El Índice de contenidos es el siguiente:

I. Instrumentos Básicos 7
II. Adquisiciones  de Bienes 9
III. Giros a Rendir 11
IV. Fondos para Gastos Menores 13
V. Inventarios 15
VI. Administración de Vehículos 17
VII. Vestuario y Equipo 19
VIII. Documentos por Cobrar 21
IX. Gastos de Representación 23
X. Casinos Universitarios 25
XI. Ley Nº 20.044 –Sobre Materias Financieras para Universidades Estatales 27
XII. Ley Nº 19.886 – Sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios 29
XIII. Normas Básicas de Administración de Personal 33
XIV. Control Horario 39
XV. Trabajos Extraordinarios 41
XVI. Contratos a Honorarios 43
XVII. Ley Nº 20.123 – Sobre Subcontratación y Suministro de Trabajadores 45
XVIII. Viáticos, Pasajes y Gastos de Traslados 49
XIX. Finanzas 51
XX. Investigaciones Sumarias y Sumarios Administrativos 53
XXI. Derecho de Propiedad Intelectual 63
XXII. Publicaciones 67
XXIII. Leyes de Donaciones a Organismos de Educación Superior 73
XXIV. Seguridad de la Información 79
XXV. Uso del Correo Electrónico UTEM 81
XXVI. Entrega y Recepción de Cargos 83
XXVII. Procedimientos de Auditoría 85
XXVIII. Ley Nº 19.653 – Sobre Probidad Administrativa 87
XXIX. Facultades Privativas del Contralor General de la República 93
XXX. Índice del Estatuto Administrativo 95
ANEXOS 105

PDE 2011-2015

Plan de Desarrollo Estratégico (PDE 2011-2015)

Este documento es fruto de un trabajo colectivo, y que orienta el trabajo de nuestra Institución para los próximos años.

Contenido:

I.        Presentación

II.       Misión

III.      Visión

IV.      Valores

V.       Análisis del Entorno: Principales tendencias en Educación Superior

VI.      Principales Desafíos de la Utem. Prioridades y Compromisos 2011-2015

VII.     Definiciones Estratégicas y Acciones:

1. Pregrado: Elevar la Calidad y Pertinencia del Pregrado en forma sistemática y transversal.

2.  Gestión Institucional: Asegurar un Mejoramiento Continuo en la Gestión Académica e Institucional.

3.  Investigación: Fortalecer Capacidades de Investigación, en áreas Científico-Tecnológicas de Innovación.

4.  Postítulos y Educación Continua: Fortalecer y construir capacidades para el desarrollo de los Postítulos y Educación Continua.

5.  Vinculación con el Medio: Fortalecer la Vinculación con el medio y su retroalimentación en los procesos académicos.

VIII.    Mecanismos de Articulación de Objetivos  Estratégicos:

1.  Pregrado.

2.  Gestión Institucional.

3.  Investigación.

4.  Vinculación con el Medio.

5.  Postítulos y Formación Continua.

El documento puede visualizarse en los siguientes links:

1. Versión PDF
2. Papel digital

————-

Entorno: La ciudad interconectada

Análisis de Entorno:

La ciudad interconectada

“Para la competitividad futura de las ciudades es clave conectar la materia que subyace en la historia urbana con la economía de hoy, de manera de extraer componentes de conocimiento, el cual después debe ser modificado, empaquetado y vendido, local y globalmente, como servicio especializado”, dice Saskia Sassen, autora de esta reflexión.

Autor: Saskia Sassen, Fuente: América y Economía (Miercoles 6 de Julio de 2011)

Antecedentes:

1. Características de los edificios modernos.

2. Los estándares globales para la producción de edificios de primera

3. Ejemplos de Ciudades y su avance

4. Grandes capitales (Hace 25 años, Hoy y en 25 años más).

5. Situación de Crecimientos entre 1986-2011 y entre 2011 y 2036.

Mayores detalles, ver ==> LINK

29Jun/11Desactivado

Reuna: INAPI – ciclo sobre Propiedad Intelectual

Primera sesión jueves 30 de junio:

INAPI invita a participar en la segunda versión de su ciclo sobre Propiedad Intelectual

La segunda versión del programa “Fortalecimiento de Capacidades en Materias de Propiedad Industrial”, dictado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) -que se inicia el 30 de junio, a las 15.00 horas- tiene como objetivo complementar el conocimiento de la propiedad industrial mediante espacios de conversación con expertos, innovadores y representantes de instituciones públicas.

Esta segunda parte del ciclo también utilizará la red tecnológica y de colaboración de REUNA para transmitir por videoconferencia y online las charlas. El programa contempla 7 sesiones que se realizarán entre junio y diciembre.

Para acceder al link de transmisión y obtener más información sobre las formas de participación, ingrese aquí.

29Jun/11Desactivado

Capacitación en proyecto CUECH CONACE 2011

Posted by blogutem

Representantes del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) y de 13 de las 16 universidades que integran el CUECH se dieron cita en la UTEM para asistir al Seminario de Capacitación del Proyecto E-Learning “Curso de Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”, el pasado 10 de junio.

El Director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, dio la bienvenida a los asistentes, especialmente a los representantes de las universidades de Antofagasta y Magallanes, quienes viajaron desde los extremos del país para participar de esta actividad. Posteriormente, Marcela Letelier, Directora Ejecutiva del CUECH, dio un saludo en representación de los rectores de las Universidades del Estado, y destacó esta iniciativa en conjunto con CONACE, que inicia un trabajo importante en la prevención de las drogas.

En tanto, Paola Tassara, jefa del Área de Capacitación de CONACE, explicó los inicios del proyecto que nació el año 2009 directamente con la UTEM a través de Utemvirtual, la cual se adjudicó la puesta en marcha de la experiencia piloto siendo la encargada de implementar la plataforma. El año 2010 se une el CUECH a esta iniciativa, extendiéndose a ocho universidades estatales.

En marzo de 2011 se firmó un protocolo de colaboración entre el Consorcio de Universidades del Estado de Chile y CONACE, que extiende el trabajo que han desarrollado en conjunto ambas organizaciones.

Parte fundamental del acuerdo está ligado a la realización del curso “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”, una asignatura semestral 100% e-learning, de carácter complementario y de formación general, que este año espera extenderse a 16 universidades durante el segundo semestre.

Objetivo del Curso

La asignatura pretende abordar la temática del consumo de droga, entregando a las y los estudiantes de cursos superiores de las universidades estatales los contenidos informativos acerca de este fenómeno y sus problemas asociados.

La idea es favorecer la reflexión crítica y la toma de decisiones responsables de los alumnos, así como la promoción de proyectos de vida coherentes con estilos de vida saludables, y difundir factores preventivos en la población juvenil.

Presentación de la plataforma

Durante la tarde, Patricio Iriarte, coordinador del área de Proyectos de Utemvirtual, realizó la presentación de la plataforma de capacitación, y junto a Miguel Sanhueza explicaron su uso y respondieron las consultas de los asistentes.

La representante de la Universidad de Playa Ancha, Silvia Caamaño, destacó en la ocasión a la plataforma REKO, calificándola como amigable. La académica, quien es Directora del servicio de Educación Virtual de la UPLA, agregó que “(La UTEM) nos entrega un curso hecho y eso es una facilidad muy grande, sólo nos queda planificar”.