Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
29Jun/11Desactivado

Conicyt: Resultados XVIII Concurso de Proyectos de I+D de FONDEF 2010-2011

Resultados XVIII Concurso de Proyectos de I+D de FONDEF 2010-2011

Ha concluido el proceso de evaluación y selección de propuestas presentadas al XVIII Concurso de Proyectos de I+D de FONDEF 2010-2011. Se adjudicaron  54 proyectos por un total de $14.303.667.866.

CUADRO DE PROYECTOS ADJUDICADOS DEL XVIII CONCURSO DE PROYECTOS

==> LINK

26Jun/11Desactivado

Intel Science and Technology Center (ISTC) Intel presenta 35 proyectos de investigación y desarrollo de todo el mundo.

Intel presenta 35 proyectos de investigación y desarrollo de todo el mundo

Fuente: Diario Ti:http://www.diarioti.com

Justin Rattner, director de Tecnología de Intel Corporation, dio a conocer más de 35 proyectos de investigación innovadoras en marcha, que ayudarán a transformar el futuro de la tecnología Muchos de estos proyectos son el resultado de investigaciones conjuntas entre las diferentes divisiones de Intel y sus socios académicos e industriales. Además, Rattner anunció el más reciente Intel Science Technology Center (ISTC), un nuevo marco de colaboración para la investigación en seguridad entre Intel y varias universidades líderes.

Centrado en el cómputo seguro, el último ISTC de Intel está hospedado en la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., y también estableció colaboraciones con las universidades Carnegie Mellon, Drexel, Duke e Illinois en Urbana-Champaign. Este centro representa el próximo tramo de US$ 15 millones del programa ISTC, de un monto total de US$ 100 millones en cinco años, que Intel anunció recientemente para aumentar la investigación universitaria y acelerar la innovación. Como el primer ISTC, de cómputo visual, el nuevo centro de Seguridad de Cómputo fomentará una colaboración más estrecha entre universidades, líderes de opinión e Intel.

“Los investigadores del equipo de Intel y UC Berkeley, con liderazgo compartido, estarán a la cabeza de un equipo de investigadores de todo el país con gran talento, que harán frente a los problemas más desafiantes de hoy en el ámbito de la seguridad de cómputo”, dijo Rattner. “Al formar una comunicad multidisciplinaria de investigadores de Intel, profesores universitarios y estudiantes de posgrado, se producirán avances fundamentales en uno de los ámbitos más difíciles y desconcertantes la tecnología de cómputo”.

El ISTC para la seguridad de cómputo centrará su investigación en diversas áreas en los próximos cinco años, incluyendo volver las computadoras personales más seguras frente al malware y asegurar los dispositivos móviles, tanto en términos de protección de datos para el individuo como en volver más segura la descarga de datos a los dispositivos y el uso de aplicaciones de terceros. Otra área clave que los investigadores abordarán es cómo proteger los datos personales una vez que estén dispersos por toda la Web. Hoy la gente comparte sus datos personales en toda Internet al registrarse en una variedad de servicios. Los usuarios ejercen poco o ningún control sobre sus datos personales una vez que han concedido acceso a los mismos y, frente a esa situación, el nuevo ISTC estudiará formas de darle a la gente un mayor control y hacer que sus datos estén más seguros.

Una mirada al futuro de la tecnología, hoy:

o Las demostraciones en el evento Research@Intel abarcaron temas como el cómputo visual, la seguridad y la autenticación, la experiencia del usuario y el cómputo en nube, entre otros, y que son el resultado de los continuos esfuerzos de colaboración entre Intel y sus socios industriales y académicos. Por ejemplo:

o “Unleashing the Potential of Intel® Processor Graphics” (“Liberar el potencial de los Gráficos de Procesador de Intel®”) para las operaciones de criptografía, muestra cómo se pueden lograr medidas de seguridad más rápidas y eficientes mediante el uso de plataformas basadas en procesadores Intel® Core™ de 2ª Generación.

o “Authentication of the Future” (“Autenticación del Futuro”) muestra cómo se puede evitar el robo de identidad utilizando un cliente de confianza con autenticación avanzada y técnicas de presencia del usuario por medio del establecimiento local de la identidad y la confirmación con servicios basados ​​en la Web, mejorando tanto la seguridad como la experiencia del usuario.

o “Magic Mirror” (“Espejo mágico”) ofrece un vistazo a una experiencia de compra virtual con un avatar realista del comprador vestido a la última moda. Esta demo muestra un avatar en 3-D que sigue los movimientos en tiempo real y cambia las dimensiones del cuerpo usando gestos.

o “Steerable Sound” (“Sonido orientable”) muestra altavoces esféricos que no sólo ofrecen la mejor reproducción de sonido de su clase, sino también un sonido dinámico, orientable y similar a los tradicionales instrumentos musicales acústicos.

o “Automatic Classroom Collaboration” (“Colaboración Automática en el Aula”) muestra cómo los estudiantes pueden formar grupos de colaboración de forma automática usando como base la Intel Classmate PC. La tecnología de detección de proximidad encuentra Classmate PCs cerca de un estudiante y ayuda a formar un grupo de forma automática con los estudiantes que están en la vecindad. Con un clic de un botón de los estudiantes pueden formar grupos, empezar a colaborar en un proyecto, hacer un examen juntos o competir entre si.

o “Wireless Energy Sensing Technology” (WEST) (“Tecnología Inalámbrica de Detección de Energía”) es una herramienta plug-in fácil de usar que utiliza el reconocimiento de patrones para determinar cuándo diferentes cargas eléctricas se encienden y se apagan en el hogar. Utilizando una aplicación simple, los propietarios de hogares pueden examinar una variedad de reportes de energía para ayudarles a gestionar mejor su consumo.

o La comunidad “Many-Core Applications Research” (“Investigación en Aplicaciones con Muchos Núcleos”) muestra cómo más de 80 instituciones de todo el mundo están investigando el software del futuro usando el prototipo de chip único de 48 núcleos de Intel Labs.

Lanzamientos de códigos de software de Intel
Como parte de su estrategia para incrementar la colaboración entre la industria y los sectores académicos, Intel Labs anunció que dará a conocer el código fuente para su tecnología Distributed Scene Graph 3-D Internet. Este código forma parte de un esfuerzo continuo para aumentar el simulador de mundos virtuales de código abierto OpenSim y les permitirá a los desarrolladores construir regiones virtuales donde las personas puedan trabajar o jugar en línea con un elenco de miles, en lugar de limitarse a menos de cien hoy: una mejora en una proporción de más de 20 veces. Los entornos virtuales tienen aplicaciones que van desde el entretenimiento y la educación a las redes sociales. Intel mostró un ejemplo de cómo la tecnología podría permitir que un “juego” multijugador masivo capacite a personal de respuesta inmediata ante diferentes escenarios de desastre.

También este mes, Intel Labs lanzará como fuente abierta su código de trazado de rayos offline de tecnología de punta para investigadores y desarrolladores. El trazado de rayos es una técnica de cómputo gráfico que produce imágenes con realismo fotográfico por medio del trazado de rayos de luz imaginarios para determinar dónde y cómo debería iluminarse cada parte de un objeto. Intel mostró cómo su código mejorará la velocidad en hasta un 100 % en sistemas basados en tecnología Intel. Este código de trazado de rayos avanzado se dirige a aplicaciones profesionales y es un esfuerzo separado del proyecto de trazado de rayos en tiempo real para juegos de la empresa, que se mostró anteriormente. Se espera que el código sea de utilidad para aplicaciones comerciales tales como el diseño de coches, la realización de películas y la visualización de nuevos diseños arquitectónicos.

24Jun/11Desactivado

Taller “Sistemas Aéreos Autónomos”

El Taller “Sistemas Aéreos Autónomos” provocó las sinergias suficientes para continuar el trabajo investigativo conjunto Con un éxito de asistencia, temáticas y proyecciones de trabajos conjuntos, concluyó el Taller relativo a la “Investigación en Sistemas Aéreos Autónomos”, realizado el pasado viernes 10 de junio, en la Sala de Consejo de la Facultad de Ingeniería de [...]
23Jun/11Desactivado

Diploma de Mediación 2011

SEGUNDA VERSIÓN DEL DIPLOMA DE MEDIACIÓN EN FAMILIA Y SALUD

El día viernes 24 de Junio del año en curso, se dará inicio a la segunda versión del Diploma en Medicación con mención Familia y Salud, impartido por el Centro Familia y Comunidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

El Diploma contempla un total de 180 horas teóricas y 40 prácticas; las cuales serán impartidas por diferentes docentes especialistas en el área los días viernes de 19:00 a 22 hrs y los sábados de 09:00 a 17:00 hrs.

Los profesionales egresados del Diploma, adquirirán competencias que les permitirám inscribirse en el Registro nacional de Mediadores del Ministerio de Justicia como de Salud, para efectos de ser legitimados como mediadores con capacidades para atender dichas materias.

Para mayor información comunicarse a los correos electrónicos direcap@utem.cl ; secretaria.direcap@utem.cl o al teléfono 7877592.

21Jun/11Desactivado

PROYECTO REMEDIAL 2011

PROYECTO DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCION DE ESTUDIANTES UTEM

(Periodo 2011)

Objetivo General

Contribuir a la disminución de las tasas de deserción de los/as estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana

Metodología de Trabajo

El proyecto contempla la atención profesional psicosocial en 4 áreas específicas, las cuales implican atención individual y/o grupal dependiendo de los casos.

- Módulo  vocacional

- Módulo de hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje

- Módulo de Estrés Académico

- Módulo de Autoestima

La idea es poder atender a los estudiantes que presenten problemáticas en alguna de estas áreas y que esten presentando dificultades en su rendimiento académico a fin de brindarles apoyo especializado.

Dirigido a:

Estudiantes de Primer año de la Facultad de Ingeniería de la UTEM

Horarios de Atención:

Miercoles de 9:00 a 18:00 horas en la Facultad de Ingeniería (Primer piso, Oficina de la Carrera de Ingeniería en Industria de la Madera)

Lunes, Martes y Jueves de 9:00 a 18:00 horas en las oficinas del CEFACOM (previa cita)

Contacto

SI ERES ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y DESEAS INCORPORARTE A LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO O TENER UNA ENTREVISTA PERSONAL CON LOS PROFESIONALES PUEDES CONTACTARTE CON NOSOTROS POR LAS SIGUIENTES VÍAS:

Telefono: 02-7877383

email:  cruz.rivas@utem.cl y cefacom@utem.cl

Responsables

T.S. Cruz Elena Rivas

Ps. Marco Moreno

PROYECTO DE ACCIONES REMEDIALES- (Final)

GUÍA DE HÁBITOS DE ESTUDIO EFECTIVOS

20Jun/11Desactivado

VI Versión del Magíster en Ciencia Política

Posted by

La sexta versión del  Magíster en Ciencias Políticas, dependiente del Programa de Estudios de Políticas Públicas,  se inició hace quince días en nuestra Casa de Estudios con una viva participación de importantes profesionales del sector estatal, de gobierno, de estudiantes y funcionarios UTEM, que ven en estos estudios de posgrados una real alternativa de mejoramiento profesional y remunerativo a sus respectivas profesiones.

“Epistemología de la Ciencia”, a cargo del Dr. Zenobio Saldivia, y “Geopolítica”, impartida por Dr. Egidio Torres, constituyen las primeras asignaturas de estos estudios superiores que se imparten en carácter presencial, dos veces a la semana, por un período de dos años.

En cuanto a las otras materias de estudios que el Magíster contiene, es posible señalar las asignaturas “Fundamentos del Pensamiento Político”, “Metodología Científica aplicada a la Ciencia Política”, “Ciencia Política I y II”, “Teoría Política”, “Economía Política” y “Relaciones Internacionales”, entre otras relevantes materias, tanto obligatorias como electivas.

El académico Leonardo Gática, Director del P.E.P.P. tuvo elogiosas palabras de bienvenida a los 10 estudiantes de este Magíster. Les señaló que llegaban a una Universidad Acreditada, donde las Ciencias Sociales y los Estudios Políticos tienen el mismo nivel y grado de rigurosidad que las mejores universidades europeas con quienes la UTEM mantiene poderosos vínculos académicos y convenios de posgrados conjuntos.

16Jun/11Desactivado

Aequalis: Diagnósticos áreas temáticas Educ.Superior

 

Unidades consultoras entregan diagnósticos de cada una de sus áreas temáticas

Los principales desafíos que hoy presenta la educación superior nacional fueron presentados por las cuatro unidades consultoras de Aequalis, Foro de Educación Superior. Los consultores dieron a conocer el actual escenario de las temáticas de Equidad en el Acceso, Formación y Logros; Aseguramiento de la Calidad; Articulación y Movilidad y Estructura de Títulos y Grados. Junto con ello, adelantaron algunas de las principales propuestas que se entregarán al Estado en octubre próximo.

Los representantes de las cuatro unidades de Aequalis entregaron ayer sus análisis del estado actual de cada una de las temáticas, en miras a proponer políticas públicas e institucionales concretas que mejoren el actual sistema de educación superior. Mónica Silva dio a conocer el estado de la equidad en el acceso a la educación superior, en la formación de los estudiantes y los logros asociados a la empleabilidad, una vez egresados de sus respectivas instituciones. Respecto de la temática de aseguramiento de la calidad en el sistema, María José Lemaitre profundizó en los problemas y desafíos que actualmente existen para el desarrollo de procesos pertinentes. Junto con ello, realizó un análisis del sistema, describiendo el rol de los actores que participan en el aseguramiento de la calidad y el cumplimiento que hacen de tales funciones.

Juan Pablo Prieto analizó el escenario de la articulación y movilidad en educación superior, concluyendo que se trata de una temática necesaria y deseable puesto que contribuye a construir un sistema de ES cohesionado en torno a las necesidades de los estudiantes, de las mismas instituciones y del mercado laboral. Finalmente, José Julio León dio a conocer los desafíos pendientes en cuanto a la estructura de títulos y grados y el marco regulatorio asociado.

En la jornada también se presentaron las dos nuevas unidades de Aequalis que comenzaron a operar recientemente y que profundizarán en los temas de Financiamiento e Institucionalidad.

Los principales desafíos que hoy presenta la educación superior nacional fueron presentados por las cuatro unidades consultoras de Aequalis, Foro de Educación Superior. Los consultores dieron a conocer el actual escenario de las temáticas de Equidad en el Acceso, Formación y Logros; Aseguramiento de la Calidad; Articulación y Movilidad y Estructura de Títulos y Grados. Junto con ello, adelantaron algunas de las principales propuestas que se entregarán al Estado en octubre próximo.

  1. Equidad Acceso: Mónica Silva dio a conocer el estado de la equidad en el acceso a la educación superior, en la formación de los estudiantes y los logros asociados a la empleabilidad, una vez egresados de sus respectivas instituciones.
  2. Aseguramiento de la calidad en el sistema, María José Lemaitre profundizó en los problemas y desafíos que actualmente existen para el desarrollo de procesos pertinentes. Junto con ello, realizó un análisis del sistema, describiendo el rol de los actores que participan en el aseguramiento de la calidad y el cumplimiento que hacen de tales funciones.
  3. Articulación y movilidad: Juan Pablo Prieto analizó el escenario de la articulación y movilidad en educación superior, concluyendo que se trata de una temática necesaria y deseable puesto que contribuye a construir un sistema de ES cohesionado en torno a las necesidades de los estudiantes, de las mismas instituciones y del mercado laboral.
  4. Desafíos pendientes : José Julio León dio a conocer los desafíos pendientes en cuanto a la estructura de títulos y grados y el marco regulatorio asociado.

En la jornada también se presentaron las dos nuevas unidades de Aequalis que comenzaron a operar recientemente y que profundizarán en los temas de Financiamiento e Institucionalidad.

Presentaciones: è

  1. EQUIDAD EN EL ACCESO, FORMACION Y LOGROS
  2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  3. ARTICULACION Y MOVILIDAD
  4. ESTRUCTURA DE TÍTULOS Y GRADOS

 Sitio AEQUALIS: è http://www.aequalis.cl/