REUNA: Apoyo a RedClara y COMCLARA
DOS comunidades nacionales apoyadas por REUNA fueron seleccionadas por RedClara para recibir respaldo monetario en el marco de COMCLARA. ¡Felicitaciones a las comunidades TIC en FID y ACHALAI! Más información en http://www.reuna.cl/index.php/es/anuncios/1440-comclara2011-conozca-las-comunidades-nacionales-aceptadas-
Recordatorio: En sección Oportunidades están vigentes interesantes convocatorias a las que pueden postular:
1) Intégrese a un grupo de tecnología
La Comisión Técnica de RedCLARA (CT-CLARA) en conjunto con RedCLARA invitan a postular al tercer llamado de creación de Grupos de Trabajo Tecnológico. La convocatoria está abierta a comunidad académica de las redes latinoamericanas, cuyo trabajo se relacione con las aéreas de interés de la comunidad tecnológica. Más información en http://www.reuna.cl/index.php/es/anuncios/1439-redclara-invita-a-participar-en-grupos-de-trabajo-tecnologico
1 Ponga un nombre y gane un viaje a Europa |
El próximo programa de investigación e innovación de la Unión Europea está buscando un nombre. El plazo para presentar propuestas es el 10 de mayo. http://www.reuna.cl/index.php/es/anuncios/1435-ponga-un-nombre-gane-un-viaje-a-europa
|
EXPOSICIONES DEL 29 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO
EXPOSICIONES EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UTEM DEL 29 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO BIBLIOTECA CAMPUS CASA CENTRAL DIECIOCHO 390 “LINEAS EN EL TIEMPO” Colección de dibujos de Humberto Molina Díaz, pintor, acuarelista y docente. Los dibujos son de lugares típicos de Valdivia, esta colección fue publicada por “El diario austral” con el patrocinio de la Universidad Austral, en el año 2004. |
|
BIBLIOTECA “XIMENA SANCHEZ STAFORELLI”, CAMPUS MACUL “GONZALO ROJAS” 1917 – 2011 Se expone algunos de los poemas y fotografías del destacado poeta, un homenaje por su reciente partida. |
|
BIBLIOTECA CAMPUS PROVIDENCIA “IMÁGENES DEL SALITRE UNA EXPERIENCIA FERTIL”
Concluida la Primera Guerra Mundial comenzó la crisis de la industria salitrera producto de la competencia del salitre sintético, lo que obligó a emprender una fuerte campaña publicitaria del salitre natural. Se expone 24 láminas de 31 x 48 cm. |
|
Perdida de Beca 2011 Por Avance o Situación Académica
Estimados alumnos; Informamos a ustedes, que según información proporcionada por Dirección de Docencia, perderán sus becas para el año 2011, por avance académico y/o Situación académica. Solicitamos que si tuvieran alguna información diferente al respecto, se dirijan a Dirección de Docencia o a su Escuela a regularizar su situación, y nos informen de algún cambio, [...]Proceso TNE 2011 – Del 02 al 25 de Mayo
FECHA: 02 DE MAYO AL 25 DE MAYO 2011 Los alumnos deben encontrarse matriculados y cursando actualmente una carrera de estudios superiores, reconocida por el Ministerio. Para este periodo 2011, JUNAEB ha implementado una metodología distinta para revalidación de las TNE de los alumnos con tarjetas RM urbana, ya que se ha eliminado la adhesión [...]EDUTIC Chile: “Situación de las TICs en las Instituciones de Educación Superior en Chile”
Informe Final Abril 2010: “Situación de las TICs en las Instituciones de Educación Superior en Chile” . Preparado especialmente para: EDUTIC Chile. 19 de Noviembre, 2010:
Contexto Informe:
- Replicar el instrumento de EDUCAUSE con una progresión anual tanto a nivel de contenidos consultados como de entrevistados
- De acuerdo a estos antecedentes, EDUTIC ha solicitado a Activa Research la presentación de una propuesta de investigación que permita dar respuesta a los requerimientos de información planteados.
- A continuación se presentan los objetivos, metodología, tiempos e inversión para implementar el estudio.
- EDUTIC, está interesado en promover una catastro anual de la dotación y prácticas en torno a las Tecnologías de Información y Comunicación en las Instituciones de Educación superior en Chile.
- Esta iniciativa toma como modelo la exitosa experiencia de EDUCAUSE en EEUU a través su Core Data Service, encuesta web que recaba información relativa a prácticas y dotación de TICs en las principales instituciones educacionales de ese país.
Objetivo Informe:
- Determinar la estructura organizacional de los departamentos de TICs estimando y categorizando la dotación de RRHH.
- Indagar en los presupuestos y origenes de financiamiento de la TICs en cada tipo de Institución.
- Conocer los usos y hábitos de uso dado a las TICs tanto en el Segmento Docente como en el Alumnado
- Conocer y describir las Politicas de Uso de TICs
- Conocer y describir los sistemas de redes y dispositivos de seguridad existentes
- Conocer y describir los sistemas de gestión de información (ERP) existentes
Universidades (30):
- U ACADEMICA HUMANISMO CRISTIANO
- U ADOLFO IBAÑEZ
- U ADVENTISTA DE CHILE
- U AUSTRAL DE CHILE
- U AUTONOMA DE CHILE
- U CATOLICA DE CHILE
- U CATOLICA DEL MAULE
- U CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
- U DE CHILE
- U DE LA FRONTERA
- U DE LOS LAGOS
- U DIEGO PORTALES
- U FINIS TERRAE
- U IBEROAMERICANA
- U INTERNACIONAL SEK
- U LOS ANDES
- U PACIFICO
- U PEDRO DE VALDIVIA
- U SAN SEBASTIAN
- U TARAPACA
- U VALPARAISO
- UB OHIGGINS
- UDLA
- UNIACC
- UNIV. TECNICA FEDERICO STA MARIA
- UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
- UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA
- UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
- UNIVERSIDAD DEL MAR
- UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Institutos Profesionales ( 6):
- ARCIS
- DUOC UC
- ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE STGO.
- I.DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
- INSTITUTO PROF. PROVIDENCIA
- IP CHILE
Ver Informe: ==> link
Reuna: Informativo
REUNA volvió a ingresar a las grandes ligas:
Amplió en ocho veces su capacidad de red
Con esta actualización aumentan ostensiblemente las capacidades de transferencia de datos entre las casas de estudio superior y centros de investigación conectados a la red de REUNA, abriendo nuevas y más poderosas oportunidades de comunicación, interacción y colaboración.
Leer más >
Ciclo TIC en FID:
Iberoamérica discute sobre el uso de TIC en la formación de profesores
La nueva versión de este ciclo contará con ponencias de académicos de España, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile. Todas las sesiones serán transmitidas por videoconferencia y streaming (en vivo y directo) a través de www.reuna.cl. Leer más >
Invitan a Campeonato Interescolar de Energías Renovables y Robótica
Con esta actividad se busca promover una cultura sobre la protección ambiental y el uso de energías renovables, así como también despertar el interés de los escolares por la ciencia y la robótica.
Leer más >
FAE realizó Ceremonia de Lanzamiento del Proyecto ISO 14.001
Con la presencia de importantes autoridades de Gobierno, del mundo universitario, académicos, estudiantes y funcionarios, se realizó la Ceremonia de Lanzamiento del Proyecto ISO 14.001 de la Facultad de Administración y Economía.
Se trata de una iniciativa emblemática de dicha Facultad, que nace el año 2006, con 18 estudiantes en el ramo de Gestión Ambiental que dicta el Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Oscar Mercado Muñoz, y que este año tuvo un nuevo impulso, con la adjudicación del Concurso del Fondo de Protección Ambiental 2011, que entrega el Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa busca implementar un modelo replicable de Campus Sustentable, que le permita a la Facultad de Administración y Economía ser la primera en Chile en certificar bajo ISO 14.001 y construir un referente para otras facultades y establecimientos educacionales.
Acto oficial de Lanzamiento
La Ceremonia comenzó con el saludo de bienvenida del Secretario de Facultad, Rolly Buccioni Vedulli. Posteriormente, el Director de Escuela, Oscar Mercado Muñoz realizó una presentación histórica del proyecto, destacando que esta iniciativa busca crear conciencia ambiental, ya que “los seres humanos no nos damos cuenta del daño que provocamos”, afirmó.
En su intervención destacó, además, el sello ambiental de la carrera de Ingeniería Comercial, y que la UTEM es la tercera universidad de nuestro país en firmar la Declaración de Talloires, declaración de Líderes de Universidades para un Futuro Sustentable.
La ceremonia prosiguió con la conferencia del académico de la Universidad Arcis y ex presidente de Amnistía Internacional Chile Karl Böhmer M. con el tema “La Universidad y el Desarrollo Sustentable”.
El experto recordó en su intervención el principio de responsabilidad formulado por Hans Jonas: “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”, señalando que el trabajo desarrollado en estos años por los estudiantes de la UTEM es un paso en esa dirección.
A continuación, las estudiantes Natalia Aguilar y Esperanza Silva entregaron detalles del proyecto ganador del FPA.
Finalmente, el Rector de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT), y vicepresidente del Protocolo Campus Sustentable, Carlos Pereira Albornoz, felicitó a la UTEM por esta iniciativa, y Paula Alvear, Jefa del Departamento de Educación Ambiental de Conama del Ministerio de Medio Ambiente entregó los saludos de la Ministra María Ignacia Benítez y señaló que espera que este FPA sea el inicio de futuros proyectos en este tema.
Entre los asistentes a la ceremonia estaban presentes Pamela Méndez, Jefa del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente; Paola Angel, Encargada Regional FPA de la Seremi de Medio Ambiente; Roberto González, Encargado de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente; Crescente Urrutia Ortega, Decano de la Facultad de Ingeniería, y Víctor Acuña, Secretario UTEM Sustentable.

Related posts:
- ESTUDIANTES DE LA ESCUELA GANAN FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL Recientemente se entregaron los resultados del concurso 2011 del Fondo...
Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.