Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
24Sep/10Desactivado

CALENDARIO SEGUNDO SEMESTRE 2010

CALENDARIO ACADEMICO SEGUNDO SEMESTRE 2010

Inicio de Clases : 16 de agosto de 2010

1º Prueba Departamental (con suspensión de clases): Sábado 09 de octubre al
Lunes 18 de octubre de 2010

Ultima Prueba Departamental (con suspensión de clases): Sábado 27 de noviembre al
Viernes 03 de diciembre de 2010

Pruebas Recuperativas y Entrega de Promedios: Sábado 04 de diciembre al
Viernes 10 de diciembre de 2010

Término de Clases:Viernes 10 de diciembre de 2010

1º Examen:Sábado 11 de diciembre al Viernes 17 de diciembre de 2010

2º Examen: Sábado 18 de diciembre al Jueves 23 de diciembre de 2010

Término de Semestre (Cierre y Entrega de Actas de Notas): Miércoles 29 de diciembre de 2010

Share/Bookmark

Related posts:

  1. CALENDARIO SEGUNDO SEMESTRE  La Dirección de Evaluación Académica informa a la comunidad...
  2. CALENDARIO PRUEBAS DEPARTAMENTALES   1ERA DEPARTAMENTAL (con suspensión de clases para el nivel)...
  3. FECHAS IMPORTANTES SEGUNDO SEMESTRE Otras fechas importantes del segundo semestre son las siguientes: Solicitud...

Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.

22Sep/10Desactivado

Bases de datos en demostración

Posted by

Gale Virtual Reference Library incluye más de cuatro mil 500 títulos en formato de libro electrónico (E-book) de más de 70 sellos editoriales. La prueba para las universidades socias y clientes de Cincel contiene una selección de libros electrónicos en las áreas de Ciencia e Ingenierías.

* Para descargar la Guía de uso

* Para ver los títulos disponibles

* Para acceder a estos recursos

* Si se requiere contraseña, es: cincel1708

GREENR (Global Reference on the Environment, Energy, and Natural Resources) es un portal del conocimiento que brinda información en materia ambiental. Incluye más de 600 fuentes en materia ambiental (revistas, reportes, periódicos, entre otras); más de 50 fuentes de referencia (enciclopedias, directorios), noticias, videos de fuentes reconocidas, podcast e imágenes. Todo el material se actualiza diariamente.

Para descargar la “Guía de búsqueda”

Para descargar la lista de títulos

21Sep/10Desactivado

Conicycit: XVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo de FONDEF

XVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo de FONDEF:

Institución Lider Monto Aprobado %
Puc 3.238.395.702 24,2% 64%
UdeC 2.246.913.603 16,8% 8.612.992.422
Uchile 1.962.572.909 14,7%
UTFSM 1.165.110.209 8,7%
Usach 910.084.609 6,8%
UAustral 852.531.407 6,4%
UBB 628.428.040 4,7%
UdeLosLagos 343.257.431 2,6%
Cimm 305.453.737 2,3%
UCatNorte 305.081.309 2,3%
UMAG 303.642.605 2,3%
Uantof 302.575.731 2,3%
Uvalpo 298.299.489 2,2%
UFRO 190.118.856 1,4%
UCentralChile 173.191.425 1,3%
Piee 154.342.940 1,2%
TOTAL 13.380.000.000 100%



En este proceso de evaluación y selección del Concurso en referencia y que CONICYT ha resuelto seleccionar para su financiamiento los proyectos que se indican en el cuadro adjunto.

A este concurso se presentaron 268 proyectos de entre los cuales han sido seleccionados 42 proyectos con financiamiento de FONDEF hasta por $13.380 millones de pesos.

299.489
13Sep/10Desactivado

Reuna:Ciclo “TIC en FID

15 de septiembre:

Ciclo “TIC en FID” convoca a su primera sesión

Universidad de Los Lagos, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y REUNA invitan a participar mediante videoconferencia o por streaming (en vivo y directo por Internet) de la primera sesión del ciclo “Tic en FID”, correspondiente al segundo semestre, que tendrá lugar el 15 de septiembre, a las 9:30 horas.

En esta instancia, tanto las instituciones que exponen como aquellas que deseen participar tendrán la posibilidad de compartir y, a la vez, integrar las experiencias de académicos que se encuentran trabajando en la temática.

Para conocer los modos de participación y obtener más información, pinche aquí.

Reuna: charla del ciclo “Visión e interpretación de Chile y del norte grande en dos siglos”.

10 de septiembre:

UCN invita a participar de nueva conferencia en homenaje al Bicentenario

En el marco del Bicentenario, la Universidad Católica del Norte (UCN) invita a una nueva charla del ciclo “Visión e interpretación de Chile y del norte grande en dos siglos”.

La sesión denominada “Alberto Edwards y la revalorización del autoritarismo portaliano. Alberto Cabero y la contribución nortina a la imagen chilena” se llevará a cabo el viernes 10 de septiembre, a las 11:30 horas, y será transmitida a través del sitio web de RUENA (www.reuna.cl).

Para ver la programación completa de este ciclo y acceder a los vínculos de transmisión, haga clic aquí

Conicyt: Informaciones

CONICYT promueve el liderazgo científico de las nuevas generaciones

En esta convocatoria del Concurso Fondecyt de Postdoctorado se adjudicaron un total de 90 proyectos, un 12,5% más que el concurso anterior. leer más

………………………………………………………..
Mary Kalin,
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2010.
leer más
Proyectos de intercambio CONICYT y DAAD
El objetivo es apoyar la movilidad de investigadores nacionales y alemanes para fortalecer el trabajo científico de excelencia en ambos países y desarrollar proyectos de investigación conjunta. leer más
………………………………………………………..
Juan Carlos Castilla, nuevo Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010
El Dr. Castilla, entre otros méritos, se destaca por la creación de las Áreas de Explotación y Manejo de Recursos Bentónicos de Chile. leer más
Cierre
10
septiembre
Programa de Pasantías en el Extranjero. leer más
……………………………
Cierre
30
septiembre
Propuestas de Observación Astronómica para tiempo chileno en el Observatorio Gemini Sur 2011A. leer más
……………………………
Cierre
30
septiembre
Programa Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD-Francia) 2010. leer más

Servicio de Referencia Electrónica

Posted by

El servicio de referencia electrónica es un servicio del Sistema de Bibliotecas de la UTEM, que permite responder a los usuarios en su necesidad de información, en el cual un profesional bibliotecario esta encargado de orientarlos en la búsqueda y uso de las distintas fuentes de información que dispone el SIBUTEM.

Presiona, aqui para la consulta