Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
24Jul/10Desactivado

Nueva Oferta Académica

EL Departamento de Electricidad a través de su Escuela de Electrónica ofrece a la comunidad en este segundo semestre 2010, una nueva oferta académica pensando en las oportunidades que tienen para iniciar carreras de Ingeniería en Ejecución y Técnicos.

La oferta consiste en dictar las carreras de Ingeniería de Ejecución en Electrónica, con una duración de 4 años en régimen vespertino de donde se pretende obtener un Profesional de alto nivel Tecnológico, capaz de entregar soluciones a las áreas de Ingeniería y operación. Especializado en el análisis y solución de problemas, de telecomunicaciones, electrónica industrial, automatización y control.

Otra alternativa es la carrera de Ingeniería de Ejecución en Electricidad, con una duración de 4 años en régimen vespertino, esta carrera tiene la capacidad de análisis en la resolución de problemas teórico-práctico, reconocimiento de la necesidad y habilidad para permanecer aprendiendo durante su vida, creatividad y desarrollo en temas inherentes al ámbito de la ingeniería eléctrica e interés por la relación interdisciplinaria.

Dentro del ámbito de las carreras Técnicas contamos con el área Electrónica la cual está orientada a la formación de un profesional de elevada especialización, capaz de aplicar técnicas en circuitos de instalaciones de componentes electrónicos, con un alto grado de eficiencia. El campo ocupacional de la carrera de Técnico de Nivel Superior en electrónica corresponde a las industrias Electrónica, Empresas del sector Telecomunicaciones y sus derivados, Empresas del sector minero (Mantención y Control de Equipos Electrónicos), Instrumentación y control de procesos

Finalmente, en el área de la Electricidad se consigue perseguir formar expertos en el área de la energía eléctrica, calificados para desempeñarse como proyectistas en baja y media tensión, con conocimientos para aplicaciones mediante control automático en industrias, edificios, subestaciones y centrales eléctricas. La carrera contribuye al proceso de electrificación nacional aportando expertos para la participación en proyectos eléctricos y en la aplicación de técnicas en circuitos de fuerza. Se incluye una componente de trabajo práctico en montaje de equipos eléctricos y puesta en servicio de instalaciones eléctricas. Para esto se cuenta con laboratorios especializados en materias de electricidad, potencia y control automático..

Para mayores antecedentes e Informaciones:
Avda. José Pedro Alessandri 1242, Ñuñoa, Santiago
- Teléfono: 787 7034
- e-mail: secretaria.electronica@utem.cl

23Jul/10Desactivado

UTEM retoma vínculo con Municipalidad de Santiago

Posted by Rectoría

La Universidad Tecnológica Metropolitana estrecha lazos con la Municipalidad de Santiago para la vinculación de la Universidad en diferentes áreas. Este viernes 23 de julio, el Rector Luis Pinto Faverio se reunió con la gerente del Barrio Universitario de Santiago (BUS), Paula Matte Vial, en la Sala Amanda Labarca de la Casa Central de la UTEM.

En la ocasión, el Rector Pinto destacó la importancia del encuentro, ya que permite “retomar y fortalecer la vinculación de nuestra Universidad con la Municipalidad de Santiago”. Agregó que nuestra Casa de Estudios es una Institución de servicio público, y como tal, es importante darla a conocer a toda la comunidad.

En la cita estuvo presente el equipo de gestión de la Rectoría, junto al director del Centro de Desarrollo Social, Mario Torres Alcayaga; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Sandra Gaete Mejías y el jefe del Servicio de Educación Física Deportes y Recreación, Víctor Hugo Acuña Viera.

Esta reunión con la gerente del Barrio Universitario se gestó luego del encuentro que sostuvo la autoridad universitaria con el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Pablo Zalaquett Said.

Liderado y administrado por la Ilustre Municipalidad de Santiago, BUS es  la concentración más grande de recintos educacionales a lo largo de todo el país. Con más de 65 sedes universitarias, 33 sedes de institutos profesionales y 15 sedes de centros de formación técnica.

22Jul/10Desactivado

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados comparte preocupación de las autoridades de la UTEM

Posted by Rectoría

Estimada Comunidad,

Hemos recibido el Oficio N° 14 de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dirigido a Su Excelencia el Presidente de la República, con copia al Ministro de Educación y al Jefe de la División de Educación Superior del MINEDUC. El documento se refiere a la sesión celebrada el 14 de julio de 2010, a la que fue invitado el Rector Luis Pinto Faverio para informar acerca de la situación por la que atraviesa nuestra Universidad.

El oficio señala que la Comisión acordó en forma unánime “hacer presente a V.E. que comparte la preocupación de las autoridades universitarias en la materia y expresa su disponibilidad para analizar las iniciativas que el Gobierno impulse, escuchando las propuestas que hagan los propios interesados”.

Se adjunta el documento.

Atentamente,
Rectoría

22Jul/10Desactivado

Mecesup: BOLETÍN INFORMATIVO VIRTUAL N° 28 / MECESUP2

BOLETÍN INFORMATIVO VIRTUAL N° 28 / MECESUP2

» Universidad del Bío-Bío: Investigación en Renovación Curricular

Un estudio de los Procesos de Renovación Curricular en los Proyectos MECESUP de la Universidad del Bío-Bío, efectuado por María del Pilar Laso Correa en coautoría con Cecilia Mena, acaba de ser publicado por el programa de Políticas Públicas y Ciudadanía de la Universidad del Bío Bío.

Leer noticia completa en:

http://www.mece2.com/info_mece2/sitio/index.php?edicion=6f2bd0d5ea3787cd8f4379c0fe421a5c&noticia=3494b66fc42debc1482f88651eca96e0

» Universidad Austral: Objetos de Aprendizaje para el Área de Salud

Publicación fue realizada con apoyo de un proyecto MECESUP y a través del Sello Editorial de la Universidad Austral de Chile y se basa en el principio de eficiencia en el uso de herramientas multimediales para la educación considerando las destrezas de navegabilidad y nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes.

Leer noticia completa en:

http://www.mece2.com/info_mece2/sitio/index.php?edicion=6f2bd0d5ea3787cd8f4379c0fe421a5c&noticia=e5ff0b6b5cd742194ccd570fd113c8b6

» Proyecto Destacado: Mejoramiento Continuo del Proceso de Formación Docente

El proyecto Mecesup UMC 0602 denominado “Sistema Integral de Monitoreo y Desempeño Docente en titulados de Educación Parvularia, Básica y Diferencial, para el mejoramiento continuo del Proceso de Formación Docente Inicial (SIMEDD)”, es un proyecto en red que involucra a cuatro Universidades estatales: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación -que lo lidera-, la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Playa Ancha.

Leer noticia completa en:

http://www.mece2.com/info_mece2/sitio/index.php?edicion=6f2bd0d5ea3787cd8f4379c0fe421a5c&noticia=efefc33419227177ce7bc087e6878f7a

» Ceduc UCN: Nueva carrera “Operador de Planta Minera”

La asistencia técnica presencial de expertos internacionales hace parte del proyecto adjudicado a Ceduc UCN por el MECESUP para el levantamiento de la nueva carrera que se estructura en cuatro etapas de ejecución.

Leer noticia completa en:

http://www.mece2.com/info_mece2/sitio/index.php?edicion=6f2bd0d5ea3787cd8f4379c0fe421a5c&seccion=c73e4150fe4f0987d74606cae0ed802c

» RSS Mecesup: Información Continua y Actualizada

A contar de ahora, el sitio web www.mece2.com y el Informativo Mecesup cuentan con servicio de fuentes. Si quiere estar al tanto de las últimas novedades respecto al avance y/o implementación de Proyectos Mecesup y de temas relacionados con la Educación Superior, inscríbase en el siguiente link:

http://www.mece2.com/info_mece2/sitio/index.php?edicion=6f2bd0d5ea3787cd8f4379c0fe421a5c&noticia=5c82e906d380ea70415356a407b98f32

21Jul/10Desactivado

Reuna: UCN invita a participar de conferencias en homenaje al Bicentenario

23 de julio:

UCN invita a participar de conferencias en homenaje al Bicentenario

En el marco del Bicentenario del país, la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte (UCN), organizó un ciclo de conferencias titulado “Visión e interpretación de Chile y del norte grande en dos siglos”.

La próxima sesión se llevará a cabo el viernes 23 de julio, a las 11:30 horas. El ciclo se desarrollará en la sala K 121-C del pabellón Berta González de Astorga de la UCN, a las 11:30 horas. La entrada es gratuita y la invitación se hace extensiva a la comunidad universitaria como también al público en general. Paralelamente, el ciclo será transmitido desde el sitio web de REUNA (www.reuna.cl).

Para ver la programación completa de esta actividad y acceder a los vínculos de transmisión, haga clic aquí.

21Jul/10Desactivado

Cierre Casino Sede Macul

Se comunica a los alumnos sede Macul beneficiados con Beca de Alimentos que a partir del 24 de Julio al 1 de Agosto  habra un cierre momentaneo de casino Macul por reparación de sus dependencias. La altenativa para los alumnos sera la entrega de una colación fria en el Kiosco  de su sede equivalente a [...]
21Jul/10Desactivado

RESTRICCIONES PARA UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ACORDE A UNA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

A) AUMENTO DE GASTOS POR LEYES PROMULGADAS PARA EL SECTOR PÚBLICO Y NO FINANCIADAS POR EL FISCO:

 Las Universidades Estatales han tenido un incremento importante en los gastos, producto de un conjunto de leyes que son dictadas por el sector público, pero que no contemplan financiamiento para las universidades estatales.  En consecuencia, el mayor gasto generado por las normas que a continuación se han cuantificado, han afectado los presupuestos operacionales de estas instituciones.

• Ley Nº 19200, de plena Imposibilidad.  Ha significado un mayor gasto por aproximadamente MM$ 4.000 sólo en el año 2009.  El gasto acumulado desde 1993 – 2009 es de MM$ 82.000.

• Ley Nº 19.345, de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.  Ha significado un mayor gasto por aproximadamente MM$ 2.000  sólo en el año 2009.  El gasto acumulado desde 1995 – 2009 es de MM$ 23.000.

• Ley Nº 20.305, que corresponde al mayor gasto para financiar en parte el bono post laboral.  Ha significado un mayor gasto por aproximadamente MM$ 817 el año 2009 y MM$ 840 el año 2010.

• Ley Nº 20.255, que corresponde a la reforma provisional.  Ha significado un mayor gasto por aproximadamente MM$ 2.782, el año 2009 y de MM$ 5.481 para el año 2010.

• Ley Nº 20.313, reajuste de remuneraciones del sector público año 2009.  Ha significado un incremento en las remuneraciones promedio de un MM$ 17.000, en el año 2009.

Total anual (2009) de mayor gasto: MM$ 26.599 (32,3% del AFD 2009).

B) LAS INEQUIDADES AL MOMENTO DE PARTICIPAR COMO COMPETIDORES EN EL MERCADO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE:

 La autonomía de las universidades estatales, es reconocida por la Contraloría General de la República (CGR) sólo a nivel académico, a pesar que la LOCE les reconoce autonomía académica, económica y administrativa.  Esta condición implica restricciones administrativas, es decir cosos de oportunidad para una gestión eficiente y competitiva.

 Ejemplo de esta situación es la imposibilidad de Omar créditos más allá de lo que reste de un período presidencial, y como resultado, las universidades presentan limitaciones para implementar planes de mejoras acordados con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).  Muchas veces, no pueden invertir en infraestructura, en equipamiento y/o cubrir contrapartes de proyectos académicos o de investigación requeridos por fondos concursables.

C) COSTOS DE TRANSACCIÓN MAYORES EN UNIVERSIDADES ESTATALES  QUE PRIVADAS:

 La naturaleza jurídica de las universidades estatales origina altos costos de transacción al momento de gestionar recursos humanos y económicos en el desarrollo de su misión.

 Si a esto se agrega que, en promedio, las universidades se financian en un 75% a partir de fuentes privadas, fundamentalmente a partir de los aranceles de matrícula de los alumnos, los altos costos de transacción merman aún más los presupuestos universitarios, exponiendo a las universidades estatales a dificultades en su accionar, en un entorno tan competitivo como el sistema de educación superior chileno.

 Los mayores costos de transacción se deben en parte a:

• Control ex ante por parte de Contraloría General de la República en la gran mayoría de los actos administrativos.

• Falta de criterio único a nivel nacional respecto al acto de toma de razón de los reglamentos internos por parte de contralorías regionales.

• Falta de mandato especial del presidente de la república a sus representantes en las juntas directivas de las universidades estatales.

• Impedimento jurídico para destinar funcionarios universitarios a entidades relacionadas con la Universidad (consorcios tecnológicos, proyectos de investigación conjuntos).

• Impedimentos para la contratación de extranjeros.

• Obligatoriedad de las universidades de realizar el proceso de adquisiciones a través del sistema de compras públicas Chilecompra.  Esta situación encarece las inversiones y adquisiciones, haciendo en muchos casos, ineficientes las compras especializadas (insumos de investigación, laboratorios de pregrado, y equipamiento de carreras), además resta posibilidades a las universidades para obtener mejores ofertas económicas.

• Ley de Probidad que impide que familiares  de autoridades trabajen en la misma universidad.  Esta situación afecta a universidades estatales, principalmente en el ámbito académico y de investigación, debido a que el capital humano avanzado es aún insuficiente en nuestro país y normalmente se encuentran vinculados familiarmente en la misma Universidad y la Región.

• Ley de Transparencia que obliga a las universidades estatales a hacer pública información estratégica y sensible, que las coloca en desventaja en un sistema de educación superior altamente competitivo.

Cabe señalar, que estas restricciones no afectan a las universidades particulares del CRUCH que reciben aportes del Estado, ni tampoco a las privadas creadas con posterioridad a 1981.

Fuente: Centro de Estudios del Consorcio de Universidades del Estado. Por qué son necesarias las universidades estatales. Consorcio de Universidades del Estado de Chile Volumen III, página 1. La Nación, Santiago de Chile, jueves 15 de julio de 2010.