Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
21Jul/10Desactivado

CALENDARIO SEGUNDO SEMESTRE


La Dirección de Evaluación Académica informa a la comunidad académica y funcionaria que se ha modificado el Calendario de Actividades Académico-Administrativas de las carreras ingreso PSU, para el año académico 2010, según resolución 04135 de 2010, en la forma que se indica:

Reemplazase el punto 6° CALENDARIO LECTIVO SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2010, por el siguiente:

· FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA:

- INSCRIPCIÓN ACADÉMICA : 09 al 11 de agosto de 2010

- INICIO DE CLASES : 16 de agosto de 2010

- TERMINO DE CLASES : 04 de diciembre de 2010

- PRIMER EXAMEN : 06 al 11 de diciembre de 2010

- SEGUNDO EXAMEN : 13 al 18 de diciembre de 2010

- TERMINO DE SEGUNDO SEMESTRE

Y CIERRE DE ACTAS : 22 de diciembre de 2010

Share/Bookmark

Related posts:

  1. CALENDARIO SEGUNDO SEMESTRE 2010 CALENDARIO ACADEMICO SEGUNDO SEMESTRE 2010 Inicio de Clases : 16...
  2. FECHAS IMPORTANTES SEGUNDO SEMESTRE Otras fechas importantes del segundo semestre son las siguientes: Solicitud...
  3. Calendario Académico 2010 Comunidad UTEM: Para vuestro conocimiento adjunto envío a ustedes, Resolución...

Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.

20Jul/10Desactivado

CE: Nuevas cualificaciones para nuevos empleos para el 2020

Nuevas cualificaciones para nuevos empleos

¿Qué trabajos habrá dentro de 10 años? ¿De qué modo están cambiando las necesidades en cuanto a cualificaciones y competencias en toda la UE? ¿Reciben actualmente los europeos la educación y formación adecuadas para ayudarles a encontrar un trabajo en el futuro?

Las investigaciones muestran que los trabajos del mañana exigirán nuevos y más elevados niveles de capacitación. La crisis económica y los factores estructurales como la globalización, los cambios tecnológicos, el envejecimiento de la población y la transición a una economía con bajo nivel de emisiones de carbono, están contribuyendo a que se produzca una transformación rápida de los mercados laborales europeos. Como resultado de esta evolución a ritmo acelerado, la falta de competencias adecuadas en algunos sectores u ocupaciones ya coexiste con el desempleo en toda la UE.

Fuente: Report of the Expert Group on New Skills for New Jobs. “New Skills for New Jobs: Action Now”. A report by the Expert Group on New Skills for New Jobs prepared for the European Commission European Union, February 2010 – “Vision for 2020”

Mayores detalles:

  1. Documento en pdf
  2. Artículo de Prensa: La Formación: La Clave En El Mercado Laboral Europeo En 2020. Nuevas capacidades para nuevos empleos, Universia – 19/01/2010:
    • Nuevas capacidades para nuevos empleos
    • ¿Cuáles serán las cualificaciones profesionales más demandas en 2020?
    • Tendencias del mercado laboral en la Unión Europea
    • Estrategias para reactivar el mercado de trabajo
    • Flexibilidad, seguridad y movilidad, claves para salir adelante
20Jul/10Desactivado

OEI: Informe 2010 Metas Educativas 2021:- La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios

Proyecto Metas Educativas. Informe 2010: “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”.

Fuente:  OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), ISBN: 978-84-7666-218-2. http://www.oei.es/metas2021

En este documento se analiza la situación educativa de Iberoamérica, los proyectos ya en marcha, los desafíos existentes y hacia dónde debiera irse conjuntamente. A partir de estos análisis, se formulan 11 metas generales que se concretan en 27 metas específicas y en 38 indicadores. En cada uno de ellos se estable el nivel de logro que se esperaba alcanzar. En la mayoría de las metas se fija un nivel previo en el año 2015 para que sirviera de referente, en coincidencia con las Metas del Milenio y la Educación Para Todos. Se incluyen diferentes grados en los niveles de logro, con el fin de adecuarse a la situación de cada uno de los países.

Mayores detalle ==> Documento en pdf

20Jul/10Desactivado

Cinda-Universia: El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. Educación superior en Iberoamérica. Informe 2010.

El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. Educación superior en Iberoamérica. Informe 2010.

Bernabé Santelices. Editor –Coordinador. Secretaría General Iberoamericana – Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) – Universia, 2010.

Fuente:

El presente informe es parte de un esfuerzo global y de largo plazo en el que el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y la Red Iberoamericana de Universidades (UNIVERSIA) están colaborando para analizar los antecedentes, situación y perspectivas de la educación superior en Iberoamérica. Dichos estudios se conciben como una contribución para el diálogo, el análisis y la proyección hacia el futuro del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Se entrega un panorama global del sector de la Educación Superior para la región, así como un conjunto de informes nacionales en diversos temas y aborda con una especial atención temas específicos del rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico, buscando tanto conocer la realidad de los países de la región como la inserción de la región iberoamericana en el contexto internacional.

El tema resulta particularmente interesante cuando se mira en el contexto de la contribución de la ciencia y la tecnología a la economía del conocimiento, y se toma en consideración la importancia de la investigación  –tanto básica como aplicada– que se desarrolla en las instituciones universitarias para el desarrollo de los países.

En este informe recoge la experiencia de veintidós países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), y la ubica en un contexto más amplio, comparando la situación de la región con el medio internacional global.

Permite de este modo dar cuenta tanto del volumen de esfuerzo realizado como de la heterogeneidad ineludible entre los países considerados y, a través del análisis de estos rasgos propios de la región iberoamericana, intenta dar pistas para el diseño de políticas, tanto a nivel institucional como nacional o regional.

Mayores Antecedentes:

  1. Documento en pdf Antecedentes Estadísticos DGP: Informe 2010, Cinda-Universia
  2. Enlace a página CINDA: Informe 2010 (El rol de las Universidades en el Desarrollo Científico y Tecnológico – Informe 2010) , Informe 2007 (Educación Superior Iberoamericana 2007).
  3. Artículo de Prensa”Unas pocas universidades desarrollan la mayoría de la ciencia y tecnología en Chile”  (ANIP – Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado).
  4. Artículo de Prensa “ Pocas UE´s desarrollan la mayoría de la ciencia y tecnología en Chile. Son muy pocos los planteles estatales dedicados a la investigación”  (El Mercurio, 18 de julio 2010) .
20Jul/10Desactivado

IDC: PROYECTA UN CRECIMIENTO DE INFORMACIÓN DEL 45% PARA 2020

IDC PROYECTA UN CRECIMIENTO DE INFORMACIÓN DEL 45% PARA 2020

Nuevo estudio auspiciado por EMC (mayo 2010), de la consultora en tecnología IDC titulado “A Digital Universe Decade – Are You Ready?“  Esta cuarta actualización de la tasa de  crecimiento de información en el “Digital Universe”  pronostica el aumento de una vasta cantidad de información digital creada y copiada anualmente y detalla además sus implicaciones a escala mundial en las personas y en los profesionales IT.

Las Tecnologías de Cloud Computing estimularán un crecimiento aproximado de U$S 1 Trillón en la Facturación Consolidada de las Empresas de EEUU para el año 2014.

Año 2010: Equivalente a 100 años de “Tweets” o 75 Billones de iPads. Este crecimiento exponencial de la información es uno de los desencadenantes de la Nube Privada

Mas información:

1. Ver  Comunicado de Prensa.

2. Ver video-1  “Tthe Digital Universe Multimedia Study”

3. Ver  video-2: “Chuck Hollis, EMC’s Global Marketing CTO, Talks About the Information Economy”

4. Ver artículo “IDC – IVI EW: The Digital Universe Decade – Are You Ready?, May 2010, By John Gantz and David Reinsel, Sponsored by EMC Corporation”

5. Web Site of “EMC Worldwide-Chile”

6. Web Site IDC:

19Jul/10Desactivado

REUNA: Nuevas sesiones virtuales sobre programa FP7

22 y 27 de julio:

REUNA invita a nuevas sesiones virtuales sobre programa FP7

Nuevas jornadas sobre el Programa Personas y la línea temática de “Medio Ambiente, Cambio Climático, Transporte, Aeronáutica, Salud y Tecnologías de Información y Comunicación” se llevarán a cabo el jueves 22 y martes 27 de julio, a las 9:00 horas.

Ambas jornadas, desarrolladas como parte de la convocatoria 2011 del Séptimo Programa Marco (FP7), podrán ser seguidas en vivo y directo por las instituciones socias de REUNA desde sus respectivas salas de videoconferencia o, por Internet, desde el sitio web de la Corporación (www.reuna.cl).

Para acceder a los vínculos de transmisión y obtener más información acerca de las pruebas de conexión, haga clic aquí.

19Jul/10Desactivado

Fondef-Conicyt: Proceso de postulación al 3° Concurso FONDEF Regional

Se  encuentra en proceso de postulación el 3° Concurso FONDEF Regional. Toda la documentación para conocer sobre el concurso y para postular se encuentra en nuestro sitio web (www.fondef.cl). El Anexo 1 de las bases muestra los requerimientos de las regiones participantes.  La fecha de cierre del concurso es el 18 de agosto 2010.

TERCER CONCURSO FONDEF REGIONAL

Un tercer  concurso de Fondef Regional se abrió para seis regiones que definieron sus prioridades de investigación (Arica y Parinacota, Metropolitana de Santiago, Maule, La Araucanía, Los Ríos, y Magallanes y la Antártica Chilena). Será financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, de asignación regional, y utilizará los procedimientos de evaluación, adjudicación y seguimiento que entrega Fondef. 

A partir del 29 de junio y hasta el 18 de agosto  se extenderá el plazo de postulación vía Internet al Programa Fondef Regional. Las regiones que han definido sus requerimientos se encuentran al final de este texto.

Los plazos máximos de duración son de 36 meses con un monto máximo de M$ 180.000.  Cada región, asimismo, definió el número de proyectos que desea adjudicar, en la medida que cumplan con los criterios de elegibilidad y calidad de la propuesta. En las bases de la convocatoria  se detallan, con  mayor profundidad, las prioridades de cada una, plazos y

Mayores detalles se encuentra aquí

Las bases y documentos del programa se encuentran aquí

Para acceder al sistema de postulación en línea presione aquí