Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
29Jul/16Desactivado

En la UTEM Se realizó la Segunda Jornada de Conversatorios “Ecobarrios para la Ciudad”

Posted by blogutem

Coordinada por el Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana y el Programa “Quiero mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, “Ecobarrios para la Ciudad” es una iniciativa que busca identificar experiencias barriales en materia de sustentabilidad; apoyar en el traspaso de estas experiencias y en la creación de redes para contribuir a la solución de diversas problemáticas socioambientales locales.

En este contexto, se desarrolló la Segunda Jornada de Conversatorios de “Ecobarrios para la Ciudad” en la Sala Amanda Labarca de la Casa Central de la Universidad.

La actividad realizada el pasado 13 de junio, contó con la participación de actores barriales pertenecientes a las comunas de Conchalí, La Granja y la Florida; de académicos, directores de escuela y departamento de las carreras de Trabajo Social, Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Diseño Industrial y Arquitectura; de estudiantes a través de representantes del Comité Estudiantil de Sustentabilidad UTEM; y del equipo organizador.

En la jornada se analizaron diversas posibilidades de trabajo académico en torno a la sustentabilidad barrial, profundizando en las temáticas relacionadas con la conformación y diseño del espacio público, el diseño de mobiliario urbano y las diversas iniciativas de activación socioambiental.

Entre las principales temáticas en conversación que se proyectan como un espacio de trabajo, se encuentra: la conformación de un eco-huerto comunitario, la gestión de micro basurales, la realización de talleres de gestión ambiental y el diseño y eco-construcción de mobiliario público.

28Jul/16Desactivado

Exitosos simulacros de evacuación se realizaron en Casa Central y en la Facultad de Administración y Finanzas

Posted by blogutem

Con el objetivo de evitar tragedias al momento de que ocurra una emergencia y proteger la integridad de la comunidad universitaria, la Unidad de Prevención de Riesgos junto con la Dirección de Administración de la Universidad Tecnológica Metropolitana, realizaron un simulacro de evacuación en Casa Central, como parte del desarrollo de los Planes de Emergencia y Evacuación Institucional.

En la actividad, desarrollada el pasado 27 de junio, participaron 220 funcionarios de las diferentes áreas de trabajo que se desarrollan al interior de la institución académica, incluyendo a 12 líderes (cuatro de emergencias y ocho de evacuación), personal de servicios generales del área central y de Macul, personal de aseo, portería, y diferentes visitas que se encontraban al interior del edificio al momento de la actividad.

El encargado de la Unidad de Prevención de Riesgos, Francisco Paredes Medina, señaló que “la finalidad de esta documentación y actividades, va más allá de cumplir con la reglamentación vigente. Desde el momento que ante una emergencia, las personas que no han sido informadas y preparadas frente a una contingencia, generan un riesgo que podría llegar a poner en peligro su vida y la del grupo que la rodea.

Por esta razón, la Unidad ha generado un mapeo de las edificaciones más complejas de la Institución en cuanto a cantidad de personas, actividades, elementos con los cuales se trabaja entre otros aspectos, y en cada uno de ellos se llevará a cabo simulacros”, explicó.

IMG_20160727_112515287

El Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico de la UTEM, Dieter Koch Zúñiga, agradeció la participación de todas las personas que colaboraron de la iniciativa, y aseguró que “los tiempos de evacuación desde las oficinas de cada funcionario hasta llegar a la zona segura del edificio fue de poco más de cuatro minutos, menor al esperado”.

Además del simulacro realizado en Casa Central, el 28 de julio se realizó la misma actividad en la Facultad de Administración y Finanzas, edificio de seis pisos y dos subterráneos, ubicado en Hernán Alessandri N° 722. Según explicó Paredes, en la actividad se movilizó a “62 personas en un tiempo de tres minutos. Todos fueron dejados en su Punto de Encuentro de Emergencia por los propios líderes”.

Tras la realización de cada simulacro, los encargados de los mismos se reunieron con los observadores externos pertenecientes a la Mutual de Seguridad, para entregar sus opiniones y alcances, lo que permitirá incorporar tales experiencias en futuras acciones de este tipo.

El simulacro en Casa Central se volverá a realizar sin previo aviso, para medir las reacciones de los involucrados y las medidas preventivas a trabajar para mantener la seguridad al interior del establecimiento en caso de existir una emergencia real.

IMG_20160728_110528013

25Jul/16Desactivado

Diez carreras de la UTEM se preparan para la acreditación

Posted by blogutem

A la espera del acuerdo de acreditación de la carrera de Diseño Industrial, otras nueve carreras de la UTEM se preparan para entregar, durante julio y los primeros días de agosto, sus respectivos informes de autoevaluación, en el marco del proceso de acreditación del pregrado que impulsa la Universidad.

La institución cuenta con 12 carreras acreditadas, lo que corresponde a un 55% de su oferta de pregrado acreditable y un 67% de la matrícula de este mismo universo, según informa la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico. Cinco carreras están acreditadas por más de cinco años y otras seis carreras por cuatro años.

La acreditación de los programas de pregrado es fruto de una política de aseguramiento de la calidad de la oferta académica que promueve la Universidad desde 2013, iniciativa que comprende la certificación de las carreras según los estándares de la Comisión Nacional de Acreditación.

Bajo esta política, además, cinco de las carreras acreditadas comenzaron a implementar Planes de Mejoras, instrumento de gestión creado por la UTEM que permite la inyección de recursos con el fin de que puedan superar las debilidades que surgieron de su proceso autoevaluativo.

Así como doce carreras UTEM ya fueron acreditadas, otras diez se integraron al proceso en 2015-2016: Diseño Industrial ya recibió la visita de los pares evaluadores externos y espera el acuerdo de acreditación durante las próximas semanas, mientras que las restantes nueve carreras están ad portas de finalizar su informe de autoevaluación para entregarlo a la brevedad, previo a la publicación de los nuevos criterios para el proceso por parte de la CNA.

En suma, de nuestras 29 carreras con oferta académica ingreso PSU, hoy la Universidad cuenta con 12 carreras acreditadas, una a la espera de resolución de acreditación, nueve finalizando el proceso de autoevaluación y otras siete que podrán acreditarse una vez que cumplan las condiciones que establece la Comisión Nacional de Acreditación.

Según este organismo, las carreras susceptibles de ser acreditadas son aquellas que conducen a un grado académico, título profesional o título técnico de nivel superior y que cuenten al menos con una promoción de alumnos titulados.

Las carreras acreditadas de la UTEM son:
● Ingeniería Comercial
● Ingeniería en Comercio Internacional
● Trabajo Social
● Ingeniería Civil en Computación, mención en Informática
● Ingeniería en Informática
● Ingeniería Industrial
● Ingeniería en Administración Agroindustrial
● Contador Público y Auditor
● Bibliotecología y Documentación
● Ingeniería en Industria Alimentaria
● Diseño en Comunicación Visual
● Ingeniería Civil Industrial (modalidades diurna y vespertina)

Más información en http://acreditacion.utem.cl/

25Jul/16Desactivado

Comunidad UTEM se interioriza en las principales conclusiones del Informe de Autoevaluación Institucional 2016

Posted by blogutem

Con la masiva participación de autoridades, directivos, académicos de todas las carreras y funcionarios de la Casa Central culminó la primera etapa de socialización de los principales resultados del Informe de Autoevaluación Institucional UTEM 2016, en el marco del proceso de acreditación institucional de la Casa de Estudios.

Las actividades de difusión se iniciaron con la presentación del Rector de la Universidad, Luis Pinto Faveiro, el 24 de junio, a las principales autoridades y directivos de facultades de la institución, en la cual contextualizó el proceso de acreditación en curso.

Tras la cita, se dio inicio a la agenda de reuniones para socializar y discutir los principales resultados y conclusiones del Informe de Autoevaluación Institucional, los que fueron expuestos según las tres áreas presentadas a acreditación por cada Vicerrector a cargo: la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, para Docencia de Pregrado; el Vicerrector de Administración y Finanzas, Gustavo Anabalón González, para Gestión Institucional; y el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, para Vinculación con el Medio.

Además, las presentaciones fueron introducidas con los resultados generales de la autoevaluación por parte del Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Dieter Koch Zúñiga, unidad que también está a cargo del proceso de elaboración del Informe.

Entre el martes 28 de junio y el viernes 15 de julio, a las sesiones de trabajo –realizadas en el Salón Amanda Labarca de la Casa Central- asistieron decanos, secretarios de facultad, directores de escuelas, departamentos y centros, jefes de carrera y académicos, agrupados por facultad, totalizando 11 encuentros.

Las actividades de socialización son parte de la preparación de la Universidad a la siguiente visita de pares evaluadores externos, a realizarse durante las próximas semanas, como parte del proceso que derivará en un nuevo acuerdo de acreditación para la UTEM, en sustitución al acuerdo vigente hasta el 28 de diciembre de 2016.

25Jul/16Desactivado

Consejo Superior UTEM aprueba Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020

Posted by blogutem

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Metropolitana aprobó el nuevo Plan de Desarrollo Estratégico institucional, correspondiente al quinquenio 2016-2020, en el cual se definen los principales objetivos y estrategias que orientarán a la Universidad por los próximos cinco años.

El PDE 2016-2020 es resultado de la participación representativa de la comunidad UTEM, para cuya elaboración fue fundamental un profundo análisis del entorno nacional y de la educación superior, la evaluación del Plan de Desarrollo Estratégico 2011-2015 y el reconocimiento de las propias fortalezas y debilidades institucionales.

Dieter Koch Zúñiga, Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico de la UTEM, unidad a cargo de la elaboración del Plan, destacó que el nuevo PDE responde a las actuales y próximas demandas en el ámbito de la educación superior.

“Este Plan de Desarrollo Estratégico se elaboró bajo un entorno distinto del de 2011. En la actualidad existe un acuerdo transversal de los actores políticos, sociales y académicos que lo que se debe exigir a las instituciones de educación superior es asegurar la calidad. El PDE 2016-2020 se hace cargo de esta demanda al plantear definiciones y lineamientos claros con el objetivo de asegurar la calidad de los procesos académicos e institucionales de la Universidad”, explicó Koch.

“Con ello –continúa el directivo- se dio cumplimiento al llamado fundamental que el Rector, Luis Pinto Faverio, planteó al iniciar el proceso de elaboración del Plan, es decir, que de manera informada la comunidad universitaria pudiera desafiarse a proyectar la UTEM al 2020”.

En ese sentido, el nuevo PDE, además de ratificar la misión, visión y valores de la Universidad, no sólo plantea los objetivos generales y específicos para los próximos cinco años. También incluye otras dos herramientas para fortalecer la gestión de autoridades y directivos: la formulación de ocho programas, que serán los instrumentos para operativizar el cumplimiento de las metas propuestas; y un cuadro de 23 indicadores líderes, con el objetivo de medir y dar seguimiento a los aspectos más fundamentales de los objetivos estratégicos trazados en el Plan.

Cierre PDE 2011-2015

Tras el cierre del ciclo del PDE 2011-2015, se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa de su implementación y resultados, a partir de la cual se relevó, gracias a la definición de los propósitos y objetivos estratégicos, la importancia que tuvo el Plan como instrumento de gestión que alineó a toda la comunidad durante el período.

25Jul/16Desactivado

UTEM participó del 1er Workshop Internacional de Turismo Sustentable en Comunas Rurales

Posted by blogutem

El 85% del territorio de nuestro país está conformado por comunas rurales. Conscientes del enorme potencial turístico de estas localidades, la Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana (AMUR), el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el Consejo Regional de Île-de-France, el Gobierno del Estado de Sao Paulo y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se unieron para organizar el Primer Workshop Internacional para un Turismo Sustentable en Comunas Rurales.

Realizada el pasado 20 y 21 de julio, la actividad estuvo dirigida principalmente a profesionales e identidades del rubro, en el sector público y privado.

Según señaló el Secretario Ejecutivo de la AMUR, Christian González Toro, “la ambición de todos los organizadores, es mejorar cualitativamente y cuantitativamente la oferta tradicional de la industria turística con iniciativas, cuya viabilidad económica y eficacia están demostradas a nivel internacional”.

La Directora del Programa de Competitividad Turística y Jefa de Carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM, Mafi Sandoval Hormazábal, fue la representante de la Casa de Estudios, encargada de exponer en el Workshop.

En la oportunidad, la académica presentó los resultados del proyecto “Gestión de la Puesta en Valor del Patrimonio Turístico Comunal”.

_MG_0120

Según señaló, “este Workshop constituyó un primer acercamiento a sumar ideas y ahora sentarse a trabajar, planificando la intervención que se puede realizar, considerando los recursos que ello implica desde el punto de vista económico, recursos humanos, tiempos y, lo más importante, voluntades de los actores involucrados”.

Para la Directora del Programa de Competitividad Turística, la participación de la Universidad en esta instancia permite “poner en valor el patrimonio turístico de las comunas rurales de la Región Metropolitana, siendo un gran desafío del cual se requiere sumar esfuerzos de todos los actores involucrados, y donde la academia no puede restarse”.

“Este tipo de actividades permite a los asistentes obtener información con diferentes miradas, perspectivas y realidades, como fue el caso de las presentaciones realizadas por Brasil, Francia, Patagonia y Cajón del Maipo, donde es posible observar que diferentes metodologías conducen a objetivos similares: poner en valor la actividad turística de manera sustentable, donde para los expositores es posible validar sus metodologías y a los asistentes aprender”, explicó.

_MG_9965

25Jul/16Desactivado

Con interpretación del pianista Danor Quinteros se dio inicio a la 2da Temporada de Conciertos UTEM 2016

Posted by blogutem

Se inauguró la 2da Temporada de Conciertos UTEM 2016 a cargo del pianista Danor Quinteros Fuentes, que incluye nueve conciertos en los que participan destacados músicos nacionales e internacionales, que desarrollan sus carreras en el circuito mundial.

Este año la temporada se compone de nueve conciertos donde participan solistas, grupos nacionales e internacionales que sumarán a su repertorio las creaciones de cinco nuevos compositores (Andrés González, René Silva Ponce, Vicente Hansen Atria, Felipe Pinto D’aguiar y Fernando Guede Rodríguez) producto del concurso que la Dirección de Desarrollo Cultural organizó para dar a conocer el trabajo de las nuevas generaciones.

Según señaló el pianista Danor Quinteros Fuentes, para él ha sido un gusto participar de esta iniciativa, con la cual la Universidad busca acercar la cultura a las personas.

“Es un agrado haber sido seleccionado para participar en la temporada, porque fui siguiendo el trabajo que hicieron el año pasado, donde vinieron artistas de muy buen nivel, y me parece muy interesante que hagan nuevas temporadas de concierto en Chile. Eso demuestra que se está abriendo el interés por la música, en este caso la música clásica. Hay más oportunidades para tocar, más iniciativas y a mí me gusta ser parte de eso”, aseguró.

Danor Quinteros ha trabajado con reconocidos profesores y músicos como Andrzej Jasinski, Robert McDonald, Pierre-Laurent Aimard, Andrea Lucchesini, Jacques Rouvier y Lars Vogt. Cuenta con estudios de música en Chile y Suiza, y obtuvo el grado de “Master of Music” en la Escuela Superior de Música de Colonia. Entre sus reconocimientos internacionales destacan el primer lugar en el concurso Landolt-Preis en Zurich, 1er lugar Steinway-Förder Preis en Colonia y el premio del público más el premio especial en el concurso PIANALE.

Por su parte, la encargada de presentar a los artistas que componen la temporada de conciertos fue la soprano y profesora de canto Cecilia Frigerio de la Fuente, Directora Artística de la actividad, quien indicó sentir un gran honor por formar parte de de la UTEM.

En su segunda versión, la temporada cuya inauguración se realizó en el Anfiteatro de la Caja Los Andes, cuanta con el financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2016, así como también con la colaboración de la Caja Los Andes, la Municipalidad de Providencia y su Sistema de Bibliotecas Públicas, la Municipalidad de San Miguel y su Corporación Cultural, en donde se desarrollarán cada uno de los conciertos, abarcando así las comunas de Santiago, Providencia y San Miguel.

_MG_0245