Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
20Jul/16Desactivado

Equipo de expertos desarrolló Informe de Autoevaluación de Ingeniería en Geomensura que dará inicio al proceso de acreditación de la carrera

Posted by blogutem

Cinco académicos y administrativos de Ingeniería en Geomensura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, conformaron el equipo de trabajo que realizó el Informe de Autoevaluación, con miras a la futura acreditación de la carrera, proceso a cargo de las agencias acreditadoras autorizadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Se trata de los académicos Javier Escudero Acuña, Juan Toledo Ibarra, Keyla Alenkar Da Silva Ibarra, la asesora del proyecto Roxana Figueroa Malatesta, y la secretaria de la Escuela de Geomensura, Blanca Vásquez Torres, quienes trabajaron desde mediados del 2015 en este documento, a partir de información recabada con informantes claves, entre los que se incluyen estudiantes, académicos, egresados y empleadores.

Según señaló el académico Javier Escudero Acuña, la importancia de este proceso de trabajo radica en “la viabilidad que tendrá la carrera y cómo aporta a los procesos de acreditación institucional. Históricamente Ingeniería en Geomensura ha tenido una particular preocupación en la formación que entrega a sus estudiantes, por lo tanto es importante que esto se vea reflejado con la acreditación”, aseguró.

La asesora del proyecto explicó que en el proceso de autoevaluación para optar a la acreditación, se encuentran “captando las debilidades que tiene la carrera y desarrollando acciones para que sean implementadas en un plan de mejora”.

Por su parte, Roberto Polanco, profesional del Departamento de Autoevaluación y Análisis de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, aseguró que “es muy relevante dar apoyo a las carreras para que se sientan acompañadas en este proceso, ya que esto permite fortalecer la acreditación institucional”.

Para oficializar el inicio del proceso de acreditación, tras la entrega del Informe de Autoevaluación a la agencia acreditadora, en los próximos meses se espera la visita de los pares evaluadores de la CNA.

geomensura2

20Jul/16Desactivado

UTEM realizó el Primer Encuentro de Alumnos y Ex Alumnos de Ingeniería en Construcción

Posted by blogutem

Con el objetivo de compartir las experiencias profesionales actuales en el área de la construcción y vincular a egresados y titulados con los estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el pasado 05 de julio se realizó el “Primer Encuentro de Alumnos y Ex Alumnos de Ingeniería en Construcción”.

La actividad, realizada en el Hotel Plaza San Francisco, contó con la exposición de los ex alumnos Eliecer Cofré y Hugo Miranda. Mientras el primero se refirió a su experiencia profesional en el ámbito del Control de Suelos en Obras Viales, el segundo relató su evolución profesional y experiencia actual con su empresa de Inspección Técnica de Obras.

Además, los actuales estudiantes de Ingeniería en Construcción, quienes se encuentran rindiendo el décimo semestre de la carrera, participaron activamente con preguntas a ambos expositores.

conferencia E.Cofré

20Jul/16Desactivado

Mutual de Seguridad realizó taller informativo a brigadas de emergencia de la UTEM

Posted by blogutem

En el Salón Amanda Labarca se realizó el primer taller informativo a los líderes de evacuación y emergencia de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sobre los procedimientos en casos de contingencia en la casa de estudios.

Organizado por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con la Unidad de Prevención de Riesgos de la UTEM, el encuentro, realizado el pasado 11 de julio, congregó a los principales integrantes de las brigadas de emergencia de la Universidad con el objetivo de entregar directrices de acción ante emergencias y proteger la integridad de la comunidad universitaria.

El encargado de la Unidad de Prevención de Riesgos de la UTEM, Francisco Paredes Medina, se refirió a la actividad indicando que “esta es una primera etapa donde entregaremos conceptos básicos y una propuesta que nosotros estamos realizando para la Universidad, en forma que se puedan mejorar este tipo de documentos y los procedimientos que van asociados a ellos”.

Mutualdeseguridad2

11Jul/16Desactivado

A veinte días del Brexit en Reino Unido académico UTEM explica sus consecuencias en el comercio internacional

Posted by blogutem

El 23 de junio del 2016 se realizó el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, asunto que ha generado polémicas desde que el país británico se integró a la Comunidad Económica Europea en 1973.

¿El resultado? Con una participación del 72% de la población electoral, el conteo de los votos determinó que un 52% de la población decidía a favor del Brexit (por British Exit en inglés), es decir, de abandonar la UE.

Entre otras consecuencias políticas de esta decisión, una de las más visibles fue la dimisión de David Cameron como primer ministro de Reino Unido. ¿Qué ocurrirá ahora?

Conversamos con el Director de la Escuela de Ingeniería en Comercio Internacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y experto en política económica, Roberto Contreras Marín, quien nos explicó sobre las consecuencias del Brexit, cómo comienza a afectar esta decisión a Chile y Latinoamérica, y de qué manera se abordan estos contenidos en la casa de estudios.

¿Qué ocurrirá en adelante con el comercio entre la Unión Europea y el Reino Unido?

El académico señaló que se debe descartar la suposición de que se acaba el comercio internacional entre ambas zonas, ya que a ninguna de las partes les conviene romper la relación comercial.

“El comercio internacional entre ambas seguirá, el tema es cómo se negocia una nueva forma en que ellos interactúen, y para eso tienen un plazo de dos años para ir reacomodando su estrategia en torno a cómo se desarrolla este proceso.

Hay aspectos positivos y negativos para el Reino Unido. Al Reino Unido permanecer en la Unión Europea le significaba una cuantiosa cantidad de recursos, que tenía que distribuirlo prácticamente entre toda la población.

Cuando ellos negocian un nuevo trato, esa cantidad de recursos, que debía destinar por formar parte de la UE, se la va a estar ahorrando, pero a su vez, tendrá que empezar a pagar los aranceles respectivos en función del acuerdo que negocien.

En el otro caso, la carga de poder acceder a determinados mercados, va a estar focalizada en aquellos que les sirve esta relación de intercambio comercial. Europa dejará de recibir los recursos que le aportaba el Reino Unido, pero a su vez podrá empezar a cobrar de manera distinta, por ejemplo por la vía de aranceles para poder acceder al mercado único”.

¿Qué impactos tendrá esta decisión para Chile y Latinoamérica?

Respecto de las proyecciones a futuro, el Director de la Escuela de Ingeniería en Comercio Internacional explicó que ha aumentado fuertemente la incertidumbre. “Habían alertas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Central Europeo, del Banco de Inglaterra y de la Comunidad Europea.

¿Podrán todos estos organismos estar equivocados en su diagnóstico o en su análisis, sabiendo que esto iba a tener un impacto negativo sobre la economía mundial? El crecimiento de la economía mundial ya era frágil hasta antes del Brexit y las expectativas eran que este evento iba a incrementar la fragilidad de la recuperación económica.

Todas las advertencias estaban en que una salida de la Unión Europea probablemente debilite al Reino Unido como plataforma financiera y comercial respecto de Europa. Hoy hay mucho dinero en la economía, los bancos centrales han llevado a cabo una expansión monetaria importante, sin embargo, los agentes económicos que toman decisiones de inversión no están gastando el dinero, lo están resguardando, invirtiendo en oro que nuevamente llega a máximos y bonos de países que tienen cuantas fiscales sanas llegando incluso a un punto tan extremo, de que hay varios bonos de países, por ejemplo Alemania y Suiza que están rentando negativo, o sea, son países que se están endeudando, y les pagan por endeudarse, podrían realizar arbitraje financiero cobrando por resguardar el dinero de los agentes económicos.

En el caso de América Latina, lo que está cayendo es el precio de las materias primas como el cobre y el petróleo. Es probable que el crecimiento continúe mermándose y sigamos observando falta de dinamismo e inversión en estos sectores y los eslabonamientos productivos que estos puedan tener”.

El especialista explica que, a pesar de lo anterior, “todas las crisis traen oportunidades, en el caso de Chile, una de las oportunidades es que al caer el precio de las materias primas, se empiece a focalizar la tensión en otros sectores de la economía que pueden ser interesantes, que generan más valor agregado y son más intensivos en mano de obra, como por ejemplo el sector agrícola, el manufacturero y de servicios, desplazando la zona productiva desde el norte hacia la zona centro sur”.

Según aseguró el panorama actual tiende a debilitarse. “Se está generando mucha incertidumbre en torno al futuro de la región europea y mientras eso no esté resuelto, las decisiones de inversión seguirán estancadas, incluso con una alta probabilidad de caer en un proceso recesivo, impactando negativamente la generación de empleo”, indicó.

¿Cómo se imparten estos contenidos de contingencia en la carrera de Ingeniería en Comercio Internacional de la UTEM?

La ventaja de la carrera es que está dirigida básicamente al ámbito de la apertura comercial. Hoy Chile está abierto al mundo, mucho más integrado y no vamos a retroceder en eso. Por ello, desde el primer año los estudiantes comienzan con asignaturas relacionadas, que tocan cada uno de estos temas.

Somos un país pequeño con un mercado restringido, cuando decidimos abrirnos, ya no estamos llegando a un mercado de 18 millones de habitantes, sino a un mercado de 4.300 millones de habitantes que manejan cerca del 90% del Producto Interno Bruto. La amplitud del mercado permite mayor especialización, productividad, venta y finalmente más beneficios.

Las asignaturas de Comercio Internacional, Aduanas, Transporte, Política Económica, Teoría Económica, Relaciones Económicas Internacionales, Finanzas Internacionales y Marketing Internacional, entre otras, son transversales y van tocando ámbitos específicos de cómo se relacionan los países, cuáles son las distintas alternativas que tenemos y cómo influye el comercio exterior en el bienestar.

Rector Luis Pinto Faverio se reúne con la comunidad UTEM para difundir el Informe de Autoevaluación Institucional 2016

Posted by blogutem

El Rector Luis Pinto Faverio inició una serie de reuniones con los integrantes de la comunidad universitaria para informar sobre el proceso de acreditación que comenzó, difundir el Informe de Autoevaluación Institucional 2016 y la pronta visita de los pares evaluadores.

La primera actividad se llevó a cabo el pasado 24 de junio con los Decanos y Secretarios de Facultad, Jefes de Carrera, Directores de Escuela, Directores de Departamentos y Directores de Centros de las cinco facultades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y buscó contextualizar el proceso de acreditación institucional.
La siguiente reunión se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central con los funcionarios de la Universidad, y en la actualidad se está trabajando a nivel de facultades en la segunda etapa de este proceso, presentando el Informe de Autoevaluación Institucional.

Contextualizando la cita con los funcionarios el mismo día que se ingresó al Congreso el proyecto de Reforma a la Educación Superior en Chile (boletín 10783-04), la máxima autoridad de la casa de estudios señaló que ha “logrado comprender que la democracia requiere ciudadanos y hay que formar ciudadanos antes que profesionales”.

rectoracreditacion3

Junto a las palabras del Rector, el Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico de la UTEM, Dieter Koch Zúñiga, expuso sobre la acreditación institucional 2016 y realizó una síntesis de la estructura del Informe de Autoevaluación. Durante la actividad se refirió a la situación actual de la casa de estudios; sus fortalezas y debilidades; la evolución en aspectos como la retención; el porcentaje de carreras acreditadas, los años de acreditación institucional; y la comparación de indicadores institucionales con el resto de las universidades.

Según explicó en su presentación, al año 2016 la UTEM cuenta con doce carreras acreditadas, correspondientes al 55% del total de acreditables ingreso PSU, y se proyecta la acreditación de 17 carreras de un total de 22 acreditables ingreso PSU (77%).

Con una matrícula este 2016 de 2.373 estudiantes de primer año, el encargado de la DGAI aseguró a los funcionarios que en adelante “necesitamos seguir mejorando para las nuevas funciones que la Universidad tiene que asumir en el contexto actual en el cual se demanda una mayor calidad a las universidades estatales”.

Tras esta exposición, la cita finalizó con una ronda de consultas por parte de los funcionarios, que fueron resueltas por el Rector.

rectoracreditacion1

UTEM y Corporación para Ciegos realizan inédito proyecto para el Mineduc: Audiotextos escolares para estudiantes ciegos

Posted by blogutem

Desde el 2014, el Programa Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la UTEM se encuentra desarrollando una inédita línea de productos en audio para el Ministerio de Educación, dirigida especialmente a aquellos estudiantes con discapacidad visual del Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media, que requieren formatos adaptados para estudiar las materias escolares.

El trabajo ha sido enfocado específicamente en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, desde el nivel de 7° Básico a IV° Medio.

Los audiotextos fueron elaborados con la colaboración de la Corporación para Ciegos y, durante el año 2015, se incorporó la variante “audiotextos táctiles” en la asignatura de Biología, para los cursos de I° a IV° Medio, permitiendo que estudiantes ciegos puedan escuchar los contenidos de los textos y, al mismo tiempo, tocar las láminas táctiles adaptadas especialmente para los distintos temas que se abordan.

Este año se ha hecho entrega al Mineduc de los audiotextos de las asignaturas de Lengua y Literatura de 7° y 8° Básico, contando con un equipo de expertos en Educación Diferencial que adaptan los textos originales en tinta, proporcionados por el ministerio, para posteriormente ser grabados por las mejores voces humanas seleccionadas por la Corporación para Ciegos.

“Para el equipo del CECAT, ha sido un gran desafío preparar audiotextos y set de láminas táctiles como complemento para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes”, señaló la Directora del Centro de Cartografía Táctil de la UTEM, Alejandra Coll Escanilla, quien lidera este proyecto.

imgtactil 010

En tanto, la Directora Ejecutiva de la Corporación para Ciegos, Javiera Acuña Wagner, manifestó su satisfacción de formar parte del equipo. “Nos sentimos orgullosos de haber sido seleccionados por la UTEM para grabar los textos requeridos, pues estamos colaborando con un proyecto que significará un aporte concreto y significativo para los estudiantes ciegos de nuestro país, que diariamente se enfrentan a barreras invisibles”, indicó.

Sobre el proceso de producción

Una vez grabados, los textos pasan por la revisión y edición del sociólogo y Asesor con discapacidad visual del CECAT, Víctor Huentelemu Ramírez, tras lo cual el Mineduc realiza la revisión final a través del académico Fernando Henríquez, quien también es una persona con discapacidad visual y, por ende, poseedor de una mayor sensibilidad para la evaluación del producto final.

Una vez que el CECAT completa todas las etapas de producción, soporte, embalaje y etiquetado del material de audiotextos, se entrega en las bodegas del Ministerio de Educación, entidad que posteriormente los distribuye en forma gratuita a los alumnos de los establecimientos escolares de educación especial y de integración de todo el país.

Tres nuevos liceos que se incorporaron a la Red PACE-UTEM

Posted by blogutem

Alumnos, profesores y toda la comunidad educativa del Liceo Polivalente A-28 “Emilia Toro de Balmaceda” –administrado por UTEM- del Liceo Rigoberto Fontt Izquierdo, y del Centro Educacional Mariano Egaña, comenzaron a trabajar con el equipo multidisciplinario que conforma PACE-UTEM para acompañar, preparar y apoyar a los estudiantes en la etapa que ellos escojan al salir de cuarto medio.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) es un proyecto diseñado por el Ministerio de Educación para “promover el acceso a la educación superior como un derecho, contribuyendo a la equidad y al fortalecimiento de la educación pública, a través de un programa de acompañamiento durante la enseñanza media a estudiantes del sector municipal”.

Este Programa, ejecutado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), permite que el 15% de los alumnos de mejor rendimiento de cada uno de los 12 liceos a su cargo, puedan obtener un cupo asegurado en la educación superior en una de las 29 universidades en convenio a lo largo del país, cumpliendo con algunos requisitos base, como: encontrarse dentro del 15% de mejor rendimiento de su establecimiento educacional, contar con el 85% de asistencia tanto a clases como a las actividades PACE y rendir la PSU (sin importar su puntaje), entre otros.

De acuerdo a lo expuesto por el coordinador ejecutivo de PACE-UTEM, Patricio Gavilán, “este programa permite que estudiantes destacados en sus contextos educacionales ingresen a la universidad, premiándolos entre otras cosas, por su trayectoria académica; esto constituye una manera de hacernos cargo del rol que nos compete como universidad pública”.

Asimismo agregó que “la PSU ha sido un elemento de segregación, y este programa permite generar una vía alternativa de ingreso a la universidad”.

PACE-UTEM cuenta con tres equipos, “Preparación Académica y Acompañamiento Docente” (PAAD), quien apoya la labor de los profesores de lenguaje y matemáticas de cada liceo en convenio; “Preparación para la vida” (PPV), quien promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales y fomenta procesos de orientación vocacional en los jóvenes de enseñanza media; y “Vinculación Entre Comunidades” (VEC), quien se ocupa de mantener los lazos y comunicación entre los distintos actores de la comunidad escolar, manteniéndolos informados de las diversas actividades; culminando el año con un proyecto participativo, que cada liceo decide sea un aporte para la vida de sus estudiantes y para mejorar la convivencia escolar.