Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
25Mar/14Desactivado

Expertos de la UTEM exploran posibilidad de rutas turísticas en Campos de Hielo

Posted by blogutem


Un intenso trabajo en el extremo sur de Chile está desarrollando un grupo de académicos de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, encabezados por la Jefa de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Mafilda Sandoval.

Se trata del proyecto conocido como Nodo Patagonia UTEM, financiado por Corfo e intermediado por Codesser, que busca el fortalecimiento de la competitividad de la oferta turística en las comunas de Tortel y O’Higgins, ubicadas en la Provincia de Capitán Prat, en la XI Región de Aysén.

La idea es crear y desarrollar dos productos turísticos, basados en el concepto de rutas y/o circuitos de intereses especiales en esas comunas, orientados a mercados de turismo organizado e independiente, ya sea interno o receptivo.
Para ello, explica la profesora Mafilda Sandoval, “se debe establecer e implementar estructuras empresariales de gestión que permitan la sustentabilidad de los productos desarrollados”.

Además, el equipo debe diseñar la imagen de marca de los productos, “para promocionar y así posicionar una oferta integral, logrando integrar y articular las redes necesarias para una comunicación efectiva”, agrega la académica.
En una primera etapa, se conformó durante enero una mesa técnica en la que participaron representantes del ámbito público y privado vinculado a la actividad turística, incluido el alcalde de la comuna de O‘Higgins, Roberto Recabal.

Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica rigurosa de estudios anteriores sobre actividad turística, lo que en marzo de este año dio paso a la recopilación de otras fuentes de información, así como material de carácter turístico sobre el territorio que permita identificar y caracterizar la zona.

Junto con ello, se está trabajando en identificar las capacidades de gestión de cada empresa, de manera de determinar las brechas entre los participantes para guiar y orientar mejor el trabajo y las actividades a realizar en terreno.

La idea es potenciar turísticamente esta zona, que además tiene interés estratégico para el país. Ya se han identificado elementos favorables para el desarrollo de productos orientados al turismo de intereses especiales de alto estándar, como el Turismo de Montaña, Ecoturismo, Turismo Aventura, Turismo Arqueológico y Turismo Científico, entre otros.

25Mar/14Desactivado

Expertos de la UTEM exploran posibilidad de rutas turísticas en Campos de Hielo

Posted by blogutem


Un intenso trabajo en el extremo sur de Chile está desarrollando un grupo de académicos de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, encabezados por la Jefa de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Mafilda Sandoval.

Se trata del proyecto conocido como Nodo Patagonia UTEM, financiado por Corfo e intermediado por Codesser, que busca el fortalecimiento de la competitividad de la oferta turística en las comunas de Tortel y O’Higgins, ubicadas en la Provincia de Capitán Prat, en la XI Región de Aysén.

La idea es crear y desarrollar dos productos turísticos, basados en el concepto de rutas y/o circuitos de intereses especiales en esas comunas, orientados a mercados de turismo organizado e independiente, ya sea interno o receptivo.
Para ello, explica la profesora Mafilda Sandoval, “se debe establecer e implementar estructuras empresariales de gestión que permitan la sustentabilidad de los productos desarrollados”.

Además, el equipo debe diseñar la imagen de marca de los productos, “para promocionar y así posicionar una oferta integral, logrando integrar y articular las redes necesarias para una comunicación efectiva”, agrega la académica.
En una primera etapa, se conformó durante enero una mesa técnica en la que participaron representantes del ámbito público y privado vinculado a la actividad turística, incluido el alcalde de la comuna de O‘Higgins, Roberto Recabal.

Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica rigurosa de estudios anteriores sobre actividad turística, lo que en marzo de este año dio paso a la recopilación de otras fuentes de información, así como material de carácter turístico sobre el territorio que permita identificar y caracterizar la zona.

Junto con ello, se está trabajando en identificar las capacidades de gestión de cada empresa, de manera de determinar las brechas entre los participantes para guiar y orientar mejor el trabajo y las actividades a realizar en terreno.

La idea es potenciar turísticamente esta zona, que además tiene interés estratégico para el país. Ya se han identificado elementos favorables para el desarrollo de productos orientados al turismo de intereses especiales de alto estándar, como el Turismo de Montaña, Ecoturismo, Turismo Aventura, Turismo Arqueológico y Turismo Científico, entre otros.

25Mar/14Desactivado

UTEM mide su Huella de Agua Institucional

Posted by blogutem


La Universidad Tecnológica Metropolitana ha concluido la medición de su Huella del Agua Institución, un hito relevante, si se considera que pocas instituciones de educación superior pueden exhibir este logro.

“Esta medición nos permite conocer cuánta agua se consume como Universidad y se engloba en las más recientes tendencias a nivel mundial para medir el impacto ambiental de las organizaciones”, explica Oscar Mercado, Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la UTEM.

Los resultados de esta medición se conocerán este miércoles 26 de marzo, en el marco del Seminario “Desafíos y Propuestas para una Gestión Sustentable del Agua”, que se realizará desde las 8.30 horas en el Auditorio René Zorrilla del Campus Central.

El seminario abordará el contexto hídrico nacional y contará con la participación de Sara Larraín, Directora Ejecutiva de la ONG Chile Sustentable, quien abordará el tema: “Agua, desertificación, y sequía: Problemas y desafíos para las personas y las comunidades”.

También están invitados Rodrigo Mundaca, Secretario General del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (MODATIMA); Felipe Tapia, profesor de Derecho de Aguas de Universidad SEK y Miembro del Observatorio Aguas; y Camila Becerra, junto a Sylvana Gálvez, quienes darán a conocer la “Experiencia UTEM y Huella Hídrica en el Campus”.

Seminario “Desafíos y Propuestas para una Gestión Sustentable del Agua
Miércoles 26 de marzo de 2014
8:30 a 12:30 horas
Auditorio René Zorrilla, Campus Área Central, Dieciocho390, Santiago (Metro Toesca).

Inscripciones AQUÍ

25Mar/14Desactivado

UTEM mide su Huella de Agua Institucional

Posted by blogutem


La Universidad Tecnológica Metropolitana ha concluido la medición de su Huella del Agua Institución, un hito relevante, si se considera que pocas instituciones de educación superior pueden exhibir este logro.

“Esta medición nos permite conocer cuánta agua se consume como Universidad y se engloba en las más recientes tendencias a nivel mundial para medir el impacto ambiental de las organizaciones”, explica Oscar Mercado, Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la UTEM.

Los resultados de esta medición se conocerán este miércoles 26 de marzo, en el marco del Seminario “Desafíos y Propuestas para una Gestión Sustentable del Agua”, que se realizará desde las 8.30 horas en el Auditorio René Zorrilla del Campus Central.

El seminario abordará el contexto hídrico nacional y contará con la participación de Sara Larraín, Directora Ejecutiva de la ONG Chile Sustentable, quien abordará el tema: “Agua, desertificación, y sequía: Problemas y desafíos para las personas y las comunidades”.

También están invitados Rodrigo Mundaca, Secretario General del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (MODATIMA); Felipe Tapia, profesor de Derecho de Aguas de Universidad SEK y Miembro del Observatorio Aguas; y Camila Becerra, junto a Sylvana Gálvez, quienes darán a conocer la “Experiencia UTEM y Huella Hídrica en el Campus”.

Seminario “Desafíos y Propuestas para una Gestión Sustentable del Agua
Miércoles 26 de marzo de 2014
8:30 a 12:30 horas
Auditorio René Zorrilla, Campus Área Central, Dieciocho390, Santiago (Metro Toesca).

Inscripciones AQUÍ

25Mar/14Desactivado

En funciones nueva Plataforma Integrada de Sistemas UTEM

Posted by blogutem


El Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI, ha desarrollado distintas funcionalidades destinadas a apoyar las tareas administrativas de nuestra Universidad. Muchas de ellas, han sido agrupadas en Sistemas, como el de Aranceles, el de Títulos y Grados y el Sistema de Cobranza Externa.

Todas estas funcionalidades y sistemas están disponibles para los usuarios a través de la Intranet Sistemas de Gestión Universitaria (http://sgu.utem.cl).

Esta Intranet, desarrollada íntegramente por los profesionales y técnicos del Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI, agrupa todas las funcionalidades y sistemas que han sido solicitados a esta área, y abarcan distintas unidades de la universidad, tales como: Aranceles, Docencia, Contabilidad, Cobranzas, Recursos Humanos, Bienestar Estudiantil, Oficina de Partes, Títulos y Grados, Bienestar del Personal, Unidad de Control Presupuestario, etc.

El acceso a esta Intranet está restringido a los usuarios que requieren de las funcionalidades y sólo está permitido desde computadores conectados dentro de la Universidad. Cada usuario tiene un perfil asignado con ciertos privilegios de acceso, ya sea como consulta, ingreso y/o modificación de datos.

25Mar/14Desactivado

En funciones nueva Plataforma Integrada de Sistemas UTEM

Posted by blogutem


El Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI, ha desarrollado distintas funcionalidades destinadas a apoyar las tareas administrativas de nuestra Universidad. Muchas de ellas, han sido agrupadas en Sistemas, como el de Aranceles, el de Títulos y Grados y el Sistema de Cobranza Externa.

Todas estas funcionalidades y sistemas están disponibles para los usuarios a través de la Intranet Sistemas de Gestión Universitaria (http://sgu.utem.cl).

Esta Intranet, desarrollada íntegramente por los profesionales y técnicos del Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI, agrupa todas las funcionalidades y sistemas que han sido solicitados a esta área, y abarcan distintas unidades de la universidad, tales como: Aranceles, Docencia, Contabilidad, Cobranzas, Recursos Humanos, Bienestar Estudiantil, Oficina de Partes, Títulos y Grados, Bienestar del Personal, Unidad de Control Presupuestario, etc.

El acceso a esta Intranet está restringido a los usuarios que requieren de las funcionalidades y sólo está permitido desde computadores conectados dentro de la Universidad. Cada usuario tiene un perfil asignado con ciertos privilegios de acceso, ya sea como consulta, ingreso y/o modificación de datos.

25Mar/14Desactivado

Nuevo Portal de Pagos en Línea Webpay Transbank

Posted by blogutem


Como parte de las tareas de apoyo a la modernización de los procesos institucionales, y con el objetivo de ampliar los servicios que la UTEM otorga a nuestros alumnos, el Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI desarrollo el sitio web http://pagos.utem.cl, el cual permite generar y realizar pagos en línea de cupones que correspondan a letras de cambio vencidas o cupones generados por la Universidad, a través del portal Webpay (pago con tarjetas de crédito y Redcompra) de Transbank.

Los alumnos que deseen realizar pagos por este medio deben seleccionar la opción de pago Webpay y serán redireccionados a este sitio, el cual les entregará un cupón timbrado como comprobante de la transacción realizada y cargará el correspondiente abono en sus deudas.

Este sitio ha sido validado y certificado por Transbank y su entidad certificadora de seguridad para transacciones vía Internet. El proceso de marcha blanca duró unos 30 días, sin que en ese período se detectaran fallas ni errores en las transacciones realizadas.