Académico de Cartografía expone en reunión de expertos panamericanos
El Director del Departamento de Cartografía, Enrique Pérez de Prada, participó en la vigésima Asamblea General y Reuniones Técnicas de Consulta del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), que se desarrolló entre el 17 y el 22 de noviembre en Montevideo, Uruguay.
En la ocasión, el profesor Enríquez Pérez de Prada expuso el resultado del proyecto sobre calentamiento global dirigido a personas ciegas y sordas, realizado con el apoyo del Centro de Cartografía Táctil de la UTEM e investigadores de Argentina, Brasil, Chile y Perú.
El material didáctico y mapas táctiles desarrollados en Chile en el marco del proyecto “Generación de Cartografía Táctil y material didáctico para la comprensión del calentamiento global y su relación con eventos naturales” se exhibieron en dependencias de la Fundación Braille de Uruguay, donde se dictó el curso taller “Utilización de mapas táctiles como herramienta de enseñanza”, organizado por el Grupo Panamericano de Trabajo de Cartografía Táctil, que es coordinado por Teresa Barrientos, investigadora del proyecto antes mencionado.
UTEM en la prensa – Resultados PSU
Tanto la ceremonia de premiación de los alumnos que obtuvieron los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) realizada en la Casa Central de nuestra Universidad, como la conferencia de prensa en la que participaron las máximas autoridades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, fueron ampliamente cubiertas por los medios de comunicación.
La premiación realizada en el tercer patio de la Casa Central reunió a 150 de los puntajes nacionales de la PSU, provenientes de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, quienes asistieron acompañados de sus familiares.
Entre ellos estaba el triple puntaje nacional, José González, alumno del Instituto Nacional, que acaparó la atención por su notable desempeño en la prueba de selección.
Ese mismo día comenzaron las actividades para promover la oferta académica de nuestra Universidad en la Feria del Postulante que se realizó en Estación Mapocho, con un gran despliegue a cargo del Área de Difusión , lo que fue recogido también por los medios de prensa.
A continuación algunos links a notas de prensa que informaron sobre estos hechos que fueron noticias y que tuvo a la UTEM como protagonista.
Chilevisión
Este sábado estudiantes conocieron los resultados de la PSU
Ver nota aquí
Mega
Miles de jóvenes postulan a Ues tras conocer resultados de la PSU
Ver nota aquí
Mega
Premian a los mejores puntajes nacionales de la RM y Región de O’Higgins
Ver nota aquí
Publimetro
Fotos: PSU más de 100 de los 220 puntajes nacionales fueron homenajeados en una ceremonia este sábado
Ver nota aquí
TVN 24 Horas Central
Ver nota sobre ¿qué estudiar?
Ver nota aquí
Canal 13 Teletrece
PSU 2013: “Ofertones” universitarios tientan a los jóvenes
Ver nota aquí
Comenzó proceso de matrículas en la UTEM
Cientos de futuros estudiantes llegaron hasta la Casa Central para matricularse en nuestra Universidad, luego de que el lunes se iniciara el proceso de matrículas a los planteles de educación superior del país.
Desde muy temprano se pudo apreciar a jóvenes que en muchos casos concurrían junto a sus padres a dar el primer paso en el comienzo de su vida universitaria.
“La concurrencia ha sido muy buena, hemos visto a muchos jóvenes desde temprano, lo que es muy positivo para ser el primer día de matrículas”, comentó Hernán León, encargado del Área de Difusión de la Universidad.
Los jóvenes seleccionados se encontrarán este año con una UTEM recientemente reacreditada y con varias modificaciones a las mallas académicas que son un atractivo adicional para los egresados de la enseñanza media que buscan una educación de excelencia y que se ajuste a sus necesidades, aspecto que destaca la Directora de Docencia, Ángela Da Vía.
“Haber obtenido la acreditación de la Universidad es, en este momento y siempre, un punto a favor que los estudiantes tienen a la vista al momento de postular y posteriormente en el proceso de matrícula”, sostiene la Directora de Docencia.
“Creo que esto ayuda a atraer a más estudiantes; además, la oferta académica incluye carreras con salidas intermedias, Diplomados y Minor, lo que las hace más atractivas”, agrega.
La Universidad Tecnológica Metropolitana ofrece 1885 vacantes en 2014 y en docencia esperan que el 100 % de esta oferta sea cubierta durante este proceso.
“La manifestación de interés ha sido alta”, comenta Ángela Da Vía. “Durante los días de postulación recibí muchas llamadas telefónicas y muchos correos electrónicos, los cuales fueron todos respondidos. (…) Obviamente, el que la Universidad haya estado presente en la Feria (del Postulante en Estación Mapocho) y con la Casa Abierta, ayuda mucho a que la comunidad escolar conozca nuestra Universidad y nuestra oferta de carreras”, concluye.
Además, es importante destacar que por primera vez se instaló una central telefónica para apoyar el proceso de matrículas. Un grupo de estudiantes del equipo de Difusión más algunas funcionarias que se sumaron a esta labor en forma voluntaria, comenzaron el domingo a llamar a los postulantes que quedaron seleccionados, para que se acercaran a Casa Central a matricularse.
El proceso de matrícula en esta primera etapa concluye el miércoles 15 de enero. Luego se publicará una segunda nómina de seleccionados de acuerdo a como avance la lista de espera en cada una de las carreras, y finalmente habrá un último llamado el día viernes por la noche.
Concluye tercera etapa del proyecto “Establecimiento Educacionales Sustentables”
Con la entrega de los resultados obtenidos a cada una de los establecimientos participantes, concluyó la tercera etapa del proyecto Establecimientos Educacionales Sustentables, impulsado por el Área de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad, en el marco del Acuerdo de Producción Limpia de la Educación Superior, suscrito a fines de 2012.
El proceso iniciado en septiembre del año pasado incluyó la realización de charlas y apoyo técnico materias como la estimación de la Huella de Carbono e Hídrica y sustentabilidad en general, llegando a más de mil estudiantes, funcionarios y docentes pertenecientes a los colegios Profesor Ramón del Río, María Luisa Bombal e Institución Teresiana, en otros.
Las charlas de sensibilización contaron con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, la Secretaría de Planificación de Transporte y el Centro de Energías Renovables, que aportaron con su visión y experiencia en aspectos asociados a la Sustentabilidad.
De acuerdo a los resultados obtenidos, las Huellas Ambientales de cada establecimiento se encuentran entre las 50 a 500 tCO2e/año (toneladas de CO2 equivalente), en términos de Huella de Carbono, y de 6.500 a 31.000 m3/año en relación a la Huella Hídrica Institucional.
Considerar su impacto en materia de Gases de efecto invernadero (GEI) y en uso y contaminación del agua, permitirá a los establecimientos plantear medidas que reduzcan los efectos negativos que genera el proceso educativo en el entorno.
Durante la cuarta y última etapa del proyecto, que se realiza en marzo, se entregarán los reportes de las Huellas Ambientales de cada Establecimiento y se difundirán los resultados de la experiencia educativa en los medios de comunicación institucionales y externos.
El proyecto tiene como eje central generar las bases de un proceso educativo que permita lograr un cambio cultural, comprometiendo a los establecimientos educacionales participantes y a su comunidad con el desarrollo sustentable del país.
Cierre proyecto “Diagnóstico Ambiental Sello de Sustentabilidad Turística SERNATUR”
Con la ceremonia de entrega de los reportes individuales a los empresarios de alojamiento turístico del denominado “Litoral de los Poetas”, culminó el proyecto “Diagnóstico Ambiental Sello de Sustentabilidad Turística SERNATUR”, llevado a cabo por las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Gestión Turística para determinar el grado de cumplimiento de los empresarios en las exigencias del Sello de Sustentabilidad Turística impulsado por SERNATUR.
El trabajo de campo del proyecto, financiado por CORFO a través de CODESSER, se realizó durante los meses de noviembre y diciembre en las localidades ubicadas entre Algarrobo y Llo-LLeo, en el litoral central.
El proyecto se transformó en el primer estudio universitario a nivel nacional que intenta describir la realidad de los empresarios turísticos del sector alojamiento en el ámbito de la Sustentabilidad Turística, bajo los estándares que exige SERNATUR para obtener dicho Sello.
Marfilda Sandoval, Jefa de Carrera de Ingeniería en Gestión Turística, explicó que el proyecto “entrega una primera aproximación a la realidad de un territorio que tiene una alta demanda turística que se proyecta al alza, lo cual requiere con urgencia incorporar medidas que se enmarquen en los parámetros de la sustentabilidad”.
Si bien existen manuales que ha elaborado la Mesa de Sustentabilidad Turística en conjunto con SERNATUR, es importante, según la académica, que su aplicación se ajuste a la realidad de quienes deben implementarlos, es decir, “traducir los manuales a la acción concreta, real de los empresarios, que muchas veces ven la obtención del Sello como algo inalcanzable, porque se trata de microempresas de carácter familiar, que no disponen de las competencias ni los recursos que permitan su implementación”.
El desafío como Universidad que dispone de carreras relacionadas con dicha temática “es generar los lazos que permitan un trabajo conjunto, orientar nuestros esfuerzos como institución de educación superior a apoyar iniciativas donde finalmente todos se vean beneficiados, considerando la transversalidad que la actividad turística posee y su sostenido crecimiento a nivel mundial, de lo cual nuestro país no ha quedado al margen”, sostuvo.
El estudio fue dirigido por Camila Becerra, egresada de Prevención de Riesgos de nuestra Universidad y se enmarcó en las actividades del Programa de Sustentabilidad. Además, contó con el trabajo en terreno de estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Gestión Turística y Prevención de Riesgos de la UTEM.
En la ceremonia de cierre, en la que además se hizo entrega del Informe Final, participaron representantes de CORFO, de CODESSER, el Alcalde de Cartagena y encargados de Turismo de los municipios de Algarrobo y San Antonio.
En representación de la UTEM asistió, además de la Directora del Proyecto Camila Becerra, y la Jefa de Carrera Marfilda Sandoval, el Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, profesor Oscar Mercado.
UTEM presente en foro internacional de universidades por la sustentabilidad
La Comisión de Sustentabilidad de nuestra Universidad tuvo una activa participación en el Primer Foro Internacional de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), organizado en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) y la Red Global de Universidades en Sustentabilidad y Medio Ambiente.
El encuentro se realizó en Viña del Mar entre el 9 y el 11 de diciembre pasado y a él asistieron los académicos Oscar Mercado y Víctor Hugo Acuña, Presidente y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Sustentabilidad, respectivamente.
Uno de los objetivos de este Foro fue dar a conocer las iniciativas que están emprendiendo las redes universitarias de sustentabilidad en América Latina y el Caribe que están adscritas a ARIUSA.
En ese contexto, el profesor Oscar Mercado dictó una conferencia sobre sustentabilidad y educación superior en Chile, en representación de la Red Campos Sustentables de nuestro país, de la cual la UTEM también es parte.
Además, el académico compartió las experiencias y proyectos impulsados por nuestra Universidad en este ámbito, durante el Seminario sobre Indicadores de Sustentabilidad Universitaria para Latinoamérica, realizado en el marco del Foro de ARIUSA.
La ocasión marcó, además, el ingreso de la Red Campus Sustentable de Chile a la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente, el que fue aceptado por unanimidad de los otros países asistentes a este Foro.
Música del renacimiento y del temprano barroco en “Vernácula en UTEM”
El jueves 26 de diciembre se presentó en el Hall Central de Dieciocho 390 el concierto “Vernácula en UTEM”, que incluyó un repertorio de composiciones del Renacimiento y del Temprano Barroco inglés y francés, dos de los más importantes movimiento culturales que se produjeron en Europa Occidental durante el siglo XV y XVI.
“Vernácula” está integrado por Ariadna Quappe en Flauta Dulce; Constanza Piffardi, cantante soprano y Pía Nicole Rocco, intérprete en Clavecín y Viola Da Gamba, quien además es estudiante de nuestra Universidad.
Las intérpretes de esta agrupación musical han participado en importantes conciertos y aunque reciben su nombre en el año 2012, tienen una vasta trayectoria, en especial interpretando música antigua.
El evento, iniciativa de la estudiante de segundo año de Diseño en Comunicación Visual, Pia Rocco, fue organizado por la Escuela de Diseño de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Universidad.