Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
10Dic/13Desactivado

Vicerrectora Académica evaluó en terreno la implementación del Nuevo Modelo Educativo

Posted by blogutem


La Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, junto a los profesionales de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) realizó el lunes 2 de diciembre una visita a los laboratorios de las carreras de Informática, para evaluar en terreno la percepción que los estudiantes de la rediseñada carrera de Ingeniería Civil en Computación mención Informática, tienen de la aplicación del Modelo Educativo UTEM 2011.

La autoridad académica fue recibida por el Director del Departamento de Informática y Computación, Mauro Castillo, junto a los docentes de la asignatura “Algoritmos y Programación”, para mostrar la experiencia de aplicar una nueva metodología en los laboratorios de computación.

El profesor Castillo, manifestó que esta asignatura se está abordando mediante el método basado en problemas. Con esta finalidad los profesores Nina Valdivia e Ignacio Bilbao contribuyeron con la creación de material de trabajo (“WorkBook”) que los estudiantes deben utilizar tanto en clases como en su estudio personal.

Cabe hacer notar que los laboratorios de computación visitados, disponen de 170 computadores de última generación, financiados mediante aporte institucional y recursos de un proyecto FDI. Además, el material de apoyo (“Workbook”) fue gestionado por la Vicerrectoría Académica.

Durante la visita, la Vicerrectora tuvo oportunidad de compartir con los estudiantes de dos cursos, alguno de los cuales mencionaron “que la nueva metodología no solo es más amigable, sino también, más incentivadora”.

10Dic/13Desactivado

Académicos de la Facultad de Ciencias compartieron sus experiencias pedagógicas

Posted by blogutem


La Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente concretó el pasado 29 de noviembre su “1er Encuentro de Intercambio de Experiencias Pedagógicas (EIEP)”, tendiente a crear una instancia de análisis en torno al nuevo Modelo Educativo de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

El Rector Luis Pinto Faverio fue el encargado de inaugurar esta jornada en el Auditorio del edificio M1 del Campus Macul. “Es para mí una gran satisfacción, inaugurar este Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias Pedagógicas, que busca constituirse en un espacio para el diálogo académico, la reflexión y la retroalimentación, en torno a nuestro Modelo Educativo. Porque luego de alcanzada nuestra acreditación institucional, estamos enfocados en lograr la acreditación de nuestras carreras de pregrado. Y para ello necesitamos pausas como ésta, que apunten a monitorear, sistematizar y mejorar el nuevo Modelo Educativo UTEM”, expresó la Primera Autoridad.

Luego el Rector Pinto enfatizó que dicho Modelo constituye la piedra angular de todo el sistema enseñanza-aprendizaje, que materializan nuestros académicos y docentes, en procura de desarrollar en el futuro profesional UTEM un compromiso con el desarrollo tecnológico al servicio del crecimiento de un Chile sustentable, en lo económico, lo medioambiental y en lo social, con un marco de tolerancia y pluralismo.

“Para formar al profesional que nos hemos propuesto como Institución, necesitamos de un cuerpo docente que esté consciente de este Modelo Educativo y que actúe de modo coherente con sus bases conceptuales y metodológicas”, enfatizó el Rector Luis Pinto Faverio.

El Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, Manuel Jeria Orell, en tanto, señaló que en el contexto del nuevo Modelo Pedagógico hay que recabar información empírica en pro de encontrar las correcciones necesarias de incorporar.

“Todo proceso es perfectible desde la perspectiva de la contribución realimentada por los datos y las experiencias de quienes tienen la labor de compartir e incentivar la búsqueda de los nuevos conocimientos. Las conclusiones a que se llegue tras este primer encuentro las haremos llegar a nuestras autoridades en pro de las mejoras que perfeccionen el modelo que se impulsa”, añadió el Decano.

Tras ello, se realizaron las presentaciones de los profesores Andrés Carrillo López, Elizabeth Troncoso Ahués, Carlos Sepúlveda Bustamante, Laura Gómez Arévalo, María Eugenia Ríos Morales, Myriam Morales Ríos, Beatriz Gómez Hernández, Eduardo Tobar Miranda e Igor Ruiztable Gutiérrez, quienes tuvieron diez minutos cada uno para realizar sus planteamientos, propuestas o formulaciones.

10Dic/13Desactivado

Escuela de Arquitectura conmemoró su 16° aniversario con carrera rediseñada

Posted by blogutem

Con exposiciones, foros y talleres de intercambio de experiencias, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana conmemoró sus 16 años de vida institucional.

“Sin duda, un recuerdo permanente y un reconocimiento a Franklin Maltés Santiago (Q.E.P.D), creador de nuestra Escuela, quien siempre luchó por ella en pos de hacerla grande y formar los futuros arquitectos con el sello social de la UTEM”, expresó la profesora Nieves Balbontín, su actual Directora.

Agregó que “es relevante destacar que celebramos este decimosexto aniversario con el rediseño curricular de la carrera que comenzaremos a implementar con el ingreso 2014. Su nueva malla va acorde al nuevo Modelo Educativo impulsado por nuestra Universidad que debe dar respuesta a la visión y misión institucional. Esto nos permitirá formar profesionales arquitectos con competencias que propicien la sostenibilidad del medio ambiente y la responsabilidad social”.

Los actos conmemorativos comenzaron el lunes 2 de diciembre con la exposición “Escuela de Arquitectura UTEM, Experiencias Históricas”, culminando las actividades el viernes 6 con la presentación de los concursos adjudicados por profesores y sus equipos, Igor Rosenmann, Darío Alderete y equipo en torno al “Paseo Welen”; Felipe Carrión con el tema “Cocheras”, y René Ruiz, Ian Pierce y Camilo Giribas con el mural Volantín Pillao.

El martes 3 de diciembre, destacó la exposición y foro relativos a la “Arquitectura y Territorio, desde una visión Académica”, que tuvo la participación del Arquitecto Dr. José Guerra, de la Universidad Católica del Norte y de la Arquitecto Dra. Virginia Vásquez, de la Universidad Austral, con la presentación como moderadora de la académica Rosa Chandia, y la participación del profesor Federico Novoa.

Otra de las actividades interesantes se realizó el miércoles 3, en torno al tema Organizaciones Civiles de Bien Público, con las exposiciones de la Arquitecto Dra. Ana Sugranyes, la Dra. en Planificación Urbana Lake Sagaris y la oficina Soza y Atanacio con el Concurso Cerro Cárcel, luego hubo una mesa redonda conducida por la académica Daniela Godoy a la cual se incorporó el profesor Pablo Fuentes.

10Dic/13Desactivado

Concluyó 1er Diplomado impartido por la UTEM a la Asociación Chilena de Seguridad

Posted by blogutem

Concluyó el Diplomado “Especialización en los Procesos Industriales” para Prevencionistas de Riesgos, que la Universidad Tecnológica Metropolitana, a través de la Dirección de Capacitación y Postítulo, impartió a la Asociación Chilena de Seguridad.

“Fue un posgrado que cumplió a cabalidad con cada una de las expectativas de la ACHS. Nuestros profesionales ahora están más especializados. Por tanto, podemos brindar asesorías más acotadas. En Chile mueren diez personas al día por falta de prevención. Esto no puede ser. Nuestro desafío es bajar tal índice. De ahí la importancia de especializaciones como la que concluimos”, comentó el Gerente de Prevención de la ACHS, Arturo Cares Soulis.

En una ceremonia presidida por la Vicerrectora Académica, Marisol Durán, y por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres, el pasado viernes 29 de noviembre se puso fin a la primera de tres versiones del Diplomado en la que se graduaron a 33 Prevencionistas de Riesgos en la especialización de Procesos Industriales.

“Dentro de las experiencias positivas que deja este Diplomado, está la retroalimentación recíproca entre quienes precisan especializarse y quienes están en condiciones de especializarlos. Los contenidos del curso se elaboraron según las necesidades de la Asociación Chilena de Seguridad y los que continuarán se verán fortalecidos por las propuestas hechas por quienes concluyen esta etapa. Por tanto, los insto a continuar especializándose, no solo para ser mejores, sino también, más indispensables en cada uno de los desafíos que emprendan”, expresó la Vicerrectora Marisol Durán.

Por su parte, el Vicerrector Mario Torres, añadió que esto es vinculación con la empresa, con las industrias y con los profesionales del área de los Prevencionistas de Riesgos. Algo muy importante para una Institución de Educación Superior como la UTEM, cuyo sello es trabajar en la realidad y la praxis misma de nuestros profesionales. “Por tanto, los invito a seguir contactados con nuestra Universidad, ya sea para aclarar dudas, plantear propuestas o formular disyuntivas que seguramente generarán el nuevo conocimiento que permitirá seguir perfeccionándonos”, enfatizó.

La Directora de Capacitación y Postítulo, Claudia García, manifestó la significación que implica poner fin al primero de tres Diplomados que realizarán para la Asociación Chilena de Seguridad. “Durante todo este tiempo, hemos aprendido a conocernos, a valorar nuestras fortalezas y reconocer aquellas debilidades que debemos superar. Por tanto, sin duda es un orgullo, pero también, una oportunidad de seguir cultivando una amistad que esperamos se acreciente en el tiempo”, añadió Claudia García.

Por su parte, la graduada Lissette Inostroza comentó que lo que más le llamó la atención fue el carácter teórico-práctico del Diplomado. “Lo que aprendíamos en clase, lo veíamos inmediatamente en alguna visita a la industria o a la empresa donde era posible aplicar ese nuevo saber. Esto es muy relevante, porque inmediatamente, surgieron iniciativa de cómo aminorar los riesgos o cómo corregir procedimientos a fin de incrementar la seguridad”, afirmó Lissette.

Para Rodrigo Henríquez la experiencia en la UTEM fue positiva e interesante. “Tuvimos la posibilidad de apreciar cuánto han evolucionado las distintas empresas productivas. Una nueva tecnología implica la instauración de múltiples protocolos que bien aplicados, nos pueden ayudar a aminorar las estadísticas de accidentabilidad, que aunque no son tan altas en Chile, constituyen un factor necesario de mantener en continua vigilancia”, manifestó.

En todo caso, el Gerente de Prevención de ACHS, Arturo Cares Soulis, abogó por la posibilidad de continuar trabajando con la UTEM. “Y no solo porque en el mercado educacional no existen cursos tan especializados como los que imparte a nivel de Diplomado esta Universidad, sino también, porque aquí se encuentra la predisposición y la flexibilidad de para concretar enfoques, visualizaciones y materias, que por la necesaria evolución tecnológica, es preciso conocer y dominar”, añadió el ejecutivo.

10Dic/13Desactivado

Departamento de Cartografía y Centro de Cartografía Táctil dictaron Taller Internacional

Posted by blogutem

En las dependencias del Centro de Cartografía Táctil se desarrolló el Taller Internacional: “Enseñando geografía a través de mapas táctiles y material didáctico a profesores de alumnos con necesidades educativas especiales de América Latina”, liderado por su coordinador Enrique Pérez de Prada, académico del Departamento de Cartografía y dictado por el equipo de investigación del Centro de Cartografía Táctil de Brasil y Chile.

Dicho proyecto contó con el auspicio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH-OEA), y participaron profesionales del Área de la Integración provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Chile. El objetivo del curso fue difundir la cartografía táctil, enseñando como producir material táctil, así como también, el uso y manejo del material.

Los beneficiarios directos de este aprendizaje son profesores de Educación Básica, Media y Especial, que tienen o podrían tener estudiantes con discapacidad visual, auditiva e intelectual. Las materias incluidas tienen directa relación con el área de la geografía, la cartografía y el medio ambiente. Desde el punto de vista pedagógico se complementaron contenidos teóricos con actividades prácticas desarrolladas en talleres aplicados y trabajos de terreno.


Ceremonia de clausura con la presencia de la Sra. Pilar Correa investigadora perteneciente al Departamento de Diseño UTEM, Investigadora Srta. Waldirene Ribeiro del Departamento de Geografía de la Universidad de Sao Paulo Brasil, Sra. Claudia García Directora de DIRECAP, Sra. Alejandra Coll Directora Centro de Cartografía Táctil, Sr. Enrique Pérez responsable del proyecto, Investigador Sr. Fernando Pino, Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.

10Dic/13Desactivado

Coordinadora del Ministerio de Hacienda dictó Clase Magistral sobre Comercio Exterior

Posted by blogutem

La Coordinadora Técnica SICEX del Ministerio de Hacienda de nuestro país, Cecilia Valenzuela Díaz, dictó la clase magistral “El Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX): Ventanilla Única Electrónica de Comercio Exterior para el Estado de Chile”, el pasado 29 de noviembre para los alumnos de la Carrera de Ingeniería en Comercio Internacional en el marco del curso de “Gestión Aduanera I”, que imparte el profesor Miguel Muñoz, en nuestra Casa de Estudios Superiores.

La actividad, que tuvo gran presencia de estudiantes, académicos y autoridades como el Director del Centro de la Facultad de Administración y Economía Mariano Molina y el Director de Escuela, Roberto Contreras, entregó una nueva visión del comercio exterior de nuestro país.

Según la conferencista, el intercambio comercial ha experimentado un destacado incremento en los últimos años gracias al despliegue de una política de apertura comercial alcanzada tras la firma de 22 acuerdos con más de 60 países.

“El Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) constituye una herramienta modernizadora de las operaciones de comercio exterior, consistente en la implementación de un sistema de ventanilla única a través del cual los distintos operadores del comercio exterior podrán realizar los trámites necesarios para concretar electrónicamente operaciones de exportación, importación y tránsito de mercaderías”, especificó Cecilia Valenzuela.

Agregó que el sistema aún está en implementación, por lo que resulta relevante informarse de los cambios que implicará en el quehacer de los profesionales del comercio internacional. “Este sistema se implementa a través de tres fases. El plan piloto de exportaciones se inició el primer semestre de 2013. Siguió el plan piloto de importaciones que se encuentra en desarrollo y el plan piloto de tránsito que está pendiente”, enfatizó la profesional del Ministerio de Hacienda.

10Dic/13Desactivado

UTEM inauguró la V Versión del curso de Geoestadística

Posted by blogutem

El curso está focalizado a geógrafos, geólogos, cartógrafos, geomensores y profesionales de las áreas medioambientales y de agricultura, incluyendo este año la variación que quien aprueba los tres niveles del curso, alcanzará 120 horas de docencia que le permitirán optar al grado de Diplomado en la especialidad.

El Dr. Alfonso Condal, quien viaja desde Canadá para impartir este curso en la UTEM, se mostró sorprendido por el nivel de aceptación que registra tras cinco años de impartir el curso. De ahí la importancia de reactualizar año a año conocimientos a fin de incorporar nuevas tecnologías a esta disciplina.

Por su parte, el Secretario de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Juan Oscar Martínez, instó a cada participante a aprovechar cada uno de los módulos que están en estricta relación con las disciplinas relativas a la tierra.

El objetivo general del curso es comprender los métodos geoestadísticos utilizados en el análisis de datos geográficos relacionados al ámbito de las Ciencias de la Tierra, particularmente en lo referente a los recursos naturales y el medio ambiente.

El Director del Departamento de Cartografía, Enrique Pérez de Prada, aprovechó la ocasión para invitar a los 21 alumnos participantes en este nuevo curso a sumarse al Encuentro de Geoestadistas que se realizará el próximo sábado 14 de diciembre en la Casa Central de nuestra Universidad.

La ceremonia contó además, con la presencia de la Directora de Capacitación y Postítulo, Claudia García, y la profesora Mireya González.