UTEM inaugura curso de Turismo Rural para profesionales de INDAP
El curso “Desarrollo de Emprendimiento para el Turismo Rural y Alimentos Procesados”, dirigido a funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, se inauguró el pasado miércoles 4 de noviembre en la Facultad de Administración y Economía del Campus Providencia.
Según palabras del Jefe del Departamento de Recursos Energéticos de INDAP, Juan Jiménez, esta nueva jornada de capacitación de 20 horas, tiende a robustecer las condiciones de apoyo para fortalecer las acciones de asesoría, capacitación y promoción de los emprendimientos susceptibles de concretar en el turismo rural. Le acompañaban Karin Edwards, Encargada Nacional de Turismo Rural y Dominique Del’Herbe, coordinadora de Capacitación de del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Claudia García, Directora de Capacitación y Postítulo de la Universidad Tecnológica Metropolitana, conjuntamente con darles la bienvenida a cada uno los profesionales de INDAP que se suman a este curso, destacó la larga trayectoria que nuestra Casa de Estudios tiene en la formación de los nuevos profesionales turísticos del país y la excelencia académica en cuanto a ingeniería en alimentos. Por ello, los instó a aprovechar a cada uno de los profesores que son verdaderos especialistas en sus rubros.
Por su parte, Marfilda Sandoval, Directora de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, manifestó su complacencia de poner al servicio de INDAP todo un conocimiento en el área, que les ha permitido establecer alianzas y trabajos conjuntos como este curso sobre Emprendimiento de Turismo Rural que les corresponde impartir.
Investigación de académico de Informática fue seleccionada para congreso español
El trabajo de investigación “Modelo lingüístico de toma de decisiones dinámicas multicriterio con información heterogénea”, que realiza el académico Santiago Zapata Cáceres, del Departamento de Informática y Computación de la UTEM, fue seleccionado para ser presentado en el “XVII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy, ha realizarse en Zaragoza, España.
El estudio, realizado en conjunto con el Dr. Luis Martínez López y la Dra. Macarena Espinilla Estévez de la Universidad de Jaén, España, se exhibirá en este importante encuentro que se llevará a cabo entre los días 5, 6 y 7 de febrero del próximo año.
El profesor Santiago Zapata es uno de los participantes en el Grupo de Investigación SINBAD (Sistemas Inteligentes Basados en Análisis de Decisión Difusos), que lidera las investigaciones en los procesos informáticos recientes.
Académico de la UTEM estuvo presente en el ICT 2013
El académico Dr. Héctor Torres fue el representante nacional en el encuentro europeo de investigación tecnológica ICT 2013: Crear, Conectar y Crecer, organizado por la Comisión Europea en Vilnius, Lituania, entre el 6 y el 8 de noviembre pasado.
Nombrado por CONICYT, el Dr. Torres participó en una serie de actividades tendientes a reforzar la colaboración en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, TICs, entre Latinoamérica y la Unión Europea.
En el evento tomaron parte más de 5 mil investigadores, innovadores, empresarios, representantes de la industria y políticos.
Este año el encuentro estuvo centrado en el lanzamiento del programa Horizonte 2020, que constituye el marco de referencia de la Unión Europea para el desarrollo de la investigación e innovación, que tendrá un financiamiento de 80 mil millones de euros (unos 108 mil millones de dólares) para el período 2014-2020, los que serán invertidos en las áreas de Ciencia, Industria y Retos Sociales.
Durante el evento se llevaron a cabo diversas actividades de Networking y Muestras de Proyectos. Destacaron, el “Alcue Net” y “Américas/Leaderchip”, en los cuales Chile participa como socio estratégico.
Además, las Oficinas de Enlace de Argentina, Brasil, Chile y México expusieron en el área internacional el stand “Puerta de enlace de la cooperación TIC Unión Europea – Latinoamérica y Caribe / Oficinas de enlace ALCUE NET y Latinoamérica”.
El Dr. Héctor Torres es Director de ProteinLab, académico del Departamento de Diseño, miembro del Consejo Superior de la Universidad y es Punto Nacional de Contacto TIC para la colaboración entre Chile y la Unión Europea en CONICYT.
Para mayor información: http://ec.europa.eu
ProteinLab exhibió sus ‘Robots Caminantes’ en Santiago Mini Maker Faire
Más de 10 mil personas visitaron la ‘Santiago Mini Maker Faire’, realizada el 23 y 24 de noviembre en el exterior del Museo de Historia Natural de la Quinta Normal.
Por segundo año consecutivo participó en este evento el Programa de Prospectiva e Innovación Tecnológica, ProteinLab, de nuestra Universidad, presentando esta vez 14 proyectos de ‘Robots Caminantes’ inspirados en el trabajo del artista y escultor cinético Theo Jansen.
Los robots fueron desarrollados por alumnos del Taller de IV año de la carrera de Diseño Industrial, con el apoyo y soporte tecnológico de ProteinLab, en lo que constituyó un trabajo interdisciplinario que fusionó conocimientos de diseño, electrónica y programación en torno a un desafío tecnológico.
Hasta la muestra llegó el Rector Luis Pinto Faverio, quien tras compartir con el equipo y conocer in situ el trabajo desarrollado, valoró el compromiso de los estudiantes y el positivo impacto al fortalecer la relación de investigación-docencia, que permite participar en instancias como ‘Santiago Mini Maker Faire’, considerada una ventana para dar a conocer el potencial de innovación tecnológica que existe en la Universidad Tecnológica Metropolitana.
La participación de ProteinLab UTEM este año fue destacada por la revista Make, cuya versión electrónica recoge en una de sus galerías parte de los ‘Caminantes’ diseñados por los estudiantes chilenos y presentados en esta feria realizada ‘en el fin del mundo’, como subraya la columnista Sabrina Merlo, Directora Internacional del Programa Maker Faire, de Estados Unidos.
Merlo compartió entusiastamente con el equipo de académicos y estudiantes de nuestra Universidad, felicitándolos por el trabajo desarrollado y estimulándolos a continuar en el camino de los ‘Makers’.
Estudiantes realizan encuentro de Ciencia y Tecnología
La Vicerrectora Académica, Marisol Durán, inauguró el 1° Encuentro de Ciencia y Tecnología de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente, que se desarrolló el 28 de agosto en el Campus Macul.
Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Industria Alimentaria, Ingeniería en Química y Química Industrial, tomaron parte en las 12 conferencias que se impartieron en tres salas temáticas.
“Actividades como éstas influyen positivamente en los procesos de acreditación institucional, como en los de cada una de las carreras de la facultad. Este encuentro afianzará el perfil investigativo que desde sus orígenes viene desplegando nuestra Facultad y que hoy diseminará en la tierra fértil que son sus estudiantes, que seguramente serán los docentes y académicos del mañana de nuestra institución”, expresó la Vicerrectora Marisol Durán.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Matemática, Ciencias Naturales y Medio Ambiente, Manuel Jeria, expresó que este encuentro tiene el propósito de fortalecer el Alma Mater, la Madre Nutricia, en cada uno de los alumnos de las cuatro carreras participantes en esta actividad.
“No es sólo vinculación con el exterior, donde están nuestros ex alumnos, ya sea del sector privado o universitario. Es, también, procurar que nuestros actuales alumnos sientan más de cerca a su universidad, empujada a competir con las restricciones de una casa de estudios estatal frente a las universidades privadas”, expresó el Decano Jeria.
Por su parte, el Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Matemática Ciencias Naturales y Medio Ambiente, Oscar Marambio, expresó su particular satisfacción por el espontáneo esfuerzo y trabajo de los más de 400 alumnos que conforman las cuatro carreras participantes.
“Preparar este encuentro estudiantil con estándares de organización de un encuentro académico internacional, ha implicado una labor de dos meses. No sólo por las designaciones temáticas, sino también por los esfuerzos para contactar los expositores”, expresó Marambio. “Este tipo de actividades – agregó- no sólo son muy importantes, sino también complementarias a las labores académicas que nos corresponde desarrollar”.
Departamento de Humanidades homenajea a su primer Dr. Honoris Causa
Con una cena de camaradería, el Departamento de Humanidades rindió un merecido reconocimiento al profesor Zenobio Saldivia Maldonado, quien recibiera el Grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Ada Byron, de la ciudad de Chincha en Perú.
De esta forma, el Director del Departamento de Humanidades se convirtió en el primer profesor de nuestra casa de estudios que ostenta tan alta distinción académica.
En el reconocimiento, encabezado por la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes, estuvo presente también el Director de los Centros de Vinculación con el Medio de la Facultad, Carlos Rojas, quien destacó a quien por años se ha dedicado a la academia, teniendo como estandartes a la filosofía, la historia y la ciencia.
El profesor Zenobio Saldivia recibió el Grado de Doctor Honoris Causa de la universidad peruana, el pasado 9 de agosto de 2013 en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la Historia y la Filosofía de las Ciencias, tanto en Chile como en América.
Esto ha quedado de manifiesto en sus catorce libros publicados sobre diferentes tópicos filosóficos y epistemológicos, como también, en sus numerosos artículos sobre las áreas mencionadas.
El profesor Saldivia había recibo antes reconocimientos por parte de la Universidad Nacional de San Marcos y la Universidad Continental de Huancayo, ambas del Perú; la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual) y la Asociación de Historiadores de la Ciencia (Perú), entre otras instituciones.
Estudiantes de Diseño presentan línea de muebles ecológicos
Los estudiantes de primer año de la Carrera de Diseño Industrial desarrollaron innovadoras propuestas de sillas, sillones y hamacas elaboradas a partir de tubos de cartón.
Los resultados se exhiben en el hall de Dieciocho 390, en lo que constituye una nueva exposición del trabajo creativo de los futuros diseñadores industriales.
Los proyectos fueron dirigidos por los profesores Tomás Cárdenas, Paula Ron y el ayudante Cristian Miquel, y buscan formar conciencia en torno de la importancia de la reutilización y/o reciclaje de aquellos materiales que tradicionalmente concluían su vida útil en los vertederos.
Los tubos de cartón provinieron del sector comercial de Independencia, donde eran utilizados para enrollar telas. Tras su vida útil, representaban un importante volumen residual, que ahora fue reutilizado creativamente por los alumnos UTEM.
Para armar sillas, sillones y hamacas los estudiantes sólo utilizaron alambres como mecanismo de unión, aunque las terminaciones quedaron a libre elección.